Publicado hace 1 año por --703313-- a viajes.nationalgeographic.com.es

Cantabria y en los territorios fronterizos de Burgos y Palencia, ermitaños y anacoretas de la Edad Media encontraron silencio y sosiego. Buscaban la paz interior y el acercamiento a Dios en lugares de difícil acceso, excavando o aprovechando la roca horadada por la acción de la erosión. Algunas viviendas austeras y oratorios de los primeros siglos del medievo perviven en el norte de la Península y pueden descubrirse en una ruta de enorme atractivo histórico y natural.

Comentarios

D

Si no se diese publicidad a esta zona, sería mejor. Es una joya paisajística.

aporuvas

#1 Totalmente, crecí entre sus laberintos, y nada me decepcionaría mas que ver masificarse ese lugar en concreto
Por cierto, puta cruz, ya la tiramos una vez pero parece que la crecen…

D

#2 Por ejemplo, Orbaneja del Castillo está totalmente masificada. No es ni una sombra del pueblo encantador que fue (lo sigue siendo en cierta manera), pues solo hay bares.

gustavocarra

#2 #3 Siempre he dicho: Palencia no existe y ni falta que hace. Soy Burgalés de nacimiento y crianza, y Carrionés de sangre. Y se que el turismo haría más daño que otra cosa.

C

#1 hombre,claro, mejor que lo conozcas sólo tú

shem

Posiblemente la zona más bonita de toda España.
Una de las ventajas del turismo insensato de España es que está tan obsesionado en destrozar la costa mediterránea por cuatro duros que al menos lugares como estos están fuera de la masacre ecológica y cultural.

Janssen

Buen material gráfico.

sevier

Que huevos tienen, hablan de Cantabria, Palencia y Burgos y ponen una foto de Cuenca.

quint

#5 es de zamora