Hace 8 años | Por Nylo a npolar.no
Publicado hace 8 años por Nylo a npolar.no

El Instituto Polar Noruego ha contabilizado los osos polares en Svalbard, calculando que han aumentado un 30% desde la última vez que se contaron en 2004, pese a los numerosos años de poco hielo habidos desde entonces.

Comentarios

blp

Según un informe del Senado de Estados Unidos del que se ha hecho eco la web Big Journalism y que en España ha referenciado el blog Barcepundit, los osos polares no sólo no caminan hacia su extinción víctimas del calentamiento global sino que, al contrario de lo apuntado todas las predicciones calentológicas, su número estaría "cerca de máximos históricos".

faider

D

Entonces lo del cambio climático es una trola.

C

#2 No, a pesar de lo que el negacionistaNyloNylo pretende hacer creer. Lo dice la propia noticia:
"The ice conditions were good this last year, and so the availability of food has been good. But should there be several years in a row with poor ice conditions, this may be of major consequences for the polar bears. – A rise in the population does not come as a big surprise, as population numbers previously have been low due to the fact that these bears were hunted until 40 years ago, Dr. Aars added."

Es una consecuencia de que este ha sido un buen año, y que ya no se cazan osos.

Nylo

#5 #2 Que las condiciones del hielo fuesen buenas en el último año es una excusa que se marca rápidamente para salir del paso que no está soportada por los datos. Ésta que aquí enlazo ha sido la evolución del hielo este año y los anteriores en el mar de Barents, que es donde está Svalbard:
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere/IMAGES/recent365.anom.region.6.html

Puede verse que la tendencia a la baja ha continuado, no hay diferencias apreciables con los años anteriores, y éste año en concreto las condiciones del hielo fueron de particular escasez en primavera, donde había 0,3 millones de kilómetros cuadrados a finales de abril cuando la media del período de referencia es de 0,7. O sea, menos de la mitad de hielo que en el período de referencia, en la época más crítica para que los osos polares encuentren comida (el 70% de su ingesta anual la realizan durante la primavera). Así que eso de hielo en buenas condiciones, nanai de la china. Pero es que aunque lo hubiera estado, la población de osos tampoco aumenta de 600 a 900 de un año para otro. Ha sido algo progresivo a lo largo de los últimos 10 años, en ninguno de los cuales el hielo ha estado muy boyante que digamos.

En cuanto a si la población ha podidon aumentar porque se ha prohibido la caza: POR SUPUESTO que eso ha influído. Pero la cuestión es si el oso está en peligro o no está en peligro porque se derrita un poco de hielo ártico. Y los datos demuestran que no, que si algo hay que le pueda poner en peligro sería su caza, pero no tiene ninguna dificultad en apañárselas y multiplicarse aún con un 50% menos de hielo en el mar de Barents que en el período de referencia.

TUNCH, TUNCH.

En cuanto al cambio climático respondiendo a #2, no es ninguna trola, existe y cabe esperar que continúe calentando el planeta. Lo que es una trola es la magnitud que dicen que alcanzará y las consecuencias que dicen que tendrá.

C

#7 Jajaja, pero qué gracioso eres. Precisamente la gráfica que pones muestra un máximo de hielo en 2003. Eres tonto hasta decir basta.

Nylo

Los osos polares necesitan una cosa para prosperar: comida. Y tienen más comida cuanto menos hielo hay. Con menos hielo hay más plancton y más peces y por tanto más focas de las que ellos se alimentan principalmente. No es que no exista un cambio climático, es que los alarmistas en el fondo no tienen ni pajolera idea de cuáles son su magnitud ni sus efectos y casi siempre lo entienden al revés.

C

#4 Mentira. Los osos no tienen más comida cuanto menos hielo hay, porque las focas, que son básicas para su dieta las cazan en el hielo. En esta zona concreta hay más osos porque han dejado de cazarse.