Hace 5 años | Por MKitus a vistaalmar.es
Publicado hace 5 años por MKitus a vistaalmar.es

Cuando en 1900 se realizó la autopsia de un buzo, encontraron burbujas en su cerebro y corazón. De hecho había tantas burbujas que cuando los examinadores levantaron el corazón, gorgoteaba con espuma. La causa de la muerte fue la enfermedad de descompresión. Y, mientras los médicos sabían la causa de la enfermedad, necesitaban desesperadamente una forma de prevenirla. Para el fisiólogo escocés encargado de encontrar una solución, se necesitarían múltiples pruebas, y 85 cabras, para encontrar un método para evitar el insoportable daño.

Comentarios

D

#15 te equivocaste al responder, yo buceo con botella

kiio1

#17 cierto me he equivocado

MKitus

"La enfermedad por descompresión también se conocía como parálisis del buzo y enfermedad de Cisson, ya que se diagnosticó por primera vez entre los trabajadores que estaban construyendo el puente de Brooklyn respirando aire comprimido. Pero es más comúnmente llamada las curvas, debido a la retorcida posición que a menudo presentaban las víctimas."

D

#21 a ver si es que has respirado de una bombona de oxígeno en lugar de una botella de aire lol

D

#11 en Argentina también algunos lo dicen mal

D

#12 T'ecnicamente, qu'e tiene de incorrecto la palabra bombona?

D

#13 que no se dice así. Las bombonas no pueden contener aire a 200 bares de presión

D

#14 Seguro que a ti te parece mejor el que dice que Cataluña es una colonia ocupada por fascistas.

D

#18 que tiene eso que ver?

D

#20 Mensajes cruzados. CREO que Menéame hoy ya me ha hecho dos pifias al responder/citar.

D

A todo esto me he acordado de este tipo:

D

Art'iculo mal traducido del ingl'es:

" Y, mientras los médicos sabían la causa de la enfermedad, necesitaban desesperadamente una forma de prevenirla"

Que no todo se puede traducir literalmente...

MKitus

#2 A mi me ha costado traducir tu primera frase.

D

Y luego hay partes mal redactadas, incomprensibles, o err'oneas. Por ejemplo:

"Por ejemplo, si un buzo desciende a 300 pies (unos 100 m) , el volumen de aire comprimido necesario para superar la presión del agua es un poco más de 148 libras por pulgada cuadrada (psi), 10,4054 kgf/cm²."

Eso no es volumen, sino presi'on.

MKitus

#4 Ten aquí tienes otro artículo para sacarte el mal de boca que te ha dado este (espero que esté sin fallos ni hostias) : http://zoea.com/teoria-de-la-descompresion/

D

#5 ya le echar'e un ojo. Conozco el tema, un poco por encima pues no buceo con bombona, pero acabar'e haci'endolo, supongo...

D

#7 no creo que nunca bucees con bombona, si acaso con botella

D

#10 Depende de a qui'en preguntes. YYyyyyyyy si fuera argentino?

https://listado.mercadolibre.com.ve/bombonas-de-oxigeno-buceo

kiio1

#10 ostia bucear con bombona... Usas la naranja clásica de repsol o la de inox? Yo es que buceo con botella.

D

#15 ¿Con la de Tío Pepe?

w

Lamentable traducción que esa web intenta además colar por material original creado por ellos. Aquí tenéis el artículo original en inglés que os recomiendo si no queréis que os sangren los ojos:

https://www.history.com/news/staged-decompression-bends-diving-goats

Es cutre no indicar que estás copiando material, pero más aun ser unos chapuzas con nivel de inglés de Educación Infantil.

MKitus

#24 Cachis, si lo llego a saber pongo ese enlace como noticia. Gracias por el aporte.

D

No solo sirven para evitar ese insoportable daño sino para dar placer. Me lo ha dicho gente de Albacete.

Baal

#6 Albacete, folla y vete.