Hace 1 año | Por Nividhia a youtube.com
Publicado hace 1 año por Nividhia a youtube.com

Video que muestra el proceso por el cual el oro en bruto se convierte en lingotes y como estos, posteriormente, se laminan y filamentan para convertirse en pulseras.

Comentarios

D

#6 No estamos hablando de un material que se "gaste". Cambia de manos, pero sigue estando ahí. Si se quiere usar para otros usos, se podrá usar.

D

#7 Al procesarlo, no todo se aprovecha.

Grub

#8 Te aseguro que se aprovecha hasta lo que sale de la aspiradora.

J

Vale la pena verlo, me encantan estas cosas.

D

#1 Sin embaro, a mi me parece un asco. Un desperdicio de los recursos naturales de nuestro planeta.

D

#2 ¿Qué uso le darías tú?

D

#3 Por ejemplo, el James Webb (telescopio espacial) tiene 18 paneles con oro. El oro probablemente también sea necesario en los ordenadores cuánticos así como en los componentes de los reactores de fusión.

D

#4 Y ahí está, en el Webb, ¿no?
El oro no es un bien excesivamente escaso.

D

#5 Grán lógica la tuya... como no es escaso vamos a malgastarlo en vanidad.

#3 herramientas de labranza, como los aurones

p

#3 Implantes dentales

D

#19 ¿Teniendo la plata que es más barata y hace lo mismo? Bah...

kwisatz_haderach

#13 Exacto, ademas la tonteria de "joyeria" que hace, simplemente creando un hilo y soldándolo a una pulsera básica, no llamaria ni joyeria a eso.

#2 Hoy en dia hay asociaciones y grupos de joyeros que se están planteando una joyeria mas ética, enfocada al reciclaje, intentando usar químicos poco agresivos, usando solo provedores "certificados" que no explotan (esto es dificil, por que son mas caros y encarece el producto). Pero hay opciones. Yo no soy de joyas, pero estoy ya mirando el anillo de compromioso y tengo mirado una joyera que esta adscrita a esto.

inar

#14 Esto... Perdona, pero si te fijas, el cuerpo de la "pulsera básica" esa que dices sobre la que se enrolla el hilo, es también de oro puro. Se ve en el vídeo cómo la hacen.
Que vamos, hasta los eslaboncillos de la cadena de sujeción son de oro.

kwisatz_haderach

#26 he dicho que yo no lo llamaría, por que para mi la joyería implica un mínimo de artesanía y creatividad. No te digo llegue al nivel de Pablo #25, pero lo de ese video me parece un proceso tan industrial y basico en detalle. (igual, puedes hacer un anillo de oro pulido, ¿es joyeria? si, pero solo por lo estricto).

inar

#28 Bah, yo creo que ese vídeo es más, como tú mismo dices en #15, para enseñar las máquinas y el proceso. Llamativo y chulo para el gran público. Sin más.

kwisatz_haderach

#1 Sinceramente, habiendo trabajado haciendo making off the joyeria y artesanos, lo que se ve ahi es porno de mecanismos, pero muy simple.

Si te gusta ver procesos de joyeria tienes que seguir a este chico:

tiene una produccion brutal de calidad de video y de planos, ademas hace unas piezas preciosas.

F

#15 Esto si me cuadra mas

J

#15 hace muchos años deje de usar la redes sociales. Te agradezco la molestia pero prefiero pasar de usar Insta.

Gracias de nuevo.

kwisatz_haderach

#23 EL canal de youtube también es interesante, aunque lo tiene parado con la mudanza del taller (se va a USA), tiene videos super chulos del año pasado.

mamarracher

#23 No entiendo por qué alguien votaría negativo tu comentario. Tampoco es que merezca un positivo, pero te lo doy por compensar la tontería.

m

Está bien el vídeo, eso sí, mi consejo es que no compréis nunca joyas de metales puros, que suelen machacarse al mínimo golpe y a veces es difícil arreglarlas. ¿Os acordáis de lo de las joyas de Tous? Estaban rellenas de plástico para evitar un poco esto que digo, que al ser un metal muy fino se golpee con facilidad. Una pulsera hueca si es muy fina a la mínima se marca, en cambio una igual de fina pero con el plástico por dentro aguanta más.

m

#10: Es que lo de Tous no era joyería, sino más bien bisutería. Bueno, a lo mejor tanto como bisutería no, pero sí como joyas donde se valora más la marca que el peso del metal precioso.

Yo creo que lo de Tous lo suyo sería indicar en la caja el peso del metal precioso, de todas formas el objetivo de esas joyas no es revenderlas al peso, sino revenderlas como Tous, si nadie te lo recompra es porque lo llevas al sitio incorrecto.

J

#9 Por ejemplo para instrumentos se utiliza plata Sterling, que es 92,5% de plata, la densidad es parecida, el sonido es el mismo, pero es mucho más dura. Tengo una trompeta con la campana hecha así

Thelion

#9 Para joyería el oro no es puro, que son 24 kilates, y se transforma en 18 kilates, o 14 kilates aleándolo con plata u otros metales... si fuera puro se deformaría enseguida.

m

#21: Cierto, pero en el vídeo se ve que aplastan un lingote marcado con 999, así que no me extrañaría que fuera oro puro (24 k), que bueno, a mí el oro no me va, pero si llevase oro jamás elegiría 24 k porque no resiste.

Con la plata tampoco llevaría nada de 999, eso no aguanta, la 925 (plata de ley) es mejor, sobretodo si son anillos o pulseras, que siempre se llevan más golpes. A mí personalmente la plata siempre me ha parecido más bonita que el oro, y las piedras semipreciosas más bonitas que las piedras preciosas.

D

Empieza con lingotes de oro puro, los funde en lingotes de otra forma, los aplasta, dobla y corta de diferentes formas para hacer joyas... Pero oro bruto no hemos visto en el vídeo, ni purificación del metal.

p

#13 Ha faltado un poco de Primitive Technology

D

Os retales donde los tiran? Es para pasarme a por ellos.

inar

#16 Entiendo que los vuelven a fundir y se reutilizan.

M

Hipnótico como cualquier otro trabajo de artesanía.

Hidromiel

No es oro puro todo lo que reluce en este video.

Hidromiel

Que buen hacer. Me quito el sombrero.