Reconociendo la naturaleza polémica del tema, este artículo se basa solo en tratados oficiales, pactos y pruebas de fuentes primarias para compilar un relato históricamente preciso de la fundación de Arabia Saudita y la familia Al Saud convertida en 'Realeza'.
|
etiquetas: arabia saudí , sionismo , geopolítica , gran bretaña , historia
Para empezar, la correspondencia McMahon -Husseyn no fue sancionada por el Gobierno inglés, o sea que no tiene ninguna validez de "promesa". Es más, son diez cartas, cinco por cada parte, que se interrumpieron precisamente porque NO se llegó a un acuerdo.
Mc Mahón siempre se preocupó de advertir a Hussayn que lo que hablasen debía quedar a expensas de la aprobación, no sólo de los británicos, sino de sus aliados, Francia y Rusia.
En… » ver todo el comentario
Un ejemplo, el principal culpable de la guerra civil siria son... los sirios. Que despues los vecinos y no tan vecinos se han implicado alegremente a diestro y siniestro es una realidad. Pero una realidad de casi todas las guerra civiles que en mundo han sido. Te empiezas a pelear internamente en dos bandos (o varios) y recibes apoyos exteriores que muy raramente son desinteresados.
Pero de ahi a decir que la culpa es de los de fuera va un gran trecho...
Atención ironía...
En realidad el wahabismo se inicio en el siblo XVIII, y hay dos intentos de alcanzar el poder antes de crearse Arabia Saudí (First Saudi State en.wikipedia.org/wiki/Emirate_of_Diriyah, y Second Saudi State en.wikipedia.org/wiki/Emirate_of_Nejd)
En fin, que nadie sale oliendo a rosas en la historia de Oriente Medio, pero los primeros los propios arabes/musulmanes, que no necesitan de los malvados sionistas o británicos para masacrar a quien sea por el poder...
¿Sabes desde dónde fue derrocado Gadafi? Aha.. Qatar.
Lo que vienes a decir es que el wahabismo saudí intentó establecerse en dos ocasiones y que ambos periodos fueron disueltos por otros musulmanes.
Pues vaya, que casualidad que a la tercera, y gracias a la intervención britanica, fuera la vencida.
¿A nadie le extraña que en Arabia se formen tantos decapitadores salafistas y los manden a Europa a atacar y a Israel (el hipotético peor enemigo del Islam) no hagan nada?
Quién sí que apoyó a los Saud, también para desgastar a los otomanos fue otro espía/explorador inglés, William Shakespeare, que se dejó matar en una batalla con otra tribu del desierto.
Pues como toda vuestra documentación sea como esto...
Lawrence de Arabia apoyó al sherif, o jerife de La Meca, no a Ibn Saud
1. m. Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.
4. m. Principio, motivo o causa moral de algo.
Andar a vueltas con estas cosas merece repetir 20 veces el antiguo bachillerato (en la ESO la repetición es imposible y escala de forma auto-trófica, auto-nómica y auto-mática hasta el doctorado universal de los imbéciles).