Publicado hace 3 años por themarquesito a despertaferro-ediciones.com

Los orígenes de Pelayo son motivo de enconados debates entre los especialistas en la materia. A decir verdad, todo el período de la Alta Edad Media se caracteriza por la escasez de fuentes especialmente en sus estadios más tempranos. [...] Dado que parece descartable el origen visigodo del primer rey de Asturias y como tampoco es probable que su origen fuera islámico, debemos inclinarnos a pensar en Pelayo como un personaje autóctono. El documento no cronístico más interesante al respecto es el testamento de Alfonso III.

Comentarios

Xantinpa

#1 ¿Y si fue catalán?.

No me negareis que sería una solución imaginativa a el problema de Cataluña. Todos catalanes

Triskel

#26 No eran gallegos, eran de lo que en los mapas musulmanes heredados de los romanos aparecía como Gallaecia
Ya sabía yo que algún gallego iba a implosionar con lo de que Pelayo era de la zona, cosa muy probable por las razones que da el artículo

ewok

#59 Ya, ya, los musulmanes... y los escritos de los Estados pontificios, los francos, normandos y demás... no sabían. Imagino que el fragmento que puse en imagen adjunta tampoco lo habrás leído... ¿Cuál gallego dices que "implosiona" ?

daTO

#6 todo el mundo es catalán, menos Pujol,

chulonsky

#1 Es un nombre romano. ¿Entonces claramente tampoco era astur? La realidad es que no hay ninguna información al respecto, y son todo suposiciones. Es raro que un noble godo hubiera puesto a su heredero un nombre de ascendencia romana. Pero sí se lo podía haber puesto a un bastardo. Lo que es muy improbable, es que su figura represente la continuidad del reino visigodo como legitimación de los sucesivos reyes cristianos para conquistar toda la península.

chulonsky

#8 ¿Esa teoría del hijo de fávila no es tirar por un pasado visigodo? Todos los duques del reino visigodo eran visigodos.

S

#12 Yo había leído que al padre de Pelayo lo mató de un garrotazo no sé si Witiza, o el padre de Witiza, por un lío de faldas. ¿Eso no apunta también a que la familia de Pelayo estaba íntimamente relacionada con los visigodos?

D

#10 Antes de Favila hubo otro duque llamado Pedro de Cantabria, pariente político de Pelayo, por cierto. A sus dos hijos les puso nombres godos. Puede que estos nobles del norte pertenecieran a familias godas mestizadas con la nobleza local.

P

#32 De ahi la rama que piensa que Pelayo era Cantabro

elvecinodelquinto

#10 Toda esa zona era sueva, no visigoda. La unificación no se hizo por conquista, por lo que los nobles de esa región podrían tener otro origen.

qwerty22

#7 los astures llevaban 700 años de dominación Romana. Estaban romanizados como todos los pueblos de la península.

D

#14 ¿todos? no, aún quedaba una aldea que resistía ahora y siempre al invasor

jer_esc

#16 la aldea de Asturix

D

#14

Pues habida cuenta que quien toma la zona es Augusto y que los vándalos y suevos lleganen el 400 ... escasamente la mitad.

Otra cosa es el Levante o Cataluña, que llevaban bajo dominio púnico romano desde antes de que Aníbal llegara a cabo primero.

D

#7 En general tras la romanización los indígenas utilizaban nombres latinos o mixtos para sus hijos. Con la llegada de los germanos siguió la costumbre. En el cementerio de Argiñeta, en Elorrio (vizcaya), encontramos lápidas cristianas del siglo VIII y IX con invocaciones en latín y el nombre de un cadillo local llamado Momus, nombre latino, aunque el hombre fuera un vascon. A veces el nomen de la "gens" o la familia, o el cognomen, el apelativo, sí solía tener características de la lengua indígena. Lo que quiero decir es que la mayoría de astures de esa época tendrían nombres latinos.

ataülf

#1¡todo es por la Leyenda Negra!

d

#1 era canario

Jakeukalane

#52 O no. O puede que ni existiera. Las crónicas son un calco de la biblia, aunque no recuerdo los versículos ni nada de eso, lo comparamos en clase y era todo muy parecido.
cc #1, #17

Lekuar

#53 Ya bueno, si la información disponible es errónea o falsa está claro que las conclusiones derivadas de ella también, pero si la damos por buena su parte de relevancia si que tuvo.

elvecinodelquinto

#1 Me sorprende también lo del origen tribal en una región romanizada por más de 500 años (los suevos no alteraron apenas las estructuras sociales y de gobierno de la Gallaecia)

elamu

#1 La prueba más clara de su origen, a falta de crónicas escritas de la época, es su enterramiento en zona de culto celta, así como él de su hijo Fabila (por si fuera poco que lo eligieran como líder los jefes tribales de la zona).

Él tema de Covadonga también tiene miga, pues los celtas adoraban a los ríos como dioses (si has estado entenderás porque lo digo).

Recordar también que hasta él siglo VII no se había empezado la cristianización de la zona y que el control del territorio, poco atractivo en recursos y muy difícil de abarcar por su orografía, era cuanto menos laxo. No es descabellado que muchas de las tribus celtas escapasen a la romanización.

Otro punto curioso es que durante siglos, la frontera de la reconquista acababa en el Duero, Río cuyo nombre proviene del celta y dónde acababa él dominio de estas tribus, pues su ganado trashumante pastaba en verano en la cordillera cantábrica y en invierno en la zona del Duero. También es curioso que estos límites coinciden más o menos con la extensión del idioma Asturleones/Mirandes.

A

#37 Gracias por la explicación, bastante ilustrativa. Si que discrepo en lo de morisco. En realidad, la mayoría de moriscos eran abiertamente musulmanes, al menos en Valencia, y de ahí la razón de la expulsión. De hecho, en el caso de los moriscos valencianos, eran los que mantenían una cultura musulmana más fuerte de toda la península, siendo relevantes en el estudio del Corán para moriscos de otras zonas. Además, poblaban áreas extensas del Reino de Valencia, sobre todo en la provincia de Alicante, las comarcas de la Marina Alta, Baja y el interior montañoso, así como pueblos del sur. La cantidad de pueblos con nombre árabe así lo atestiguan.

Respecto a lo de que mantenían el cristianismo, no sé qué ocurrió en los primeros años de islamización, sí que se que en época de conquista, en la zona de levante la inmensa población era musulmana. Claro que hablamos de unas pocas decenas de miles de personas y la densidad de población de entonces, nada tiene que ver con la de ahora, por lo que imagino que los cambios poblacionales serían mucho más rápidos.

En tu opinión, vista primero la islamización, como la presencia de moriscos tras la "reconquista" de la península, que zonas de España conservan o tienen mayor componente musulmán en su cultura, costumbres, genética (si es que se puede considerar que hubo diferentes razas). Yo, de modo totalmente subjetivo, y no basado en datos científicos sino más bien en mi experiencia recorriendo España, me encuentro que en general, las zonas de España donde veo un mayor componente africano, en muchos sentidos en la zona de Alicante, Murcia y la zona de Cádiz, tanto en el aspecto de la gente, construcciones, cultura. Andalucía en general tiene un fuerte componente, pero quizás en las provincias orientales menos.

Yo dentro de España si noto por ejemplo diferencias en el aspecto físico entre un catalán tipo (puro digamos) y un gaditano, por poner un ejemplo. O un vasco tipo. Obviamente, en España ha habido mucha mezcla entre regiones, por lo que no es algo matemático, pero si se observa cuando conoces y ves muchas personas de diferentes regiones un estereotipo más común. Igual ocurre por ejemplo, o quizás más acentuado en Italia con la población del sur y del norte, donde la sureña tiene un aspecto mucho más norteafricano o semítico que la del norte.

Es muy interesante estos temas que nos llevan a la conclusión de la cantidad de poblaciones que han habitado la cuenca del Mediterráneo a lo largo de lo siglos y unas poblaciones más heterogéneas que las del norte y centro de Europa por ejemplo.

D

#40
Si que discrepo en lo de morisco. En realidad, la mayoría de moriscos eran abiertamente musulmanes, al menos en Valencia, y de ahí la razón de la expulsión.
Claro. Es que la conversión de los moriscos no dejó de ser una patraña. A muchos no les dejaron salir del reino, les obligaban a ir en grupo, a todo el pueblo, a donde un sacerdote, éste hacía dos tonterías, y "ale, ya sois todos cristianos". Logicamente muchos siguieron siendo abiertamente musulmanes. Sí que había muchos, de hecho en valencia constituían como un tercio de la población, ya en época de los reyes católicos. Hasta tiempos de Carlos I y Felipe II practicaron abiertamente su fe sin demasiadas consecuncias. Luego vinieron las guerras contra los otomanos, las rebeliones, las persecuciones y su expulsión.

sí que se que en época de conquista, en la zona de levante la inmensa población era musulmana.


Sí que lo era para el siglo XIII. La conquista de almorávide había pasado y los almohades los remataron. Para entonces la mayoría de mozárabes se habían marchado al norte o se habían convertido.

En tu opinión, vista primero la islamización, como la presencia de moriscos tras la "reconquista" de la península, que zonas de España conservan o tienen mayor componente musulmán en su cultura, costumbres, genética (si es que se puede considerar que hubo diferentes razas).

De genética no te puedo hablar mucho. Los estudios que se han hecho sobre el cromosoma Y en toda europa reflejan una genética similar en toda la península, coincidente con la de Francia y la de las islas británicas. En Portugal la genética norteafricana está mucho más presente, pero sigue siendo minoritaria. http://zpeconomiainsostenible.blogia.com/2013/031601--como-es-la-composicion-genetica-de-los-espanoles-...el-espanol-es-un-pueblo-muy.php El R1b se suele relacionar con los pueblos preindoeruopeos y célticos de la europa occidental, con especial presencia en la zona vascona y la francia atlántica, pero que es mayoritario en el sur de españa también. El E estaría relacionado con los norteafricanos y el J con los romanos.

Respecto a la cultura, eso ya es una opinión personal, pero discrepo un poco. Ojo, hablo de cultura, no de genética ni de que la gente sea más morena o menos. Te diría que la zona de Granada y Córdoba. Reflejan ese espíritu andalusí luego cristianizado. También son las provincias andaluzas que más me gustan jejeje Cádiz no la conozco aún.

Yo dentro de España si noto por ejemplo diferencias en el aspecto físico entre un catalán tipo (puro digamos) y un gaditano, por poner un ejemplo. O un vasco tipo.

Yo sinceramente no lo noto apenas. Al menos no como lo puedes notar entre un español y un sueco. Por ejemplo miras a la gente del sur de francia y no tienen nada que ver con ese tópico de europeo rubito y albino, se parecen más a los españoles. Es cierto que en el sur de España se considera que la mujer es la típica morenaza guapa y tal. Pero creo que tiene más que ver con la cantidad de sol que recibimos hoy día en un lugar y en otro. En el país vasco por ejemplo hay muchisimas personas de pelo castaño, pero rubios no tantos. Los rubios de aquí pierden su color con los años. Pero aquí ya entramos en subjetividades. Si me preguntas qué mujeres u hombres, en mi caso las primeras, me parecen más atractivas físicamente, te diré que me da igual lol Aunque prefiero a las españolas en general, o las francesas o las italianas o, en fin, ya sabes, rollo rasgos mediterráneos.

A

#44 Los estudios genéticos más o menos los conozco, pero las muestras siempre me han parecido pequeñas para ser concluyentes.

Yo si te puedo decir, que bueno, subjetivamente, yo vivo en una zona de levante y en mi entorno, familia, la gente de los pueblos, si veo mucha gente con la tez muy morena, que pasarían por árabes en cuanto al tono de piel, no así en los rasgos faciales, donde ahí veo a los italianos mucho más parecidos a los norteafricano. Los portugueses suelen parecerme más agigantados. También han tenido mucha mezcla con sus colonias, más que España por ejemplo, en territorio peninsular me refiero.

Una vez más hablo de rasgos comunes, no algo matemáticos. He conocido vascos morenos como el tizón, pero en general, los veo más blancos, pelos claros, y los catalanes igual, cuerpos delgados, banquinosos de piel, más parecido a los franceses. Como digo es difícil a veces porque la mitad de los catalanes tienen sangre de otras partes de España. También ciertos aspectos culturales llevan a esa diferenciación. Por ejemplo el estilo abertzale, o la costumbre de las señoras catalanas de no tintarse el pelo que las hace parecer más europeas del norte.

D

#46 jajajaja sí, luego están las modas y los estilos. Yo antes me imaginaba a todos los catalanes con gafas de pasta y bufanda. Estilo berto romero. Y lo de los vascos con sus aritos en las orejas era muy típico. Pero ya en el siglo XXI los chavales van con las mismas pintas.

Wayfarer

#46 vivo en una zona de levante y en mi entorno, familia, la gente de los pueblos, si veo mucha gente con la tez muy morena, que pasarían por árabes en cuanto al tono de piel, no así en los rasgos faciales

Ahí tienes a Zaplana, sin ir más lejos.

Mysanthropus

Pelayo es un poco el Arturo hispano.

D

Cuando hablamos de Pelayo como un noble astur, o podría ser un noble hispano no astur, es decir, que no era de etnia goda, no quiere decir que no hubiera entroncado o emparentado con la nobleza goda. Desde el abandono del arrianismo estos habían comenzado a mestizarse con los hispanos y a mantener una estructura nobiliaria menos cerrada. Tampoco debemos pensar en Pelayo como un indígena de las montañas, como un bárbaro no romanizado. Pelayo era cristiano y era un noble de su tiempo, fuera su origen astur, godo o del sur de la cordillera cantábrica. Personalmente lo más plausible para mí es que fuera un noble hispanorromano, tal vez incluso de orígen astur, aunque eso no es demasiado relevante (el primer señor de vizcaya por ejemplo se considera que era escocés o vikingo y aún así lo nombraron su caudillo), con vínculos con las elites visigodas y con tierras y vasallos en la zona de Asturias, lo que lo convertían en un hombre de poder y prestigio en la región.

D

#23

Ya puestos, tampoco olvidemos la crónica rosa de la época: Munuza se cepilla a la hermana de Pelayo y éste se enfada con el moro.

También la escusa de la entrada de los moros en la Península tiene algo que ver con la hija de cierto conde (Don Julián, como los puros) a quien se la trajina un rey godo (Rodri, pa los amigos)

Tanenbaum

#23 Jaun Zuria es claramente legendario, como tantos otros personajes godos, bretones, etc. que inician muchos de los linajes españoles.
Pelayo yo soy de la teoría de que era un caudillo local romanizado, al estilo del conde Casio, solo que en vez de pactar este se sublevó.

Thornton

#0 Gran artículo. Gracias.

D

A veces cuando hablamos de una vuelta al indigenismo tras la caída del imperio romano, siguiendo un poco las tesis de Barbero, tendemos a pensar que la sociedad vuelve a una espacie de estado anterior a la llegada a los romanos. Y como reseña el artículo, aunque no se extiende en ello, esto es matizable. Las sociedades vuelven a una organización de tipo tribal o gentilicia tras la caída del estado, que probablemente con los romanos no se perdió del todo, pero mantienen muchas características de la romanización. Con esto quiero decir que podemos encontrarnos a tribus vasconas o de astures que hablan latín y adoran a dioses antiguos célticos o vascones, a otras que hablan una lengua prerromana y adoran a Jesús de Nazaret, a sociedades mestizadas, a sociedades bilingües... en resumen, sociedades a medio camino entre la romanidad y el indigenismo. Es muy difícil calibrar hasta que punto eran una cosa u otra porque no conocemos casi nada de sus características. Lo que sí sabemos es que la cristianización les había llegado, en algunas regiones de manera más intensa que otras, y por la lengua que hablaban los astures o los vascones también sabemos que la latinización también les había llegado sin, en algunos casos, perder las lenguas previas. De hecho a estos pueblos norteños de la alta edad media más que herederos de los visigodos podemos considerarlos herederos de los romanos. Es un proceso que se vive en el norte de España pero también en Gran Bretaña con los celtas romanizados o en la Galia con los bretones.

A

#20 Aprovechando que parece que controlas el tema, en las zonas del sur y levante peninsular, ¿que ocurre tras la llegada de los ejércitos musulmanes con la población local?

Por ejemplo, la población Valenciana actual, o mucha de la que tiene apellido valenciano procede de occitania, pero no son los valenciano autóctonos si los consideramos como los habitantes que habían antes de la llegada de los musulmanes.

Yo siempre he entendido que en estas zonas los habitantes que hay cuando llegan los árabes lo que hacen es convertirse al islam, por lo que los moros son mayormente hispanorromanos convertidos al islam. Es decir, la famosa reconquista en estas tierras no es más que una invasión de cristianos del norte, en el caso valenciano de occitania, de unas tierras de las que nunca formaron parte sus antepasados y que reclaman en nombre de la religión. La población autóctona Valenciana son entonces los moriscos y conversos, que más tarde son expulsados o bien se convierten al cristianismo y ya se mezclan con estos cristianos viejos de origen catalan/occitano.

D

Creo que ya está aceptado que era un simple jefe astur que ganó una batalla poco relevante. Luego fue usado como mito para impulsar una cruzada contra la España musulmán y luego dentro del mito de la Reconquista.

D

#3 ni tan blanco ni tan negro

D

#3 fue lo suficientemente relevante como para ser recordada por los cronistas de la época e incluso por los historiadores de 200 años después en un tiempo donde la mayoría eran analfabetos.
Asi que no, no fue una batalla poco relevante.

Pandacolorido

#9 Que sea recordado por los cronistas no indica que sea más o menos relevante para la historiografía. Las anécdotas históricas abundan allá donde a veces no hay otro tipo de fuentes.

Lekuar

#47 Fue una batalla pequeña y de poca importancia, pero ciertamente fue relevante estratégica y políticamente.

falcoblau

Bueno hay muchas dudas de que realmente existiera Don Pelayo o la batalla de Covadonga:
En todas las crónicas cristianas anteriores al año 883 no aparece nunca la Batalla de Covadonga lo cual es sintomático. Y en las crónicas musulmanas no aparece en ninguna”, señala José Luis Corral, profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza y autor de novelas históricas como “El Cid”.
Pero bueno... que importa bien poco.
De hecho quienes frenaron realmente a los musulmanes fueron los carolingios, que para eso tenían un ejercito de verdad.
Lo que me cansa que digan que la Reconquista empezó solamente en Asturias/Cantabria, cuando resulta que la reconquista de Aragoneses, Catalanes, y Navarros, tiene solo relación con la Marca Hispanica de los Francos.
Al final como siempre la historia de España es solo la versión del Castilla y León!

falcoblau

#21 Pues lo he sacado de un articulo de José Luis Corral, donde indica que todas la batalla de covandonga no aparece hasta pasados casi 200 años de la susodicha batalla, lo que sorprende cuando todas las grandes batallas estan documentadas tanto por cristinanos como por musulmanes.
Tienes razón! el articulo que leí hace tiempo y creía recordar que ponía en duda la existencia de Don Pelayo cuando lo que ponía en entre dicho es la batalla de covadonga.
Por lo que la copiar el articulo no he recordado todo lo que leí en aquel momento (fallo mio)

Wayfarer

#21 era nieto de la familia real visigoda...
resiste la invasión islámica probablemente porque no quería pagar impuestos...

Su linaje real es indiscutible.

D

#17

Batalla ... si has estado en Covadonga (donde la famosa cueva) verás que allí para meter a 400-500 hay que hacer cola y pedir número y según decía la historia de los árabes allí quedaron 30-40 asnos salvajes (por los astures) y algunas mujeres. Vamos, que seguramente fuera una escaramuza donde los cristianos no quedaron muy bien parados pero a los musulmanes (que según la tradición iban con el obispo de Ávila) tampoco les debieron quedar muchas ganas de juerga. Si ya hay cuestas de cojones, el subir de aquella a golpe de babucha debía ser todo un poema.

Para cuando la batalla de Potiers, ya hacía 10 años que se había echado a los moros de Asturias. Aunque no olvidemos que de aquella, ocupabas un país donde tenías a tus tropas ... y ni musulmanes ni visigodos fueron los suficientes para controlar toda la Península.

falcoblau

#27 Bueno si los Francos no los frenan en los pirineos a saber hasta donde hubieran llegado, y que los musulmanes no conquistaran nunca completamente la península tiene más que ver con problemas internos de los propios musulmanes y sus califatos, ya que se dedicaban a pelear entre ellos.
De hecho cuando cogían carrerilla y le ponían ganas eran difíciles de parar, y como ejemplo esta "Almanzor" que no tuvo problema en llegar hasta Barcelona y tomarla, a pesar de ser la ciudad fortificada más fuerte de la Marca Hispánica.
Lo que pasa es que luego retrocedían por miedo a que el imperio Carolingio tomara represalias y cruzaran los pirineos... luego ya los propios reinos cristianos llegaron a tener más fuerza que los propios musulmanes y por eso el Conde de Barcelona Ramon Berenguer IV y el Rey Alfonso VII de Castilla y León, ya se repartieron toda la península en el Tratado de Tudilén.

D

#30

Si no los paran los francos ... pues a saber. Pero de Poitiers no pasaron. Y sus líos internos debían ser cosa chula, porque si no mal recuerdo los Omeyas salieron a golpe de caballo de Damasco y no pararon hasta Hispania (mira, a lo mejor de no haber pasado Poitiers hubiera acabado en París)

Y Almanzor ... pues el CID pero con turbante. Aunque una cosa es ganar batallas y otra quedarte con el territorio. Al principio del Reino Astur hubo un par de expediciones que llegaron a saquear Oviedo. Entraban por Álava, arrasaban toda la cornisa y pretendían salir por Galicia ... pero allí les estaban esperando y ni salían (era el antecesor del peaje del Huerna)

P.S. Lo de Ramón Berenguer IV le va a sacar un sarpullido a más de uno

diminuta

#27 es que la batalla no fue en la cueva, sino en la montaña que se ve en frente y está marcada con la cruz de los ángeles.

D

#34

Teóricamente es en la cueva donde se refugian y todo lo demás.

diminuta

#45 la historia de la cueva es más controvertida aún que la historia de la batalla: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santa_Cueva_de_Covadonga

D

#49

Si soy consciente de que la "historia" tiene algunas lagunas .... como la del ejército de 165.000 moros que salió de Gijón (si son tantos, mientras la vanguardia está en Covadonga la retaguardia sigue tomando sidra en el Naútico) que si el apostol, .....

Pero coño, más cuento tiene lo de Arturo y le siguen haciendo series en Netflix.

D

#17 Siempre digo que para conocer la historia no hay nada mejor que conocer el presente... Y en el presente en esos lugares que citas no parece que hubiese habido tal reconquista...

falcoblau

#42 Eh? lo siento no encuentro lógica a tu comentario...

Jakeukalane

#51 Te traduzco su comentario: "los moros nos invaden".
Disclaimer: Yo no estoy de acuerdo.

c

El INH os ha estado engañando durante décadas.

kastle

Estuve un tiempo trabajando en Oviedo y durante la fiestaza del descenso del Sella, en Arriondas y en evidente estado de embriaguez, dije que Don Pelayo era un payaso. Casi me arrancan la cabeza y al final todos tan amigos. Buenos tiempos, ¡puxa Asturies!

U

Eso de Don es algo que por Asturias no se le dice, es Pelayo a secas.

M

¡Uf, los orignes! ¡Qué peligro tienen vistos a nuestros ojos!