Hace 1 año | Por tropezon a youtube.com
Publicado hace 1 año por tropezon a youtube.com

Uno de los platos más típicos de Covarrubias (Burgos) es la olla podrida. La impresión de su nombre no debe llevarnos a engaño puesto que se trata de una de las más suculentas comidas de nuestra gastronomía popular. En el año 2000, Alejandro Gutiérrez nos mostró paso a paso cómo se elaboraba este tradicional guiso.

Comentarios

M

#1 ¿entonces no viene de las flatulencias que provoca?

D

#6 será como el cocido madrileño que apesta cuando lo están haciendo

letra

#6 De las flatulencias de las que proviene.

El_Cucaracho

#1 ¿De ahí vendrá "estar podrido de dinero"?

letra

#9 Viene de cómo lo consiguen.

letra

#1 Pero como metáfora de la receta para cocinar de las ratas de este mundo y de sus criados es muy interesante.

estemenda

#1 Según mi ejemplar de "Cocina para pobres", prologado por Cela, el nombre de este plato proviene de olla poderida, es decir poderosa, como bien indicas.

Tuatara

#7 Doble fuego y las brasas de uno, alimentan la cocina del otro. Es lo más fácil.

Tuatara

#15 La verdad es que no tengo vídeo. Es simplemente lo que hago yo. Para cuando hago algo que requiere una cocción lenta y controlada, y tengo que estar con otros preparativos, encontré el tener doble o triple fuego la opción más sencilla.
En mi caso concreto tengo un par de barbacoas cutres-básicas que uso para ir generando brasa gorda. La cocina principal, con la parrilla y/o pucheros. Esta cocina principal la suelo precalentar con una fogata potente que ya genere una primera cama de brasas.

Podría hacer yo mismo el vídeo, pero no me considero en absoluto un experto y me daría apuro. Simplemente tengo mucha paciencia, y me gusta cocinar así los fines de semana casi como terapia contra la ansiedad.

De todas formas, visto como lo narras, no te estoy contando nada que no sepas ya tú. Disfruta del sabor de la calma

F

#15 creo que lo que dice #12 lo puedes ver en "maestros de la parrilla" y su bbq gigante. Una lumbre alejada de la zona de cocción de donde se sacan las brasas para cocinar. Así que el fuego de esta lumbre nunca va a afectar a la cocción y siempre se tiene una fuente de brasas.

PD: ¿Ha oído hablar de nuestro Dios y Salvador la crock pot? Puede llevar a su día a día, y a casa, la magia de los estofados y guisos tradicionales realizados a fuego lento. Uno de los mejores inventos de la humanidad desde la rueda lol

tollendo

#15 En cualquier asador argentino que se precie puedes verlo. Tienen un fuego a un lado en el que se van haciendo las brasas que luego se pasan a la parrilla.
Pero tampoco es indispensable. El secreto está en la leña: usa madera que arda despacio como la encina o el roble.

aporuvas

Por curiosidad, si vas a preparar la comida del mediodía a que hora empiezas?
Yo a veces me he puesto a las 10:00 y no he llegado para la comida o hemos comido a las 16:00, que tampoco me preocupa, pero sí cuando tienes invitados
Ya veo que el tener varios fuegos es básico!
Estoy en esa fase de aprendizaje con las cocciones lentas y en leña, una gozada y como dice #15 me relaja una barbaridad

D

#29 a la leña solo cuando estoy en el pueblo en invierno y algun dia suelto de verano pero pocos que hace demasiado calor... Y tardo mucho jajaja

#7 Vale que mantener el fuego preciso con leña es más complicado que con gas o electricidad pero hacer un guiso lento no requiere más que una mirada de vez en cuando.

El ejemplo que has puesto de la paella es así. Al sofreír los ingredientes es un poco más difícil pero cuando echas el agua tienes 50 minutos de relax. Y luego al final, los 20 minutos del arroz vuelven a complicarse aunque no tanto. Simplemente un par de minutos antes echas unas ramas gordas que aguanten 10 minutos para que el fuego esté alegre y con el calor residual el arroz se acaba cocinando. Al final algo de rama fina para el socarrat y listo

No es tan difícil como suena pero necesitas leña de varios grosores.

D

#14 será que no se
...

Pero una paella necesita fuego constante o el agua deja de hervir y se jode todo. Pero si te pasas se quema. Para mi un arte que aun no domino... Para el socarrat sobretot ...

c

Una receta de antes que existiese el márketing ni estudios de mercado.

Yo siempre escuché que esas comidas se llamaban asi por cuando largaron a los judios de España para "cristianizarse" hicieron eso, llamandolo asi, o comiendose la pringá a parte, por todo el rollito kosher ese que tienen, bueno teorias miles

P

Un sitio especialmente bueno para probarlo es Los Claveles, en Ibeas de Juarros, en la nacional con dirección a Logroño. En este pueblo tienen además una alubia con denominación de origen que está cojonuda.

D

Hay eugenio, hay meneo.

Qué pintaza..

D

#8 Hay Monesma, hay meneo.

Monésmame.

inventandonos

#22 #8 Si la entrada solo dijera "Monesma" ya tendría mi meneo por defecto

apuntando

madre mía que suerte que no pasase el de sanidad
la receta la probaré, tiene una pinta estupenda pero las tapas no las dejaré en el suelo lol

S

Sólo ha faltado las viejas que se perdían las homilias del cura de su pueblo por hacer esta olla, es increible que estos vidrios de tono funerario con tipos vestidos como hace 100 años y explicaciones enciclopédicas de manual lleguen tanto a portada, básicamente sólo pienso en la filiación política del señor, si fuese un VOXtarra declarado de Osprey Publishing no entraba ni uno

D

#23 que comentario más absurdo y fuera de lugar. Qué ridículo.

k

Si a alguien le sorprende el hecho de que la chimenea sea abierta y buena parte del humo se quede en la estancia, he de decir que es lo que se busca porque esas cocinas también se usaban para ahumar los chorizos aprovechando la lumbre.

hexion

Hostia que hambre me ha entrado... (y es casi media noche).

c

En La Regenta, la ciudad de Vetusta dormía la siesta de (...) y la olla podrida

letra

La olla podrida y sus enemigos, un libro de Karl... Popper.