Hace 1 año | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 1 año por News333 a elsaltodiario.com

Gernika Gogoratuz, Centro de Investigación por la Paz, se constituyó en el marco del 50º aniversario del bombardeo de la villa vizcaína. Siempre con la historia entre manos, María Oianguren, su directora, piensa y promueve alternativas a la guerra.

Comentarios

ur_quan_master

#3 si no ves diferencias entre la la posibilidad de abolir las guerras o abolir la gravedad tienes que seguir yendo mucho al cole.

Una propuesta de Arthur C. Clarke en una de la secuelas de "Cita con Rama" era que los líderes de un país que declaren la guerra, bien sea ofensiva o defensiva, fueran ajusticiados al acabar la misma independientemente del resultado. Esto ayudaría mucho a que reyes, presidentes y ministros esplorasen con más interés las vías diplomáticas.

Una propuesta lógica y perfectamente implementable en las sociedades democráticas modernas.

PasaPollo

#17 Creo que no lo entiendo muy bien en lo que respecta a la guerra defensiva. Si eres el líder de un país invadido, ¿te matarán al terminar la guerra ganes o pierdas?

ur_quan_master

#18 por supuesto. Para tomar decisiones que implican la vida o muerte de tus ciydadanos tienes que estar dispuesto a asumir la tuya propia.

PasaPollo

#19 Entonces el enemigo ya tiene un aliciente para invadirte. Si ellos son un desastre y tu país tiene un líder muy competente, te invaden. Pase lo que pase, te lo quitan: o bien claudica o bien o matan.

Además de que en este caso fomentas que se declaren guerras de conquista, no al contrario. Muchos líderes claudicarían por la amenaza de muerte.

No sé, me parece un poco regulinchi la idea. Lo veo bien sobre quien declare la guerra, pero nunca al invadido.

ur_quan_master

#20 Enfocar el tema desde el punto de vista estratégico no es lo adecuado. Por eso he dicho explícitamente que es una medida adecuada para democracias modernas, no para estados autoritarios.

Desde el punto de vista del servicio público a los soldados que van a la guerra se les pide que defiendan los intereses de su país con su vida si es preciso y se considera normal.

Sin embargo lo que no se tiene interiorizado es que los líderes de una nación democrática debieran estar en sus cargos exclusivamente para servir al público, no para satisfacer sus intereses y lograr privilegios y fortuna. Esto se dice muchas veces y en la práctica no se cumple nunca.

Liderar un país en una guerra es un servicio a tu país y para asegurar que esa decisión no se toma a la ligera y por respeto a los soldados y población que va a morir en la misma no es descabellado pedir que quién tome esa decisión asuma su propia muerte.

PasaPollo

#22 Lo siento, pero sigo sin verlo. Si en una escuela instauramos un castigo de diez latigazos a cualquiera que se pelee, tanto al abusón que empieza como al que se defiende, estamos favoreciendo la indefensión de los débiles.

ur_quan_master

#32 o educando para evitar conflictos violentos....

Eso sí, habría que dar otros diez latigazos a quien los dé y así recursivamente lol

cenutrios_unidos

#17 ¿Pero acaso creeis que la guerra que es el último recurso se va a eliminar?

De verdad, algunos no se que concepto tan elevado se tiene de ser humano y de la sociedad. La guerra nos va a acompañar siempre. Puesto que entre naciones solo existen intereses comunies y relaciones de poder.

fofito

La esclavitud sigue existiendo

o

#2 si cierras los ojos, no existe.

Y si, la guerra se abolirà igual que la esclavitud

D

Brindis al sol

D

Pura bazofia subvencionada

Lupus

Y las enfermedades y la vejez, abolidas. Oh, y los incendios forestales, no sé cómo a nadie se le había ocurrido abolirlos antes. Con eso se solucionaba rápido el problema.

Madre mía, menuda payasada.

Acuantavese

Esta tia es tonta, sin más

B

#8 No tanto que vive de esto.

Acuantavese

#10 Es verdad, me has dejado en shock

O

Otra tonta con cargo

News333

#0 Qué pena dan los comentarios. Esto está plagado de policías

D

#21. Es triste que no se dé siquiera una oportunidad a pensar a que las cosas son posibles. Estamos tan autoconvencidos de lo que nos implantan que peleamos por no salir de la cárcel mental que no vemos. "Sed realistas, pedid lo imposible" se oyó alguna vez.

Ya no hay playa bajo los adoquines.

News333

#28 Es muy fuerte que se tache de crédulos a los insumisos y objetores; tan crédulos como los que ven en la violencia una salida, que además habla más de una incapacidad comunicativa y creativa que de una solución. La tarea otanista ha sido esta, que se vea a una investigadora contra la guerra como una ilusa vendehumos y no como una auténtica punta de lanza contra un pensamiento hegemónico

PasaPollo

#33 Ni idea de qué narices tiene que ver aquí la OTAN. Si me pides mi opinión, esta mujer no merece desprecio alguno y puedo estar de acuerdo con su objetivo. Pero no creo que sea posible y lo razonaré:

Lo que diferencia a las leyes de otra clase de normas, como los usos sociales (no comer con la boca abierta; respetar la gramática; no ir desnudo a una entrevista de trabajo) es la coercibilidad, es decir, la potestad de los Estados de imponer sanciones, ya sean penales, administrativas o civiles, a quien no las cumplan. La ley se basa, al final, en el monopolio de la violencia por parte de los Estados.

El derecho internacional público tiene la particularidad de que los Estados legislan para ellos mismos y se obligan entre sí porque quieren. No hay organizaciones que estén por encima sin que ellos expresamente consientan en unirse a ellas o formarlas. Es decir: las normas internacionales obligan a los Estados sólo en la medida que ellos quieran. Imagínate que pasase lo mismo a nivel privado y sólo se te aplicase el Código Penal si tú expresamente lo permitieses.

Estas organizaciones efectúan labores de arbitraje y añaden fuerza coercitiva en potencia. Pero para el caso de que desees algo de otro país y no reconozcas organismos supranacionales que puedan decidir el caso de forma civilizada, ¿de qué manera puedes desplegar la coercibilidad?

Entre estos Estados ya no hay una entidad superior con monopolio de violencia. Hay dos personas en desacuerdo sin ningún control ni norma y tras hablarlo mucho no llegan a ningún acuerdo. En ambos casos pasa lo mismo: se pegan.

Dicho esto, entré en la noticia pensando que argumentaría un sistema para conseguirlo, no sé, un gobierno mundial cuya anexión fuese obligatoria y de eficacia erga omnes... Pero es sólo la frase final de la entrevista, que tampoco le hace justicia.

Espero que mi argumento te haya parecido elaborado y no de "policía".

News333

#38 Te leo y, sin compartir el prisma, te doy la razón. Los comentarios de policía reprimido van por otro lado. La OTAN tiene que ver porque es el realto impuesto y legitimado en la actualidad sobre la defensa y todas esas cuestiones que nada tienen que ver con la gente que la sufre.

dick_laurence

#38 Demasiado materialista para estas lindes idealistas esto que bien comentas...

D

Y abolir la pobreza? Y el cancer? Y los huracanes?

J

Claro que sí, chasquea los dedos y di con mucha convicción: "Que se acaben las guerras". Seguro que funciona.

OCLuis

Eliminar las guerras es imposible puesto que es el último recurso civilizado que la gente usa para solucionar sus diferencias y nuestra especie no sabe usar otros métodos.

ur_quan_master

#9 ¿ Civilizado?

OCLuis

#27 Sarcasmo... ya no sé como decir las cosas para que me echen cuenta.

ur_quan_master

#29 perdone usted.

Lo has hecho demasiado bien y parece un comentario "posible"

fofito

#25 Con flores?
O sangre?

n

#26 Normalmente con una mezcla

Mosquitocabrón

#26 Así a bote pronto, me viene La revolución de los claveles, en Portugal.
A veces, sí se puede.

LordVader

Que no se olvide de abolir también las almorranas

O

#12 Y las suegras

n

Muchas de las cosas que hoy nos parecen normales fueron utopias en su momento. Me da mucha pena el discurso militarismo que se ha impuesto a partir de la guerra de Ucrania, pensaba que eramos un pais mas pacifista.

fofito

#5 Igual hasta pensabas que los derechos son algo innato ,que no hay que luchar por conseguirlos y mantenerlos...

n

#23 Es al reves. Pienso que hay que conseguirlos, y se pueden conseguir cosas que hace cien años parecian imposibles.

saren

Esta señora es inspiradora. Se me acaba de ocurrir que podríamos abolir el crimen también para que así deje de existir, ¿cómo no se le ha ocurrido a alguien antes?

News333

#24 Qué pobreza moral e intelectual, bro