Hace 3 años | Por aunotrovago a nadaesgratis.es
Publicado hace 3 años por aunotrovago a nadaesgratis.es

En contextos de regímenes inestables y con fuerte polarización, las reformas agrarias se caracterizan por ser políticas redistributivas de extremada complejidad y de despliegue muy desigual. En el caso de la reforma agraria en Extremadura, se podría haber dado el caso de una toma “revolucionaria” de tierras en dos oleadas, una a finales de 1932 y principios de 1933 y otra a finales de marzo de 1936.

Comentarios

D

"Toma revolucionaria en dos oleadas". Nada de mecanización, racionalización de la producción, industria de transformación, regadío, almacenamiento, industrializacion, educación y recolocación del excedente de mano de obra.

aunotrovago

Estamos en 1936. Dile a la Iglesia, a la duquesa de Alba y a los oligarcas que además les van a okupar las tierras.