Cultura y divulgación
17 meneos
20 clics
La OCDE alerta del riesgo de los "suelos pegajosos": el 70% de los jóvenes con padres sin Bachillerato deja los estudios tras la ESO

La OCDE alerta del riesgo de los "suelos pegajosos": el 70% de los jóvenes con padres sin Bachillerato deja los estudios tras la ESO

"La desigualdad de oportunidades está frenando a algunos alumnos que se beneficiarían de una educación terciaria. En todos los países, los niños de entornos desfavorecidos tienen muchas menos probabilidades de alcanzar niveles de educación más altos que los de entornos más favorecidos", apunta el organismo internacional en su informe anual, Panorama de la Educación, que compara estadísticas y tendencias educativas entre países. De media, en la OCDE solo el 26% de los adultos jóvenes cuyos padres no completaron la educación secundaria superior.

| etiquetas: ocde , sueldos , educacion , nivel , estudios
14 3 0 K 147
14 3 0 K 147
Y por eso hay que defender el derecho a una educación pública de calidad con uñas y dientes. La mayoría de licenciados e ingenieros de España no lo serían de vivir en un país con el modelo de los EEUU, o tendría su futuro hipotecado de por vida.
#4 En EEUU hay más titulados en educación terciaria (universidad y lo que aquí son Ciclos Formativos) que en España.
#5 Estamos hablando porcentualmente? Porque si son datos brutos es normal ya la población es mayor. De donde has sacado los datos?
#7 Hombre claro que datos relativos.

En las estadísticas de OCDE puedes ver la educación por tramos secundaria / terciaria data-explorer.oecd.org/ (Adults' educational attainment distribution, by age group and gender). En las que sólo incluyen universitarios no encuentro unas estadísticas decentes pero me suena ver que allí también son más.

EEUU tiene mala fama por lo de los préstamos estudiantiles pero en la práctica hay muchas becas de por ejemplo estudiar en tu estado gratis, o…   » ver todo el comentario
#4 Aquí las universidades públicas tampoco son gratis, igual no tan caras como en EEUU, si quieres universidades gratis tienes que irte a Alemania o Croacia hay son gratis al 100%, pero lamanuntencion es cosa tuya, muchos EEUU están viajando a esos países para evitar hipotecarse toda la vida, les sale más barato y el título les vale igual. Pero el artículo uno habla de que si tus padres no acabaron ni la egb, tú tendrás menos posibilidades de llegar a la universidad que si tus padres fueron universitarios, menos estudios menos ingresos más estudios más posibilidad de mayores ingresos. Y luego están los de la fruta y los títulos gratis.
#8 El coste de matrícula en una universidad publica estaba creo que por el 10% del coste total. Algo que personas con sueldos en la mediana pueden permitirse. Si fuese solo privada estarías condenado a no tener estudios superiores por el nivel de estudios de tus padres (como bien dices, más estudios, más ingresos)
#2 Recordad niños, la derecha quiere gente asi, no gente inteligente.  media
#2 no está hablando de economía, está hablando de que con padres sin estudios, hijos sin estudios. por tanto la probabilidad de "mejorar" en la vida, es baja, o nula.
#3 pero si ya se que no habla de economia, pero la economia del pais es clave, para esto.
y la explicación de que la gente sea pobre y siga siendolo.

O que haya miles de graudados y masterizados y doctorados y no tengan trabajo aqui!!!.

Si fomras muchas gente pero se te van o trabajan en el burguer esas perdiendo el tiempo y el dinero
el 70% de los jóvenes de 25 a 34 años cuyos padres no cuentan con un título de Bachillerato dejaron sus estudios tras la Secundaria.

Es un cambio, porque desde los años 60-70% los padres (que en su inmensa mayoría apenas tenían los estudios primarios) estaban en su mayor empeñados en que los hijos estudiaran (y se sacrificaban por ello)

Así en mi entorno cercano (padres) mío, de mi mujer o mi cuñados entre todos ninguno llegó al bachillerato (trabajaban en minería, industria o en el campo) Los hijos, todos. Al igual que los nietos, menos uno que como tiene cuatro años igual hay que darle algo de tiempo.
Lo más preocupante es que esto va a peor. En mi grupo de amigos, muchos tenemos titulación universitaria, aunque ninguno de nuestros padres la tuvo. Hace dos o tres décadas, era más habitual que hijos de gente sin estudios fueran a la universidad.
#2 No es un problema de trabajo el problema es que los sueldos son poco atractivos
El ascensor social no funciona, y las escaleras cada vez tienen más peldaños
#1 techos de cristal, suelos pegajosos... joder como estamos.
Si la economía para la gente esta mal porque no hay trabajo para los jovenes, el problema es la economia del pais, no escalera social ni pollas, y eso lleva siendo asi hace 30 años. En un apis que en ese tiempo han aumentado lo salarios un 3%.

No somos nadie en europa ni se nos espera.

menéame