Hace 4 años | Por CómoEstáElPat... a elpais.com
Publicado hace 4 años por CómoEstáElPatio a elpais.com

Los animales que hibernan acumulan peso y tienen resistencia a la insulina cuando dormitan durante los meses de invierno, pero no desarrollan problemas de salud

Comentarios

mandelbr0t

Os lo cuento yo:

Las especies han evolucionado pasando épocas de hambre y abundancia, por lo que sus cuerpos está perfectamente adaptado a pasar de una a otra y de hecho es lo que espera. Los osos durante la hibernación hacen justo eso, dejan de comer y el cuerpo se alimenta de la grasa acumulada.

Y sin embargo, nosotros los humanos, vivimos en una época donde se come continuamente, de forma abundante y cada 3 horas. El cuerpo vive continuamente en modo almacenamiento esperando el día que se necesite para sobrevivir. Pero como ese día nunca llega, pues lo que sí llega a cambio es una sobrecarga que provoca múltipes problemas de salud derivados de la resistencia a la insulina.

La solución, que es a la que apuntan todos los estudios recientes, es variar el patrón de alimentación continua e introducir periodos de ayuno. Y hay varias posibilidades que invito a investigar a todo el que esté interesado.

maria1988

#0 ¿Este envío no debería ir en la categoría de Cultura, ciencia y divulgación en lugar de en la de Actualidad, política y sociedad?

Jakeukalane

#1 lo he movido.
#0 no he encontrado motivo por el que pudiera ser perjudicial cambiarlo de categoría. Luego a lo mejor ya no podría moverlo.

BanThis

El superpoder de los fofisanos.

j

La grasa no proviene de los azucares. Ese sera el secreto. Su dieta es saludable.

siyo

Ves cari...
Tráeme una cerveza porfa.