Portada
mis comunidades
otras secciones
Es interesante el artículo ya que el sistema nervioso entérico, que recubre nuestros intestinos es en si una especie de "cerebro", encargado de los movimientos gastrointestinales, secreciones varias, sensación de saciedad, entre otras. Es en su mayoría de funciones independiente del cerebro pero interactua con este y hasta le da ordenes. Existen teórias evolucionistas las cuales dicen que este sistema nervioso entérico se desarrollo antes que el cerebro y el sistema nervioso central, gracias a el y a un suministro de nutrientes óptimo y regulado, el cerebro logro ser lo que es.
No me extraña que la simbiosis existente entre humanos y microorganismos que habitan nuestro aparato digestivo sea tan importante que si existen desequilibrios provoque enfermedades como el parkinson y otras ya comprobadas y faltantes por comprobar.
Mejor dicho, comida sana, flora intestinal sana, vida sana.
#14 Te recomiendo que te acerques a la farmacia y te pidas vsl3. Es un probiotico de buenisima calidad. Notarás mejoría,segurísimo.
Por otro lado, entré cuando vi 44 comentarios esperando algo de información o cualquier cosa interesante aportada por alguien pero exceptuando a #29 solo leo gilipolleces y chorradas varias. Lo triste es que este foro está degenerando a marchas forzadas . No vale la pena perder ni un minuto en leer los comentarios de cualquier noticia. El 98% no aporta absolutamente nada.
#11 Mira bvs.minsa.gob.pe
Eso fue lo creo que trague yo
#c-10" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2335679/order/10">#10, #c-11" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2335679/order/11">#11, #c-32" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2335679/order/32">#32 subía a comentar lo mismo: que ya se realizan transplantes de flora intestinal sin ningún problema ético :
salud180.com
investigacionyciencia.es
nejm.org
Incluso aqui en meneame:
Trasplante de caca
De hecho, leí aquí, en meneame también, que se buscaban "donantes de flora intestinal" y se pagaba bastante bien:
#c-43" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="link" data-popover-url="/tooltip/link/ser-donante-heces-puede-hacerte-ganar-cerca-1000-dolares-mes">Ser donante de heces puede hacerte ganar cerca de 1000 dólares al mes
#43 Yo me alegro cada vez que alguien repite eso de que los antibióticos arrasan la flora intestinal. Algo realmente cirto, que todos deberían saber pero que se olvida muy frecuentemente, aunque, tal vez, venga poco a cuento.
Sin embargo, rompo una lanza en favor del artículo y creo que, igual que no se puede deducir de este trabajo que los cambios en la flora tengan relación causal con el Parkinson (cosa que sí que aclaran en el artículo al decir que el estudio no concluye si estas diferencias son debidas a la enfermedad o si estas diferencias son las causantes de la enfermedad o que estos datos, aunque muy preliminares, abren una nueva puerta a la investigación en el Parkinson, además de ser nuevas herramientas útiles para el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad), tampoco se puede deducir categóricamente que no la tengan y se necesitan más estudios en esta línea para aclarar esto.
Lo que han visto es:
-que los enfermos de Parkinson tienen muchísimas menos bacterias del género Prevotellaceae, comparándolos con individuos sanos.
- los pacientes que tenían aumentadas las bacterias del género Enterobacteriaceae, eran individuos que tenían el equilibrio y la capacidad de caminar peor que otros enfermos.
Y esas dos cosas sí que pueden estar relacionadas con el consumo de antibióticos.
Estaría bien poder contestar a ls preguntas que se pueden plantear al leer el estudio: ¿tienen las bacterias del género Prevotellaceae algún efecto protector contra el Parkinson o son las enterobacterias un factor de riesgo? o ¿son estos cambios, simplemente y como tú sugieres, un efecto de la disfunción intestinal que presentan estos pacientes? o ¿se puede utilizar un simple análisis de la flora intestinal como marcador para el diagnóstico de Parkinson? A mí me ha parecido un artículo interesante
Los investigadores concluyen que:
Further studies are warranted to elucidate the temporal and causal relationships between gut microbiota and PD and the suitability of the microbiome as a biomarker
onlinelibrary.wiley.com
El estreñimiento aparece en los pacientes de Parkinson por una disautonomía a raíz de la propia degeneración cerebral. Es consecuencia y no causa. Lo digo porque el articulo puede resultar lioso.
#6 Poco tiene que ver la caca con la flora. La caca no genera flora, en todo caso es al reves. cc/ #7
Si mal no recuerdo habia leido por aquí mismo algo sobre el apendice que era el deposito/refugio de flora intestinal y que al cargarnos los apendices jodemos más facilmente nuestra flora.
¿donde reclamo mi apendice?
Me parece super interesante el articulo dado q yo tengo la enfermedad de Crohn desde hace la ostia de tiempo ya ,mi flora intestinal brilla por su ausencia.
Espero q poco a poco se vaya investigando en todas estas enfermedades y su relaccion con el aparato digestivo etc..
#60 el temblor es un síntoma muy complicado y con infinidad de descripciones que se fijan en distintos aspectos y le ponen diferentes "apellidos":
--según cuándo aparezca (temblor de reposo, postural, intencional...)
--según su amplitud (fino o... "grueso")
--según su causa (parkinsionano, fisiológico --por cosas que hacen que liberemos adrenalina--, o esencial -- que no tenemos una idea clara de su causa-- ...)
El del Parkinson se describe como lento y de gran amplitud. Pero vamos, que en muchos casos, el temblor esencial y el del parkinson coinciden. Además, muchos piensan que el temblor esencial está muy relacionado con el parkinson...
#50 Sería genial... pero, lamentáblemente, no es así: la lista de efectos beneficiosos del tabaco es superada muuuy ampliamente por sus efectos perniciosos.
Pero vamos, que lo que está claro es que tarde o temprano nos vamos a morir todos .
Eso no lo podemos elegir, ni tampoco podemos elegir padecer o no muchos tipos de cáncer... pero sí que podemos elegir disminuir las posibilidades de padecer algunas enfermedades que sí que están muy relacionadas con factores conocidos y matarnos (todos esos cánceres que están relacionados con el tabaco) o darnos una calidad de vida muy mala (el tabaco y su relación con las enfermedades cardíacas más frecuentes y con el EPOC está más que demostrado).
La decisión es tuya
Joder que putada, que la flota intestinal me la folle hace unos años. Y creo que la mierda que te dan en sobrecitos para recuperarla es una mierda por que desde aquella tengo problemas de estomago.
#5: Come algo de caca para recuperarla. Mi consejo es que sea de oso #panda, al menos huele bien.
#Disclaimer: este mensaje es broma.
#57 Tradicionalmente se describe el temblor del Parkinson como " temblor en reposo", que desaparece cuando intentan hacer algo (a diferencia del temblor esencial, que es un temblor "de intención= que aparece cuando se hace algo determinado ). Además, el sd. de Parkinson se acompaña tambien de una rigidez característica, perdida de ciertos reflejos y aprición de otras reacciones automáticas anormales asociado tambien a lentitud de movimientos, cambios en la marcha o en la expresión facial... El temblor esencial es, simplemente, ese temblor de los ancianos al servirte un café que no se acompaña de otros síntomas. Aunque no todo es tan sencillo en la vida real que como se describe en los libros . Te acuerdas del actor de regreso al futuro, Michael J. Fox? Al principio, intentaba tener siempre la mano en el bolsillo para que no se notará su temblor de reposo...
Ostras, he encontrado un manual para hacer un tranplante fecal en casa. Lo pongo por si alguno quiere esplicar, es muy tecnico y detallado. thepowerofpoop.com
Al final las guarreria sexuales anales, no va ser peligrosas sino beneficiosas. El mundo al reves
YO tenia otra explicación para El parkinson que todavia no se sabe a ciencia cierta cual es la explicación. Lo que está claro es que hace un par de siglos no existia. Y podria esta relacionado con la revolucion quimica/industrial.
En USA se encontraron una epidemia agua de casos con los mismo sintomas del parkinson. Ademas remitian rapidamente con los medicamentos del parkinson, pero al final volvian.
Le preguntaron y todos eran consumidores de heroina. Al analizar la partida que habian consumido todos se vio que estaba contaminada con un pesticida. Tal vez ciertos productos quimico haya afectado de una forma sutil y acumulativa hasta producir el parkinson.
#55 Bueno, eso de que no existía hace más de un par de siglos es bastante poco probable y actualmente no se sostiene:
En los hermosos textos vedas (2000-1500 aC), estructurados en forma de himnos, figuran personas "temblorosas" con dificultad en la concentración del pensamiento. Curiosamente, en ellos como terapéutica se aconsejaban la utilización de una planta (Mucura Pruriens, de la familia de las Fabaceas) que contiene aproximadamente 3% de L-Dopa (curiosamente, uno de los pilares actuales del tratamiento del Parkinson ).
Hipócrates (460-370 aC), por su parte, escribió acerca del temblor en personas cuyas manos estaban quietas En manuscritos chinos clásicos (Canon del Señor Amarillo, capítulo "Chan Zhen", siglo I aC) se describe un enfermo de 59 años con un temblor invalidante, el paciente era incapaz de alimentarse por sí mismo, y presentaba un parpadeo lento y perezoso.
Leonardo da Vinci también se fijó en estas personas: Fascinado por la estructura y funcionamiento del cuerpo humano, advirtió que algunas personas experimentaban simultáneamente movimientos anormales involuntarios y dificultad en realizar acciones volitivas. Relataba "aparece claramente en paralíticos cuyos miembros se mueven sin consentimiento de la voluntad y esta voluntad, con todo su poder no puede impedir que las extremidades tiemblen".
El famoso cirujano escocés John Hunter (1728-1793) comentaba en Londres, en 1776, en una reunión científica un caso clínico: "Las manos de Lord L. están perpetuamente en movimiento sin que exista sensación de cansancio. Cuando él duerme, sus manos etc. están perfectamente quietas, pero cuando el despierta, al poco rato comienzan a moverse".
escuela.med.puc.cl
Otra cosa es que el dr. James Parkinson fuera el primero en describirlo como una entidad concreta o que existan "síndromes parkinsonianos" (que, por supuesto existen, con síntomas muy similares al Parkinson primario --del que no se conoce la causa--) secundarios a lesiones del sistema nervioso producidas por tóxicos o drogas conocidos...como ese ejemplo que tú citas .
De cualquier forma, la causa por la que aparece el Parkinson en la mayoría de los pacientes no se conoce todavía y se manejan muchas teorías que suelen tener en cuenta tanto factores genéticos como factores ambientales (como ciertos pesticidas...) o biológicos (ciertos virus...). Pero, de momento, todo esto son solo teorías y relaciones estadísticas que no han podido demostrar causalidad
Estoy por votar errónea. Vaya porquería de resumen científico. Y la guinda es la frase final:
Así que la próxima vez que el médico te recete antibiótico, piensa que vas a matar a los malos, pero muy posiblemente también a alguno de los buenos.
Vamos, no hacían falta estudios que relacionan la flora intestinal y el Parkinson para saber que los antibióticos arrasan la flora intestinal. Se cae del guindo el redactor.
#34 Los acentos del auto-corrector hacen que pierda la comprensión de la frase, al menos si lo tratas de leer tal cual lo has escrito.
#41 Ya lo he puesto en mi comentario original: que los antibióticos arrasan la flora intestinal no tiene nada que ver con el Parkinson. Es un comentario que está fuera de lugar en un artículo que comenta un estudio entre la flora intestinal y el Parkinson. Tomar antibióticos tiene efectos secundarios como diarreas y es porque se cargan la flora/buena y mala, independientemente de que alguna de ellas haga algo con el Parkinson. Vamos, que la "buena" flora es buena independientemente de su relación con el Parkinson y no es necesario este estudio para llegar a esa conclusión.
Por otro lado, detecto mucho FUD con el tema de los edulcorantes. Ya ocurrió cuando en octubre se publicó el estudio que los medios interpretaron erróneamente que era peor para la diabetes tomar edulcorantes que azúcar porque no entendieron las condiciones en que se hizo el estudio.
#44 Lo que digo es que hasta que no haya una recomendación de un organismo competente sobre el consumo de edulcorantes y su confirmación como coadyuvantes de la diabetes, es una temeridad meter FUD con ellos.
Los estudios en ratones pueden estar bien y marcan una línea para seguir experimentando. Pero no es lo mismo consumir edulcorantes cuando la alimentación normal ya proporciona suficientes polisacáridos, que someter a un ratón a una dieta estricta a base de edulcorantes.
Por tanto, dejemos hablar a las autoridades sanitarias y dejemos de interpretar los estudios científicos si no tenemos conocimientos suficientes para hacerlo.
Tengo entendido que profesionales sanitarios (en Andalucía, que es lo que conozco) ya incluso recomiendan tomarse una caja de Prodefen desarrolloinfantil.net cada seis meses. Por si alguien quiere confirmarlo o matizarlo.
Mens sana IN corpore sano.
#46 Te invito a que busques la lista de enfermedades (y su frecuencia) que mejoran/disminuye su frecuencia o empeoran/aumenta su frecuencia cuando se deja de fumar o se disminuye el café. Creo que te convencerás de que tu decisión ha sido la correcta
#49 Gracias, jaja, ya imagino, aunque sería genial que descubrieran que todas las cosas que son malas para algunas enfermedades sean buenas para otras...Al final, lo que no mata, engorda y encima te mata igual
Podria ser que la escasez de Prevotellaceae sea un factor que favorezca Parkinson. Pero prodia ser tambien confundado junto con el Parkinson. En todo caso muy interesante.
#18 No, ¿tú sí?
#25 Ahí está la hipotesis y el principio de precaución.
Como con el DDT, el amianto, el lindano, ...
Pero todo es culpa de Johnny Mnemonic
es.m.wikipedia.org
comentarios destacados