Hace 8 meses | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 8 meses por bonobo a elconfidencial.com

El noruego Jon Fosse gana el Nobel de Literatura 2023. Gloria nacional de las letras noruegas, el poeta, dramaturgo y novelista Fosse llevaba años en las quinielas casi de tapadillo, como ese escritor al que en el sur de Europa apenas se le conoce y, por tanto, pasa casi desapercibido

Comentarios

Tieso

El típico tío que no te sonaba de nada antes del Nóbel y que no vas a leer después. Pero me alegro por los 100 millones que se lleva.

Condenación

#4 #6 Pero si este tipo dicen que era ya una eminencia y se le comparaba con su paisano Ibsen. No era famoso en España, pero no es un marginal.

Acido

#6
¿100 millones de qué?
El Premio Nobel son 10 millones de coronas suecas, que equivalen a casi 1 millón de euros, o un millón de dólares.

Unos 860 000 euros y 910 000 dólares.

a

#12 perdone usted por importunarle

D

espiritualidades y comidas de olla con juego de voces, de personajes. en definitiva, pone el foco en los artilugios de lo literario más que en lo que nos quiere contar. lo digo sólo a nivel informativo, por si alguien busca una lectura de entretenimiento. y sus libros editados en español no están muy disponibles ni accesibles: ya saben, ese ninguneo del mercado editorial español a todo aquello que no comprende o que no les es cercano o mínimamente comercial. ahora se pondrán a reeditar o reimprimir sus ediciones contándonos maravilla de Fosse, pero bien olvidado que lo han tenido durante años. postureo mode on

have_a_nice_day

#2 Igual que Auster, Murakami, Javier Marías... lo que pasa que la Academia Sueca tiene un gusto por lo irrelevante que echa para atrás

JungSpinoza

#4 Premio Nobel de literatura a Shigeru Miyamoto ya!

cromax

#2 Pues estoy por creer lo que dice #4
Una rápida búsqueda en las bibliotecas municipales de Zaragoza: ninguna referencia de este autor.
A ver, estoy hablando de más de 20 bibliotecas, miles de referencias y una ciudad que se precia de tener una red de bibliotecas bastante importante. Igual muy conocido no es.
Vamos a dejarlo ahí.
Aunque después del Nobel a Bob Dylan y a los típicos poetas que han leído mil personas en todo el planeta como que el Nobel no tiene demasiada importancia para mí.

cosmonauta

#21 Cuatro libros en la red de bibliotecas de la Diputación de Barcelona.

Recca

#23 1 mismo título en 6 bibliotecas de la red de bibliotecas públicas de Murcia (en toda la provincia), curiosamente, la Biblioteca Regional que también es la del Estado (la más grande de la Región) no tiene nada de él.
Tampoco en eBiblio de Murcia ni de Aragón.
Me gusta este juego.

MIrahigos

#4 Auster es otra historia, a mi “La trilogía de NY” me encanto.

fidelet

#2 Estoy seguro de que en España se editan muchos más libros italianos y franceses que en Noruega. Tampoco nos pongamos a criticar tan fácilmente.

a

#2 te referirás a las editoriales grandes.. Fosse me suena de Nórdica o de Acantilado. Le pega más a Nórdica realmente.

No me queda claro si lo recomiendas o no

D

#9 estoy diciendo que ahora vendrán las editoriales que hacen libros como churros a alabarlo cuando no se ocuparon de él nunca. la principal editorial donde están sus títulos es De Conatus. no tengo que recomendar ni dejar de recomendar, sólo advertí que no es la literatura de entretenimiento que la mayoría busca a la hora de leer, sin más

alehopio

#2 Necesitas VPN para entrar pero en espaebook2.com los verás

#14 Trilogía

arcangel2p

#2 al final una editorial es un negocio. Si creen que un autor no tendrá mucho mercado, es normal que no lo editen. No digo que me apasione que pase esto, pero puedo entenderlo.
A mí por ejemplo me gustan los libros de ensayo, y muchos de ellos no se editan en español. Pues no me ha quedado otra qud leerlos en inglés.

D

#24 no te has enterado de lo que quiero decir en mi comentario. yo no estoy criticando que una editorial quiera ganar dinero, pero vamos, si comprendes así de bien un simple comentario no sé cómo puedes llegar a comprender un libro de ensayo. sigue así

arcangel2p

#34 te he entendido perfectamente, y no te he atacado en ningún momento. Lo que tú llamas postureo, es simple y llanamente negocio. Ahora serán más conocidos y es más probable que vendan libros. Nada más.

ofuquillo

En la deliberación del premio:
-¿Se lo damos a Murakami?
-¡¿Qué dices?! ¡¿Tú quieres estropear el cachondeo?! Se lo vamos a dar a Fosse.
-¿A quién?

have_a_nice_day

Otro nórdico... ¡qué novedad!

c

En una oscura habitación de Tokio, Murakami frente al televisor "tampoco este año? Váis a esperar a que me muera pedazo de hijos de p**a"

S

menudo disgusto tendrá Ana Rosa Quintana. Alguien sabe si se enteró que no había ganado en directo?

Condenación

#13 ¿Recomiendas algo suyo? No le he leído, así que no puedo juzgar lo que dices.

De Kundera en «La insoportable levedad del ser» también podría decirse que es mucha mística dialéctica, y supongo que mucha gente lo declara "una fumada" y pasa de él, pero al final tiene su sentido y su originalidad conceptual. Según las pretensiones de la obra, no veo mal ese tipo de reflexiones o incluso juegos.

Un_señor_de_Cuenca

Gran escritor, me he leído todo lo suyo, igual que lo de Bob Dylan.

#7 Obama siempre fue el culmen de los Nobel

Condenación

Curioso, según he leído es un católico converso. Nacido luterano, luego ateo y finalmente católico. Ya sé que no tiene que ver con escribir bien o mal, pero punto a su favor.

D

#11 es de los que les pone lo de la mística de la palabra, de la escritura, que no piensa en nada y le llega no se sabe de dónde no sé qué cosa y escribe. para gustos los colores, pero es una escritura mística, independientemente del sentido sobrenatural o no que cada cual quiera darle al hecho de escribir

Un_señor_de_Cuenca

#11 A mi me parece punto en contra pasar a ser ateo y volver después a ser creyente. No parece que tenga las ideas muy claras.

Q

#30 La duda no es mala, de hecho es signo de personas autoritarias el no tener dudas respecto a sus ideales.

Un_señor_de_Cuenca

Este premio está desprestigiado. Se lo han dado a algunos sin ton ni son y han dejado sin él a maestros indiscutibles por cuestiones oscuras. Y lo siguen haciendo.
Por citar algunos que no fueron agraciados con el sospechoso criterio de la Academia Sueca: Galdós, Borges, Kafka, Virginia Woolf o Tolstói. Pero tienen en su lista de premiados a irrelevantes mediocridades.

dragonut

Y Murakami para cuando? jajaja

MIrahigos

No hay cojones a dárselo a Houellebecq.

BM75

Edit