Publicado hace 1 año por doyou a diariodeuninterino.wordpress.com

Si el rendimiento académico es el mismo en la jornada continua y en la partida, ¿no será mejor entonces la que permite más opciones para conciliar, no será mejor la que da la posibilidad de salir antes y hacer más cosas fuera del cole y acomodando horarios a las necesidades de cada familia, no será mejor acostumbrar a los críos ya desde su infancia a una jornada que también es más apropiada a la hora de trabajar? Lo ideal es pasar en el cole el tiempo que necesita cada uno, no el máximo para que se pueden ofrecer muchos y rentables servicios...

Comentarios

d

#2 especifica hombre.

cenutrios_unidos

#2 Literalmente.

d

#2 te equivocas. Con la jornada continua puedes recoger a los zagales a las 14:00, pueden comer en el cole y ser recogidos a las 15;00 horas, pueden comer y quedarse hasta las 16:00 haciendo tareas, jugando, descansando…, puede comer y quedarse hasta las 17:00 horas, y pueden comer, quedarse hasta las 18:00 haciendo una extraescolar, e irse a casa sin tareas por terminar. Cinco horas diferentes de recogida, cuando con la partida hay 3.

Los recoges cuando te venga bien y no cuesta un euro más. Con la jornada partida solo hay dos opciones, que salgan a comer y vuelvan a las 15:00 o que pasen el día en el cole hasta las 17 o después de la extraescolar.

E

#5 Eso si que es un parking para niños

d

#6 la continua se puede usar como la partida, sí, pero da la opción de que los críos no vivan en el colegio.

E

#7 Van a vivir igualmente, los padres trabajan, no pueden ir a por ellos.

d

#9 muchos padres recogen a los críos a las 14 horas cuando hay jornada continua. Muchos más a las 15. La mayoría a las 16 se han ido. Los menos, hasta las 17 en el cole. Con la partida todos a las 17 a casa o a la extraescolar y luego deberes. De locos. En España no trabajan hasta las 18 horas 20.000.000 de personas.

E

#10 A ver, una hipoteca no la pagas con un único sueldo, hacen falta los dos, los trabajos a jornada completa son de 8 horas.
Casi ningún padre va a buscarlos a las 14:00h, los afortunados a las 17h y la mayoría a as 18h, después de haber acabado de trabajar y cruzar toda la ciudad como alma que lleva el diablo para poder llegar a tiempo.

d

#12 y recogerlos a las 17: horas lo haces con la jornada continua y partida, solo que con la continua se van sin deberes. Insisto, no te da ningún problema la continua. Ninguno. Los recoges a la misma hora y con menos tareas que con la partida.

Y hay gente que curra a media jornada, gente que está en paro, abuelos jóvenes... No te perjudica en nada que esos críos se vayan antes, si pueden.

E

#16 Hacer menos horas lectivas tiene consecuencias para toda la sociedad, nos empobrece intelectualmente y nos hace más esclavos.
En Brasil hacen menos horas lectivas en todo el sistema educativo, incluso en la universidad.
Lo que aquí sería un licenciado en económicas allí son 2 carreras.

d

#19 al revés. Menos horas lectivas hacen en países que tienen mejores resultados. Es como el deporte, más no es mejor, mejor es lo justo. A partir de cierto tiempo, es contraproducente. El cerebro no rinde más con más horas, rinde menos.

Finlandia, Francia, Suecia, Portugal, Alemania... Estamos por encima de la media de la OCDE y muy por encima de la media de la UE. Compara con alguien del entorno y similar y verás que más no es mejor.

E

#20 Si menos horas lectivas son mejor que más, hagamos sólo una al día... obviamente ya sabes lo que va a pasar.

d

#22 menos es mejor, muchas menos no. En el equilibrio está la virtud. 100 repeticiones son tan malas como solo 1.

E

#24 Pues eso, el difícil equilibrio.
Gracias por tu tiempo, no nos pondremos de acuerdo, pero gracias.

d

#26 no hay que ponerse de acuerdo, lo que puede rendir un niño está estudiado, no es cuestión de debate, sino de evidencias científicas. Las jornadas lectivas españolas son de las más numerosas del mundo, eso también es un hecho y no es debatible tampoco. Que a ti te guste más una cosa por preferencia personal y a mí otra por evidencias científicas sí es debate, pero no estamos al mismo nivel.

E

#30 Mira te paso un par de enlacen sobre educación y ciencia, para que veas que lo que pasa en el ámbito educativo muchas veces no está basado en evidencias científicas, sino por condicionamientos económicos, como el presupuesto educativo, la edad del profesorado, natalidad,número de niños por aula, nivel socioeconómico del centro, formación del los padres... Luego nos venden lo que les interesa



d

#41 claro, pero eso que comentas son datos científicos y está estudiado. Hay factores que influyen en el rendimiento académico que están fuera dela escuela y se ha constatado, igual que hay cosas que funcionan dentro de un aula mejor que otras y otras que no tienen ninguna base científica.

Me gusta mucho Marta Ferrero, divulgadora poco conocida por los profesores y maestros y no debería ser así.

Gracias por los enlaces, los temas los tengo ya bastante trillados, pero se agradece.

E

#70 Un placer, feliz año.

d

#73 gracias, igualmente

E

#20 En el enlace haces una correlación con las horas lectivas, correlación no implica causalidad.

Y si haces la correlación con las religiones? Los países nórdicos son calvinistas, eso condiciona.
Y si haces la correlación con el nivel económico? Los países nórdicos tienen mejores sueldos.
Y si haces la correlación con el clima? Viven menos en la calle, más en casa, tienen menos horas de luz y menos relaciones sociales, también influye en los estudios.

d

#33 no, no la implica, pero es un dato importante y está estudiado que, en este caso, no es solo correlación.

Pues también hay una relación entre las religiones y la sociedad, es curioso. Y eso con el reparto de la riqueza, con la estratificación social, con los horarios y eso con el nivel de estudios, efectivamente.

El clima también, por cierto. Aunque Portugal es parecido a España y con menos horas rinden más.

E

#36 Portugal parece que tiene el mismo clima, pero, llueve muchísimo más eso hace que pasen menos horas al día en la calle y más en casa.
Les podemos descartar el tema religioso, mas o menos están como nosotros.
Pero, mira los resultados entre el norte y el sur de Portugal... vas a volver a ver diferencias, a favor del norte... y con las mismas horas...
Ahí hay algo más, lo quieras ver o no.

d

#56 no te creas que en España se sale mucho a la calle y cada vez menos. Consolas, internet y tablets tienen la culpa. Ya no ves mucho críos por los parques y es una tendencia que va a más. De casa al cole, del cole a la extraescolar y luego a casa otra vez.

No te niego que haya más cosas, en la educación entran muchas variables y muchas de ellas están fuera del aula.

JohnSmith_

#33 Y si haces la correlacion con las condiciones laborales de los profesores?. En los paises nordicos se contrata a los mejores y se despiden sin miramientos si no hacen rendir a sus alumnos.

E

#43 Si claro, también afecta, no he dicho lo contrario.

JohnSmith_

#47 Ya hombre!. Lo añadida a tu acertada enumeracion, nada mas.

E

#48 Sorry, me he liado.

L

#12 yo tuve jornada continua tanto en el cole e insti. Mis madre trabajaba temporadas y mi padre siempr. A mi o me iban a buscar o iba sola a casa (el cole me pillaba al lado de casa), el insti era más lejos y siempre subia y bajaba con compañeros, nunca me iban a buscar.
Mis padres comian en casa y comiamos con ellos, luego por la tarde yo iba a actividades extraescolares porque siempre m he apuntado a un bombardeo e iba y volvia sola.
Quizás deberíais algunos plantearos llevar a vuestros hijos al cole más cercano a casa y dar más libertades y confianza a los niños.

E

#66 El problema no es la distancia al cole.
Ahora no puedes dejar un menor de 10 años sólo, por mucho que confíes en ellos, y si vives en el centro de una ciudad... ni te cuento, las ciudades son muy hostiles con las personas y con los menores ni te digo.

L

#67 será las grandes ciudades, y las zonas muy saturadas. Yo no vivia en un pueblo, si en una pequeña ciudad. Y cuando yo era pequeña tampoco se podia dejar como tal a los hijos solos.
Pero mi madre tenia reduccion de jornada en alguno de los trabajos o llegaba a casa un poco despues que yo para la hora de la comida o a veces nos quedabanos un ratin con algún vecino o teniamos un rato una niñera, de echo esto último lo recuerdo sobretodo por la mañana para prepararnos e ir al cole. Soluciones a habido siempre.
Mi hermano tenia jornada partida, coincidimos los dos yendo a diferentes coles, con diferentes horarios(mi cole no estaba construido cuando mi hermano empezó el cole) y también se apañaban con las rutas escolares porque el llegaba antes que yo y luego volvia a irse a coger la ruta, cuando mi hermano volvia yo ya habia ido a extraescolares del cole(ahora no hay en el que fue mi cole) y estaba con las tareas, el no habia empezado las tareas y no iba a extraescolares porque su cole no tenía, tampoco tenía comedor, asi que si, veo mejor la jornada continua .

Por cierto, para volver a casa atravesaba por un bloque donde vive gente que suele ser problemática y la gente mira mal, y nunca tuve ningún problema. La ciudad y la gente no es tan agresiva como se piensa (en su mayoria) solo creo que hay mucha sobreprotección

M

#6 es lo que demanda mucha gente. A los que no nos interesa el parking nos da otras posibilidades.

E

#21 El problema es que no será una posibilidad, sino una imposición.
"Lo que demanda mucha gente" eso es subjetivo.

ContinuumST

#25 Entiendo que te parece mejor la jornada partida... ¿Por qué? ¿Cuál es tu razonamiento?

E

#31 Precisamente la conciliación laboral-familiar.

ContinuumST

#34 Pero se está hablando de las mejoras para los hijos, no de las mejoras para los padres... Supongo que se querrá lo mejor para los chavales, ¿no?

JohnSmith_

#37 Precisamente mejorar la conciliacion familiar creo que es bastante bueno para los chavales no?.

ContinuumST

#46 Claro. Pero no convertir la escuela en un aparcaniños porque los trabajos tienen horarios kafkianos. Y siempre hay que sacrificar cosas por el bien de ellos... Uno de los dos con media jornada por ejemplo... En cada caso habría que pensarlo muy bien.

JohnSmith_

#49 Ya ... pero eso como lo haces?. Lo obligas por ley a que uno de la familia tenga media jornada?. La cantidad de problemas graves que puede ocasionar eso no creo que haga falta que la enumere.

Sea como sea, no me meto mucho aqui porque no tengo crios. Me conformo con que los profesores hagan el trabajo que, aun asi, les pago y que las familias se organicen como prefieran las familias, no como prefieran los profesores.

ContinuumST

#55 No, por ley no... Uno de los dos puede solicitar media jornada, si es posible... o pedir horarios que incluyan tiempo para recoger y comer con los hijos... Y si no es posible en ese trabajo... pues una de dos o se busca otro trabajo (complicado) o uno de los dos se encarga de la casa y los chavales, así de simple. Eso implica una casa o piso más modesto y una hipoteca más ajustada. Sí. Pero todo no se puede tener en esta vioda. Y si de verdad estás interesado en que los hijos sean lo mejor posible en el futuro pues... Sacrificios.

JohnSmith_

#58 Esta bastante jodida la cosa si. Y estoy de acuerdo en que tener una familia implica sacrificios a cambio de algo que creas beneficioso. Pero eso, habra quien pueda sacrificar mas y quien pueda sacrificar menos. Por lo que a mi respecta no se lo quiero complicar mas o, mas bien, prefiero que lo tengan lo mas facil posible y que, al menos, sean ellos los que se organicen como puedan cada uno segun sus circunstancias y que el sistema se adapte a ellos en la medida de lo posible (sin idas de olla) ... y no al reves.

E

#46 La conciliación familiar es para los padres.

E

#37 No es disociable, a no ser que tengas ayudas.

ContinuumST

#50 No te entiendo, perdona, el qué no es disociable.

E

#53 Me refiero que llegados a un punto, las mejoras para los chavales implican mejoras para los padres.
Las familias van en pack, puedes ir mejorando un aspecto hasta que ya no es productivo y tienes que replatear todo el escenario.
Una jornada continua de los niños, afecta a los trabajos de los padres.

ContinuumST

#54 Ah, bueno, claro, eso de que las familias van en pack... pues... no sé... Los padres (en mi mundo) deben sacrificar muchas cosas por sus hijos... al menos hasta que sean mayores de edad. Eso creo. Claro que una jornada continúa afecta al trabajo de los padres, claro... pero es que ser padre/madre requiere sacrificios... repito que en mi mundo.

E

#57 Ser padre requiere sacrificio que no eludo y no se acaba con la mayoría de edad, es de por vida.
Pero vas a tener que pedir reducción de jornada para ir a buscar al niño al cole? con que dinero vas a pagar la hipoteca/alquiler, recibos y comida? No te van a pagar lo mismo haciendo menos horas.

ContinuumST

#59 Piso más sencillo e hipoteca más recortada. O piso más alejado. O...

E

#60 Me parece mal cuando se imponga la jornada continua, tengamos todos que irnos de nuestras casas, abandonar nuestra comunidad e irnos a otro lugar a vivir.

O no tener hijos... es a lo que va nuestra juventud, retrasar edad o directamente no tener.

ContinuumST

#61 Pues si lo que rige la vida de una familia es el trabajo de ambos y sus condiciones... eso de lo de los dos padres trabajando con horarios eternos y los niños "aparcados" en el colegio... No sé yo.

E

#62 Es el equilibrio que asumido la sociedad actual.
Hay afortunados que tienen mejores remuneraciones, otros que tienen medias jornadas, otros que viven cerca de donde trabajan y de la escuela, otros que les viven los abuelos y pueden hacerse cargo de los niños.
Y los hay que no son afortunados y no tienen nada de lo anterior y además se tienen que ocupar de sus padres.

Z

#59 A ver, no es pedir una reducción de jornada por recoger al niño. Es pedirla por encargarte de tus hijos. Y si, vivimos en un país con salarios tan mierdosos que la gente se escandaliza por pensar que se puede trabajar menos (y ganar menos).

E

#64 No es escándalo es la realidad, yo no me escandalizo.

Battlestar

#5 No tengo hijos asi que perdonad si mi falta de empatía en ese aspecto me hace decir alguna locura pero tal y como lo pintas... básicamente me estás diciendo que continua es mucho mas cómodo porque el niño puede estar aparcado ahí todo el día si quieres y tienes muchas opciones para elegir la hora a recogerlo.

Si, vas a tener al niño aparcado allí todo el día de todas formas, no es mejor para ellos repartir las horas de estudio en lugar de concentrarlas todas? (vamos, jornada partida)
Quiero decir, si vas a llevar al niño por la mañana, acaba a las 2 pero los vas a dejar hasta las cinco de la tarde haciendo el moñas, pues casi mejor que repartan las horas de estudio pensando no ya en su rendimiento si no en la comodidad de los niños. Que se pasen el dia con un balance en lugar de comerse todas las horas de estudio para luego quedarse alli haciendo ná,
Básicamente me estas diciendo que continua es mejor porque se convierte en una guardería. Para los padres suena muy convneiente pero para los niños no me suena lo ideal. Pero como he dicho no soy padre asi que igual es una locura

d

#35 no, te estoy diciendo que en continua muchos críos pueden salir antes y, los que no, quedarse más tiempo. No es un alegato a favor de aparcar a los niños, sino en contra. En partida el 99% pasa mínimo 8 horas en el cole, en continua un 33% se va a las 2.

d

#2 los que viven aparte de las necesidades de los mortales son empresarios y empresas que imponen jornadas maratonianas y extienden la creencia de que conciliar es no ver a los tuyos hasta la hora de cenar. Conciliar no es eso.

jdmf

Hay detractores y defensores de ambos modelos, partida y continua, y todos con buenos argumentos.

Yo lo que digo es que tener un niño tooodo el santo día en el colegio es contraproducente, no solo por que no está en un entorno cómodo, sino por que a la final perdemos el control de cómo se crían, tantas horas da para que haya conflictos, se sientan alejados o se despeguen de la familia,... o peor si ya tienen una edad para tener movil o sus padres se los compran, se pasan muchas horas en internet, y no viendo vídeos de cómo resolver ecuaciones de 2º grado.

El problema está en nuestro modelo de sociedad, con padres fuera de casa 9hs al día (como poco en muchos casos), que entran a las 8:00 de la matina a currar ... ¿Qué puedes compartir con tus hijos?... #2 no va tan desencaminado, pero no por que sea "idilico" la joranda partida, sino por que ¿qué padres se pueden permitir esas jornadas?

Yo abogo por la jornada continua, pienso primero en los niños, y luego ya haré cábalas para poderla llevar acabo, pero no deja de ser una putada.

d

"La jornada continua da muchas más opciones a todas las familias. Con la partida solo hay dos. O los recoges a mediodía a las 12:30 y los vuelves a llevar a las 15:00 (situación al alcance de pocos horarios) y ya salen a las 17:00 si no hacen extraescolares; o los dejas todo el día en el cole y los recoges a la tarde cuando acaben. Con la jornada continua hay más opciones. Se puede recoger a los zagales a las 14:00 y que coman en casa, pueden comer en el cole y ser recogidos a las 15 horas, pueden comer y quedarse hasta las 16:00 haciendo tareas, jugando, descansando…, puede comer y quedarse hasta las 17 horas, y pueden comer, quedarse hasta las 18 haciendo una extraescolar, e irse a casa sin tareas por terminar."

oliver7

#1 no es lo mejor para su salud ya que no encaja con sus ritmos circadianos.

Y hablo "en contra" mia, ya que como profesor me es más cómodo la jornada continua. Pero en los menores sus ritmos circadianos no funcionan igual.

d

#17 el peor horario para aprender es de 14:00 a 17:00, justo el segundo tramo de la jornada partida.

La jornada continua acaba antes del "bajón" de por la tarde. Hasta las 13 el rendimiento es máximo y la partida elimina una hora en ese tramo.

oliver7

#18 sí pero mira el gran descenso: hasta las 10 de la mañana cual zombie, entonces normal que después te dé el sueño, no has dormido lo suficiente y el cuerpo pide siesta (no es lo mejor tampoco).

Y no es cuestión de que se vayan antes a la cama. Hay varios estudios al respecto e incluso en EE. UU. han cambiado los horarios de varios colegios e institutos.

d

#29 hasta las 10 de la mañana es en las dos jornadas, la partida y la continua empiezan a la misma hora, optar por una u otra no elimina eso. Pero luego el rendimiento es máximo hasta las 13 y eso la partida lo desperdicia.

Hombre, los críos en España duermen poco, eso es un hecho. Los adolescentes son los que tienen los ritmos circadianos trastornados y sí que se benefician de empezar más tarde la jornada, pero no de alargarlas tanto.

oliver7

#32 no sé en qué colegio trabajas, pero por Galicia suelen empezar a las 9 hasta las 14h en jornada continua. Hasta las 10 solo en los de jornada partida. En mi opinión la jornada ideal sería continua de 10:30 a 14:30h. De hecho, como dices, más horas no es mejor. Y sabrás que en la última hora el rendimiento cae muchísimo.

Estoy de acuerdo con lo de los adolescentes.

d

#38 la partida es de 9 a 12 y de 3 a 5 o similar, no hasta las diez. No hay coles que abran a las 9 y paren a las 10.

oliver7

#40 en Galicia la partida es de 10 a 13h y de 14:30 a 16:30h.

La continua de 9 a 14h.

En su mayoría.

d

#44 anda, no sabía eso. En Alicante de 9 a 12:10 y de 14:25 a 16:30. Horrible.

Esas horas de por la tarde son las peores para estudiar, por cierto, tanto en Galicia como en Alicante, a partir de las 15 todo es bajón. Es curioso porque he dado clases a adultos de mañana, tarde y noche y todos los maestros coincidimos en que los turnos vespertinos son los más flojos. ¿Culpa de la hora...?

tresemediez

Pero la jornada continua le jode el párking de niños a las familias.
La pregunta es ¿Por qué tienes niños si estás deseando aparcarlos para que no interfieran con tus tareas? ¿No sería más razonable no tener niños y dedicarle todo al trabajo y las tareas? Si uno no puede permitirse tener niños...

pedrobotero

Cuando yo estudiaba en el instituto allá por los 90 solo teníamos un día de clases por la tarde

ojovirtual

Vivo en Andalucía y aquí en los colegios hay jornada continua (de 9 a 14h). Cuando era niño sí teníamos jornada partida y hubo una época en que tenía jornada partida 3 días y continua 2 días (o algo así), recuerdo que los días de continua eran mucho mejores que los otros.
¿Dónde hay jornada partida en el cole en España?

M

#14 En Balears no, aunque el otro día me sorprendió que las concertadas tienen partida.que yo sepa en Catalunya también es partida, el resto ni idea.

oliver7

#14 Pues de niño en el colegio con jornada partida rendía estupendamente. En el instituto con jornada continua iba cual zombie y hasta la 2a o 3a hora no despertaba. lol

E

# 36 Portugal parece que tiene el mismo clima, pero, llueve muchísimo más eso hace que pasen menos horas al día en la calle y más en casa.
Les podemos descartar el tema religioso, mas o menos están como nosotros.
Pero, mira los resultados entre el norte y el sur de Portugal... vas a volver a ver diferencias, a favor del norte... y con las mismas horas...
Ahí hay algo más, lo quieras ver o no.

Javi_Pina

Antes de que las clases sean jornada continua, que me parece perfecto, habría que conseguir que todos los trabajos también lo fueran, porque sinó los padres trabajadores sin suegros tienen un grave problema.