Hace 8 años | Por --429949-- a es.gizmodo.com
Publicado hace 8 años por --429949-- a es.gizmodo.com

Hemos crecido viendo películas en las que joviales espadachines se batían en duelos y nobles caballeros entrechocaban sus aceros enfundados en armadura pesada. Lamentablemente, la realidad de los combates a espada era un poco más sucia y, sobre todo, menos con menos coreografía. Este documental la muestra. El documental lo ha dirigido el realizador Cédric Hauteville, lleva por título Back to the Source (Regreso a los orígenes) y recoge el largo trabajo de investigación de numerosas asociaciones europeas de esgrima medieval. Los miembros de...

Comentarios

D

#6 Dejar a un enemigo malherido y no matarlo es más útil.

D

#15 Eso es más una mentalidad moderna, según tengo entendido.
Recuerdo que en la guerra de yugoslavia empezaron a cambiar el tipo de balas para crear más heridos, además de ordenar a los francotiradores intentar disparar y no matar.

D

#19 Sí, es algo más moderno. Los soldados de ahora recogen a los heridos y se los llevan, con un tiro quitas a varios de golpe. A un muerto lo dejas ahí.

D

#19 Creo recordar que en Vietnam también hacían eso. Pegaban un tiro al que estaba más lejos de cualquier protección.

kuidao

#15 Así lo hizo, por ejemplo, un emperador bizantino,
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Kleidion

Dovlado

#86 Se agracece la mención. Interesante entrada de la wiki, aunque la redacción deja bastante que desear.

D

#6

No será honorable, pero la manera más rápida de ganar una batalla suele ser flanquear al enemigo y atacarle por detrás.

D

#26 Malditos sodomitas...

D

#40

Bueno, eso era más de Alejandro Magno.

D

#6 Simplemente tienes que darte cuenta de que el calibre más usado ahora mismo es el 5.56, y es justamente por que no mata de un tiro, solo hiere. El 7.62 mataba a una persona, y eso era un muerto más y ya. El 5.56 hiere, y es un herido que 1 o 2 más tienen que ir a recoger, gastar recursos en cuidarlo, llevarlo al hospital etc... Como muy bien dices el honor esta para las pelis.

Meinster

#6 China año 638 antes de nuestra era, el duque Hsiang de Sung se encuentra frente a la armada de Ch'u separados por el rio Hung. Cuando las fuerzas de Ch'u habían franqueado la mitad del rio, el ministro del duque le exhorta a este a atacar. Él se niega. Cuando toda la armada acababa de atravesar el río, pero todavía no se encontraba preparada para la batalla, el ministro vuelve a exhortar al duque, este le manda callar y dice estas palabras "El virtuoso no aplasta al débil, y no da la orden de ataque antes que enemigo haya formado sus líneas"
El duque resultó herido, sus tropas vencidas y aplastadas.


Desde luego la caballerosidad existió en la guerra, más de otros tiempos que de ahora y no seguida nunca por todos. En la Edad Media los caballeros procuraban comportarse como tales y se comportaban como tales hasta que los arqueros acabaron con ellos.
Los que llevaron lejos la caballerosidad fueron los japoneses, que rechazaron las armas de fuego como poco caballerosas hasta que no les quedó más remedio que aceptarlas.

Windows95

#2 ¿Cómo que no? http://hackertyper.net/

Wayfarer

#8 ¡Qué bueno! Me lo guardo en favoritos, por si algún día la Consejería de Educación de la CAM me encarga rodar un anuncio promocionando la FP de Informática

All_Español

#11 Lo tenemos adumido. lol

WcPC

#46 La s está junto a la d... un poquito de por favor lol lol lol

inar

#11 ¿Las porno tampoco?

Capitan_Centollo

#79 Esas entran directamente dentro del género de fantasía dadaísta.

l

#11 Negativo, los espartanos si se entrenaban diariamente, y te aseguro, si a ellos no se les notaban los abdominales en la antiguedad es porque no se les notaba a nadie. Inventaron los gimnasios y el ejercicio físico como concepto en sí mismo.

Y otra cosa, un soldado romano, un legionario, acostumbrado a marchas de más de 30 km diarios con 20 kg a cuestas, te aseguro que era de todo menos un tirillas. De hecho, ningún soldado actual pasaría seguramente una instrucción en una legión romana. Bueno, quizás un par de sádicos, el resto, marines, hollywoods, y demás.. que risas nos íbamos a pegar.

Para el tema de los combates a espada, siempre me ha gustado la escena de Rob Roy, en la que se ve claramente que la mejor manera de matar a espada, es simplemente matar a espada, te lo montes como te lo montes.

Dovlado

#85 Los duelistas tb desmitifica bastante...ciao al romanticismo bélico.

a

#11. Ese es que tiene los abdominales muy grandes.

D

#2 menos en mr robot

delawen

#2 https://vine.co/v/hPXTA6l9AqQ #Programming in movies vs. programming in real life with@m_janko. #hacker

Dovlado

#25 lol llevo 17 horas viendo el video...falta mucho para el desenlace? tinfoil

delawen

#94 Está a punto de entrar el FBI por la ventana para detenerle. Sigue mirando.

g

#2
tecla windows+r
cmd
color 0a
dir

H4x0rz!!

rutas

#7 Si nos lo enseñan en el colegio no lo aprendemos, pero si nos lo enseña un videojuego entonces sí.

f

#10 efectivamente

Wayfarer

#10 Ya ves, es lo que ahora llaman ludificación (o gamificación , depende de a quién preguntes)

https://es.wikipedia.org/wiki/Ludificaci%C3%B3n

CC: #7

D

#10 De largo, he aprendido mas Inglés e historia con los videojuegos que en el colegio...

AmericanJedi

#10 Quizá haya que preguntarse entonces qué demonios ocurre con la educación.

AmericanJedi

#76 Gracias por compartir tu experiencia, y creo que debo aclararte que pienso exactamente como tú, de todo podemos aprender muchísimo (y de videojuegos también, por supuesto), y de hecho he trabajado enseñando programación y lógica a niños a través de construcción de videojuegos, y lo absorven todo como esponjas. Creo que los entornos gráficos y la interacción son cruciales en la educación.

D

#99 Ojalá hubiera tenido yo la oportunidad de aprender programación y lógica de nena... Cuando creces sigues pudiendo hacerlo, pero es un hecho que cuesta más.

Un saludín.

D

#27 ¿en qué sala estás, si no es indiscreción?

R

#34 ACEA de Barcelona y tu?

D

#35 Yo estuve en la de Madrid, Tres Cantos, con Alberto Bomprezzi, pero ya lo he dejado por imposibilidad de cuadrar familia y afición

ElCuraMerino

#27 Más arriba, en #21, he puesto el canal de youtube de la Asociación Española de Esgrima Antigua, donde puede apreciarse un poco cómo sería un combate a espada en el s. XVI, basado en la Verdadera Destreza. Aunque seguro que eran más cortos y letales.

D

#33 la imágen que has puesto creo recordar que se trata de una ordalía o juicio de dios (una pelea donde el que vencía ganaba el juicio). Como se ve parece que en algún caso se lo permitieron a mujeres, aunque para equiparar las cosas se metía al hombre en un agujero. Yo apostaría por la mujer...

Ainur

#43 Por lo que me explicaron era un juicio para disputas matrimoniales serias, es de un tratado alemán, las normas del combate eran que el hombre armado con una maza de madera endurecida debía estar enterrado hasta las caderas y a la mujer se le daba un saco con una piedra.
Ya no recuerdo si eran a muerte o rendición, o la primera que llegue lol.
Hay otras imagenes como la mujer ahogando con el saco al marido, o el marido agarrando el saco y partiéndole la crisma a la mujer, delicados no eran la verdad...

D

#48 jaja sí, es una variante de los juicios de dios para las disputas matrimoniales, es un tratado conocido, no recuerdo el nombre. Existieron por toda europa aunque la iglesia no las tolerara. En Castilla por ejemplo eran muy habituales las del hierro (sostener un hierro al rojo, por ej.). De todos modos lo que esto demuestra es que en la Edad media las mujeres no eran "princesitas" y si les hubieran permitido combatir igual algunos caballeretes se llevaban sorpresas. El problema era soportar el peso de esas espadas y armaduras. La espada ropera posterior es otro rollo, pero también hay que tener muñecas de acero y unos antebrazos a prueba de cansancio.

D

#52 Las espadas no pesaban, y las armaduras repartían el peso por las diferentes partes del cuerpo. No era una tarea que no fuese apta para mujeres.

moraitosanlucar

#33 muy, muy interesante. Si tienes enlaces que compartir con mas informacion te lo agradezco (por ejemplo sobre los que tratan de recuperar a los alquimistas). Y si pones alguna coma que otra ya lo bordas

o

Pues anda que como se ponga a explicar cómo es un tiroteo en realidad estamos jodidos...

voidcarlos

No, no es necesario hacer titulares siempre de esta forma.

Wayfarer

#13 4 diferencias entre los combates a espada reales y los que muestran en el cine y la televisión, la número 3 te sorprenderá. lol

HyperBlad

#24 Anda Que No Te Faltan Mayúsculas Ahí...

o

#38 Y una foto de una tia tetona sosteniendo una espada.

D

#64



Igual ya lo habeis visto ...

Cabre13

#22 Algunos combates de Juego de Tal son flipados (el de Oberyn dando saltitos por ejemplo) pero otros muchos son de calidad y tienen detalles buenos como los cortes por arrastre o los golpes con la armadura.

A mi encantó este momento de la primera temporada, le falta un cartel de "Así es como funciona una armadura".

aks

#28 A mi los combates de Juego de Tronos me parecían realistas (lo son en muchos aspectos) hasta que vi este desastre táctico de los inmaculados en la última temporada.

Cabre13

#87 Este año he pasado de ver Juego de Tronos, estoy muy quemado con la deriva de la trama en los libros y demás... Las peleillas que hay de vez en cuando no me compensan

Esa pelea es lamentable, está grabada como si el director (y el resto del equipo) no supiese cómo se usa una lanza y un escudo (formaciones hoplitas y demás) o, peor aún, no tuviese las ganas de escribir una escena de acción más complicada que "los malos aparecen y empiezan a pelear".

omegapoint

De unos amigos mios que se dedican a esto de repartirse agusto medievalmente.

Disfrutad!



Pd. Nótese el alabardazo que se lleva en la nuca y como cae redondo inconsciente.

omegapoint

#50 Si, mis colegas son de ursus custodes y efectivamente son los que están recibiendo.

El médico les sugirió una dieta rica en hierro.

En su canal de youtube hay modalidad de duelo que es más "visual".

Pero es normal, en duelo no tienes que andar alerta por si un ruso de 2,10 metros y 120 kilos de peso, forrado con 35 kilos de acero te da por detrás.

kumo

#56 Bueno, voy a discrepar un poco. Digamos que conozco a algunos duelistas de Ursus Y ukranianos y rusos, sobre todos los primeros, tiran a donde sea lol

omegapoint

#60 si claro, ahí cada uno atina donde puede, me refería a la diferencia que hay entre duelo y equipos.

En duelo estás a lo que estás, recibes y das.

En 16 vs 16 te puede atropellar una mole haciendo una carga y dejarte como una lata de sardinas mientras tu estás abrazado a un contrincante.

Cabre13

#50 ¿Chambara es el casco ese tipo Kendo? Si hace falta ponerse casco/máscara integral eso es que las ostias pueden ser serias, ¿Llevan más piezas de armadura aparte del casco?

Me jode que el softcombat siempre se acabe mezclando con el Larp, en el Larp se buscan ciertas cosas (vestuario, narración, actuación, fantasía, magia) que no tienen nada que ver con el softcombat (pseudoesgrima).
Que no niego que haya relación entre ambas cosas, sencillamente me jode ver a gente creer que su espada sobredimensionada sacada de un manga, su hacha de doble filo modelo comic o su martillo de guerra gigante puedan tener cabida en un combate medianamente serio.

Cyberlarry

#18 Que guay? Hay apuestas?

D

De nada



ElCuraMerino

#66 Jojojojojo, se ponen ciegos a estacazos.

NinjaBoig

Y con los mangas la flipadura de los chavales ya alcanza niveles míticos...: mucha pose y mucho saltito... lol

D

La mayoría de las peleas de las pelis tienen más que ver con la danza o el baile que con una pelea de verdad. En el cine lo que cuenta no es el objetivo de vencer, sino la vistosidad: el espectáculo, la forma, el cómo lo verán los espectadores.

Robus

En serio alguien se creia que iban en plan Errol Flynn?

D

#3 no te imaginas cuantos

Dovlado

#3 Un montón de pibones.

a

#3. ¿Quién me llama?

Karmarada

Que alegría encontrarme un artículo sobre HEMA, por estos lares. El trabajo de documentación que están haciendo las salas de Esgrima es para quitarse el sombrero. En youtube podéis encontrar la retransmisión del SwordFish un campeonato mundial, de esgrima histórica, muy impresionante.

D

Anda que el estacazo que pega el de la izquierda del primer GIF es de órdago, si no fuera porque el otro estaba algo despistado se lo come, debería haber continuado tras haberle parado el golpe, ya que el otro ya no amenzaba con la punta de su hoja.

El artículo muestra que el redactor acaba de descubrir algo que hace ya mas de 15 años que está implantado por toda Europa.

D

#1 si quereis ver combates como dios manda del sable y florete en duelos desde el siglo XVII hasta XIX

Los duelistas de Ridley Scott 1977... nada estramboticos y te haces una idea de la pupa que hacían las espadas utilizadas.

los del gif era lo que en Alatriste se denominaba una Toledana (la larga y muy flexible) y una vizcaina (la corta que se guardaba debajo de la capa).

Somardon

#70 El problema de las armas de gomaespuma es que como sabes que (presuntamente) no vas a hacer daño al adversario, puede ser que tengas menos miedo y uses más fuerza y/o ensañamiento.
Hablo desde mi propia experiencia, ya que hago recreación histórica (s. XIII) y la vez en la que más daño se que he hecho, fue justamente con espaditas de gomaspuma, ya que nos confiamos, porque supuestamente no duele tanto como con espadas de acero y protecciones... El factor con el que no contábamos es que nos íbamos creciendo según nos calentábamos roll

#83 Tambien en eventos de softcombat condicionan mucho con reglas y objetivos validos y no validos, quitandole mas merito a la frase "el sofcombat se parece un poco a la esgrima de verdad". Me se de uno que asumio que su oponente iba a apartar su espada, por que iba en contra de las reglas dar en la cara, cargo contra el y se fue a casa con un ojo morado.

Somardon

#88 Nosotros cuando hacemos torneos parecido, claro que hay unas normas, pero a veces el cansancio te hace pasar malas pasadas y metes faltas sin querer (vease golpe bajo, puntada...), que cuentan como punto al contrario.
Lo justo (aunque desgraciadamente no lo normal) sería que quien sea consciente de que hace una de esas por agotamiento (vamos, por querer acabar antes) se retirará con la conciencia de hacerlo con todo el honor

H

Y menos mal que es así, porque si no las pelis serían un aburrimiento.

Cabre13

#55 En el comentario al que respondes he dicho:

"Para mi el softcombat (igual que el airsoft) es mitad deporte mitad juego y por eso la idea es jugarlo con conocidos intentando buscar más la diversión y el progreso personal y en grupo que el competir para ganar más."

Si tú quieres pegarte de palos con armas de metal hazlo, a mi me parece genial, yo prefiero pegarme con cosas inofensivas y divertirme sin complicaciones.
No practico artes marciales ni pretendo hacerlo.

Supera tus disonancias cognitivas y entiende que estoy diciendo que el softcombat es una aproximación/alternativa segura y accesible o al menos entiende lo que lees porque yo he dicho que NO nos hacemos ni llaves ni placajes.
Joder, si es que me estás insultando por decir "las armas de metal son más peligrosas de las de gomaespuma".

#59 Perdona por el malentendido, pero no cambia el hecho de que te des de hostias sin ningun tipo de proteccion. Y eso me parece mas inseguro que tirar con acero y protecciones.

Y no te insulto por decir que el acero es mas peligroso que la goma espuma. Te insulto por intentar desprestigiar un arte marcial comparandolo con un juego. ¿El softcombat una aproximación segura? jajaja.

Cabre13

#61 Practicas esgrima histórica y te encanta ese mundillo y tu única aportación al hilo es insultarme y tergiversarme por decir "a mi me gusta el sofcombat, es menos realista pero más seguro y divertido aunque entiendo que otros no se lo tomen en serio".
clap clap clap

Y encima ahora me sueltas algo así como el softcombat es inseguro o que no es una aproximación al combate con espadas.
Joder, que el sofcombat es literalmente "pegarse con espadas forradas de gomaespuma", cualquier persona con dos dedos de frente te dirá que eso es seguro y razonablemente cercano a la lucha armada.
Pero vamos, que tú vives en un mundo paralelo en el que es más seguro usar protecciones contra armas letales que pegarte sin protecciones contra armas de gomaespuma.

#62 Perdona, tu no has dicho eso. Tu has dicho que el sofcombat es la variante blanda de la HEMA y que ambas tienen la misma finalidad. Acabas insinuando que la unica finalidad de la esgrima historica es darse de hostias, que para hacer eso mejor hacer softcombat y que esta ultima es la opcion mas sensata.

Tambien te dedicas a decir tonterias como que "el manejo es casi idéntico" o que "es una aproximación al combate con espadas". Por favor tio, acercate a una de las salas y que te presten una espada, aunque sea de latex.

Y si, es inseguro, tengo muchos amigos que si hacen softcombat y me cuentan anedoctas de las tonterias que la gente acaba haciendo. Como forrar un tubo de PVC de goma espuma y liarse a estocadas. Me se un buen par de historias, muchas acaban con alguna pierna rota, algun esguince, algun ojo morado o dedo roto.

Por mucho que forres un palo de goma espuma, sigue siendo un palo. Un pàlo, tubo de pvc/fibra de vidrio, sin capacidad de flexar que le jodera las costillas o nariz a alguien si le das una estocada. Y las espadas de latex que a veces se usan tienen casi la misma consistencia que las espadas que les prestamos a los novatos, pero a estos no les dejamos tirar sin protecciones.

Se que es un juego, y ya dije que conozco a gente que lo juega. Lo que no voy a tolerar es gente decir que es una buena alternativa a la esgrima, ya que no tiene nada que ver. Es un juego con enfasis en la diversion, no en lo practico como la esgrima.

Cabre13

#70 Mira José, me importa tres cojones lo que tú consideres tolerable o no.
Vete a tomar por culo tú, tus insultos velados, tus ganas de malinterpretar a los demás y tu forma de iniciar un diálogo insultando al de enfrente inventándote lo que dice o deja de decir. Está el hilo lleno de gente que practica esgrima histórica y no ve ningún problema en decir "el sofcombat se parece un poco a la esgrima de verdad".
Que te creerás un auténtico guerrero luchando en un gimnasio forrado hasta arriba de protecciones del siglo XXI, como si lo tuyo no fuese una adaptación de lo que era un combate real.

Gente como tú es la que hace que no tenga ninguna gana de acercarme a la esgrima histórica.

#71 Chau

#70 "Pero vamos, que tú vives en un mundo paralelo en el que es más seguro usar protecciones contra armas letales que pegarte sin protecciones contra armas de gomaespuma."

¿"Armas letales"? Mira tio, si de verdad crees que practicamos con armas afiladas, pues lo siento mucho por ti. Me parece mucho peor recibir una estocada con un palo que no flexa que con una espada que si lo hace.

o

Yo siempre he pensado que los espadazos se daban contra la espada del otro... no contra su cuerpo.

Maldito cine

ElCuraMerino

Pues claro que no. En España sabemos bastante de cómo eran en realidad los combates. No hace falta irse a HEMA:

Cabre13

Aparte de la esgrima con armas reales también está la variante "blanda" del softcombat usando armas acolchadas de fabricación casera. Que suena como a algo ridículo pero cuando estás dentro y te has fabricado tu lanza, tu espadón, tu espada larga, tu gladius, tu daga y tu escudo pues como que no te entran ganas de gastarte cientos de euros en armas de acero.
Y por lo demás el resultado es casi el mismo, es cierto que el peso es diferente pero el manejo es casi idéntico y es una gozada darte de palazos con tus amigos y encontrarte haciendo paradas imposibles con un arma que has hecho con tus manos.

A muchos les parece infantil, yo lo prefiero a pelear con amigos usando armas reales y estar más preocupado de no matar a tu contrintante que de ganar el combate.

Ainur

#31 El soft combat es más restrictivo, por aquí al menos se practica sin llaves y por supuesto que las armas no tengan mucho peso influyen mucho a la hora de pelear. Sobre la seguridad, reglas hay, pero al menos en el grupo que conozco usan reglas de seguridad y una buena cantidad de protecciones de cuerpo entero.

Es deportivo, aunque no niego que tenga su parte de recreación.

Cabre13

#37 La gente con la que yo me pego no utiliza protecciones aunque a nivel personal muchos nos planteamos el usar gorjales y protección ocular/facial porque ya nos hemos dado demasiadas ostias en el cuello y los ojos.

Para otra gente (en particular los del "rugby con armas" lleno de piques que es el Jagger) el golpear en la cabeza es ilegal pero para muchos eso es una gilipollez y lo único que intentamos limitar son los golpes frontales en la cabeza que pueden ser muy peligrosos; por lo demás nos sacudimos palazos buenos y si no llegamos a las llaves o incluimos los golpes de cuerpo es porque no usamos ninguna protección y no te niego que no eche de menos el dar patadas, golpes de mano o cargar con el nombre.

A nivel personal en la esgrima histórica veo demasiadas posibilidades de herir de gravedad al contrario como para que yo lo pudiese practicar con tranquilidad.
Para mi el softcombat (igual que el airsoft) es mitad deporte mitad juego y por eso la idea es jugarlo con conocidos intentando buscar más la diversión y el progreso personal y en grupo que el competir para ganar más.

Lo de la recreación se lo dejo a otros que ya lo están haciendo cojonudamente.

D

#39 Lo de herir es realmente poco frecuente, muy poco, personalmente no conozco ningun caso, aparte del habitual dedo golpeado, o el moratón, pero eso es debido a que el aprendizaje se realiza en un entorno controlado y de la mano de expertos. Practicarlo sin la tutela de alguien experimentado es muy peligroso, aunque el empleo de protecciones adecuadas salva de muchos golpes.

#39 No se si reir o llorar. No te voy a considerar infantil por hacer softcombat o airsoft, te voy a considerar infantil por el contenido de tus comentarios. Es ridiculo comparar un juego con un arte marcial, sea europea, japonesa, china o de donde sea. Si las artes marciales no es lo tuyo, no las praticas. Pero, por favor, deja de decir tonterias.

No, el manejo no es el mismo. No me compares el acero a la goma-espuma.
No, la finalidad o el resultado no es el misma. El softcombat es un juego para divertirse, mientras que HEMA es un intento de revivir viejas tradiciones europeas.

Pero ¿que tipo de disonancia cognitiva sufres para decir que la HEMA es insegura y luego admitir que os dais de ostias y os haceis llaves y placajes sin ningun tipo de proteccion en softcombat? La unica lesion que he sufrido en esgrima historica fue por tropezar con otra persona mientras calentaba. He recibido estocadas y tajos duros pero siempre uso las protecciones adecuadas y nunca tiro con nadie que no las lleve.

S

Veo que el videojuego Dark Souls es más realista de lo que parece, nada de ir a saco y sacudir la leche sin contemplaciones y esconderte en el escudo el máximo tiempo

Arariel

Que se lo digan a Iñigo Montoya

D

Yankis flipados hablando de combate a espada... que miedito.

D

Antes de que llegasen los alcabuceros ¿No terminó en Europa el tema de las armaduras y caballería con grupos de campesinos o milicias con palos largos afilados haciendo como un puercoespin gigante?

D

#49 La armadura se desusó en cuanto las armas de fuego se hicieron frecuentes, no por la precisión o potencia de tiro (que era escasa), sino por el estropicio que hacía una bala al reventar una coraza, de modo que era preferible arriesgarse a que la bala entrase y saliese, a dejar que la coraza te abriese en canal al romperse por el impacto.

Sobre lo de las picas, era una táctica, pero había tropas especializadas en romper esas formaciones, no fue por esto que la caballería medieval desapareció.

D

#54 En la época napoleónica todavía usaban corazas. El mosquete solo era efectivo contra una armadura a relativamente corta distacia.

En realidad, la armadura cayó en desuso porque un arma de fuego era relativamente barata comparada con una armadura. De ahí que el número de soldados en las batallas se multiplicase. Pero los comandantes, y los que pdían pagarselo portaban una coraza.

A medida que la potencia de fuego aumentaba, los generales simplemente se quedaban en la retaguardia y para eso no hace falta un armadura

D

#69 Esas corazas del periodo que citas eran para protegerse de la propia caballeria enemiga más que de las armas de fuego, pero es cierto que los factores fueron varios en la desaparición.

daaetur

Llego tarde, pero quería añadir este videe
Combate con sables.

Está claro que un duelo no duraba mucho lol

D

Yo practique esgrima antigua (espada ropera) y quedas realmente impresionado de la cantidad de técnica y pericia de la disciplina que te enseña básicamente a no morir e intentar acabar con tu rival. No importa como en la esgrima deportiva que hayas pinchado antes al oponente que el a ti porque en la vida real tu también habrías muerto y ese no es un resultado aceptable.

Cuando se trata de armas de fuego creo que es aun peor, a mi me ha costado bastantes tiros acostumbrarme a una 9mm, y luego sale Emilia Clarke en Terminator Genisys disparando a saco una bonita Desert Eagle (Tipicamente .44 magnum o .50) con una mano como si no fuera nada y por supuesto sin fallar ni 1 tiro. lol.

D

#47 Pongamos un campeón absoluto de esgrima deportiva contra un maestro absoluto de verdadera destreza.

Vale, sí, que esto no hay quien lo coja,...

¿Hay alguna posibilidad de hacer una comparación, al estilo de esas de discovery, sobre quien tendría más posibilidades de salir con vida?

1 2