Hace 1 año | Por calaña a elpais.com
Publicado hace 1 año por calaña a elpais.com

Si el adulto hace lo que él quiere o desea, todo va bien, pero como se encuentre con un límite o algo que no encaje con lo que quiere, puede llegar a comportarse de manera desafiante y agresiva. Los padres reconocen en la tutoría que no les gusta que su hijo sufra y lo pase mal. Es por ello por lo que no le ponen límites en casa y que, si lo que tienen de cena no le gusta, ellos siempre piensan: “Qué me cuesta hacerle otra cosa con tal de que cene...”.

Comentarios

Jesulisto

#45 Bueno, es que estamos hablando solo de los castigos pero las recompensas son fundamentales.

Recuerdo a mis dos hijos mayores amotinados porque los vecinos les regalaban motos y demás a los hijos si suspendian menos de tres y que injusticia que en mi casa tuviesen que aprobarlo todo.

Pero si aprobaban no les faltaba su premio, por supuesto.

Jesulisto

#61 Si, algunos padres nunca estaban contentos, no sé el tuyo pero el mío nunca tenía bastante pero tengo que reconocer que el tener que buscarme las pesetas para poder salir me agudizó mucho el ingenio.

Aún así, hay injusticias que nunca olvidaré, aunque me hayan fortalecido.

Jesulisto

#65 Ufff, cambia la época porque yo soy mucho más mayor pero recuerdo tener que esconder los discos de melenúos, maricones y tías meneaculos como les llamaba él.

D

#67 Bueno, mi padre tenía cultura musical y el heavy lo respetaba, incluso el rock. Pero odiaba todo lo posterior a los 80, y si no es odiar es despreciar con una ignorancia y egocentrismo brutales, un narcisismo que lo padecí hasta yo. Creo que nunca se preocupó por tener gustos más allá de leer comics de Bruguera/Ediciones B, nunca se adaptó a los tiempos "modernos". Te hablo de gente de 40 y pocos en los 90, no de 60.
Un pensamiento totalmente anticuado. Luego se arrepintió, pero tarde, muy tarde. Y menos con la enfermedad que padeció, enfermedad que me hizo odiar aun más el tabaco.
Desde esos tiempos y poco antes y me cagué en los muertos de las TVs, de la manipulación para con los adultos de la época demonizando lo que ignoran y el egocentrismo de mierda de los Baby Boom españoles que hace que ahora las pasen putas para manejar smartphones en vez de tener cojones de callar y aprender y escuchar a la gente más joven que ellos.

Jesulisto

#69 Tengo 61 y aprendo mucho de mis hijos, ellos también de mi porque la tecnología es lo mío pero, sea como sea, el día que piensas que la gente joven no te puede enseñar nada... pues estás para el asilo.

D

#79 Joder, es que esa mentalidad la tuvo mi padre con 40 y 50 y solo tuvo interes cuando internet se popularizaba.
Lo dicho, mentalidad de masas del tardofranquismo.
Lo que dice su generación va a misa y el resto unos ignorantes.
Más que tener padres parecía tener casi abuelos, sobre todo en edad adolescente, es que era chocante la mentalidad de compañeros con padres más jovenes que los míos, que me tuvieron con treintaypocos.
Mundos distintos. Yo cada vez me sentía más y más disociado de la vida de mis padres, pero desde los 11 años o así.

nomecreo_nada

#59 Pues yo opino de tus vecinos están creando pequeños dictadores mientras tú estás formando a tus hijos de una manera más racional. Si quieren algo tienen que esforzarse para conseguirlo, desde el recuerdo de mi niñez como ya lo comenté más arriba, y creo que no me ha ido mal y agradezco a mis padres y sobre todo a mi madre que es la que estaba más pendiente de todo esto, que haya actuado de este modo. Y ya tengo sesenta palos, mi madre era de 1924 pero pienso yo que el haber vivido en otros países, (huyó del franquismo en 1952) tenido negocios o trabajado allí y su tipo de mentalidad e inteligencia hicieron que abriera muchísimo su mente a todo.

#45 es que te has explicado perfectamente. Gracias!

PlatanoDeLaAmistad

#56 es que creo que eso es una interacción física de advertencia adecuada. Un aviso físico, no un combate de ufc

#47 lamento que lo hayas vivido y celebro que rompas la rueda. Obviamente eso genera odio, y además contra el mundo!

Pero fíjate una cosa que dices 'pero más listos y malvados nos volvíamos.'
Evolucionamos en la adversidad, en en reto. Los niños entre algodones, qué estímulo tienen? Creo que hay que facilitar y complicarles la vida de manera justa para que avancen sin sufrir nada de más. No se si me explico

Jesulisto

#66 Pues mira, estoy muy orgulloso de haber roto ese círculo y otros círculos tóxicos que viví de pequeño, no cuento porque no acabo pero mi casa era un infierno, el internado al final fue un alivio.

D

#68 De hecho el problema de esa generación es que les lavaron el cerebro para tener hijos para ser poco más que esclavos siendo una extensión de sus mentes en vez de echarle cojones y decirles a sus padres que sus límites los ponen ellos en vez de agachar la cabeza por abuelos manipuladores y naricisistas, como ya me ha pasado.
Qué pasa? Como no pueden rebelarse por la puta educación nacionalcatólica, lo pagan subconscientemente con los hijos, queriendo que sus hijos tengan sus gustos por cojones en vez de tener autonomía, cosa que jamás han hecho frente a sus familias.
Luego hablaremos de un fenómeno similar, las comuniones.
Ahora, muchos de esos consentidos nacen de padres que también tuvieron que tragar lo suyo, tanto frente a familias, como a amistades metomentodo.
Y esto algun día va a estallar en España. La gen-Z está ya hasta los cojones de soportar a rancios. La mía la millenial la doy por perdida salvo en ciertos ámbitos más científicos e ilustrados donde han pasado de prepotentes como de la mierda.

Jesulisto

#70 Bueno, eso creo que ha pasado de mucho antes. Yo nací médico y hubiese sido un grab médico pero como tenía "mal gobierno" me metí a informático y me convertí por un tiempo en la oveja negra de la familia.
Pero es que tenía que escapar como fuese.

D

#77 Hoy existe la bioinformática que es algo bonito.

Jesulisto

#78 Tiene que ser una pasada pero ya me pilla en una edad que no me apetece más que disfrutar de lo que me quede

n

#70 ojalá

#68 siéntete orgulloso! Me alegro por ti, en serio. Todos tenemos baches que superar en la vida, pero no todos superamos los baches y vamos con la suspensión rota por ahí.

n

#66 Hay muchas formas de retar a un niño sin violencia física.
Solo con que empiecen poniendo la mesa sin caer los platos ya es un reto emocionante para ellos, están deseando hacer lo mismo que los mayores y complacernos (es su naturaleza para integrarse en la familia).
Lo que pasa es que los padres no quieren limpiar lo que manchen, ni oirles llorar si fracasan, ni reponer el plato, ni pintar la pared del pasillo si la mancharon, y es mejor que esté en el sofá hasta que toque comer: a mesa puesta.
Podría seguir con más de 10 rutinas diarias que harían que el niño superara retos, estuviera entrenido sin mirar pantallas, madurara psicomotrizmente y le enseñara reponsabilidad y convivencia y algo muy importante también: que aprenda a seguir instrucciones (que no es lo mismo que ser un esclavo).
Y todas ellas requieren que los padres/madres/tutores le acompañen, le ayuden, asuman que puede salirle mal y pueden tener que limpiar, etc. Cuantos padres están dispuesto a ellos o tras trabajar los dos para pagar durante 30 años una hipóteca tienen la energía para hacerlo?

sixbillion

#47 Nadie en su sano juicio aprobará la violencia como método de crianza y más diciéndolo públicamente. Pero ni ese extremo ni el otro, de culpabilizar a los padres que tienen que recurrir al castigo físico porque el niño no atiende a razones*; en muchas ocasiones si no les detienes con castigos físicos se vuelven unos tremendos déspotas, y creo que es algo que está pasando mucho últimamente.

*Edito: Con esto quiero decir que has agotado toda diplomacia y pedagogía y no te queda más remedio que acudir al último recurso.

n

#36 reprender a un niño con un zarandeo para que nos atienda o para sacarle de un bucle no es castigo físico, es "un toque" tipo César Millán (no me matéis)
Darle un tortazo o azote probablemente lo retraiga y no conseguiréis que os escuche ni os mire a la cara si quiera.

A

#56 me has recordado el capitulo que César Millán doma a Cartman (South Park). Que grande!! lol lol

Nihil_1337

Lo que esta claro es que estudios ciéntificos con muestras enormes nunca podrán contra 4 cuñaos de la anécdota personal y de argumentos sonrojantes.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0145213422003519
#36 

PlatanoDeLaAmistad

#83 considero excesivo el límite de exclusión, por encima de dos a la semana me parece muchísimo. Te aseguro que cualquier niño al que haya que corregir con esa frecuencia tiene más carencias educativas (entre otras) que un azote. Pero de eso no habla el estudio.

Por no hablar de que es un estudio de cohortes, cuyo criterio de selección es si azotan al niño o no, y no sería nada raro que los que azotan sean de un estrato sociocultural bajo, pero de eso tampoco habla el estudio. Seguro que ser un inadaptado con carencias se debe solo a recibir azotes o no. Seguro.

Además de buscar papers, que muy bien por ti, hay que leerlos y masticarlos un poco. Pero ya el propio paper te da pistas en la frase 'However, establishing causality is a challenge', que confío que sabrás traducir o buscar cómo hacerlo.

La próxima vez, llamas cuñao al novio de tu hermana.


Edito: Acabo de ver que tu línea de comentarios, bastante escasos en varios aspectos, es el de provocar. Casi prefiero que no me contestes.

Nihil_1337

#90 Claro, porque los que justificáis a los peganiños o lo sois directamente, siempre lo hacéis de manera moderada y en su justa medida, como casi todos de los 17.000 del estudio. El punto que es demasiado esta siempre justo por encima de lo que uno hace, ¿verdad?. Ahí tienes los datos, si no te gustan dame un estudio donde la bofetada a tiempo o el cachete comportamental sirvan de algo, puedes empezar aquí con todos los la cohorte de cuñaos que pueblan este post. ¿Pegas a tu hijo cuando tu crees que se lo merece? Pues eres un fracaso como padre, no hay mas.

Nihil_1337

#90 Claro, porque los que justificáis a los peganiños o lo sois directamente, siempre lo hacéis de manera moderada y en su justa medida, como casi todos de los 17.000 del estudio.  El punto que es demasiado esta siempre justo por encima de lo que uno hace, ¿verdad?. Ahí tienes los datos, si no te gustan dame un estudio donde la bofetada a tiempo o el cachete comportamental sirvan de algo, puedes empezar aquí con todos los la cohorte de cuñaos que pueblan este post. ¿Pegas a tu hijo cuando tu crees que se lo merece? Pues eres un fracaso como padre, no hay mas. 

PlatanoDeLaAmistad

#93 no hay estudios de eso ni los habrá, también lo dice el artículo que no leíste.

Bájate de la atalaya de superioridad que estás malgastando espacio.

Nihil_1337

#90 Si, la ultima vez me banearon por llamar peganiños a uno que pegaba a su niño, ya ves.

#94 en tu línea. No aportas nada aunque creas que sí.

Nihil_1337

#95 Mi aporte, un estudio científico.

el tuyo: "Una cosa es mano dura y otra mano suelta."

Leéte las conclusiones al menos, no hagas cheery picking con lo que te dé la gana. Las discusiones del estudio no lo invalidan si no que sienta las bases para la realización de otros que puedan obtener datos más precisos. A día de hoy y con los datos en la mano el castigo físico a un menor en cualquier circunstancia y en cualquier frecuencia es dañino para su desarrollo. Otra cosa es que tu no dispongas de más herramientas y te tengas apaciguar la disonancia cognitiva de alguna forma, como por ejemplo viniendo aquí buscando lugares comunes con otros ecuánimes del castigo corporal en su justa medida, siendo siempre esta la que vosotros practicáis.

h

#94 nunca he pegado a mi hija pero cuando se lee una gilipollez, se dice: vaya gilipollez.

Pacofrutos

#7 Por supuesto. Yo hablo de un mando a distancia.

Kipp

#33 Nos ha jodido el niñolahfloreh... Si tú ni llorabas jodío. Si fuiste sencillo hasta pa nacer que ibas con asa! Y con respecto a los castigos físicos mucha razón, desde que me quitaron la mitad de las alas estas voy con una mala leche que ni la vaca que ríe en día de resaca! (Por cierto luego me paso por casa de tu madre que me ha hecho unas madalenas de chocolate para que se me quite el disgusto de quedarme sin café esta mañana)

Fuera coñas, los críos son muy literales y tienen que ver que lo que se dice, ocurre y que hay una razón detrás de lo que se dice pero sobretodo, que las normas son para todos. De nada sirve que te cabrees con el crío porque come en el sofá si tú comes en el sofá. Aprender a frustrarse y gestionarlo es también importante.

Jesulisto

#38 Así es, ni amenazas vanas ni no cumplir con el ejemplo.
Tampoco es tan difícil ¿no?

Kipp

#46 Debe serlo si lo en la mente de muchos está escrito a fuego el "cuando seas padre comerás huevos". Una suerte de "si yo tuve que pasar por el aro tú también" y luego que mola es de hacer lo que quieras que para eso eres adulto y tienes autoridad o mando sobre otra persona pero es que esa persona está aprendiendo y el modelo eres tú, ni entiende por qué tú sí "puedes" saltarte las normas ni por qué él debe seguirlas. Son bastante literales y concretos pero sobretodo están diseñados para poner a prueba los límites con lo que si la norma es "no se come en el sofá" siempre hay castigo (se puede hacer una excepción en algún caso especial pero lo ideal es que sea que no) y por supuesto aplica a todos en casa. Irónicamente con mascotas pasa similar, hay que ser consecuentes y firmes.

n

#33 no exactamente o no solo eso. el castigo físico enseña que para conseguir algo la violencia física es una opción.

h

#55 es que lo es

Mike_Zgz

#2 #7 #33 "La violencia no es el camino, pero una hostia a tiempo te echa a andar" lol

sixbillion

#7 Totalmente de acuerdo, pero si has criado sabrás que tienen sus momentos en los que "te miden" e intenta sobrepasar dichos límites. Y cuando se agota la pedagogía, y resto de métodos, el último recurso es tu alpargata, y funciona.

M

#2 Y que sólo funciona si la tira la madre.

Kipp

#8 El padre tiene el anillo de oro/sello de oro o el cinturón

D

#2 Si la zapatilla funcionase se habría dejado de usar.

Como la usaron durante toda nuestra vida, obviamente, no funcionó.

El_perro_verde

#41 que si, que muy bien, pero que la "chapada" no ayuda. Lo del trauma de los chavales de ahora... Te querría haber visto a ti pasar una pandemia de crío, por ejemplo.

yopasabaporaqui

#53 Algunos de nuestros padres pasaron guerras, no pandemias.

D

#73 Mis padres de críos la postguerra, y pocos años en los 50, ni 10 estuvieron. Y por eso no les da derecho a tratar a su hijo como si hubieran venido de 1939 tras la guerra.
Tenían el piso pagado en los 80, pocos gastos en los 90, y se preocupaban de mi gustos... en los libros más baratos del Todo a 100 o bien comics con defectos de fábrica de Ediciones B. Ni un detalle que me gustase especialmente para compartir en familia ni nada.
Cogieron hasta el sucedáneo de Trivial más cutre que había, literal. Como para jugar con alguien de fuera. Pista, no.
Decían que el juego en diseño era aburridísimo, parecía más un exámen de clase con tarjetas con fuente Serif/Times New Roman que otra cosa. Horrendo, en serio.
He visto manuales de informática del MIT con un diseño más agradable para un preadolescente que eso.

Eso sí, dinero para ir de bares o para gastarlo en tabaco, se que para pagar 2000 o 3000 pts por cartón si había.
Y para tener una enciclopedia en el salón pero nunca los cojones para internet en casa pese a que lo necesitaba para estudiar y socializar con gente de gustos afines.

yopasabaporaqui

#74 Y? He justificado yo a tus padres?

D

#84 A lo que me refiero es que en Europa pasaron por la 2GM y salieron de la mierda con otra visión de la vida.
Aquí solo tuvieron la mentalidad cristiana de victimizarse por todo y echar la culpa a las generaciones posteriores en vez de luchar por sus deseos, dejando que la mentalidad de sus padres sufridores de la guerra civil arruinase su futuro y el de sus hijos para satisfacer sus manías nacidas de un régimen nacionalcatólico.
Por culpa de esa mentalidad de acatar a los delirios de padres narcisistas amparados por el catolicismo y la sumisión obligatoria a los padres (hoy abuelos) han nacido nietos rebotados con carencias de desarrollo personal y ahora esos nietos son padres que se comportan sobrerreaccionando dándoles a los hijos lo que ellos no tuvieron.

yopasabaporaqui

#85 Como teoría no está mal.

D

#87 Se llama franquismo sociológico. Romper con el cuesta mucho, creas enemigos de 'izquierdas', derechas, de ricos, de pobres, de religiosos y de fans del reiki y ovnis.
Mucho del negocio principal español audiovisual y hostelero (ocio) depende de que la sociedad española no difiera demasiado de las de los 90.

herlocksholmes

#53 ¿Haberla pasado con los medios de ahora o cuando fui niño, en los 70? Ni idea, nadie lo sabe, pero lo de los niños que no aguantan nada ya viene de antes. Y sé de qué hablo, soy profesor de adolescentes y ya venían algunos con muchas ínfulas de sus derechos

S

#41 Estoy de acuerdo contigo, además, creo que algunas personas buscan una solución mágica cuando no la hay. No soy partidario de los castigos físicos, pero pienso que pueden ser una herramienta más. Y también son catastrofistas, en fin, creo que lo contrario (y obviamente si se aplica mal) pues también hace niños de cristal...

Además, incluso los niños que no han sido nunca castigados así terminan escondiendo cosas a sus padres, que no son tontos, saben que hay cosas que sus padres no aceptan, incluso si solo reciben una charla de autoayuda, prefieren ser independientes.

V

#17 #1 Vaya discusion mas tonta, lo mejor es tener gatitos

D

#2 Ummm de esparto, muy buena terapeutica.

D

#2 no es necesario.
Un crio normal con normas claras no tiene problemas. Lo que pasa es que eso cansa y hay que ser constantes y dejar que se frustre, lo que entiendo puede resultar desagradable para los padres.

#3 puede decir misa, ni la apa ni la oms recogen ese diagnóstico. No se deben ni pueden diagnosticar cosas que no tienen respaldo de la comunidad médica. No hay más.

S

#2 Ese método es una maravilla, logra efectos inmediatamente, es un sistema bastante antiguo pero funciona perfectamente

BM75

#2 Y la gente votándote positivo...
Espero que no tengas hijos, por su bien.

Pacofrutos

#31 Para ti también un positivo, envidioso. ¡Niños yo! Soy incapaz de hacerme cargo de un hámster.

benderin

#2 Blandengue. Estamos hablando de "dictadores", "emperador", con esa gentuza nada menos de esto:

D

#2 Hombrem, son niños y los padres son adultos. Se supone que deben tener recursos, imaginación y conocimiento para encauzar cualquier problema de un buen modo y que recurrirán a la violencia como última solución.
Pero quita, que también he visto padres que están enfadados por lo que sea y se dedican a pegar al niño a la menor oportunidad como válvula de escape.

Gadfly

#2 lamento profundamente que haya padres tan cortos de recursos que tengan que emplear la zapatilla

D

#1 Rafa Guerrero es psicólogo y doctor en Educación. Director de Darwin Psicólogos. Autor de los libros TDAH. Entre la patología y la normalidad (2021) o ¿Me acompañas? (2022).

Dudo que sepas más que él.

D

#3 Argumentum ad authoritam.

D

#11 Charlatanum de meneamum

D

#12 Has escrito una autorreferencia. Felicidades.

D

#15 Congratulatium

guaperas

#1 lo de "síndrome de ...." mano de santo para periodistas haciendo titulares

i

Mi hijo tiene el síndrome del desgaste del nombre, el cabrón.

D

#22 Un niño nunca va a elegir la opción saludable lol Y lo malo no es que elija él, es que tiene que ser consciente de que no siempre se puede elegir.

BRPBNRS

#25 Mama, quitame de aquí está puta pizza y ponme mis judías verdes. lol

m

#25 Ahí tienes dos cosas que se pueden separar:

- un niño sí que puede elegir la opción saludable, de hecho es más probable que lo haga si se le permite. La naturaleza es sabia y los niños todavía tienen la capacidad de escucharla. Hay algún experimento sobre ello:

https://es.gizmodo.com/esto-es-lo-que-pasa-si-dejas-que-tu-hijo-elija-la-comid-1792941828

Algún otro experimento había más grande creo. Al final se trata de ofrecer suficientes opciones y de que ellos puedan probarlas.

El enfoque actual, de dar a los niños lo que nosotros queremos y obligarles a comer, nos ha llevado a la mayor tasa de obesidad de la historia.

- La segunda parte, sobre que los niños tienen que ser conscientes de que no siempre se puede elegir, creo que es un error plantearla así.

Claro que hay momentos en los que los niños no pueden elegir. Nuestra niña entró en el colegio y al principio le costó un poco acostumbrarse. La profesora decía que a veces la peque decía que no quería hacer lo que estaban haciendo, sino otra cosa. Y sí, es posible que fuese porque en casa le dejamos elegir. Pero no es un drama, en semanas o como mucho meses se da cuenta de que el colegio es un sitio donde se hacen actividades que uno no elige. Y ya está.

Es como si yo, en vez de preguntarle a mi mujer qué película quiere ver, la elija siempre por ella para que se acostumbre a que en el trabajo no elige lo que hacer en cada momento.

Los ambientes son diferentes y es mejor que los niños aprendan a desenvolverse en cada ambiente. Y que sepan que la casa es un sitio donde estar apoyados y queridos. Que no tengan que endurecerse en casa, ya será la vida como tenga que ser, que en casa siempre tendrán su refugio.

G

#22 Hablas de Brócoli vs Coliflor ¿No?

m

#30 No creo que una persona pueda vivir sólo comiendo brócoli y coliflor, con lo cual la variedad tiene que ser mucho mayor, y también desterrando los errores de las últimas décadas.

Todo eso de los alimentos desnatados y desgrasados, sustituidos por hidratos refinados y azúcares, nos ha llevado a la mayor epidemia de obesidad de la historia.

e

#22 Yo creo que lo mejor es darle a elegir entre dos opciones, así el niño tiene la impresión de que elige y tú consigues que coma sano.
Por ejemplo, un día le das a elegir entre pollo con brócoli o salmón con patatas y la semana siguiente pues pollo con patatas o salmón con brócoli. De esa forma no se escapa, si quiere comer pollo siempre le enchufas el brócoli o si evita el brócoli al menos come pescado lol

m

#48 😊 Bueno, desafortunadamente y especialmente ahora, y al no tener un restaurante, no podemos ofrecer cualquier comida que quiera. Tenemos opciones limitadas.

A nosotros nuestra peque no es que elija opciones poco saludables. Le gustan la frutas, algunas verduras, legumbres, la leche … pero no le gusta la carne y el pescado, así que ahí tenemos que andar ofreciendo más opciones.

D

#22 No se trata de "elegir lo que cenar", sino que un día estás cansado y haces una cosa para todos en lugar de preguntarle qué quiere cenar y así no hacer cuarenta cenas diferentes, y te la monta y te exige que le hagas otra cosa.

Por ejemplo.

m

#75 Hay muchas situaciones diferentes, eso está claro, y veces en las que no se puede.

Pero lo que intento explicar es lo siguiente:

Yo hago todo lo posible por cumplir lo que mi hija quiere. Si está dentro de mis posibilidades y no es peligroso ni daña a nadie. Por lo tanto, cuando digo que no, no suele haber mucho drama, porque ella sabe que si le he dicho que no es que no es posible.

Mi mujer tiene el umbral del NO mucho más bajo, de modo que le niega cosas que podría fácilmente darle sin mucho problema. Entonces la niña llora, y al final acaba dándoselo.

Para algunos la solución es ser inflexible y no ceder aun cuando lloran. Yo pienso que eso no es razonable porque el niño acaba dándose cuenta de que las negativas son arbitrarias. Para mí la solución es anterior, darle todo lo que pueda, de modo que si tengo que decir que NO es con el convencimiento de que es lo único que puedo hacer.

Y ojo, que eso hago también con mi pareja, yo haré todo lo posible por cumplir lo que ella quiera, siempre que entre dentro de mis posibilidades.

uxxx

Hostias de menos

D

Pues anda que lo de ahora funciona. Antes ya te digo yo que los niños no dictaban nada.

sleep_timer

Un buen cachet... OH, STOP, que vuelan strikes...

Venga, hasta luego.

D

Tortazo a tiempo.

noqdy

#0 Buenas noches, ¿hay una técnica igual para gatos? Urge

calaña

#64 me da a mí que no.

sauron34_1

A mí me hace gracia todos los que sientan catedra ante noticias así hasta que les sale un pequeño endemoniado de estos. Porque sí, la educación es importante, pero no lo es todo. Anda que no hay casos de hermanos que uno es un santo y el otro un cafre. Así que no, no siempre es culpa de los padres.

Jesulisto

Tengo tres y como soy un poco ratito notan que no tengo ninguna dependencia de ellos.

Me han salido todos estupendos, ya he dicho que soy raro, lo normal es que los padres necesiten verlos mucho y recibir muchas muestras de cariño, yo si me paso tres años sin ver a alguno, como si me paso cuatro. Tampoco he tenido nunca expectativas de que sean súper ricos o súper importantes, mientras sean felices como si se meten a hippies.

Quizás porque me ven invulnerable en ese aspecto nos llevamos tan bien y ahora que son mayores hacemos muchas más cosas en común que otros padres de mi edad con los suyos.

Raziel_2

#29 Es que cuando el chantaje emocional no funciona, las cosas se les hacen algo más complicadas.

- Quiero eso.
- No.
- Pues lloro y me pongo triste.
- En silencio, por supuesto.

Nobby

#teahorrounclick poner límites

Esfingo

Con dos hostias a los padres.

D

Que le pregunten a mi madre cómo se cura el síndrome del emperador

Janssen

Ese síntoma se adolece en mi hogar.... cry

Mas bien padres pusilanimes y no hace falta darle una torta o un chanclazo

pax0r

que vuelva supernani por favor

K

#18 la tuya, si tiene dos años y medio está en un momento evolutivo muy complejo, en el que está descubriendo el mundo por si sola, que hay unas normas que cambian en cada sitio y que son muchas. Para que ese proceso salga bien te recomiendo dos cosas: paciencia y constancia. Pocas normas, pero muy claras y siempre iguales, y aplicar consecuencias lógicas a lo que ocurra. Ej: si rompe algo, hay que recogerlo (sin broncas del 15,eso sobra) se explica por qué está mal y se la ayuda a reparar el daño. Ánimo, que de ahí también se sale, y si se hace bien, facilita muchísimo todo lo que viene después (incluida la adolescencia) 

Magog

#82 no es la primera, ya pasé por la a2lescencia de la primera
Pero esta tiene un caracterito que...
Con los críos no queda otra que paciencia, y muchas ganas

s

#82 añade que con esa edad, empiezan a entender y descubrir el mundo que les rodea, pero aún no tienen la capacidad de expresar lo que sienten o necesitan, porque no han adquirido el lenguaje. Eso genera una frustración de narices…

D

Yo apuesto por el método digital, los 5 dígitos en la nalga o la cara si ye muy grave

m

defenestrando a padres y abuelos lacayos

H

Yo soy partidario de que lloren hasta reventar, mi mujer no y el crio suele conseguir lo que quiere. Con los perros no se doblegó, y ahora mira. Hasta los 2 3 años enseñar a un perro y a un humano suele ser el 90% igual

D

Enserio queremos que nuestros hijos cumplan las normas cuando estamos hartos de leer noticias de gente que manda (políticos, jefes, policías..) que nos obligan a cumplir las normas y mientras tanto ellos se las pasan por el forro?

j

#99 Lo veo un poco metido con calzador. Un niño de cuatro años no se suele ver el informe semanal ni el telediario de las 9. El modelo principal que tienen es el de sus padres.

L

Una buena hostia a tiempo? Nadie?

Windows95

#60 Yo te la doy, bribón

1 2