Hace 1 año | Por Ratoncolorao a twitter.com
Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a twitter.com

Los comentarios de Michael Ende hacia la película de La Historia Interminable cuando se estrenó.

Comentarios

rmdf

#1 hicieron una segunda y una tercera película, pero mejor no las busques.

F

Pues yo la sigo y seguiré recordando con cariño, como una de las pelis de mi infancia. Qué más da que haya envejecido mal o que sea una adaptación mala del libro...

Ratoncolorao

#8 Es que no ha envejecido...Se ha podrido y momificado...

IkkiFenix

#8 Igual que yo, y recuerdo que la peli fue un éxito y hasta se agotaban las entradas. A King le pareció una basura la adaptación de "El resplandor" y a Alan Moore no le gusta ninguna de las adaptaciones de sus tebeos.

Ratoncolorao

#11 Pero la has revisitado últimamente? Porque de verdad que es para llorar.

IkkiFenix

#12 Entera no, solo he pillado algúna secuencia cuando la han pasado por televisión.

Ratoncolorao

#13 Todo eso está muy bien pero NO ME EXPLICAS POR QUÉ LOS ELFOS TIENEN LAS OREJAS PUNTIAGUDAS SEGUN EL CLIMA
(que enanos con distintos caracteres aparezcan en casi todas las tradiciones , incluso la china, ya lo dejamos para otro día)

D

#14 No te lo explico xq Tolkien (ni la tradición germánica ni nórdica), en ningún momento escribió que los Elfos tengan las orejas puntiagudas, eso es parte del imaginario colectivo, igual que el pelo largo.

Pero vamos, se de sobra como evoluciona este debate. Primero se niega y cuando es inapelable se justifica. Si entiendes el ejemplo que he puesto con Wakanda no hay mas que añadir ni debatir.

Ratoncolorao

#16 Entonces el imaginario colectivo sirve para las orejas pero no para el color de piel.
Comprendo.

Costorrico

Parece que no le gustó

shem

#2 ¿Por qué lo dices? A mi me parece una crítica positiva, lo que viene a decir es que la película se le hizo interminable.

rutas

#13 No metas a Sandman en esta discusión, porque SU creador Neil Gaiman ha sido el primero en querer enfatizar en SU adaptación a la serie el carácter inclusivo de SUS cómics. No hay apropiación cultural de nada. El que crea que Gaiman y Sandman son víctimas de apropiación cultural en esta adaptación, es que no conoce ni al autor ni su obra.

Hablar en nombre de Tolkien es absurdo porque está muerto.

D

#17 es apropiación cultural. Otro tema es que a Gaiman le parezca bien o a ti tb te lo parezca.
¿Entiendes xq en wakanda son todo negros de ascendencia africana y xq está bien hecho el casting?

Xcierto, si conoces Sandman ¿puedes decirme qué van a hacer con Wanda en la siguiente temporada? Si dejan al personaje tal cual lo escribió Gaiman serán tachados de transfobos y si lo cambian de wokes.

¿Apuestas a qué va a ocurrir?

rutas

#18 La verdad, me da un poco de pereza discutir esto si tengo que hacer paralelismos con el universo de Pantera Negra, que es mucho menos complejo que el de Sandman, y cuyos creadores no tienen nada que ver. Gaiman no se ciñe a ninguna cultura, se inspira en todas y las mezcla constantemente en sus obras. Pocos autores hay tan abiertos a la multiculturalidad como Gaiman, y eso lo sabe cualquiera que haya leído sus comics y sus novelas. No hay apropiación de ningún tipo en los cambios que él mismo ha decidido hacer en la adaptación de Sandman, porque mantiene y enfatiza ese mismo estilo multicultural que le caracteriza.

No sé qué hará con Wanda, pero apuesto que lo hará bien, y que cualquier crítica de transfobia será tan absurda como las críticas de woke. Simplificar a Gaiman es absurdo por imposible, y es justo lo que pretende esta nueva ola de crítica reaccionaria.

Fisionboy

Bueno. No imaginaba a MIchael Ende hablando así de la peli... pero oye, es lo más cerca que vamos a estar de ver a Tolkien hablando de la nueva serie de Amazon. Al menos de la banda sonora no ha dicho nada.

Ratoncolorao

#3 Hoy encontré esta queja:
"Los enanos no pueden ser negros de piel, si son habitantes de las cuevas poco sol le dan y los pigmentos de la piel serían blancos...
Se podría aceptar que un elfo del desierto por ese clima árido y soleado sea más negro, pero aquí todo vale..."

Y tras esto, ya no sé que decir porque todavía estoy esperando que me explique biológicamente porque los elfos tienen las orejas puntiagudas si su clima no es el idóneo para que eso pase.

D

#9 es el argumento mas asqueroso que se puede usar en este debate. Si lo reduces todo a que es fantasía pues todo vale.

Para algo existen el pacto de ficción, la coherencia interna y externa en una obra de ficción. Que es en donde fallan muchas veces.

Yo te puedo explicar que no tiene sentido meter a elfos y/o enanos de tez oscura porque estos provienen no de Tolkien, si no de la tradición germana y escandinava.
Igual que no tendría sentido meter en wakanda a maoríes, indios o asíaticos aunque tb sean negros, xq Wakanda se insipira en la cultura y tradición de los masai, x ello todos en wakanda son negros de ascendencia africana. En Black Panther lo hicieron bien, en obras como Sandman o Los anillos de poder no, es apropiación cultural de libro, pero como es cultura "blanca" pues no pasa nada y TODO VALE.

HASMAD

#13 O sea, que el autor de la obra literaria, si cambia cosas de su propia obra según su propio criterio para una adaptación televisiva (caso de Gaiman) está haciendo apropiación cultural. Cuéntanos más.

marraski

#19 lo mío no tiene lugar a duda..... Lo de la película por el contrario.....
En mi caso primero llegó la película y años después cayó en mis manos el libro.....
Y a pesar de que las diferencias eran amplias y muy evidentes no pude evitar asumir los rostros y formas de la película que ya había visto y de la que guardaba un buen recuerdo, para colocarlos sobre los personajes y mundos que sugería el libro.....
Obviamente también el libro me pareció increíblemente más rico conectado, lógico, y coherente que la película.... Pero aún así..... Si el plano visual que era el fuerte para alguien de aquella edad ha eviejecido tanto, el guión ya directamente llega a rozar incluso el absurdo...
El cristal oscuro.... Que es de la misma época ha envejecido infinitamente mejor...

marraski

la he repescado hace poco con los pekes, y la verdad es que ha envejecido muy mal..... se ve todo bastante de cartón piedra, .... y el guión.... bueno del guión mejor ni hablar.... básicamente es una sucesión de cosas que ocurren y que no tienen pies ni cabeza, ni conexión ni motivación,.... la verdad es que tenía un recuerdo bastante mejor que lo que vi

c

#4 La película no ha envejecido, has sido tú. Yo la vi en mi adolescencia habiendo leído el libro y me pareció terrible, a pesar de que a todo el mundo le gustaba. Y es terrible no por los efectos, sino porque es absurda. En el libro el protagonista encuentra refugio en la fantasía para formar parte de ella, en la película se quedan en la superficie de mostrar una aventura a la que Bastian llega como invitado un ratito.

Que yo, que leí el libro con 11 años, entendiera la historia mejor que el que la adaptó tiene delito.

Nonagon

A saber que pensará de esta maravilla para mi mejor que la original

La Resistencia - La Historia Interminable

Hace 3 años | Por Naito a youtube.com

Trolencio

La Historia Inefable lol