El sistema capitalista en su variante neoliberal funciona imponiendo ideas a través de los medios de comunicación corporativos y el marketing, que se incorporan, se demandan y terminan naturalizándose. Se trata de un proyecto colonizador que necesita realizar una producción biopolítica de subjetividad, y con ese objetivo se apropia de sentidos y representaciones de la cultura.
|
etiquetas: ciencia , neurociencia , subjetivizacion , biopolitica , foucault
El posmodernismo filosófico: un intento de colonizar la subjetividad (criticando, como no, a la ciencia)
la ambición de poder que conlleva la
pretensión de ser ciencia?” . Michel Foucault.
Por cierto, en filosofia hacer la crítica de "Postmoderno" es no tener argumentos.
Hay que tener mucho cuidado con esto, tragarnos cualquier cosa porque se le de una falsa pátina científica no nos diferencia de un magufo cualquiera. La pseudociencia más peligrosa es la que más parece ciencia, no la que se ve a la legua que es una patochada.
El autor del artículo es psicoanalista y eso lo… » ver todo el comentario
Hasta las ratas sienten amor por sus crías, y una rata no tiene "procesos mentales sofisticados y complejos". Y podríamos ir a animales más simples, como los reptiles, que también… » ver todo el comentario
Primero el lenguaje filosófico, algo endémico de esta rama del conocimiento ... Paradigma biopolítico funcional, producción biopolítica de subjetividad, mensajes comunicacionales, etc... No es tan críptico como el lenguaje jurídico, pero es la misma cuestión : Hacerlo científico y legítimo con su jerga. Impermeable, pero con autoridad. Eso se enseña en las universidades. A parte de pensar.
Segunda cuestión. Quizás no sea el neoliberalismo la causa última. Con esto no defiendo esa lacra. Solo quiero decir que señalar al demonio no nos salvará de la enfermedad.
Saludos.
1- El lenguaje es culto, roza lo pedante, pero también es preciso y emplea las palabras sin columpiarse en el vacío (vicio muy posmoderno).
2- Cierto, aquí hay mucho más que solo neoliberalismo. Pero ahí está metido también.
la ambición de poder que conlleva la
pretensión de ser ciencia?” . Michel Foucault.
Y ahora haz el ridículo y di que Foucault es magufo, siendo el autor de la arqueología del saber y el mayor analista del poder.
Autores dispares como por ejemplo Foucault, Thomas Szasz, David Cooper, Franco Basaglia han sido críticos con la IDEOLOGIA que hay detrás de las instituciones que EN NOMBRE DE la ciencia (que NO es lo mismo) han abusado del poder POLÍTICO y ECONÓMICO para:
- Socializar la desaprobación social de conductas determinadas. Por ejemplo el rechazo de la homosexualidad. En el DSM hasta AYER.
- Rentabilizar tratamiento a través de la medicalización de personas con sufrimiento por problemas de… » ver todo el comentario
"No deja de sorprender que se presente a las neurociencias como lo más moderno cuando en realidad se trata de un reduccionismo pre-freudiano, que homologaba lo psíquico a lo biológico y que afirmaba que los procesos mentales eran cerebrales. (“Un servidor de pasado en copa nueva”, como dice Silvio Rodríguez). Reducir el sujeto, la relación con el prójimo, lo social, a la actividad espontánea de la corteza cerebral o a la conectividad neuronal implica un anacronismo."
Preciso, sintético y evidente. Gran artículo.
El mandato evolutivo-social de comunicar obliga a la palabra- consenso.
Cuando la atención sobre los propios procesos de consciencia cesan la reflexión dual, acaba la mente.
Sin dualidad objeto-sujeto la percepción es absoluta.
No es magia, no es sobrenatural, es consciencia no articulada en modo yóico.
Para todo lo demás, ciencia.