Hace 7 años | Por SerraCalderona a huffingtonpost.es
Publicado hace 7 años por SerraCalderona a huffingtonpost.es

La música provoca poderosas reacciones en los seres humanos, incontrolables y de un espectro muy amplio. Además de gustar o no, las notas son capaces de levantar el ánimo, calmar un enfado y hasta inducir al llanto. Y no es fruto del azar. Además de la cultura del oyente, las claves son el modo y el tempo..

Comentarios

delawen

#1 Pues yo no estoy de acuerdo con lo de que la cultura influya tanto. Es cierto que hay canciones que van asociadas a cosas concretas (marcha nupcial, marcha imperial,...) por cultura. Pero también que hay una forma más o menos universal de expresar cosas.

Los que estudian composición musical saben que lo del 1% de inspiración y un 99% de trabajo es también verdad cuando compones. Hay una serie de estructuras "gramaticales" que se pueden usar a la hora de componer y que hacen que las canciones tengan sentido. Cada tempo tiene su significado (no es lo mismo una melodía rápida que una que va despacio) y tampoco significa lo mismo que vaya subiendo el tono o bajando. A grandes rasgos puedes saber si una melodía es alegre o triste en cualquier parte del mundo.

Meinster

#5 Un buen ejemplo es El Danubio azul, todo el mundo lo asociaba a un vals romantico al lado del rio que da nombre al titulo, en un lugar lujoso, hasta que Kubrick lo cogio y lo puso en el espacio, ahora escucharlo te imaginas el lento movimiento de naves espaciales. Basicamente es la musica que asociamos a la cultura que poseemos.

delawen

#6 Bueno, yo eso lo interpreté como un baile de naves

Meinster

#7 Es un baile de naves, pero muy distinto que el baile a las orillas del Danubio en un lujoso palacio.

D

#6 He visto 2001 un porrón de veces, y sigo sin relacionarlo al oir ese vals. Supongo que lo relacionas con lo que más te haya marcado cuando has accedido a esa música, sin necesidad de que haya sido algo traumático, en mi caso, es oirlo y me vienen a la cabeza varios cortos de Disney, por ejemplo.
Por otro lado, es escuchar la parte de Zaratustra, y me imagino a

Fernando_x

#6 Yo sigo relacionándolo con lo primero. Será de ver el Concierto de Año Nuevo todos los años.

D

Y luego el modo Alex Ubago, que dan ganas de suicidarse con escuchar una de sus canciones.

Nova6K0

O que te duermas...

AEDE.

Salu2