Hace 2 años | Por --557077-- a rtve.es
Publicado hace 2 años por --557077-- a rtve.es

Considerada una de las representantes más importantes del doblaje en España, ha fallecido a los 90 años. Fue la voz de Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes y Natalie Wood en West Side Story.

Comentarios

ccguy

#1 la misma voz para esas tres...
Tela

lonnegan

#6 Si, y aún así, distinta con cada una. Su trabajo con Maryl Streep en tantas películas ha sido impresionante. Maryl Streep es una gigante y Rosa con su trabajo fué capaz de que hacer llegar a muchos sus interpretaciones.

Jack-Bauer

Que la tierra te sea leve Rosa. ¡Cuida de Rogelio!

M

Murere?

pedrobz

#2 Seria mas bien ha muerto, pero tiene pinta que lo ha puesto para que le entre el titular entero.

roybatty

la edad de oro del doblaje español

lonnegan

#20 Demagogo

P

#21 >> Demagogo

Gracias por el cumplido que reconozco que no me merezco.

A

#15 "El español", dice. Tío, soy graduado en estudios ingleses y he tenido asignaturas de adquisición de segundas lenguas, sé de qué hablo porque yo me baso en estudios contrastados a diferencia de ti, que extrapolas tu experiencia. Vaya troll estás hecho. A ver dónde están todos esos otakus hablando japonés de la generación del 2000 para atrás que se han tragado todo el anime subtitulado.

P

#30 Pues ya podías haber aprendido modales.

P

Yo soy completamente opuesto al doblaje al que culpo en gran parte a la ignorancia que tienen los españoles de lenguas que deberían conocer y hablar. Aparte de que es hacerle un delito a la película.

P

#11 Yo no conozco a esta señora y siento su muerte igual que cualquier otra y no me parece ninguna falta de respeto el expresar aquí (no delante de su familia o allegados) mi parecer por el campo en el que trabajaba. Perdona si te he ofendido en algo.

A

#9 Claro. Es por el doblaje y no por la ratio de alumno por aula, las horas lectivas dedicadas al inglés o las competencias recogidas en los temarios en las guías docentes. En fin. Lo que hay que leer. A seguir propagando el bulo nacional, que informarse sobre adquisición de segundas lenguas está infravalorado.

P

#12 >> Claro. Es por el doblaje y no por la ratio de alumno por aula, las horas lectivas dedicadas al inglés o las competencias recogidas en los temarios en las guías docentes. En fin. Lo que hay que leer.

Ya sé que la culpa de que los españoles tengamos limitaciones siempre es del gobierno, por definición.

Yo hablo inglés perfectamente y nunca he tomado una sola clase de inglés. Conozco gente que hablan idiomas porque se empaparon de críos, mucho antes de tomar clases formales de nada. Si esperas a que el niño tenga 10 o 12 años para empezar a aprender un idioma ya has llegado tardísimo. El idioma no se aprende en clase, se aprende hablando y comunicando.

Todos mis sobrinos hablan perfecto inglés porque antes de ir al cole ya estaban hablándolo en casa y les ponían dibujos animados y programas en inglés en la tele. El motivo por el que los españoles no hablamos inglés es porque nos creemos que es una asignatura más. Yo veo a la niña de los vecinos que va a clase de inglés y es un tormento para ella tener que memorizar cosas que no entiende y que se le olvidan. Es completamente absurdo y contraproducente aprender así un idioma.

En los países nórdicos toman otro camino que es el de sumergir a los nenes desde pequeños y las películas no se subtitulan sino que las ven en inglés y parece que les da resultado.

Pero bueno, el español disfruta pensando que la culpa de que no hable inglés como de todo lo demás es del gobierno. Es más fácil encontrar a quien culpar que arreglar nada.

Cabre13

#15 "nunca he tomado una sola clase de inglés"
Ok, pero... ¿Qué es lo que no estás contando? ¿Ingleses en tu familia? ¿Emigrante?
Por que da la impresión de que tenemos que creernos las afirmaciones "nunca he tomado una clase de inglés" y "hablo inglés desde niño" como si no hubiese nada de por medio.

P

#29 Mis circunstancias particulares lo facilitaron pero lo fundamental es que mis padres tenían claro la utilidad. Otros padres no hubieran hecho lo mismo. Y esto es lo que trato de decir. El mero hecho de hablar inglés me abrió las puertas de mi primer trabajo en IBM en 1970.

En los países del norte de Europa hablan inglés, ¿por qué ellos pueden y nosotros no? Es que nos es más fácil buscar excusas que ponernos a ello? En todos los países del norte de Europa hablan muchísimo más inglés y eso les facilita ser más productivos.

Yo lo que veo es que nos es más fácil buscar excusas y explicaciones que ponernos a mejorar nuestra situación. A pesar de la mentalidad hay padres que se dan cuenta y mandan a sus nenes a kinders o colegios ingleses o bilingües y que, aunque su inglés sea malo intentan usarlo en casa con sus hijos y así practican todos. Que cuando visito aprovechan para que sea una práctica de inglés. Que ven las películas en inglés aunque les suponga un poco de esfuerzo.

Lo que es una pérdida de tiempo y esfuerzo es lo de una o dos o tres horas de clase de inglés a la semana. Completa pérdida de tiempo.

No sé quien dijo que la definición de "español" es "persona que se pasa toda la vida tratando de aprender inglés".. Lo hacemos mal, fracasamos pero no cambiamos. En otros países lo hacen mejor pero no queremos cambiar y seguimos con lo nuestro. Pero no entendemos que países más atrasados que nosotros tampoco quieran cambiar.

Cabre13

#33 Si no explicas tus circunstancias particulares todo se queda en nada.
Literalmente has aprovechado un hilo sobre la muerte de una dobladora para comentar que culpas al doblaje de la ignorancia en idiomas por parte de los españoles. En lo cual tienes mucho razón aunque no venga al caso.
Pero es que después te pones a explicar que hablas inglés sin haber ido a clase y que esa es la forma normal de aprender un idioma. Como si tus circunstancias particulares tuviesen que hacerse comunes al resto del mundo.
España está llena de gente que ha aprendido a hablar inglés gracias a escuelas y academias pero sobre todo de gente que aprendió unos básicos en el colegio/instituto y después los desarrolló hacia los 20 años viendo películas, leyendo, estudiando o buscando grupos de conversación.
No sé qué intentas proponer, parece que crees que en otros países todos los ciudadanos aprenden un inglés perfecto solo a base de televisión y charlita en casa, sin tocar jamás un libro en clase.

P

#34 Vamos a no liarnos. Yo digo que hablar idiomas es bueno. Que en países del norte de Europa hablan idiomas más que nosotros. Que no doblan las películas. Que creo probable que esté relacionado y que indica una voluntad de aprender que en España no veo.

Fuera de eso no soy experto en nada. Solo constato que lo que los españoles decimos que no se puede hacer hay otros que lo hacen. Las excusas y explicaciones me sobran.

El que quiera aprender que aprenda y el que no quiera aprender que no aprenda pero la actitud general de rechazo explica en gran parte por qué los españoles estamos donde estamos, muy por detrás de los países del norte de Europa. Que inventen ellos, que trabajen ellos!

Creo que por mi parte he agotado el tema y he dicho todo lo que tenía que decir.

lonnegan

#9 Espero que también estés en contra de la venta de novelas y publicaciones en España traducidas al castellano y que promuevas la desaparición de las profesiones de traductor e intérprete.

P

#18 Yo de lo que estoy en contra es de que España esté en el culo de Europa en casi todo.

j

#9 interesantísimo.

P

#23 Siento que haya gente que se haya ofendido por mi comentario. Yo creo que uno de los motivos del atraso general de España es que estamos anclados en un provincianismo y aislacionismo que nos perjudican mucho y creo que el que no haya mucha más gente que hable buen inglés (y otros idiomas) es una tara muy grande que contribuye a este provincialismo.

Mis sobrinos hablan buen inglés y han tenido oportunidades que no hubieran tenido sin el inglés. Yo estudié ingeniería pero siempre digo que lo que más me ha servido y ayudado en la vida ha sido el inglés que es lo único que no tuve que estudiar.

Creo que haríamos bien en fijarnos en los países del norte de Europa, no solo para reclamar sueldos más altos sino también para ver por qué son más exitosos que nosotros.

#24 Totalmente de acuerdo. Ojalá me hubieran metido inglés en vena se pequeño. No habría sufrido tanto para aprenderlo ya de mayor, y poder desarrollarme profesionalmente.
Sin inglés, hoy en día, sí puedes trabajar. Pero con inglés puedes trabajar de todo lo anterior más una pletóra de curros por todo el mundo.

P

#27 >> Ojalá me hubieran metido inglés en vena se pequeño

Cuando yo vivía en Estados Unidos, hace décadas, me venía cargado de cintas de video con grabaciones de programas infantiles para mis sobrinos. Eran otros tiempos, sin internet. Las cintas eran de sistema NTSC y requerían reproductores NTSC. Cada viaje que hacía me venía cargado de cintas y me volvía cargado de cintas con programas españoles. Recuerdo haber visto así la serie Juncal que me gustó mucho.

Mis sobrinos hablan inglés de natural sin haber tenido que estudiar nada. Lo aprendieron igual que el español. La mitad están trabajando en el extranjero y no creo que vuelvan a España porque nunca encontrarán las condiciones de las que disfrutan fuera.

El idioma no solo te abre la comunicación sino la cultura, la mente. Mi sobrino chino-americano habla los dos idiomas porque se ha criado en ellos y el día de mañana tendrá una herramienta que le dará una gran ventaja. Los idiomas se aprenden jugando, no en clase.

j

#23 Que lo que te queremos decir es que has venido a hablar de tu libro en la noticia de la muerte de una señora. Y ya tal. Y que todo lo que dices es más viejo y más visto que el tebeo. Estás a un paso de lo de" se dice gnu/linux", y te llevas el cum laude de la turra.

slayernina

#9 Cuando con 60 o 70 años no puedas leer a la velocidad de los subtítulos, espero que recuerdes esto

P

#25 >> Cuando con 60 o 70 años no puedas leer a la velocidad de los subtítulos, espero que recuerdes esto

ja ja, ya los he pasado y ya no puedo ni leer ni seguir casi nada a ninguna velocidad.

Por eso, si aprendes inglés de crío no te hace falta leer subtítulos.

Yo hablo inglés perfectamente desde crío y no acabo de entender que a los españoles les gusten los hermanos Marx o Humphrey Bogart porque su dicción y expresión son parte fundamental de sus actos. Igual que actores españoles como Paco Martínez Soria o Pepe Isbert doblados al inglés. Eso sería un crimen.

Yo veo películas chinas con subtítulos y no entiendo lo que dicen pero la entonación y dicción son parte fundamental que no me quiero perder. Si es necesario paro y doy marcha atrás para repetir la escena con subtítulos.

A lo que voy es que los de países de más al norte lo hacen aprenden inglés y ven las películas en inglés. y eso les trae mucha utilidad. ¿Por qué los españoles no?

slayernina

#26 Porque no permitimos que el inglés domine todo, así de simple. Y porque en el mundo hay otras cosas en otros idiomas aparte del inglés. Y porque todo el mundo debe tener acceso a la cultura, no solo los que tengan el C1 o C2 de inglés

tranki

#9 Sobre todo las películas en búlgaro. Los españoles somos unos ignorantes por no saber búlgaro y poder ver las películas en esa lengua.
Es un delito de dimensiones desconocidas.
¡Joder mira que no saber búlgaro!

c

#9 Pues ponte las pelis en VO y no des la turra precisamente en esta noticia. Hay mucha gente que no tiene tiempo ni ganas de estudiar idiomas para relajarse viendo una peli y que agradece el trabajo que hacen con el doblaje de películas y series o la traducción de libros.

Por curiosidad, ¿cuantas lenguas deberíamos conocer y hablar y cuantas conoces tú? Porque no serías el primero que veo en ese plan que se ha quedado en el inglés y gracias.

Adea

#9 como te lo montas pa ver las coreanas, polacas, alemanas, japonesas, israelíes, chinas, italianas y un interminables etc, primero la ves con subtítulos y luego rebobinas para deleitarte con las actuaciones? o esa parte ya no, suena a experiencia mierder, a mi el inglés sólo me ha valido pa preguntar por el hotel y pa no enterarme del todo en las pelis yankis,

BodyOfCrime

Yo también hablo perfectamente inglés, mira:

INVENT

mudit0

Qué bien se conservaba para tener 90 años.

n

Como cualquier pérdida, se lamenta, más cuando todo el mundo pudiera reconocer su voz. Pero, no había otra foto?. No sé.

B

Descanse en paz