Hace 2 años | Por Fesavama a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Fesavama a eldiario.es

"Hicimos un estudio sobre los diagnósticos y vimos que el 40% de las internas no tenían ninguna enfermedad mental; tenían malestar fruto del sufrimiento de funcionar con los patrones de género, ser madre, esposa o ama de casa", sentencia la doctora. Desde las cazas de brujas del siglo XV, a las mujeres disidentes se las ha perseguido. La enfermedad mental no es una construcción social, como rezaban varias pancartas en una manifestación reciente, pero "la disidencia se castiga, se patologiza".

Comentarios

Pilar_F.C.

Se te hiela el corazón. La persecución social y gubernamental que debían soportar las mujeres. Ni un paso atrás por nuestras abuelas y nuestras nietas

y

#1 Esto de que solo les pasaba a las mujeres no se sostiene.

Pilar_F.C.

#12 Esto que le pasaba a las mujeres por esa razón si se sostienen.

y

#14 "el patriarcado" no es capaz de explicar nada que no se pueda explicar mejor de otras formas mucho menos rebuscadas.

D

#1 Todos los días estás sufriendo por algo Pilar. Tienes que tomarte unas vacaciones.

Pilar_F.C.

#18 Yo decidiré cuando me tomo unas vacaciones.

D

#19 Qué empoderada estás. Es increíble.

anakarin

A todas (o casi todas) nos han llamado "histéricas" o "locas" por mostrar emociones o expresar ideas que en caso de ser hombres no nos habrían llamado jamás "histéricos" o "locos" o algo similar.

Muy habitual es leer o escuchar a hombres decir expresiones como "mi (ex)novia está loca", "no hay quien entienda a las mujeres", etc.

A las mujeres se nos echa menos cuenta respecto de nuestras dolencias y patologías y se achaca a "ansiedad". Aún hoy en día sigue pasando igual. De hecho, es habitual.

Se metía a las mujeres en psiquiátricos porque no actuaban como se esperaba de ellas...

Aergon

#2 se casitga la disidencia con el objetivo de crear una sociedad sumisa y manipulable. A los hombres que se oponen a ella se les tacha de agresivos o violentos y van a las cárceles

D

#4 no conozco ningún caso de un hombre encarcelado porque se diga de él que es violento son más, puedes poner ejemplos concretos?

Aergon

#6 fundamentalmente se castiga al discordante y la clave es que la escusa que normalmente funciona con la mayoría de población masculina (presionarle hasta que se defiende físicamente) no suele funcionar con las mujeres ya que no recurren a esa violencia fisica con tanta facilidad. Entonces se inventó lo de las enfermedades mentales (que en la actualidad se consideran trastornos)

D

#7 ah, que al violento le ptedipnan y por eso mata. O viola. O maltrata
O algo.
No es que el quiera, es que perdidas,.malvadas y oscuras fuerzas conspiran contra él. Entiendo.

Defender a la escoria no hace que la escoria sea mejor.

Aergon

#8 Esgrimes la falacia del falso dilema como si fuese tu vida en ello. Ten cuidado porque puede llevarte a situaciones en las que no conviene estar.

Que haya una forma de alterar a las personas hasta hacerlas saltar no conlleva que todo el que recurre a la violencia lo haga porque ha sido empujada a ello

D

#9 la primera parte del comentario no merece ser dignificada con una respuesta.
La segunda simplemente es un burdo blanqueamiento de la violencia.
Venga,.pasa una tarde genial.

Aergon

#11 la despedida de tu mensaje indica lo poco que te interesa el diálogo y solo te importa tu opinión. Tu sigue dando vueltas a como usar la retórica para ganar en vez de entender el espectro de conocimientos que se te escapan, que disfrutes de tu vida en blanco y negro

D

#16 efectivamente, con según quien el diálogo no me interesa absolutamente nada.
Que tengas una semana fantástica.

ahotsa

Muy interesante y como jode que, de nuevo, ahí esté involucrada la iglesia.

Lógico que la psiquiatría tenga aun el estigma que tiene. Eso es de hace "4 días".

Película El baile de las locas

ahotsa

#3@admin: Al parecer@antoniojperez está practicando algún tipo de acoso durante los últimos tres días buscando todos mis comentarios para votarlos negativo.

y

#10 Este compoprtamiento está formalmente prohibido y totalmente tolerado en la práctica, especialmente cuando lo hace uno de su misma ideología.