Hace 7 años | Por --175549-- a labrujulaverde.com
Publicado hace 7 años por --175549-- a labrujulaverde.com

Los idus de marzo han llegado pero no han pasado todavía. La temible frase con que el adivino profetizó a Julio César su cruento magnicidio ha pasado a la Historia como sinónimo de un mal que se avecina. César lo ignoró y le costó la vida tras caer acuchillado por veintitrés heridas de pugio (una daga que usaban los romanos) que, sin embargo, algunos cronistas aseguraron que no eran mortales excepto una que le atravesó el pecho. El análisis del cadáver se plasmó en un informe que dio origen al término forense para referirse al lugar donde...

Comentarios

ewok

#3 Van dos cazadores y de pronto uno se desploma. El otro coge el móvil y llama urgencias preguntando qué hacer. 'Lo primero, asegúrese de que está muerto', le responden. Unos segundos después el telefonista oye un disparo, y la voz del cazador que vuelve a preguntar: 'Bien, ¿y ahora qué?'.

superjavisoft

#4 Y como sigue? No dejes el chiste a medias, que te bajo el karma.

ewok

#6 El resto del chiste te lo cuento para la semana, el domingo de resurrección. El de la imagen que dice #3 creo que también se estaba asegurando de que era una autopsia... roll

D

#3 que cabron no me había dado cuenta.

D

#3 Porque en la Edad Media los forenses todavía no habían descubierto que para hacer su trabajo correctamente el sujeto tenía que estar muerto previamente, así que tenían que buscarse alguna solución para abrir en canal a alguien, con la ayuda de Dios.

D

#3 – Uuh, vaya con el sabelotodo. Pues resulta que vuestra amiga sólo está muerta en su mayoría. Hay diferencia entre muerta en su mayoría y totalmente muerta. Por favor, abridle la boca.
Bien, muerta en su mayoría es ligeramente viva. Totalmente muerta ... con una totalmente muerta sólo se puede hacer una cosa. –
– ¿El qué? –
– Registrar sus ropas y buscar calderilla. –

entamoeba

#9
-Ha dicho amor verdadero. No podríais pedir una causa mas noble.

- Sí hijo, el amor verdadero es lo mas grande del mundo. A excepción de los bocadillos de cordero lechuca y tomate, cuando el tomate esta maduro y el cordero esta en su punto ¡Es tan sabroso!... ¡Me encanta!

Pero no ha dicho eso. Ha dicho claramente fa-ro-le-ro. y como sabemos farolero significa tramposo... estarías jugando a cartas alguien hizo trampas y...
roll

adria

Siempre pensé que los "Pugios" eran lapices

D

#11 Gila no se repite nunca.

D

Uno de Gila que me ha venido a la cabeza:

"Entonces llamamos al forense, que ni era médico ni nada, pero como tenía un Ford le llamábamos El Forense. Vino corriendo, se acercó al tumbado, le dio seis patadas en los riñones y dijo: “Una de dos, o está muerto o lo que aguanta el bestia este”. Y estaba muerto. Entonces llamamos a Sherlock Holmes, vino con la lupa, le echó una mirada al tumbado y dijo: “Ha sido Jack El Destripador, y dijimos: “¿Por qué lo sabe?” Y dijo: “Porque soy Sherlock Holmes y a callar todo el mundo”.

Que grande

https://anchaesmicasa.wordpress.com/2011/07/12/miguel-gila/

ewok

#7 Chiste dupe de #1

D

Errónea, todo el mundo sabe que los forenses solo pueden haber existido en la edad moderna...
"Y entonces llamaron al forense, que ni era médico ni nada. Tenía un Ford y por eso le llamaban así. Vino corriendo, se acercó al tumbado, le dio seis patadas en los riñones y llegó a la conclusión que o estaba muerto, o lo que aguantaba el condenado este"

D

Invent

D

«El análisis del cadáver se plasmó en un informe que dio origen al término forense para referirse al lugar donde se enseñaba este tipo de medicina post mortem y que, a su vez, deviene del foro de Roma, la plaza donde se trataban los asuntos públicos y se celebraban los juicios; el escenario del crimen de Julio César»

Pues no. El término forense viene de foro, pero no directamente, ni, aplicado al médico, tiene que ver con la muerte de Julio César. Foro, en la primera acepción del DRAE, significa «sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas» y, en segunda acepción, «curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales». El sentido romano de la palabra (del cual, efectivamente, descienden todas las demás, pero no directamente la del médico forense) no llega hasta la séptima acepción.

Porque de ser así, también vendría del foro romano y del asesinato de César la informática forense, por ejemplo, supuesto que es completamente absurdo.

En realidad, forense es toda aquella especialidad técnica o científica que se ejerce para ilustrar a los juzgados y tribunales de justicia y para proporcionarles o hacerles inteligibles las pruebas que se practiquen.