Hace 3 meses | Por marcusramius a elcorreo.com
Publicado hace 3 meses por marcusramius a elcorreo.com

Hablamos sobre la muerte, cómo afrontarla y cómo despedirse con el experto que introdujo los cuidados paliativos en España. Alerta de las consecuencias de que «de 50 años para abajo, nadie ha visto morir a una persona, como ocurría antes en todas las casas»

Comentarios

Elbaronrojo

Y tiene razón en lo que dice.

– Sí. Hoy, de 50 años para abajo nadie ha visto morir a una persona. A los niños se les quita de en medio, se les lleva a la casa de unos amigos o de los abuelos para esconderles de un proceso natural. De ahí, la sensación de sorpresa y mayor dolor que nos llevamos cuando nos toca.

– ¿Importa que los niños estén?

– ¡Por supuesto! Es bueno que aprendan lo que es vivir. La vida no es sólo las vacaciones, la playa y la comida de los domingos. También tiene
un lado oscuro que algún día les tocará afrontar.


Hace años que vi una foto de principios de siglo xx en la que salían niños vestido de blanco y portando un féretro blanco. Hoy eso sería impensable de hacer.

mono

#3 me parece completamente innecesario, a no ser que el niño esté muy interesado en despedirse del muerto, el exponerlo. Mejor dejar el mejor recuerdo. Y esto me vale para niños y adultos. Por desgracia he tenido que ver morir a 2 seres muy queridos, y prefería no haberlo hecho

Spider_Punk

Filón para Ayuso: si quiere morir con dignidad váyase a una clínica privada.

Globo_chino

Pues a mí no me hace mucha gracia me vean morirme

Sendas_de_Vida

Es extremadamente importante para nuestra salud mental el tratar a la muerte como una parte de la vida.