Hace 8 años | Por txillo a publico.es
Publicado hace 8 años por txillo a publico.es

La sonrisa de una miliciana, fusil al hombro, mirando a la cámara en una terraza de Barcelona se convirtió en uno de los iconos más emblemáticos de la Guerra Civil y la resistencia antifascista frente al golpe de Estado que perpetraron militares. Esa sonrisa era la de Marina Ginestà y fue el fotógrafo Hans Gutmann quien la inmortalizó. Casi 77 años después de aquella instantánea, Marina Ginestà ha fallecido este lunes en París a los 94 años.

Comentarios

o

#7 #8 #12 ¿Qué mas da? Lo cierto es que morir, murió.

noexisto

Tuvo suerte de estar casada con un diplomatico belga (más su huida previa a otros sitios) Al menos pudo volver antes de la muerte de Franco, mira que hubo gente en el exilio que, o vino tras el 75 o nunca

#8 Sí, tampoco lo había visto

#0 o le añades (2014) o la cambias al HHemeroteca o al HistoriaHistoria.

Edita: Creo que cae, de todas formas gracias por subirla. Con la portada ya estará en twitter o el alcance será mucho mayor debido a haber estado visible y no ”perdida” en nuevas

Marco_Pagot

Muchos de los grandes luchadores de la democracia se pasaron su vida exiliados, o huyendo permanentemente del país al que llegan. Esta señora es una de esas heroínas. Descanse en paz.

D

"pertrechada con un fusil que portó por primera y última vez en toda su vida"

Pues vaya "miliciana". La noticia es bastante paja sensacionalista, me esperaba algo más que "hizo de periodista y huyó de las primeras".

#1 Los héroes de esa guerra murieron bastante, pero que bastante antes, y no en una cama.

Marco_Pagot

#2 Y recuerda que si no salen en las películas tampoco se les puede considerar héroes. roll

Esta mujer peleó por la democracia y, como ocurrió con casi todo el mundo, se vio obligada a huir de su propio país. Si hubieses leído el texto entero habrías visto que esta señora tuvo que "luchar", huir, contra otra persecución.

Poder regresar a tu país natal cuando le tienen puesto precio a tu cabeza es ya de por sí una lucha.

En 1946 se encontraba exiliada en la República Dominicana, cuando tuvo que volver a huir perseguida por el dictador Rafael Trujillo.

D

#3 Me he leído el texto entero y no sé qué tiene de más heroico que mis familiares muertos en batalla o los que también tuvieron que irse a otro país, quienes no tienen un artículo dedicado. Lo único especial de esta mujer es la foto.

Vamos, lo heroico es luchar en una guerra contra fascistas o quedarse a reivindicar y en movimientos de liberación en una dictadura.

No me gustan estos artículos personalistas a no ser que sean de alguien especialmente relevante o heroico.

i

#4 Será o no sensacionalista. Pero eso de "no sé qué tiene de más heroico que mis familiares muertos en batalla". Pues probablemente nada. Que te duele, ¿Que a tus familiares no se les ha escrito una noticia? Pues mira, tus familiares a lo mejor no tuvieron su suerte, la de salir vivos. O no fueron famosos porque no les hicieron una foto. Pero que lo que hizo no fuera más heroico que lo que hicieron tus familiares no quita el hecho de que fue un símbolo y tuvo que sufrir las calamidades de la dictadura en el exilio, corriendo y escapando por su ideología, lo cual -para mí- la hace merecedora de respeto, ya que muchos callan y tragan por tener una vida lo más cómoda posible. Eso ya de por si me parece heroico, que lo sea más que otros que murieron en la guerra no lo discuto. Pero denostar a alguien, y rebajarlo porque hay alguien que la tiene más grande me parece una niñatada. Al Cesar lo que es del Cesar.

Los símbolos no tienen que ser necesariamente heroes de guerra. Tienen que ser eso, símbolos, y de ahí la noticia.

D

#17 Lo que vengo a decir es que no veo que tiene de especial, habiendo muchísimos más ejemplos y muchísima gente más heroica.

No se trata de denostar, simplemente esto es una no-noticia, que se menea porque en cuanto se ve alguien con un fusil posando y el lema "anti-fascista" y "guerra civil" caen cincuenta millones de meneos.

Además, que símbolo, símbolo... ¿para cuántos? Porque no me parece ni mucho menos una foto famosa o tan important. No es más que un artículo de relleno de navidad de hace dos años, esta mujer no es una heroína simplemente porque no hizo nada heroico.

Fue una víctima y ya, y bastante bien parada, tuvo que huir de dos dictaduras, pues como muchos otros. Casada con un diplomático belga y viviendo 40 años en París y habiendo podido volver a España antes de la muerte de Franco no veo yo que haya sufrido mucho en la mayor parte de su vida, eh...

No hay que dejar que la ideología sesgue la objetividad sobre las noticias/artículos.

TocTocToc

#2 Eso he pensado, el fotógrafo le dejó el fusil para la pose y ya es una heroína.

emaiok

Hace 2 años de esta noticia...

D

Se ve que ha muerto dos veces, en 2014 y en 2016.

D

Una heroína. Que en paz descanse y eterno agradecimiento por su lucha y sacrificio.

D

Algunos aún creen que echaron a los ilegítimos gobernantes cuando realmente fue un golpe de Estado.

TocTocToc

Duplicada, antigua, sensacionalista... Trío de ases.

D

#15 y publico.es, lo que pasa que esa opción todavía no está.

angelitoMagno

Murió hace dos años y la gente meneando como si fuera de actualidad. Murió y nadie se enteró.

angelitoMagno

#20 Pero nadie se acuerda, con todo lo que hizo por nosotros, como posar para una foto

D

#22 Y celebrar el socialismo viviendo como una burguesa en un hotel ocupado para pasar luego a vivir de lujo en Francia toda su vida

kaleborroka

Me ha dado por buscar Marina Ginestà en Google, y he descubierto su entrada en la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Ginest%C3%A0

Marina Ginestà Coloma (Toulouse, 29 de enero de 1919 - París, 6 de enero de 2014)

Voto antigua. Está claro que al 80% de los usuarios de Meneame, Meneame se la suda. Solo vienen a hacer propaganda de sus ideas.

D

Ha sido una muerte en diferido, yo detendría a Maria Dolors' de Cuspedal

LuisPas

un poster