Publicado hace 1 año por themarquesito a ileon.eldiario.es

Las propuestas para 'salvar' la portada principal de la Catedral de León muestran lo extremadamente complejo que es para la arquitectura contemporánea solventar los problemas de los edificios medievales. Varios expertos abordan esta espinosa cuestión que parece irresoluble. Uno de los principios modernos de la conservación-restauración es de la mínima intervención, pero el estado de la fachada, y las bases del concurso, hacen difícil ceñirse a esos principios por la compleja problemática derivada del tipo de piedra y condiciones climáticas.

Comentarios

themarquesito

Se han hecho muchas propuestas, y cualquiera de ellas iba a levantar polémica por la alteración de la estética conocida de la fachada.

FeindeslandFeindesland ¿Qué te parecen las distintas ideas?

Batallitas

#1 Yo solo venía por aquí a presumir de que salgo a la mitad del artículo

themarquesito

#12 Puedes presumir de manera totalmente justificada

UribeX

#12 #13

Por supuestísimo. A mí me libró de tener que explicar cuáles fueron las aberraciones del gótico. ¡Me vino fenomenal ese hilo!

D

#12 Pueeees podrías hablar un poco más? Soy simple pintor de brocha gorda, pero me interesa el asunto muchísimo. ¿Estás o tienes conocimiento de la red de maestros?

Batallitas

#16 ¿Qué red de maestros? Yo de la catedral de Beauvais, lo que quieras.

Feindesland

#1 Gracias por citarme. Yo creo que hay que dejarlo lo más parecido posible al original, con independencia de que parezca o no una falsificación.
Si el maquillaje no debe notarse, y a eso no se le llama fraude, la restauración tampoco.
De hecho, en mi opinión, los principios del maquillaje y la restauración deberían ser equivalentes.
Así es como lo veo yo.

RoterHahn

Existen ò deberían de existir hoy día resinas que se pueden echar pulverizadas, que podrían sellar los poros de la roca. Seria una especie de basurizacion de la madera, que consiste en secarlo y sellar todos los poros.
Llevo 8 años fuera del mundo de la construcción, pero si rascas y buscas un poco, seguro que se podría encontrar una solución asì

themarquesito

#3 Pregunto por desconocimiento, ¿eso sería reversible?
La reversibilidad es uno de los principios fundamentales de las intervenciones modernas en conservación-restauración

b

#3 #4 ¡Hola! La propia noticia dice que un problema fundamental es que no se sabe exactamente qué problema es el que hay que solucionar ni en qué estado preciso se encuentra cada elemento. Así que no sé si tenemos datos para andar haciendo propuestas...

RoterHahn

#5
Hola, lo dice claramente. Mal de la piedra.

Hoy el edificio sufre el “mal de la piedra”, ya que el material constructivo, la piedra de Boñar, se deshace ante las inclemencias del tiempo y el efecto de la contaminación atmosférica

Otra cosa es como dicen, que metodología utilizar intentando alterar lo menos posible su estado original.

themarquesito

#7 Lo dice de forma clara, pero a la vez extraordinariamente vaga.
#5 He leído el artículo in extenso y lo he comentado con el autor, que es amigo mío.

b

#8 Me lo temía. 😂 Gracias por la información. #7

UribeX

#8 #10

El problema es: "Defina usted científicamente el 'mal de la piedra' y el que tiene concretamente el pórtico occidental de la Catedral de León".

Porque si no nos encontramos con algo así:

— ¡Hay que operar al paciente!

— ¿De qué?

— ¿Pero no ve que está malísimo? Usted opérelo que se nos muere. ¡Rápido!

D

#14 ¿Será la acidez de la lluvia o de los escapes de diesel?

UribeX

#17 La contaminación tuvo mucho que ver. Sobre todo después de perderse la policromía que protegía la piedra.

Pero el asunto es que si no haces un estudio científico de cómo le ha afectado a la piedra... ¿Qué solución puedes proponer que sea adecuada? Hay ejemplos en San Marcos de León de una restauración de la piedra que fue MUY PERJUDICIAL..

Sin saber qué narices le pasa concretamente... meterse en ese berenjenal puede ser todavía peor. Esa es la cuestión.

D

#22 No entiendo elsecretismo.

RoterHahn

#4
No puedo asegurarte nada, pero una vez cerrados los poros de la piedra... no se si se podría trabajarla para restaurarla y/ó restaurarla.
Quizás se podría primero restaurar y luego a base de soluciones químicas intentar sellar la piedra, para protejerla tanto de las inclemencias meteorilógicas como de la contaminacion.
Por ponerte un ejemplo: al reformar mi casa (año 1959) con más arena que cemento en las capas de mortero, en una zona que había una fuga de agua estaba parte del muro cayendose, le eche un producto quimico, que endureció toda la superficie. Incluso donde solo había una capa terrosa de arena suelta. Después pude echar cemento adheriendose al mortero endurecido por ese producto quimico sin ningún problema.

D

"Más cuando la propia normativa de restauración vigente en España, la Ley de Patrimonio Histórico de 1985, deja bien claro en su artículo 39 que “las actuaciones [...] irán encaminadas a su conservación, consolidación y rehabilitación y evitarán los intentos de reconstrucción, salvo cuando se utilicen partes originales de los mismos y pueda probarse su autenticidad. Si se añadiesen materiales o partes indispensables para su estabilidad o mantenimiento, las adiciones deberán ser reconocibles y evitar las confusiones miméticas”. Es decir, que seguir la norma provoca restauraciones muy polémicas, como ya ha ocurrido más veces con el consiguiente enfado mayúsculo de la ciudadanía"

Conservar la estética de la fachada es importante, pero más importante es salvar dicha fachada, en este caso sacrificar la estética de esa fachada está justificado, pero es mi opinión...

earthboy

Si es gótica, mosquitera siempre.
Por la rejilla.

Paideia

Ufff, complicado

El proyecto ganador de ponerle un velo no parece mala idea/solución, a mi no me gusta nada y creo que hubiese preferido que le adosasen un cubo de cristal o similar

Niltsiar

Si estaba pintada, que es su aspecto original y lo que la protegía, que la pinten.

No entiendo por qué es inaceptable. A mi me parece lo lógico y más deseable. Lo de la piedra desnuda ya sabemos que es una falsedad moderna y que es insostenible por dañino.