Publicado hace 1 año por ElLocoDelMolino a odditycentral.com

Según datos del gobierno de Mongolia, la desertificación afecta a casi el 98% de la provincia más grande de Mongolia, Umnugovi, y las tierras de Baraaduuz Demchig, de 82 años, en pleno desierto no son una excepción. En 1992, cuando trató de plantar coliflores en esta tierra, las tormentas de arena arrancaron las frágiles plantas del suelo. Se dio cuenta de que necesitaba un muro para detener los fuertes vientos, pero no cualquier muro, uno vivo. Baraaduuz comenzó a cultivar olmos alrededor de su jardín en el desierto de Gobi.

Comentarios

Shuquel

#15 Si se completa, podría afectar al clima europeo?

rafaLin

#25 Si cae más agua en ese sitio, ¿no caería menos en otros sitios?

I

#34 No. Los bosques “crean” buena parte de su propia lluvia. Incluso puede que llueva más a sotavento de los nuevos bosques.

omegapoint

#34 efectivamente, ves las riadas de Asia, inundaciones del levante español, etc...

Con bosques, buena parte de ese agua se quedaría en el camino y no caería toda de golpe en un único punto.

#37 es medio cierto lo que dices, pero grandes masas forestales descargan las nubes que se precipitarían de golpe en otro caso. Lloverá mas, pero menos a lo bestia.

ElTioPaco

#23 podría detener parte de la desertificación europea.

Hace no tanto, el sahel africano era una tierra jodidamente fértil, ya no, me temo.

fofito

#23 La idea es contener la expansión del desierto en dirección sur , mantenerlo en las dimensiones actuales.
La aparición de una gigantesca masa forestal nueva influirá en las corrientes de aire y grados de humedad,seguro al nivel local y muy probablemente a nivel regional.
El Sáhara es nuestro vecino sur, así que yo diría que si nos afectaría.Lo que no se es como.

Manolitro

#6 También está haciendo lo opuesto: plantando islas en medio del agua

b

#6 Lo hacen todos los países con conciencia de su futuro desértico. Excepto España. En España no ha habido un gobierno al que se le ocurriese luchar contra la desertificación, y en unos años va a ser como el Gobi, especialmente el sur.

LoboAsustado

#27 En realidad , mejor que el gobierno no haga nada. Sin hacer absolutamente nada , por abandono de los campos , la masa forestal española no ha hecho otra cosa que crecer.

b

#41 Ese dato es capcioso: han revertido a "masa forestal" muchos cultivos. Y como "masa forestal" cuenta mucha broza que no son bosques, por ejemplo en el norte el monocultivo de eucalipto que arrasa centenares de miles de hectáreas, y arde cada poco.

El gobierno podría hacer algo más que lo que hace. España es la vergüenza en Europa, mira cómo están Francia, Alemania, Italia...

Borbone

#41, #43 de esa masa forestal el problema es qué también se incluye la explotación forestal, la cual está en aumento y distorsiona bastante los datos.

D

#41 Falso. Te obligan a tener el terreno mantenido, así que lo más barato es labrarlo y dejarlo echo un erial. No puedes dejar que crezca lo que sea y que luego haya un incendio, una plaga de mosquitos, superpoblación de conejos, etc.

Enésimo_strike

Eso lo hace en España y capaces son las autoridades de multarle.

manuelmace

#3 Creo que en el desierto del Gobi no tienen planes forestales

D

#14 Eso mismo puedes hacerlo en España sin ningún problema, siempre que seas dueño de esa tierra.
Y ese mongol es dueño de esa tierra, es su propiedad.

editado:
y esto iba para el señor de #_3: Aquí te suelen multar por cortar un árbol sin permiso (incluso si está en tu terreno), pero no por plantarlos (salvo que esté en la propiedad de otro, y la multa es más por allanamiento y cosas así que por "plantar un árbol").

TipejoGuti

#33 Está protegida parte de la flora autóctona, normalmente al resto le pueden dar por saco.
Un caso paradigmático es el de la chumbera en Andalucía, una plaga de cochinilla ha matado a buena parte de la población pero como no era autóctona y la cochinilla sí, no ha habido un solo euro para proteger. Era una planta tan asentada en el territorio que todo el mundo creía que era autóctona, cuando la Irónica verdad es que la trajimos precisamente para alimentar cochinillas.

D

#33 Eso mismo puedes hacerlo en España sin ningún problema, siempre que seas dueño de esa tierra.

No, no es así. Si el ayuntamiento, la comunidad autónoma o el Estado te han clasificado el terreno como parte de un parque natural, zona protegida, etc, eres el dueño del terreno pero puedes hacer entre poco y nada con él. Eres dueño solo para obligaciones pero no para derechos.

b

#33 un vecino tiene un bosque en propiedad (media montaña es suya), le ha caído la del pulpo por cortar algunos de SUS árboles en SU propiedad.
Ah, no ha usado medios mecánicos. Que eso también está prohibido.

Nota: árboles enfermos o destrozados por un temporal.

xiobit

#3 En España y en cualquier país desarrollado.

s

#3 En España se mete fuego (para dejar el terreno "limpio" de hierbas y alimañas...). Ahora ponte tú de nuevo a plantar árboles si te pagan y se valora ese esfuerzo de esa manera.

ElPerroDeLosCinco

#5 ¿Qué?

D

#8 Ali G

Maximilian

#5 en tu cabeza seguro que tenia gracia

ElTioPaco

#11 y la tiene, uno de los mejores momentos de la película.

Maximilian

#12 a mi ese humor me recuerda a los morancos

b

#11 Y en la peli también.

#12

#13 Precisamente, el personaje es una parodia de chav inglés.

PasaPollo

#5 Qué peliculón.

ElLocoDelMolino

para que luego diga la gente que los mongolos son tontos

El_Cucaracho

Hay que ser mongol.

#2 Habrá que ponerle nuevo significado popular.

a

#2 Tampoco hay que insultar.

El_Cucaracho

#40 Ni que hubiera dicho gallego.

a

#48 O pelirrojo.

Krab

No sé yo hasta que punto tiene sentido hablar de problemas de "desertificación" en un desierto. Ahí no estaríamos hablando de una tierra que está perdiendo su covertura vegetal debido al cambio climático o la acción del ser humano, sino de un área que es así de forma natural.

Hasta cierto punto, convertir esas tierras en zonas de cultivo o crear en ellas bosques artificiales podría considerarse una destrucción del ecosistema similar a la que se da en la deforestación del Amazonas. Lo que pasa es que cuando uno mira un desierto, poca gente es capaz de apreciar que ese también es un ecosistema que merece ser conservado tal y como cualquier otro.

bodhisatba

#7 de hecho el amazonas depende del Sáhara para sobrevivir. El uno no se entiende sin el otro.

I

#7 es "peluchismo ecológico".

Ya se sabe, que se extinga una especie "bonita", tipo koala, un oso, algún gran felino, pingüinos, delfines... no es lo mismo a que desaparezcan cientos de especies de cualquier tipo de insecto, o de hierbajos...

Si es 'un bosque', pero tipo hayedo, con pocos hierbajos y arbustos es una catástrofe si desaparece. Si es un bosque "sucio", con mucho matorral y hierbajos, hay que limpiarlo que así no puede estar el campo de abandonado...

Si hay una duna en algún sitio desértico, hay que plantar pinos que eso no puede estar así, con tanta arena manchando...

xiobit

#29 Si se extinguen los mosquitos hacemos una fiesta

D

#35 Si se extinguen los mosquitos, igual se extinguen sus predadores, como las ranas. Y entonces...

llorencs

#35 Pero piensa que los mosquitos también se alimentan de nectar de plantas además de la sangre de los animales. No sé, si en el caso de los mosquitos macho pueden ayudar a la polinización.

s

#7 Depende. La mayoría de las veces no hace planta sembrar ningún bosque, solo hay que dejarle crecer, pero un bosque no puede crecer si no hay árboles adultos que esparzan sus semillas y ahí es donde interviene el trabajo de traer esos árboles que no están cerca.

Abcdefghijklm

Vaya comentarios de retrasados que hace la gente,... y no es uno ni dos, parecen adolescentes de familia de paletos, que no les han sabido educar en el respeto.

p

Me pregunto de donde habrá sacado el agua, no he conseguido encontrar nada de información.

En esta noticia https://www.channelnewsasia.com/sustainability/mongolia-one-billion-new-trees-desertification-2973721 se ven más fotos y me supongo que el agua lo ha sacado mediante pozo.

“The region doesn’t have many springs and 80 per cent of the water comes from underground aquifers. If they dig 100m deep to get water and if we use that water for planting trees, we will have an ecological disaster,”

japeal

Tampoco hace falta insultar

g

Aquí lo llamarían mongolo

Windows95

A ver si hacemos lo mismo con la meseta: todo cubierto de árboles, menos el centro, que lo llenamos de placas solares.

D

Aquí te suelen multar por cortar un árbol sin permiso (incluso si está en tu terreno), pero no por plantarlos (salvo que esté en la propiedad de otro, y la multa es más por allanamiento y cosas así que por "plantar un árbol").

HijosdeKroker

Y en la zona donde vivo venga arrasar con la excusa del "desbroce".

Lo deja todo como un descampado.

debruces

Cuando construyeron las Pirámides los cocodrilos podian pasearse por todo el norte de África


Y parte del extranjero

D

La noticia equivalente en españa sería: Un mongol planta un BMW en medio de tres plazas del parking del leroy merlín.

L

Un mongolo.

D

Spam spam spam

EntreBosques

Toda esa zona apenas tiene árboles. Siempre me he preguntado por qué no se ha intentando modificar un poco el paisaje.

BM75

#20 Es el ecosistema natural de la zona...