Hace 7 años | Por --407814-- a heraldo.es
Publicado hace 7 años por --407814-- a heraldo.es

Cada vez se recurre más al uso de palabras inglesas con el objetivo de estar sujetos a la moda.

Comentarios

D

#2 Con el avance científico tecnológico, donde cada vez más hay más términos en inglés, con países hispanoparlantes que no inventan nada en ciencia y tecnología, se usarán cada vez más términos en inglés incorporados al español. Luego que pasen muchos años, la RAE inventará el término en español, y a veces lo hará muy mal porque no conocen los temas de los que pretenden escribir.

D

¿Qué demonios pinta esa coma entre "lenguaje" e "invadida"?

Además, una vez leído el artículo, me parece que debería poner "el lenguaje de la moda", en vez de eso de "la moda del lenguaje" que no tiene pies ni cabeza.

#0

pip

Anglicismos que algunos dejarán de usarse y otros permanecerán. El idioma está plagado de préstamos de otros idomas y forma parte de su evolución.

Sobre todo quedarán aquellas palabras que no tienen tradución precisa.

D

Un meneo algo kitsch ¿no?.

P

#4 me suena más a alemán.

filosofo

Es como si un habitante de centroeuropa pensase que es más guay por hablar en latín en vez de en su idioma. Igual de ridículo

D

Esto es más viejo que el cagar. Hasta Pepe Da Rosa la decía hace décadas:

D

Y en los países anglosajones se utilizan muchos hispanismos, francesismos, germanismos y palabras de otros idiomas. No veo que hagan un mundo por ello. La globalización y el intercambio cultural ayudan a que esto ocurra.

D

What the fuck is this meneo ?

rogerius

#1 #0 Noticia de medio AEDE

D

Irrelevante-sensacionalista-errónea. "La sobreabundancia de extranjerismos en la jerga de la moda [...] pone en riesgo la pureza de un idioma que, aparte de poseer 400 millones de hablantes en todo el mundo, es uno de los más ricos en palabras." ¿Cuál pureza? El castellano sin extranjerismos no existe ni ha existido. Ya los romanos usaban términos celtas y germánicos. Luego el romance metió más términos germánicos, vascos y árabes. Después el castellano antiguo siguió metiendo términos árabes. Y el castellano medio y moderno por un tiempo se atiborrarron de italianismos, galicismos y americanismos. El inglés es solo otra capa de barniz que no pone nada en peligro.

Si le sacamos los extranjerismos al castellano queda algo irrecocible y probablemente difícil de hablar. "¿Me pasas el óleo para aderezar la ensalada de esas raíces color de esa fruta cítrica no muy ácida que da unas flores color nieve y con buen olor?"

Edito: ¿De los más ricos en palabras? ¿Cómo se mide y quién lo dice?

iamatoad

A very old fashion