Hace 1 año | Por NubisMusic a lasexta.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a lasexta.com

"Su cerebro está totalmente obstruido, comido, y hay que llevarlos a una escuela de salvación", afirma rotundo Toni 'El Gitano', ex DJ de uno de los tempos de la Ruta del Bakalao, sobre los jóvenes de hoy en día. Su reflexión, en este vídeo.

Comentarios

C

#4 Que descojono me ha entrado con tu comentario lol

t

#4 Podías haber mencionado cualquier otra droga y te has ido a la menos dañina a largo plazo.

Joseph_Nash

#1 * Comentario para liarla un poco y entrando a saco * 😈 La comunidad metalera en España no es que goce de su mejor salud, de hecho diria que no habria reemplazo generacional en grupos y seguidores, al menos es la impresion que habria a pie de calle. Dicho eso y antes que tenga que esconderme despues del comentario, voy a recordar que en los 90s y primeros 00s nos encontramos con este tipo de musica



Y una serie de sucedaneos entre (euro) dance, progressive, trance y demas retahila. Estoy seguro que para nuestros padres y personas del momento eso no era musica o es la misma valoracion de la musica de “ahora”. Eso si. Es nuestra musica y forma parte de nuestros recuerdos, asi que se defiende. Sobre lo otro, en mi caso nunca he sido mucho de salir, pero si nos quedamos en que somos mas pobres y habria otros estimulos, pues...

D

#5 La comunidad metalera va de 40 años para arriba. Como tribu urbana en España está para el geriátrico. Eso se aprecia en los garitos heavies. Otra cosa es que hay chavales que les guste el metal pero es a título individual y no tienen sentimiento de comunidad ni de tribu urbana , es un gusto musical, no es un estilo de vida para ellos. Siempre habrá chavales que escuchen metal porque es una música bien hecha pero no son una multitud. Y estos de la ruta del bakalao son menos todavía, si es que alguien se acuerda de ellos.

Es como el punk, yo he visto conciertos de punk y hay chavales jóvenes que escuchan punk pero ni de lejos hay las bandas y el número de seguidores que tenían antes y los conciertos no son tan multitudinarios. Ahora a muchos jóvenes, les va al rap, trap y reggaeton.

n

#12 Fui adolescente a finales de los noventa y joven en los dosmil. El metal y el punk eran generos minoritarios entonces igual que lo son ahora.

La mayoria de los jovenes escuchaban Maná, Monica Naranjo o Robin Williams, si no me falla la memoria. Creo que King Africa empezo a triunfar en esos años. El aserejé es de 2002 y La gasolina creo que de 2003.

Una cosa que ha cambiado es el numero de jovenes en total. Ahora no tengo los datos pero hace tiempo comprobe que en 1996 habia como 7.500.000 de personas entre 15 y 25 años en España y ahora eran 4 millones y pico, es normal que haya menos chavales y chavalas en los conciertos porque hay menos en total.

Ademas ahora pueden acceder a musica sin tener que salir de casa, y socializar sin ir a bares asique muchos estaran oyendo y haciendo musica en casa.

n

#20 Es muy dificil saber si realmente habia o no mas aficion a un estilo u otro porque la manera de consumir musica ha cambiado. En cualquier caso eran estilos minoritarios y lo siguen siendo. Y la musica que tenia mas exito hace 25 años era una mierda, otra cosa es que solo nos acordemos de las cosas buenas.
Yo tambien creo que los jovenes ahora tienen mas cabeza a la hora de gastarse el dinero y tampoco añoro la epoca de las casetes, joder, yo compraba por el catalogo de WC records musica QUE NO HABIA ESCUCHADO, a ciegas, y tenia que esperar dos semanas a recibirla. Quien me hubiera dado un spotify con quince años.

Tambien de acuerdo en que un tio que pinchaba bakalao deberia callarse y no opinar sobre "los jovenes de hoy en dia" pero asi es el ser humano y la nostalgia.

Joseph_Nash

#12 En el fondo no es nada importante o un simple hobbie que formaba parte de nuestra identidad ( mas o menos ), pero el declive de las tribus urbanas es un fenomeno que daria para estudio. Esto lo digo porque no ha sido especialmente criminalizadas mas alla de ciertos sucesos, no obstante a partir de la decada pasada han ido desapareciendo poco a poco y es un proceso irreversible . Obviamente se puede considerar que fueron una moda y como tal se acabo, pero una cosa es eso y otra es eliminar cualquier rastro de diferencia en la moda, musica etc etc. Ademas que se ha producido en el boom de las redes sociales y donde se tendria que haber facilitado esa comunidad afin. En todo caso y como comentaba a otro comentario, me gustaria creer que es una cosa de paises y que el nº de antes estaba exagerado, es decir, siempre ha sido una cuestion o gustos menores y con el paso de los años ha vuelto a su redil. En todo caso si coincido en que muchos nos seguimos moviendo por el ambiente, pero a titulo personal y poco mas

D

#23 Los reggaetoneros y raperos son una tribu urbana a su manera. De hecho, están integrados en bandas latinas. Las declaraciones de este DJ de la Ruta del Bacalao son un ejemplo más de esos especímenes que se creeen que su generación es la mejor preparada y los jóvenes de ahora son una mierda, que necesitan de su pozo de sabiduría. Cuando tenga 70 años, estará peor de la azotea y se sentirá más sólo e incomprendido todavía.

Personalmente, creo que la música es un estilo musical, no es pertenencia a un grupo social y que haya desaparecido las tribus urbanas e incluso parte de la estética es algo bueno también. No tiene sentido comprarse una camiseta de Iron Maiden como tampoco una de Nike. Yo las camisetas que compro ahora son sin logos de ningún tipo. Si quieren publicidad, que me la regalen.

Hace varios años, un heavy se acercó a mí y a otro y me dijo qué pena, que se había pedido sentimiento de "hermandad". Que antes, un heavy se encontraba en un garito con otro y solo por compartir sus mismos gustos musicales le invitaba a algo y se ponían a hablar de música. Pero si te digo la verdad, me parece una tontería. Aunque lo entiendo; el ser humano es sociable y una buena manera de socializar es acercarse a gente que tiene tus mismos gustos y aficiones para ir en manada por la vida. Eso también pasaba en el fútbol...afortunadamente, eso está cambiando.

woody_alien

#26 Como superviviente de la época del bakalao puedo afirmar una cosa con amplio conocimiento del hecho. Con un dj solo se puede mantener una conversacion coherente sobre techno y audio, punto. Algunos ni eso que pinchan de oído.

t

#28 Pues que quieres que te diga, yo he estado rodeado de unos pocos y he tenido conversaciones muy interesantes, no a las 4 de la mañana claro, pero eso que dices no es para nada mi experiencia.

Joseph_Nash

#26 Mi comentario no iba tanto por uno de los tics o topicos habituales dentro del metal en cuanto sentimiento de hermandad o valoracion de otros generos. Yo entiendo y se puede compartir o no esos aspectos, no obstante si nos tomamos en serio ese tipo de manifestaciones ( culturales, musicales u otras ) nos hallamos con un fenomeno curioso. Nos encontramos con un fenomeno que partiendo de epocas anteriores se populariza a principios y mediados de los 2000s, pero ese estallido de grupos, moda, garitos y movimiento social y cultural se desvanece en pocos años. Algunos se transforman ( hip hop con sus mas y menos ) y otros “desaparecen” ( metal y derivados ) en un periodo de tiempo muy corto. Ese fenomeno es distinto al mencionado en el video porque a mediados de los 2000s no existian las grandes discotecas de los 90s y el ocio iba cambiando, asi que son procesos diferentes.

Por eso habia comentado que algo paso en nuestra generacion ( mediados 80s ) para que “comprasemos” algunos hobbies a mediados de los 2000s y posteriormente se dejara y estuviera limitada a grupos minoritarios. Yo creo o me gustaria creer que lo vivido en esos años era una burbuja poco real; ademas era un fenomeno que no se daba solamente en als grandes ciudades y de ahi su rareza. Sobre si hemos ganado o perdido con la perdida de ese look y menor presencia de grupos, a saber. En cualquier caso es complicado que vuelva y es posible que su recuerdo sea lo mejor, al menos somos una generacion que ha viviendo el nacimiento, auge y “muerte” de ciertos hobbies de una manera muy especial y con eso nos quedamos. Modo abuelo cebolleta on 😅

t

#12 El techno tiene mucho tirón por estas fechas, el Sonar lo sigue petando y hay un pila de fiestas por todos lados.
La gente de aquella época sigue pinchando para los jóvenes, gente como Mulero, Ellen Alien, D.A.V.E the drummer, siguen llenando salas, y otros como Amelie Lens tiran de sonidos antiguos a estas alturas, el mes pasado Ellen Alien pinchaba una mezcla de temas de los 80 con el techno de ahora. Eso es sólo de techno, si voy por el Drum and bass, el hardcore o el electro, ya ni te cuento.

D

#54 Una cosa es la ruta del bakalao como fenómeno sociológico y otra cosa es la música electrónica. Yo conocí un grupo de chavales hace 15 años, y la mayoría les gustaba el techno house y DJ como Cristian Varela más que el rock o el metal.

t

#58 Pero ese fenómeno sociológico se dió en muchas partes con la música electrónica como nexo, las raves en Inglaterra, Berlín, Holanda, el house en Barcelona o la escena gay en Londres, Ibiza, Goa, no sé...
Mucho de eso sigue quedando, las raves no son lo que eran pero ahí están, los teknivals más de lo mismo, el trance de Goa sigue ahí...

Sawyer76

#5 Como rockero pienso parecido a ti. Creo que cuando nos vayamos los que crecimos con el rock duro, este quedará como un género minoritario, de culto, como el jazz que han dicho más arriba.
Ni siquiera hay reemplazo de grandes bandas, me refiero a bandas de las que llenan estadios. La última banda de rock de esa categoría en aparecer creo que es Foo Fighters y ya tienen bastantes años.
Eso sí, los que estamos seguiremos dando toda la guerra que podamos mientras tengamos aliento. Larga vida al rock 🎸

cc #1

Joseph_Nash

#13 Voy a tratar de ser optimista. Con mi comentario iba un poco de coña y buscando el pique 😅 , pero en mi caso no soy tan pesimista o al menos si nos movemos fuera de España. Uno de mis festivales * favoritos y si nos fijamos no son 4 gatos ni gente viejuna :P. Eso si. Los tribus urbanas si creo que han desaparecido y eso va tanto para el metal ( derivados ) como otros

*

pkreuzt

#16 #13 Aquí cuatro gatos en el Resu:



Y no quieras ver Wacken:



No diría que es minoritario, pero si que es bastante nicho. Con la enorme variedad de opciones que hay hoy en día, no tiene tanta visibilidad como antes. Pero ahí sigue.

Sawyer76

#19 #13 Me ponéis ejemplos de festivales, que son eventos anuales donde se juntan muchas bandas, y no son solo los conciertos en si, sino toda la experiencia del festival, con su juerga, etc. Y estos aún tienen tirón entre gente joven, y yo que me alegro.
Pero repito lo que he dicho antes. Nombradme una banda de rock que pueda llenar estadios hoy día y que tenga menos de 30 años de historia.

O sea, que sí, que seguimos quedando rockeros/metaleros, y los festivales aún pueden juntar mucha gente anualmente, pero que el rock/metal quedará dentro de unos años como un género de culto. Que ojalá me equivoque y volviese a resurgir como género de masas, yo sería el primero en alegrarme.

pkreuzt

#21 Pero eso es un cambio en el modelo de negocio. Incluso los artistas consagrados (de cualquier estilo) que tienen tirón tienden a hacer conciertos en salas más pequeñas. Precisamente por eso que comentas de "vender la experiencia". En la mayoría de sitios resulta dificil meter muchos conciertos porque se tendrían que hacer en días laborables. Resulta más atractivo cogerse unos días, el que pueda, y largarse a un festival. Yo he visto gente incluso aprovechar un fin de semana para irse a uno incluso perdiéndose la mitad de conciertos de los demás días por tener trabajo.

m

#21: También hay que considerar que si por un concierto te cobran un poco menos que por un festival de varios días, mucha gente se va al festival.

Eso es un cambio de formato de consumo, pero no de música que se escucha.

Joseph_Nash

#19 Otro festival ( mas pequeñito ) de gente de bien 😊



Sip. Al final estamos de acuerdo en que la situacion se ha reconducido a ambitos muy minoritarios y ahi resistiremos en plan "resistencia" 😌 aunque seamos 4 gatos .

pkreuzt

#25 Y aquí un ejemplo de concierto pequeño y más intimo de los que se hacen ahora:



Que por cierto el Bluray es una maravilla, está por ahí para descargar ( en.metal-tracker.com/torrents/318266.html )

denegator_

#13 Creo que la última gran banda de Rock es Muse.
De todas hoy en día hay muchos grupo que beben de varios géneros y que hacen cosas muy interesantes.




También otros que, aunque no hagan rock puro y duro, por su espíritu si lo son (Ghostemane, Zillakami...).
Si en los 90 Beastie Boys y después RATM supieron mezclar rap y rock aportando grandes cosas al rock, hoy también se están haciendo cosas interesantes.

Sawyer76

#32 Oye pues suenan muy bien tanto Bob Vylan como Poorstacy, me han gustado 👍
A Muse no los soporto, nunca he podido con ellos jaja! Ignoro si son capaces de llenar estadios a día de hoy.

m

#13: Depende, el rock es un tipo de música que no tiene nada que ver con lo anterior, de hecho de ahí salió la música "actual", entendiendo por actual todo lo posterior a los años 50 del siglo XX. No extrapoléis la situación de España a la del resto del mundo.

El rock está influido por la aparición de dos tecnologías, por un lado las grabaciones y por otro la radio, por algo que en el jazz no ocurre, por eso aunque no se llevan tanto tiempo desde su origen, la música rock suena mucho más abierta que el jazz para la mayoría de gente.

Mirad por ejemplo esta atracción, ponen rock antiguo:

Guy breaks Chuck E. Cheese clock ride (2020)
¿Encajaría ahí jazz? Lo dudo.

Lo que sí ocurre es que la gente quizás cada vez sea menos cerrada en gustos musicales y no exista tanto fenómeno de "tribu", en plan "o eres heavy o eres moñas", sino que si te gusta una música la escuchas y punto, y si luego te gusta una estética o algunos elementos, los adoptas y punto, sin pedir permiso. Bueno, lo mismo te acusan de apropiación cultural, pero de esa gente hay que pasar.

Sawyer76

#35 No extrapoléis la situación de España a la del resto del mundo.

En eso tienes razón. España está en una situación lamentable a dia de hoy en lo musical. Me refiero a la música que se oye, radios, pubs, etc, no hablo de lo que se hace fuera de lo comercial, que se que hay gente por ahí muy buena.
Pero recuerdo cuando viajé a Finlandia, o a Londres, que me parecían el paraíso, solo porque no sonaba el puto reggeaton y similares en cualquier bar al que entrabas.

NubisMusic

#5 El típico heavy está ya mayor, pero hay tela de jóvenes escuchando Metal en general. Escuchar una canción con guitarras pesadas o distorsionadas se ha normalizado y es un recurso más. Se ha logrado lo que se buscaba, ¿no?
Lo malo es quedarse estancado, que es la impresión que me dan mis amigos heavys. No pasan de los grupos que siempre han escuchado, y el Metal en sí sigue gozando de grupazos cada año.

m

#33: Parecido pasa en el EDM, fiestas "remember" que se tenían que llamar "requemer", por lo requemadas que están las canciones que ponen una y otra vez. Que vale que la mayor parte de la música sea de una época concreta, pero tampoco es como para dar la espalda a todo lo que se hay hecho después, porque además, que sea poco hace que sea más fácil incluirlo en las sesiones.

Hay gente que busca en la música una forma de recordar unos años de su vida, y no se dan cuenta de que escuchando música nueva están haciendo lo mismo que hacían en esos años, no recordando, sino haciendo, aunque algunas circunstancias sean algo diferentes.

D

#33 Para mí una guitarra con distorsión o pesada no significa heavy metal. Eso sería como decir que The Cramberries es heavy metal.

NubisMusic

#40 En sus orígenes lo era, pero como digo, ahora es un recurso más, se ha normalizado y hasta en grupos populares puedes escuchar guitarras pesadas y/o distorsionadas.

D

#43 Algunas de esas bandas hacen pop con guitarras distorsionadas que es diferente.

Yo prefiero sweet dreams de Eurhytmics que la versión de Marylin Manson. Se echa en falta ese sonido limpio y sin estridencias en el pop y otros géneros que había antes.

D

#45 Si te das cuenta, la cantante y la guitarrista de The Cramberries no era virtuosa de la guitarra... sin embargo, ella y sus colegas hicieron una canción (zombie) resultona incluso para mí, sin ser dave mustaine o Kerry King.

Es como la música punk, Mike Oldfield dijo que respetaba todos los estilos menos el punk, que para él no era musica. En las guitarras rítmicas, básicamente son todo quintas y cuartas y algunos riffs simplones, pero la distorsión camufla la falta de técnica y virtuosidad.

NubisMusic

#46 Por eso adoro a The Beatles, porque técnicamente nunca se complicaron, centrándose en la composición, la experimentación y en aportar algo nuevo. Radiohead es lo más parecido que hay hoy en día; no a nivel de estilo o sonido similar, sino en la filosofía a la hora de crear música.

t

#5 Mira que había electrónica buena en los 90 y 00's y me traes eso, música mala la ha habido siempre, la electrónica no es una excepción,pero vamos que solo en Inglaterra tenías techno, acid techno, drum and bass, jungle, trip hop, liquid drum and bass, UK garage, 2 step, electro, ... Y 20 años más tarde se ve la inspiración de aquellos tiempos en el techno de ahora..

Joseph_Nash

#51 Hombre, nos puede gustar mas o menos y ser una castaña, pero el tema que he puesto es memorable para esa epoca. En ningun momento he dicho que ese tema fuese mejor que las composiciones actuales, pero era un ejemplo para señalar que el tipo de musica habitual entre quienes salian a principios de los 00s no era la 8º maravilla. Creo que hemos entendido mal mi comentario

t

#56 Igual te entendí mal pero poco tenía que ver eso con lo que escuchábamos por aquella época, no sé, ahí tienes a Carl Cox, por mencionar a alguien famoso con una música que le da mil vueltas.

Joseph_Nash

#57 Igualmente es importante señalar que mucha gente de la epoca (mi caso y eso que posteriormente me fui al metal y sus variantes ) no llego a “intimar” con la musica electronica como tal. Yo no podria mencionarte nombres de la epoca mas alla de ejemplos comerciales ( Lasgo, Ian Van Dhal etc ) y por eso entiendo que para algunos sea una herejia quedarse en esos casos, pero es que nunca fuimos mas alla 😟

t

#61 Hubo mucho bueno que escuchar en aquellos tiempos yo creo, esa parte que mencionas de máquina que llamaban, no sé, para mí no era muy buena..

frg

#1 ¿Comunidad metalera? lol lol

NubisMusic

#8 La hay, la hay.

frg

#34 Claro, como las meigas ...

m

#1: Mejor ser underground que mainstream, porque como seas mainstream vas a tener que aguantar un montón de canciones que intentan aparentar que son de tu estilo pero están hechas para intentar agradar a todo el mundo.

Y por otro lado, en el raguetón, como en cualquier otra música y "no música" (donde mucha gente clasifica el EDM), se pueden hacer buenas canciones y malas canciones, cada uno verá lo que escucha.

Yo personalmente prefiero escuchar #EDM, sobre todo de en torno al año 2000 y #trance, #eurodance... aunque hay canciones posteriores también muy buenas. No comparto las palabras de esta persona sobre el raguetón.

G

#1 Singing.... Highway to Hell!!!

rakinmez

Todos sabemos que el regaetton es muuuuuuuuuuuucho mejor que Nothing else matters de Metallica.

Sin duda.

m

#10: Mejor que cualquier canción de ese asqueroso grupo antiP2P.
#Cordón_sanitario_a_Metallica #Everything_else_matters #Metallica_no_gracias #viva_napster #viva_emule #I_love_P2P
Qué forma más tonta de machacarse a sí mismos... dejad que la denuncia la ponga la discográfica, no vosotros que sois la cabeza visible y los que vais a perder posibles fans.
Posiblemente hayan pasado a la historia como el grupo más odiado de todos los tiempos.

El otro día escuché en un coche algo que creí que podía ser de ese grupo y salí "como alma que lleva el diablo", no quiero contaminar mis oídos.

rakinmez

#38 pues escucha regaetton

m

#49: No gracias, seguro que hay más opciones para escuchar que ese grupo anti P2P o el raguetón. #Every_thing_else_matters

Veelicus

Yo en el tema musical, me quede en los 90 con alguna joyita que ha ido saliendo mas adelante.

cosmonauta

Pues tiene razón, aunque es gracioso que lo diga quién ha vivido del chumba chumba

D

#9 Hay que tener cara de hormigón armado para poner la música de la ruta del bakalao como si fuese Mozart en comparación con el reggaeton

d

Tampoco os creáis que en la ruta del bakalao había cosas mucho mejores. Ha hablado de Joy Division, que dentro de lo comercial era quizás lo mejor, pero lo que se pinchaba en los grandes templos de la ruta, en general, era pura mierda, y no distaba mucho de lo que se ve hoy en día en el regeton: letras simplonas, chundachunda todo el rato, chicas ligeritas de ropa y DJs con pintas de delincuente. Dentro del pop electrónico, había muchos grupos muy buenos y minoritarios, pero los conocían 4 gatos y casi que había que ir a Londres o Berlín a comprar sus discos, amén de que los pinchaban en sitios muy sibaritas.

Aunque una cosa sí es cierta, antes el ocio era muy barato y con unas pelas gastadas en botellas de alcohol y un depósito lleno, te tirabas un finde por ahí de parranda. Ahora es todo mucho más caro y hay que pensárselo dos veces antes de entrar en cualquier sitio.

m

No sé si es posible recuperar a un regatonero. Yo propongo la eutanasia.

rayfth

Curioso eso de defender la musica de los 90's cuando el regaeton empezo en esa epoca, en los primeros 90's, mas tarde cojeria su nombre y nos llegaria. Osea que mientras en unas zonas estaban con la maquina, otras con el house, otras con el break beat, ya esistia el regaeton como tal.
Y lo que ahora casi todo el mundo llama regaeton no lo es, es pop urbano, incluso trap, que ademas es que ni vienen del la misma rama, el trap es un subgenero del Hip-Hop. Y casi que lo unico que tienen en comun es el abuso del recurso del autotune, que si escuchais los temas antiguos de regaeton no lo usaban como ahora en el pop urbano o el trap.
Y no es por defender un genero que la verdad como DJ me jodio muncho tener pincharlo a mediados de los 2000, pero si eres DJ y sales en la TV tienes que saberlo pues es parte de tu trabajo y dejar tus prejuicios para tu casa.

Eibi6

Por qué música sin letra que los que más la disfrutaban eran los que más droga tenían en el cuerpo era elnculmen de la musica

Chinchorro

#2 el reggetón letra tendrá, pero no hay un puñetero cantante que vocalice y se le entienda.

m

#2: Decís lo de sin letra como si fuera una tragedia. lol
PS: en el rock también hay solos de guitarra. ¿Cuentan como música sin letra?

WarDog77

#2 El techno es mucho .as que eso.

Malinke

Este no es mi Toni el gitano de «el trili molinete», ¿no?

m

a cada generación le toca comerse la mierda de moda de su época. a nosotros nos tocó el bakalao y ahora toca el regueaton (al menos el primero no nos convertía en latinoamérica)

drocab2012

No toda la juventud escucha regeton... y el bakalao era una puta mierda de la altura de un campanario... vamos...