Entre frigoríficos destrozados por la caída desde lo alto de la sima hasta el fondo de la grieta, ahí estaban los cuerpos. Ocho décadas después, el misterio de la familia Sagardía quedaba resuelto. Una mujer, Josefa, embarazada y seis de sus siete hijos.
#1:
Joder, como me ha recordado esto a la novela "Requiem por un campesino español"
Con apatpacion musical de Ixo Rai. "Paco el del molino" y a la salud de @Xtrem3
Pido licencia señores para poderles contar
la historia de un campesino que ahora les voy a nombrar
era paco el del molino zagal como los demás
que ayudaba al cura en misa y enredaba en el corral.
poco a poco fue creciendo y se hizo de buen ver
las zagalas lo miraban y una soñaba con él
"viva el paco el del molino y águeda la del buen garbo
que ayer eran sólo novios y ahora son ya desposados.
los meses fueron pasando pero las costumbres no
al señor duque seguían pagando sin remisión
empezaron los rumores, "pintan bastos en madrid"
va dar vuelta la tortilla ¿qué podrá pasar aquí?.
paco ha salido de alcalde, es feliz la población
en el concello y la escuela, la bandera tricolor
los bienes del señorío han suprimido en madrid
al monte del señor duque le llegó su san martín
pero una mañana triste llegaron los señoritos
con ver*** y con pistolas, nadie los había visto
le dieron una paliza al pobre del zapatero.
mataron seis campesinos y abandonaron sus cuerpos.
el pueblo estaba asustado, nadie sabía qué hacer,
apareció; el zapatero, le han dado un tiro en la sién
en el camino hacia el pueblo aparecen cuatro más
los cuatro son concejales, ya sólo se oye llorar.
dicen que buscan al paco, nadie lo puede encontrar,
pero que sólo lo saben su padre y mosén millán
el cura "ya ha confesado", pronto lo van a buscar,
mosén millán le convence que se debe de entregar.
esa tarde los "foranos" en la plaza a todo el pueblo
han hablado de la fe, del orden y del imperio.
entre cuatro se lo llevan adentro del camposanto
mosén millán desde el coche le ha escuchado los pecados.
del coche se iluminaron de repente los dos faros
y al mismo tiempo sonaron sin remedio los disparos,
con el último suspiro se arrastró al cura gritando
hasta que otros cuatro tiros acabaron de matarlo.
y así se acaba la historia que yo no habría contado
una historia de verguenza, una historia del pasado
pero quien hace unos años me la acabó de contar
me dijo: "pero recuerda, perdonar no es olvidar"
Joder, como me ha recordado esto a la novela "Requiem por un campesino español"
Con apatpacion musical de Ixo Rai. "Paco el del molino" y a la salud deXtrem3
Pido licencia señores para poderles contar
la historia de un campesino que ahora les voy a nombrar
era paco el del molino zagal como los demás
que ayudaba al cura en misa y enredaba en el corral.
poco a poco fue creciendo y se hizo de buen ver
las zagalas lo miraban y una soñaba con él
"viva el paco el del molino y águeda la del buen garbo
que ayer eran sólo novios y ahora son ya desposados.
los meses fueron pasando pero las costumbres no
al señor duque seguían pagando sin remisión
empezaron los rumores, "pintan bastos en madrid"
va dar vuelta la tortilla ¿qué podrá pasar aquí?.
paco ha salido de alcalde, es feliz la población
en el concello y la escuela, la bandera tricolor
los bienes del señorío han suprimido en madrid
al monte del señor duque le llegó su san martín
pero una mañana triste llegaron los señoritos
con ver*** y con pistolas, nadie los había visto
le dieron una paliza al pobre del zapatero.
mataron seis campesinos y abandonaron sus cuerpos.
el pueblo estaba asustado, nadie sabía qué hacer,
apareció; el zapatero, le han dado un tiro en la sién
en el camino hacia el pueblo aparecen cuatro más
los cuatro son concejales, ya sólo se oye llorar.
dicen que buscan al paco, nadie lo puede encontrar,
pero que sólo lo saben su padre y mosén millán
el cura "ya ha confesado", pronto lo van a buscar,
mosén millán le convence que se debe de entregar.
esa tarde los "foranos" en la plaza a todo el pueblo
han hablado de la fe, del orden y del imperio.
entre cuatro se lo llevan adentro del camposanto
mosén millán desde el coche le ha escuchado los pecados.
del coche se iluminaron de repente los dos faros
y al mismo tiempo sonaron sin remedio los disparos,
con el último suspiro se arrastró al cura gritando
hasta que otros cuatro tiros acabaron de matarlo.
y así se acaba la historia que yo no habría contado
una historia de verguenza, una historia del pasado
pero quien hace unos años me la acabó de contar
me dijo: "pero recuerda, perdonar no es olvidar"
#1 "Requiem por un campesino español" que buen libro, aunque no sea de la guerra civil, sirve para entender como empezó todo, de mis favoritos junto a "a sangre y fuego" de chaves nogales y "homenaje a cataluña" de george orwell
#9 ahora, ellos, la descendencia, nada más pueden hacer. Han reconocido el dolor que causaron sus familiares. Han tenido interés en conocer, en escuchar... Hoy en día eso es ya un logro. Mucha gente tiende a minimizar o negar, por no enfrentarse. Ya que lo asocian con "culpa" y la vergüenza, y los nietos e hijos de los responsables no tienen responsabilidad alguna...
En Alemania aún cargan con la "culpa" de lo que hicieron los nazis (oponiéndose a cualquier resolución de la ONU contra Israel) y los sionistas instrumentalizan a las víctimas judías del Holocausto para llevar a cabo sus masacres y opresión. Aquí, en ambos casos, no hay reparación, sino todo lo contrario.
Pero hacer como si fuera de hace tanto tiempo que no se puede "saber".. no es sólo recordar a las víctimas sino dejar patente que el pueblo silenció de manera consciente el crimen que el propio pueblo ejecutó. En Euskadi y en Navarra sigue existiendo el veto al que no piensa igual, y por eso recalco que eso es lo que falta, no es solo decir "rendimos homenaje a las victimas" sino "el pueblo silenció al diferente, les mató y lo silenció, durante décadas y décadas" y por eso se pide perdón y se ponen acciones para demostrar que no sigue pasando. Todo eso, inexistente aquí.
El caso es que mas de 100.000 se han ido de polonia y lutuania y han elegido bielorrusia o rusia, igual es por algo. Y tres millones decidieron emigrar a rusia se dice...
Cosas de las persecuciones nazis, por no hablar de los mas de 4 millones que viven el el donbass
#4 deja de leer la propaganda de Putin. Eso es justo al contrario de como lo cuentas. En cualquier caso, lo tienes fácil. Vete a vivir al paraíso de Rusia. Se vive y se disfrutan libertades como en pocos sitios. Ya estas tardando
#12 Hombre, la guerra civil no puede calificarse de extrema placidez, no crees?
Parece que el asunto no va ligado a la política, aquí no hay donde rascar, aunque es una Franconoticia para muchos de los que menean sin leer. Porque parece que desaparecieron durante la guerra, no después, aunque el titular de Público quiera dirigirte a donde te quiere dirigir.
Mira que os estira Franco!!!! De las checas y de los asesinatos en las calles durante la II República, de eso, ni hablamos. En realidad no existió fue un invento de Franco.
Qué asco de asesinos fascistas, y que haya gentuza como #14 votando a partidos nazis como box, dice mucho del nivel de odio que sigue existiendo. Todo basado en la ignorancia y el servilismo típicos de Españistan. Criminales!
#17 tan repugnante como votar a Podemos. Por cierto yo no voto a Vox campeón. El odio es el vuestro y solo hay que ir a Paracuellos del Jarama donde más de 6000 inocentes fueron asesinados por el mero hecho de ser católicos o votar a la derecha, entre ellos 200 menores de edad. Nunca justificare los asesinatos del bando nacional pero tampoco el de los bolcheviques y anarquistas cargados de odio del bando republicano quienes ya asesinaban por las calles del España antes del 1936. Leete lo que sucedio en el golpe de estado de Asturias de 1934 y lee cuantos y quienes murieron. Y quien lo alento y pago. Pero eso no os importa. Esa es la diferencia con escoria como Público y otros tantos medios que solo buscan mierda en un bando.
#19 Hay que tener huevos para poner "más de 1500" muertos en la revolución de Asturias cuando, de esos, más de 1100 personas eran campesinos/obreros que apoyaron la revolución, asesinados por las FFSSE.
La República era una democracia, el mejor experimento hasta esa fecha, contra la que los fascistas españoles con la ayuda de los italianos y los nazis, dieron un golpe de Estado y una guerra en la que masacraron a unas 400.000 personas. Sí, el bando republicano también mató a gente, contando Paracuellos, etc. mató cuatro veces menos durante la guerra, y 1000 veces menos en la posguerra.
En Galicia mataron a 6000 personas por motivos ideológicos, sin contar las escasas escaramuzas del noreste, sin que se hubiera tirado ni una sola cruz, ni quemado una iglesia, ni asesinado a nadie por ser de derechas. Es más, el Partido Galeguista con el F. P. impulsó una ley de protección del patrimonio, incluído el religioso.
Comentarios
Joder, como me ha recordado esto a la novela "Requiem por un campesino español"
Xtrem3
Con apatpacion musical de Ixo Rai. "Paco el del molino" y a la salud de
Pido licencia señores para poderles contar
la historia de un campesino que ahora les voy a nombrar
era paco el del molino zagal como los demás
que ayudaba al cura en misa y enredaba en el corral.
poco a poco fue creciendo y se hizo de buen ver
las zagalas lo miraban y una soñaba con él
"viva el paco el del molino y águeda la del buen garbo
que ayer eran sólo novios y ahora son ya desposados.
los meses fueron pasando pero las costumbres no
al señor duque seguían pagando sin remisión
empezaron los rumores, "pintan bastos en madrid"
va dar vuelta la tortilla ¿qué podrá pasar aquí?.
paco ha salido de alcalde, es feliz la población
en el concello y la escuela, la bandera tricolor
los bienes del señorío han suprimido en madrid
al monte del señor duque le llegó su san martín
pero una mañana triste llegaron los señoritos
con ver*** y con pistolas, nadie los había visto
le dieron una paliza al pobre del zapatero.
mataron seis campesinos y abandonaron sus cuerpos.
el pueblo estaba asustado, nadie sabía qué hacer,
apareció; el zapatero, le han dado un tiro en la sién
en el camino hacia el pueblo aparecen cuatro más
los cuatro son concejales, ya sólo se oye llorar.
dicen que buscan al paco, nadie lo puede encontrar,
pero que sólo lo saben su padre y mosén millán
el cura "ya ha confesado", pronto lo van a buscar,
mosén millán le convence que se debe de entregar.
esa tarde los "foranos" en la plaza a todo el pueblo
han hablado de la fe, del orden y del imperio.
entre cuatro se lo llevan adentro del camposanto
mosén millán desde el coche le ha escuchado los pecados.
del coche se iluminaron de repente los dos faros
y al mismo tiempo sonaron sin remedio los disparos,
con el último suspiro se arrastró al cura gritando
hasta que otros cuatro tiros acabaron de matarlo.
y así se acaba la historia que yo no habría contado
una historia de verguenza, una historia del pasado
pero quien hace unos años me la acabó de contar
me dijo: "pero recuerda, perdonar no es olvidar"
#1 Es una historia más de esas que reafirma que el Hombre -bueno, la Humanidad- es bueno por naturaleza.
#1 Paco, el del molino:
quew también le gustará creo yo que a#1 "Requiem por un campesino español" que buen libro, aunque no sea de la guerra civil, sirve para entender como empezó todo, de mis favoritos junto a "a sangre y fuego" de chaves nogales y "homenaje a cataluña" de george orwell
"quedó constancia de la reparación"
Pues no. Reparar habría sido saber qué pasó y condenar a los culpables. Siendo eso ya no posible, queda sin reparar.
#9 Pues a mi me ha gustado su actitud y me parece que algo si ha cambiado
#9 ahora, ellos, la descendencia, nada más pueden hacer. Han reconocido el dolor que causaron sus familiares. Han tenido interés en conocer, en escuchar... Hoy en día eso es ya un logro. Mucha gente tiende a minimizar o negar, por no enfrentarse. Ya que lo asocian con "culpa" y la vergüenza, y los nietos e hijos de los responsables no tienen responsabilidad alguna...
En Alemania aún cargan con la "culpa" de lo que hicieron los nazis (oponiéndose a cualquier resolución de la ONU contra Israel) y los sionistas instrumentalizan a las víctimas judías del Holocausto para llevar a cabo sus masacres y opresión. Aquí, en ambos casos, no hay reparación, sino todo lo contrario.
#16 sí, eso se entiende perfectamente.
Pero hacer como si fuera de hace tanto tiempo que no se puede "saber".. no es sólo recordar a las víctimas sino dejar patente que el pueblo silenció de manera consciente el crimen que el propio pueblo ejecutó. En Euskadi y en Navarra sigue existiendo el veto al que no piensa igual, y por eso recalco que eso es lo que falta, no es solo decir "rendimos homenaje a las victimas" sino "el pueblo silenció al diferente, les mató y lo silenció, durante décadas y décadas" y por eso se pide perdón y se ponen acciones para demostrar que no sigue pasando. Todo eso, inexistente aquí.
#0 mira guyerra en las etiquetas
O bulo o propaganda cutre, como prefieras
El caso es que mas de 100.000 se han ido de polonia y lutuania y han elegido bielorrusia o rusia, igual es por algo. Y tres millones decidieron emigrar a rusia se dice...
Cosas de las persecuciones nazis, por no hablar de los mas de 4 millones que viven el el donbass
#4 se te va la pelota, chica.
Mira la noticia en la que comentas, anda...
#4 deja de leer la propaganda de Putin. Eso es justo al contrario de como lo cuentas. En cualquier caso, lo tienes fácil. Vete a vivir al paraíso de Rusia. Se vive y se disfrutan libertades como en pocos sitios. Ya estas tardando
Ahora me editas, je, que valentía la nafoneja
Edito: mejor escondo el hacha. No deberíamos nunca rebajarnos al nivel del fascismo militante.
periodo de extraordinaria placidez
#12 Hombre, la guerra civil no puede calificarse de extrema placidez, no crees?
Parece que el asunto no va ligado a la política, aquí no hay donde rascar, aunque es una Franconoticia para muchos de los que menean sin leer. Porque parece que desaparecieron durante la guerra, no después, aunque el titular de Público quiera dirigirte a donde te quiere dirigir.
Mira que os estira Franco!!!! De las checas y de los asesinatos en las calles durante la II República, de eso, ni hablamos. En realidad no existió fue un invento de Franco.
Qué asco de asesinos fascistas, y que haya gentuza como #14 votando a partidos nazis como box, dice mucho del nivel de odio que sigue existiendo. Todo basado en la ignorancia y el servilismo típicos de Españistan. Criminales!
#17 tan repugnante como votar a Podemos. Por cierto yo no voto a Vox campeón. El odio es el vuestro y solo hay que ir a Paracuellos del Jarama donde más de 6000 inocentes fueron asesinados por el mero hecho de ser católicos o votar a la derecha, entre ellos 200 menores de edad. Nunca justificare los asesinatos del bando nacional pero tampoco el de los bolcheviques y anarquistas cargados de odio del bando republicano quienes ya asesinaban por las calles del España antes del 1936. Leete lo que sucedio en el golpe de estado de Asturias de 1934 y lee cuantos y quienes murieron. Y quien lo alento y pago. Pero eso no os importa. Esa es la diferencia con escoria como Público y otros tantos medios que solo buscan mierda en un bando.
"La hostilidad en el mundo rural pese a la República"...
La República no fue el mundo idílico que muchos han tratado de falsamente presentar.
#19 Hay que tener huevos para poner "más de 1500" muertos en la revolución de Asturias cuando, de esos, más de 1100 personas eran campesinos/obreros que apoyaron la revolución, asesinados por las FFSSE.
La República era una democracia, el mejor experimento hasta esa fecha, contra la que los fascistas españoles con la ayuda de los italianos y los nazis, dieron un golpe de Estado y una guerra en la que masacraron a unas 400.000 personas. Sí, el bando republicano también mató a gente, contando Paracuellos, etc. mató cuatro veces menos durante la guerra, y 1000 veces menos en la posguerra.
En Galicia mataron a 6000 personas por motivos ideológicos, sin contar las escasas escaramuzas del noreste, sin que se hubiera tirado ni una sola cruz, ni quemado una iglesia, ni asesinado a nadie por ser de derechas. Es más, el Partido Galeguista con el F. P. impulsó una ley de protección del patrimonio, incluído el religioso.