Resulta que el dato es más o menos el mismo que en el problema de la secretaria, aunque con una vuelta de tuerca. En el original, que data de 1949, el problema es tratar de contratar a la mejor secretaria de entre 100 candidatas, pero: (…) Solo podemos entrevistar a cada persona una vez. Después de cada entrevista, hay que decidir si la contratamos o no. Si decidimos que no, perdemos la oportunidad para siempre.
|
etiquetas: estrategia , matemáticas , pareja
Encima, los muy guasones, hablan del primer 37, como si hubiesen muchos.
Debo de haber vivido una vida monacal , está noticia no me sirve.
1) Como dice #1, para rechazar 37 tienes que haber salido con 100, pero es que además tienes que saber con cuánta vas a salir en total para rechazar primero a un numero concreto.
2) Tú rechaza, rechaza...que te vas a quedar con todos los recortes.
3) La estrategia para encontrar la pareja perfecta es tener toda la suerte del mundo...y darte cuenta cada mañana.
Las matemáticas no se llevan bien con errores del 17%
Dice que te quedes con la mejor de las siguientes.
Si sólo son 5 ya has desechado a 2.
Además no vas a poder " probar" a las otras 3 para hacer un podium.
Así que deberías de quedarte siempre con la 3, si supera a las anteriores, por pura probabilidad; no puedes desechar directamente al 60% pues la mejor, seguramente, está en ese grupo.
Lo dicho, es una curiosidad estadística, que no matemática, y mucho menos con práctica en el mundo social
El algoritmo no es que elijas "a la mejor de las siguientes" como dice el titular, no entiendo por qué titulan así. Lo que hay que hacer es, una vez rechazado el primer 37% (o el primer x% si no hablamos de 100… » ver todo el comentario
Antes de esa edad se es muy inmaduro, y más tarde ya a las personas nos cuesta más adaptarnos a la forma de ser del otro.
Es la impresión que tengo por experiencia propia y ajena