Hace 5 años | Por preziveli a elespanol.com
Publicado hace 5 años por preziveli a elespanol.com

Corría el verano de 1990. Pinto era por aquel entonces un joven profesor de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Un día, revisando unos exámenes se paró en una frase: "Explicar por qué se enfría el agua en un botijo". "Tras leer aquello, estuve dándole vueltas al asunto, hablando con más gente en la facultad y, para mi sorpresa, la cosa no quedaba clara del todo. Había personas que decían que el botijo enfriaba el agua y otras, en cambio, que no. Que simplemente la mantenía fresca".

Comentarios

D

Esto se envía todos los veranos, la última vez hace unos días y votada cansina:
La ciencia del botijo

Hace 5 años | Por --175549-- a tiempo.com
Publicado hace 5 años por --175549-- a tiempo.com

Incitatus33

Ya que estamos con el tema voy a lanzaros una pregunta a ver si alguno de vosotros me la sabe responder;

Resulta que un dia hablando de acuarios salió el tema de la refrigeracion con ventiladores. Resulta que por estas fechas la temperatura ambiente en las casas sube demasiado, digamos a 34 grados. Es por ello que lógicamente la temperatura del agua del acuario también alcanza esos 34 grados.

El tema estaba en que me aseguraban que poniendo esos ventiladores conseguian reducir unos grados la temperatura del acuario, digamos a unos 30 grados.

Yo les decía que eso no podía ser, que a nosotros un ventilador nos puede dar sensacion de frescura porque nosotros estamos a 36.5 pero que un ventilador no podía enfriar por debajo de la temperatura ambiente. Ellos que sí y yo que no.

Hasta que al final me acordé del que yo llamaba efecto botijo, es decir que los ventiladores producen un aumento de la evaporación y en consecuencia bajada de temperatura del agua del acuario por debajo de la temperatura ambiente.

La verdad es que sigo sin estar seguro de si eso es cierto o no, por eso me gustaría que alguien me lo aclarase.

ElPerroDeLosCinco

#4 Yo hubiera dicho lo mismo que tú. Pero después, al pensar en el efecto botijo, también me hubiera asaltado la duda.
Vamos, que no te doy la solución, pero te acompaño en tu zozobra.

D

#4 Los cambios de estado (en este caso vaporización) consumen energía, que la toman de la temperatura (podríamos decir que cualquier cosa que tenga más de 0 K "tiene" energía) del elemento más cercano, esto hace que la temperatura disminuya por relación directa a mayor vaporización ocurra.

El aire acondicionado utiliza este fenómeno para enfriar el aire, ya que utilizan un compresor con un gas refrigerante que va cambiando de estado gaseoso a líquido y líquido a gaseoso, durante esos cambios se consume una energía que hace bajar la temperatura, y junto a un circuito de tuberías de cobre (grandes conductores térmicos) y un flujo de aire que pasa por fuera de esas tuberías se produce un equilibrio térmico que resulta en una menor temperatura saliente que entrante.

Lo mismo ocurre cuando sales de una piscina y hace aire, sientes más frío y es por la vaporización del agua acelerada, que necesita consumir energía y la toma directamente de tu piel.

Es una explicación un poco chapuza pero igual te sirve.

Trigonometrico

#4 En caso de conseguir bajar la temperatura del acuario, tendrás más humedad en la habitación, y eso puede ser desagradable porque, si alcanzas la humedad de saturación, si sudas no se evapora el sudor de la piel.

Por otro lado, estás aportando calor a la habitación con los motores eléctricos de los ventiladores.

alexwing

Pero solo a una raza superior se le atraganta.

D
fantomax

#5 gracias

Ripio
Incitatus33

Alguien puede explicarme qué es el bulbo humedo?

" "Fue él quien dio con el quid de la cuestión casi cuatro años después. No había tenido en cuenta la temperatura de bulbo húmedo, un parámetro termodinámico que marca el máximo que se puede enfriar un líquido por evaporación"."

HimiTsü

Casa Botijo => http://institucional.us.es/proyectoaura/aura2012/aura2012.pdf
Con Fachada de cerámica que refresca por el mismo procedimiento. Ideada en colaboración entre varias universidades andaluzas