Hace 2 años | Por Skar2791 a historiaeweb.com
Publicado hace 2 años por Skar2791 a historiaeweb.com

Se conoce con el nombre de Guerras Púnicas a la larga serie de conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago durante más de un siglo, concretamente entre el 264 y el 146 a.C. Tras la muerte de Asdrúbal cuando intentaba reunirse con Aníbal en Italia, Magón Barca, el hijo menor de Amílcar, emprendió su particular odisea para tratar de reencontrarse con el líder cartaginés.

Comentarios

Meneanauta
T

Roma era una sociedad guerrera hasta la médula y los cartagineses eran comerciantes. Para vencer a Roma no tendrían que haber dejado piedra sobre piedra.

Peazo_galgo

#2 y paradojicamente una de las explicaciones de la caída del imperio romano occidental 600 años después es que había dejado de ser una sociedad guerrera.... Sorprende cómo en las guerras púnicas levantaban legiones una y otra vez controlando sólo parte de Italia y en cambio en los siglos IV-V con todo el Imperio a su disposición como fuente de reclutamiento les costaba muchísimo reponerlas ya que tenían que tirar de bárbaros (primero como reclutas, luego tribus enteras con sus propios jefes....) y los propios romanos "pasaban" del tema... Aunque conociendo la historia tampoco tanto: los ciudadanos estaban dispuestos a luchar aportando incluso sus propias armas por sus tierras y alrededores en la República, pero no a tomar por culo para defender los intereses y latifundios de los patricios, por lo que tuvieron que profesionalizar el tema ya ofrecer sueldo y ciudadanía romana como incentivo y después de Caracalla solo sueldo y botín .... Supongo que en Cartago pasaba igual, pero eso no quita para que cuando los romanos se acercaron a su capital los cartagineses estuvieron dispuestos a luchar como en Zama...

s

#2 Si, se habla mucho de Esparta pero a veces se olvida que la Roma republicana era una sociedad agrícola militarizada.

M

#2 ... cuando lucho contra Cartago era la Republica Romana quizas el sistema de gobierno mejor y mas justo que había,conciudadanos orgullosos por proteger a su patria ... luego llegó la traicion de Cesar y el imperio ... recordemos que el tercer emperador fué Caligula y el quinto Neron y aquel gobierno ejemplar se convirtió en un putiferio con caballos mas digno que los senadores ...

g

#8 Bueno durante la República eran los propietarios de tierras los que formaban el ejército, como dice #2 guerrera e imperialista (me recuerda un poco a los vikingos) pero con el Imperio siguieron en eso, con tropas mercenarias y profesionales pero en el fondo no hay cambio "productivo", conquista y expolio; de los emperadores que citas no estoy tan seguro si fueron tan malos como sus enemigos y Hollywood dice o fue que no tenían un buen asesor de imagen.

M

#9 "Bueno durante la República eran los propietarios de tierras los que formaban el ejército" ... o sea todo el pueblo de Roma, las tierras que conquistaban se repartian ...
... "tan malos como sus enemigos y Hollywood dice o fue que no tenían un buen asesor de imagen" ... seguro que si, por un buen asesor, Caligula nombró senador a su caballo por eso ...

g

#10 "Bueno durante la República eran los propietarios de tierras los que formaban el ejército" ... o sea todo el pueblo de Roma, las tierras que conquistaban se repartian ...


Si tenían pan y circo gratis tan mal no les iría y además a los veteranos del ejército se les instalaba en tierra conquistada, si no me equivoco Emerita Augusta se fundó con veteranos de las guerras cántabras.

... "tan malos como sus enemigos y Hollywood dice o fue que no tenían un buen asesor de imagen" ... seguro que si, por un buen asesor, Caligula nombró senador a su caballo por eso ...


Yo no digo que estuviesen pirados o no pero los que escribieron sobre la vida y "milagros" de Calígula eran partidarios del Senado que estaba enfrentado al emperador y en el ejemplo que nombras se dice que fue por tocarles los cojones a los senadores.

De Nerón se le acusa de haber incendiado Roma cuando realmente no se encontraba en la ciudad y la propaganda cristiana exageró enormemente su fama de matacristianos, vamos que santos seguro que no pero que de ahí a lo que nos han vendido de ellos.

M

Hay ilustración de Angus McBride, hay meneo.

T

La culpa fue de Cannas

ulipulido

Los hermanos pequeños siempre fallando a los primogénitos. Luego querían heredar los inútiles