Hace 3 meses | Por blodhemn a huffingtonpost.es
Publicado hace 3 meses por blodhemn a huffingtonpost.es

La historia de Páez Jaramillo es única por la cantidad de hazañas y lugares visitados a lo largo de su vida. Fue ordenado sacerdote, y decidió acudir a Etiopía, con la idea de llegar a Fremona. Pero todo se torció cuando fueron capturados por unos piratas, que los tuvieron siete años en cautiverio en Yemen, donde Páez empezó a conocer el café, "de forma casual", según se cuenta, y llegando a ser el primer europeo en escribir sobre aquella "rara bebida".

Comentarios

blodhemn

#14 'Menganito de Tal, el primer homínido que probó el café', que los del sub paléame también tenemos sentimientos.

DocendoDiscimus

#15 lol lol lol lol lol lol

Red_Sonja

Los holandeses comerciando café de Mocha desde la primera mitad del siglo XVII y abriendo coffee houses poco despues tienen algo que decir...

Lo mismo para los turcos, que introdujeron el café en Europa del Este.

Pero si no hay un madrileño contando la historia, it didn't happen, bro.

themarquesito

#3 No sé si te das cuenta, pero Pedro Páez Jaramillo, que es un personaje de todo punto fascinante, probó el café en 1589, que son bastantes décadas antes de que se abriese la primera cafetería en Europa (Livorno, 1632), o en los Países Bajos (Amsterdam, 1665).
Entiendo que el problema lo tienes con que el jesuita viajero fuera madrileño, si bien no era de la propia villa, y no acabo de entender esa animadversión. Por más señas, el autor al que más veces cito yo, el gran cronista de Indias don Gonzalo Fernández de Oviedo, era de la propia villa de Madrid, y no hay historia de la primera mitad del XVI que el alcaide no haya relatado.

DocendoDiscimus

#8 El problema está en que no "descubrió" el café, supongo. Da la sensación de que él inventó la bebida (según el titular), cuando en realidad la probó en un lugar dónde ya la consumían.

themarquesito

#11 Ahí ya entramos en un debate filosófico. ¿Sería correcto decir que el doctor Claes Tulp (sí, el del cuadro de Rembrandt) descubrió los orangutanes?¿Es adecuado considerar a Vicente Pinzón como descubridor del Amazonas?

DocendoDiscimus

#12 La palabra es correcta, no lo discuto. El problema es aue el descubrir o no algo depende de la perspectiva. Lo españoles descubrieron América, pero los nativos ya la conocían.

Yo creo que es la combinación de un titular simplista, que da pie a malas interpretaciones, y una creciente sensación general de centralismo madrileño en los medios de comunicación que, por otro lado, recuerda un poco al Institut de Nova Historia catalán (para mi vergüenza, como catalán y como licenciado en historia, los medios catalanes le daban coba a este tipo de contenido).

Es habitual ver a los medios promocionando Madrid o comparando todo con Madrid como si no existiera otra cosa, lo que genera cansancio (que no es culpa de los madrileños, por otro lado). Y eso genera que la gente ya vea Madrid en el titular y lo lleve a ese terreno, incluso aunque la noticia explique algo interesante y sea correcto el titular. Lo interpretan como un intento de que Madrid se adueñe del descubrimiento del café.

Creo que si el titular hubiera sido así: 'Menganito de Tal, el primer español que probó el café' o 'El madrileño menganito de tal, el primer español en probar el café', daría menos pie a confusión, quedaría claro que lo describió desde nuestra perspectiva, y su origen madrileño, bueno, siempre se explica el origen de los personajes histórico, así que no estaría fuera de lugar.

rodrigc

Los etiopes tienen otra versión de "quién" descubrió el café:

Caravan_Palace

Los mejores descubridores de café, los madrileños.

Mosquitocabrón

#4 ¡Y de la cerveza, oiga!

Cuñado

Se conoce como método científicocastellano o síndrome de América: todo objeto es considerado hipotético hasta que un meseteño valide su existencia.

se fue a descubrir el nacimiento del NIlo en 1618 tras viajar 100 kilómetros hasta el sur del lago Tana.

Y gracias a Dios que llegó un madrileño. Dos mil años llevaban los pobres etíopes ahogándose sin saber por qué en aquel misterioso lugar que, incomprensiblemente, colindaba con el río sobre el que habían edificado su nación.

Cuñado

#10 Restaurantes italianos puedo contar diez sin hacer mucha memoria, pero cafeterías italianas ni la primera.

Y es una pena, porque cualquier cafeinómano, como es mi caso, sabe perfectamente que no sólo fueron los italianos los que elevaron el café a la categoría de arte con el espresso subió que, aún hoy, Italia es de lejos el país en el que mejor se prepara el café.

Y con tantas cafeterías italianas que conoces, es raro que no te hayas dado cuenta de que los italianos siempre presumen del origen de sus cafés. El cual, obviamente, nunca es italiano... por un pequeño detalle que quizás has pasado por alto: en Italia no se cultiva café.

c

#17 Que no lo estás entendiendo que son los segundos exportadores mundiales de café tostado, igual te suenan las marcas Lavazza o Illy, que también tienen sus cadenas de locales.

D

Madrileño tenía que ser roll

c

Da igual, al final los que lo venden como si fuera suyo son los italianos. (como con todo)

Cuñado

#5 Ríete tú de Brasil, Colombia, Vietnam... Los que de verdad exportan café son los italianos (como con todo)

c

#7 Busca una cafetería brasileña, vietnamita o colombiana en tu ciudad... porque italianas ya te digo yo que hay unas cuantas, como si el café lo hubieran inventado ellos.

Lekuar

Edit.