Cultura y divulgación
11 meneos
108 clics
'Madrid, Ext' es el réquiem definitivo a una ciudad que está perdiendo su identidad, una exquisita sinfonía que sabe a triste despedida

'Madrid, Ext' es el réquiem definitivo a una ciudad que está perdiendo su identidad, una exquisita sinfonía que sabe a triste despedida

Juan Cavestany ha rodado 'Madrid, Ext' buscando la decadencia madrileña, esos lugares que llevan toda la vida perlando sus calles y a los que no parece quedarles mucho tiempo, engullidos por las cafeterías para modernos, la comida rápida, la arquitectura de usar y tirar y las reformas que quitan la identidad al pueblo llano. A lo largo de su hora y media podemos ver restaurantes de toda la vida, tiendas de muelles, estudios de fotografía de antiguo prestigio, peluquerías y videoclubs (...)

| etiquetas: juan cavestany , madrid , documental
9 2 0 K 129
9 2 0 K 129
Son cansinos estos reportajes de un urbanita gafapasta diciendo "antes esto era campo" y "oda y requiém por los bares de viejos y la mercería de la conchi". Hasta en los pueblos de la España profunda ahora mismo te atiende Wilson, tienen carta de hamburguesas raras y te ofrece una selección de té matcha.

Pero llevamos 25 años con este tipo de "descubrimientos" que dan para un artículo semanal en algún periódico importante y reportajes de estos.
#1 Se han perdido esas buenas costumbres de esperar embozado en la calle del codo y atravesar con tu espada ropera al hijode que te había ofendido en la taberna.
#2
Yo hecho de menos a los típicos trabajadores barrigudos tomando su café, soberano y un puro a las 8:00 am.
#2 ¿Eres tú Arturo Pérez?
#2 Los mejores embozados los de Madriz, seguidos por los de Valencia.
#1 Aunque en parte tienes razón, se refiere a la pena de ver tu barrio convertido en un parque de atracciones. Mucho más frío e impersonal que nunca.
Todos los que nos criamos en el centro tenemos claro que ahora casi todo se orienta al turismo y al extranjero, mientras que cada vez puede vivir menos gente ahí.
Y por lo que veo no es diferente de otras grandes ciudades del país. :-(
El turismo y las multinacionales comiéndose el país, en lugar de que el país coma de ellas.
#6 Yo viví una temporada en el centro de Madrid, y efectivamente la sensación que tenía era la de vivir en medio de un parque de atracciones (spoiler, me fui por eso y por vivir en una vivienda más grande / barata). He dicho medio en broma muchas veces que en vez de quejarme, vallaría el centro de las ciudades y cobraría entrada.

Pero es que en el resto de España, ha habido muchos fenómenos además de la gentrificación y las franquicias que han supuesto un cambio enorme: inmigración, cambio de hábitos, normativas nuevas, etc. No es sólo el centro de Madrid, cualquiera que no haya salido de su pueblo y haya estado en coma desde el 2.000 hoy despertaría viendo unos comercios y establecimientos a los que no está acostumbrado.
Identidad, divino tesoro, te vas para no volver...

xD xD xD

menéame