Hace 4 años | Por --48529-- a laverdad.es
Publicado hace 4 años por --48529-- a laverdad.es

Como buenos españoles, todos solemos tener opinión de todo. En el caso que nos ocupa, después de la DANA (ex gota fría), ha resonado como un mantra «el ha habido muchos daños porque los ríos no estaban limpios», y quien más o menos se ha creído un reputado técnico de protección civil, un reconocido ingeniero hidráulico o un gran experto medioambiental.

Comentarios

D

#7 Han descarrilado 2 mercancías y un tren de mantenimiento en esa línea




Derko_89

#10 Pero esos descarrilamientos no han sido por el desborde de ningún río, sino por la acción de torrenteras. Espero que cuando reconstruyan la línea, dejen más paso de caudal de las torrenteras.

Y me sorprende que no la tuvieran antes, mucho peor tuvo que quedar la línea de tren cuando hubo la riada de Santa Tecla, de 1874.

Por cierto, me ha parecido curioso que en pueblos del sur de Lleida, también afectados por la riada, la mayoría de casas del casco urbano no tuvieran vivienda en la planta baja. A ver si iba a ser la memoria colectiva de riadas como esa.

Keldon82

#7 Lo más gracioso, por llamarlo de alguna manera, es esto:

del mismo día por la mañana, antes de las inundaciones.

porto

#2 #4 Creo que lo de #1 es ironía. Habla de limpiar los cauces... de edificaciones.

Pichaflauta

#2 no habla de vegetación, sino de edificios. He tenido que leerlo 2 veces porque no lo había pillado

D

#1 Es que ese es el problema, yo lo he visto, una zona que es de aluvión, que si el rio crece desborda por ahi, al final bonitos unifamiliares construidos sobre suelo arcilloso. Se hizo un dique, pero como el rio crezca va a ser peor, porque va a haber que romperlo para que el agua salga.

i

#1 no se trata de estar de acuerdo. Te están explicando la realidad.

a

#4 Dice el artículo que limpiar (en definitiva modificar) los cauces hace que estos problemas cambien de lugar y se produzcan en otro.
Esa es la clave. Es posible proteger las zonas más sensibles, pero se está tratando por igual todo el cauce de los ríos y ahí ya se juega a la lotería.
Ni que decir tiene que limpiar los ojos atascados de un puente es difícil que haga empeorar la situación.

Vichejo

#1 Que hayan construído una autopista atravesando una de la canalizaciones mas grandes del Mar Menor tiene mas que ver que las cañas del río que es lo que ve la gente arrastrado en el río

#1 Bonita demagogia la tuya. Para que no se inunden los núcleos urbanos de Murcia, Orihuela, Rojales, Rafal y demás municipios de la Vega Baja del Segura, con edificios que en muchos casos tienen varios siglos de antigüedad los eliminamos y expulsamos de sus casas a varios cientos de miles de personas.

BM75

#1 Eso implica la destrucción de muchos núcleos históricos que llevan siglos ahí y el traslado de cientos de miles de personas.
No lo veo nada viable...

D

El problema más grande en estas dos DANAs no han sido los ríos, más bien las ramblas. El problema es ingenieril, no vas a destruir miles de viviendas solo por si acaso, lo que falta es dimensionar la red de alcantarillado, tanques de tormenta, canalizacion de ramblas por debajo de carreteras, etc.

nilien

Me ha parecido muy interesante lo de las soluciones poniendo más y mejor vegetación, en lugar de quitarla. Pero sí que me parece que al artículo le falta el matiz de mencionar la otra suciedad que sí sería suciedad, los plásticos y demás guarrerías que se arrojan a los ríos (sobre todo en zonas agrícolas o industriales, diría). Y que además de contaminar los ríos, luego cuando hay una riada acaban en las playas y en el mar, contaminándolo todo (más)...

Así que diría que ríos limpios sí, por supuesto. Pero de basura, no de vegetación, que como dice el autor no hay que confundir con suciedad.

T

Que igual el problema no está en los ríos sino en la puta manía de construir cerca de los ríos.

BM75

#11 Puta manía que en muchos casos se remonta a miles de años...
Hoy en día las zonas inundables están cartografiadas, pero los romanos construían al lado de los ríos.

T

#21 Hoy en día se sigue construyendo encima de zonas inundables, incluso estando perfectamente cartografiadas.
Y se seguirá haciendo, y seguiremos llorando

m

Es curioso que los que tienen que limpiar digan que es mejor ver ojos de puentes atascados con arboles que ellos fueron incapaces de limpiar e impidieron que otros limpiaran (como los ayuntamientos).
Es curioso que algunos defiendan que los desbordes producidos por el atasco de los puentes es la mejor solución.
Y lo mas sorprendente es que esos mismos no denúncien que se prohiba construir en zonas inundables.
A mi lo que dicen esos "expertos" me suena a falacia.

D

#5 Exactamente, lo que diga el grupo Vocento, dueño de este panfleto afin al PP, nos la deberia de traer al pairo a todos.

Tuatara

Es una perversión constante del lenguaje. Ríos limpios = sin vegetación. Bosques limpios = sin vegetación. Maleza, alimaña, etc etc.

Interesante artículo. Meneo.

D

Lo mejor del artículo es la primera frase.

WcPC

Ya lo comenté en otro artículo, vivo en Taiwán, aquí llueve todos los años en varias ocasiones como si quisiera reírse de las "gotas frías" de España (quien ha visto un tifón sabe de lo que hablo y si has visto una tormenta tropical... Es incluso peor) y no he visto nunca a un barco drenando el río...
Es el típico cuñado que comenta algo y, ahora, décadas después y con una "industria" que vive alrededor del dinero público presiona para que se continúe haciendo...

D

Quizas se trataria de hacer puentes sin pilares en el cauce de los rios...

D

Que les parece este recolector de residuos marinos?
https://avatarenergia.com/4ocean-mobile-skimmer/

Pichaflauta

Aquí una foto de Orihuela. Estamos de acuerdo en que cayó el diluvio, pero en ésta foto se aprecia que el terreno no retuvo el agua nada. Ya sé que no es el cauce de un río, pero se ve perfectamente que la vegetación hubiera ayudado