Hace 4 años | Por jelzimoñac a valenciaplaza.com
Publicado hace 4 años por jelzimoñac a valenciaplaza.com

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español

Comentarios

El_Cucaracho

#7 En Estados Unidos ha sido un exítazo, yo diría que más que aquí, pero luego están los juegos entre bambalinas...

Espero que tengan suerte.

N

#7 La diferencia es que Klaus no va dirigida al público español.

D

#69 Los mismo me pasó con Jurassic Park, cuando me dijeron que los dinosaurisos eran falsos, pasé olímpicamente del tema.

C

#78 Es que, además, ningún dinosaurio tenía cáncer, ni una historia familiar traumática, ni problemas con las drogas en una selva marginal ni nada de nada! Y yo para que me he comprado unas gafas de pasta, eh!

D

#78 eran falsos? WTF! Mentiroso!

N

#69 No. Precisamente a los españoles no nos gusta eso. Por eso apenas vemos cine español. Ahí la gracia del asunto.

x

#69 pues, sarcasmo a parte, parece que "A los españoles sólo nos gusta el cine dramático de prostitutas, drogadictos y homosexuales. Y ocasionalmente la comedia dramática de sketches con clichés absurdos" porque es lo que se subvenciona...

D

#7 Y a mi que me la suda los premios que directores, actores y productores se den entre ellos.

D

#34 Exacto. Es una estrategia de marketing basada en el concepto de "importancia". Ellos dicen que algo es importante y el resto nos lo tragamos y soltamos los cuartos para verlo y sentirnos parte de eso tan "importante". Lo mismo pasa con muchos tipos de arte.
Cuando no sabes quién es el tonto sentado en la mesa de los listos, es que el tonto eres tú.

Cabre13

#34 #76 Yo tampoco entiendo por qué son los profesionales del cine quienes deciden qué profesionales del cine merecen un premio.
Deberían preguntarle a gente en las puertas del cine, que esos sí están realmente bien informados sobre las trayectorias y logros del sector.

¿Quién necesita que le digan que algo es bueno? Es más ¿Por qué se habla de las cosas de calidad?
Si algo es de calidad se sabe de forma innata, no hace falta que nadie lo comente.
Cuando me recomiendan algo siempre sé que ese algo es tan malo que hace falta recomendarlo.

Todos son tontos menos yo.

El_Cucaracho

#81 Claro, porque en España no se dan premios a películas desconocidas con desastrosos resultados en taquilla porque participa el "amigo de", porque no hay clanes de artistas con familiares enchufados hasta el tercer grado de parentesco, porque no hay productores y directores afines al cargos políticos llevándose el pastel, porque claro esto no pasa en España, debe ser cosa de somalíes.

D

#81 Cuando se da la enhorabuena a alguien por un trabajo que, a juicio de sus colegas de profesion, es bueno, no hace falta organizar una gala y retransmitirla por la tele. Los premios a los artistas son más marketing que felicitaciones sinceras.
Más que tontos, somos consumidores y como tal nos tratan.

#81 Yo tampoco entiendo por qué son los profesionales del cine quienes deciden qué profesionales del cine merecen un premio.

Lo que tal vez no se entienda es por qué lo pasan por la tele. Pero negar que ya solo en españa hay cientos sino miles de asociaciones profesionales que entre otras cosas reconocen con premios a sus propios asociados resulta un tanto ocioso.

JackDaniel

#41 Calla calla, con lo bien que queda estar echando mierda siempre a nuestro cine.

infestissumam

#7 Pues yo he visto las dos, y prefiero la de Buñuel. Imagino que tú has hecho lo mismo.

D

#87 El viejo truco de "pruébeme y después opine". Prefiero que me regalen la entrada, me paguen por el equivalente a hora y media de mi salario (ya que quieren que realice el trabajo de opinador) y a la salida, si me ha gustado, compro la entrada.

papandreu22

#7 Buñuel se llevó el premio a mejor película de animación Europea.

Ya está bien de la endofobia y de despreciar todo producto nacional.

D

#14 Mal resumen. Vuelve a leerlo.

Stiller

#14 Vaya cacao maravillao tienes en la cabeza.

Resumiendo: que el PSOE hace un desaguisado y el PP lo mantiene igual de desaguisado pero algunos solo echan la culpa al PSOE, en vez de pensar que lo mismo la responsabilidad es de ambos.

D

#16 Lo que hace el PP lo hace todo en venganza.
Así que no tocó nada para que se siguieran hundiendo en la mierda.

Y sabes que? A mí en el fondo hasta me parece bien en este caso.

Stiller

#38 Qué va a liarse parda, si los únicos que defienden el cine español son los actores.

En este país todo el mundo odia el cine español y en cuanto sale una peli un poco distinta y bien hecha aplaudimos con las orejas.

El PP toca esta ley y le hacemos la ola.

Capitan_Centollo

#14 Resumiendo: que la culpa es de los dos, lo cual no es de extrañar pues ambos son partidos de derecha, tal y como han demostrado con sus políticas durante los últimos 40 años.

m

#14 la culpa es del ppsoe, por supuesto, y el ppsoe de izquierda tiene un 5% si me apuras

RamonMercader

#13 depende que artistas, los escultores de rotonda nunca vinieron como con Aznar

D

#20 Después del renacimiento de Aznar, llegó el barroco del Plan E. Llevando el nivel artístico del escultor de estatuas para rotonda a nuevas cotas.

RamonMercader

#66 el plan E fue más bien la época dorada de los diseñadores de baldosas

Aeren

#20 A veces parece que le dan un rotulador al hijo del enchufado de turno para que unos becarios construyen la rotonda siguiendo el dibujo del crío. Luego la constructora que sólo ha subcontratado y ni se ha acercado por la rotonda, pero curiosamente es del marido de alguna concejala, cobra millonadas.

Sawyer76

#13 Es que en esto, como en la inmensa mayoría de las cosas, el PSOE y el PP son la misma cosa.
Que quien inventó el sistema fue el psoe, pero al pp le ha parecido de puta madre mantenerlo. Quizá recortar algo algunas subvenciones, pero poco más. Tienen controlada la industria. Estatismo puro, que es lo que les interesa y promueven los dos partidos por igual.

Nova6K0

#13 El mayor chiste cuando se habla de cultura, es que en este país jamás se ha defendido la cultura si no el chiringuitos de unos pocos. Sigo sin ver el apoyo a artistas que comienzan, sigo sin ver que bajen los precios de los contenidos técnicos relacionados con la música, la pintura, el cine... Salvo cuatro conservatorios que son gratuitos, como quien dice. El resto es todo de pago. No veo un apoyo a la cultura, si no a la propiedad intelectual de unas pocas personas.

Sigo sin ver un apoyo a las nuevas formas de crear, de hecho es todo lo contrario. Por ejemplo que la nueva industria siga manteniendo el chiringuito de la antigua, con cuotas, impuestos extraños,...

Las leyes de propiedad intelectual eso sí que es el chiste supremo, por qué defiende justo a esa minoría que es curiosamente la que más poder tiene en el mundo del espectáculo. Así forman ese lobby que mientras a ellos les permita vivir de su obsoleto modelo de negocio, les importa poco joder, con perdón, a millones de personas de manera directa o indirecta. Censurando los canales con los que pueden dar a conocer sus obras.

Y sobre el tema de la ideología política... Yo lo que veo por parte de bastantes artistas es que son de la ideología del dinero. Es decir de quienes les paguen, luego que digan ser anticapitalistas, de izquierda... es otra cosa. Por qué la ideología no la definen las palabras si no los actos. Si tú dices ser anticapitalista y luego estás llorando por el dinero, cuando tienes millones. A lo mejor es que no eres tan anticapitalista como te crees. De hecho la propiedad intelectual moderna, en toda su extensión, es capitalismo puro.

Salu2

m

#13 a la derecha sólo le interesa el dinero y el status (apariencias)

Bourée

#2 Discrepo. Porcentualmente el cine es mejor que el americano, éste último tiene buenas películas pero un montón de bazofia intragable, en el nuestro las cantidades de buenas/malas películas están más próximas.

Tuatara

#2 Yo escoro a la izquierda y no tengo el estómago agradecido. Ni me apasiona el cine español en general.
Será que en general la derecha siente arcadas con cualquier formato de expresión cultural y se auto excluye. Por inercia o por lo que sea.

Pero desde luego no es tan simple como izquierda = cine español guay, derecha= buuuuh.

o

#2 depende de que consideres la izquierda, del psoe quieres decir? Otro chanchullete de gente que se oculta tras la idea de izquierda y no lo son, el psoe es tan de izquierdas como el pp liberal

b

#2 de aquellos polvos estos lodos. Lodo y barro se pueden considerar sinónimos.

#2 “Lo dejamos porque estábamos haciendo la misma película con distintos guiones”, reconoce Esteso.
https://elpais.com/elpais/2018/05/17/icon/1526574743_362895.html

V.V.V.

#2 No sé si se puede llamar de izquierdas a Pilar Miró después de leer esto:

Denuncia el prolífico director (Mariano Ozores) que se encontró entre los vetados porque en una reunión, Miró dijo que él nunca recibiría subvenciones por hacer "cine para fontaneros". Luis Méndez, presente en la reunión, le contestó in situ que debía haber muchos en España.


Pilar Miró se retrató como una clasista de tomo y lomo por soltar esto. Si eres de izquierdas no puedes ser clasista, otra cosa es que PM fuera una trepa que se uniera al partido para chupar del bote, pero eso lo ha hecho tanto gente del PSOE como del PP.

#FreeAssange

m

#2 negativo por decir que el psoe es izquierda

U

#11 Por lo de siempre, rollito superioridad moral y en muchos casos pijazos "revolucionarios".

m

#17: ¿Dónde ves el desprecio? Cambia el enfoque, pero en las pelis españolas siguen saliendo personas de clase obrera.

kumo

#51 Entonces tenemos un zoo. Qué bonito que salen obreros (a ser posible con tristes historias marginales porque no sabemos hacer otra cosa) pero el cine que ven estos no lo hacemos porque no es "cultura".

LLamalo cinéfilos ilustrados. Toda para el pueblo, pero sin el pueblo. Qué desagradecidos somos que encima no vamos a ver sus películas subvencionadas de cómo vive, en su cabeza, la clase obrera, eh?

Miró dijo que él nunca recibiría subvenciones por hacer "cine para fontaneros"

Clasismo cultureta de quien cobra sí o sí y vive alejado de la puta realidad.

El_Cucaracho

#74 10 de 10, un comentario para enmarcar.

m

#6: ¿En serio? Antes muchas películas tenían bastante carga ideológica, y en EEUU también la tienen ahora mismo, porque en muchas pelis te venden el neoliberalismo como algo 100% guay y sin defectos, no te sacan "vale, te salvamos la vida tras recibir un impacto de bala, pero tienes una deuda de $ 100k por el tratamiento recibido", que es lo más realista, que a mucha gente le pasa eso, que salvan la vida pero luego no pueden devolver el dinero.

Ratoncolorao

#6 Que se lo digan a RAZA, A MÍ LA LEGIÓN, o LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS.,..

D

#46 Ya ya, eso es todo lo que sabes decir ratón.

sauron34_1

#6 joder con la ideología. El día que os enteréis que cualquier obra es ideológica os explota la puta cabeza.

E

Si agrada a los políticos que controlan la caja, para qué necesitan público...

Penrose

#23 Y qué, si recaudaban eso genera puestos de trabajo sin necesidad de paguitas. Si la gente quiere ver pajares y esteso pues que lo vean.

ContinuumST

Se crearon reglas perversas, o fácilmente convertidas en perversión del sistema. A las productoras les convenía hacer películas que NO funcionaran en taquilla, ya que recibían más dinero del que habían invertido. Y por tanto, para qué iban a hacer películas que "funcionaran" tanto a nivel de taquilla, como de festivales, etc... Todo fue cayendo, rodando a lo que es hoy día. Un país donde hay técnicos de alto nivel, jefes de fotografía, maquinistas, ingenieros de sonido... alta calidad. Qué falla, lo que ya se sabe.

D

#39 Y buenos compositores de bandas sonoras, que se dice poco, pero el cine (y la tv) en España han tenido siempre magníficos compositores.

m

Una cosa que influye mucho es que antes el cine era una de las pocas formas de ocio que había, ahora tenemos TV, videojuegos, móviles, Internet... de todas formas la cuota del cine Español ha bajado mucho y estoy de acuerdo en que muchas películas están demasiado desconectadas de la realidad, salen personajes muy exagerados, los actores sobreactúan de forma molesta... o sea, muchos personajes son "de película", en el cine de EEUU la gente habla más normal, aunque digan "caracoles", como criticaban en un anuncio, su forma de desenvolverse es más creíble. En el cine Español parece que están de mala leche 24 horas, y todo lo dicen así.

Y luego está la situación de los personajes, que son tan exageradas que no se las creen ni ellos, en plan "mi madre es prostituta, la violaron, la contagiaron el sida, tiene un 30% de discapacidad, la maltrata su marido y ahora va a perder su vivienda", que al final, con mis respetos, bastante triste es la vida real como para no poder disfrutar de un momento de evasión cuando vemos una película.

r

Merece la pena echarle un vistazo a la rueda de prensa que dió Tinieblas González en 2011 y en las que explica por qué, entre otros, Juanma Bajo Ulloa dejó de dirigir. El mismo Tinieblas era un tío que prometía bastante y como no comulgaba con el establishment acabó por desistir.

jcornelius

#42 más claro imposible. Qué la misma productora compré una cierta cantidad de enteradas para poder pillar la subvención ya es deprimente.

El_Cucaracho

#96 El Rey va desnudo.

RamonMercader

La llegada del VHS no tendría algo que ver.

neo1999

#24 Y un televisor en cada hogar, que antes no era algo tan común.

SalsaDeTomate

#24 Claro, por culpa del VHS la gente dejo de ir al cine a ver películas españolas pero siguió yendo a ver películas estadounidenses. Lo has clavado.

RamonMercader

#36 quizás, al aumentar en esa época el número y calidad de películas estadounidenses, además de la disponibilidad de estas, el cine español se resintió.
Puede que la ley sea causa, consecuencia o ninguna de las dos, la noticia no aporta ningun dato.

El sistema de distribución de cine de los 60 y 70 consistía en cines de barrio que pasaban dos películas por sesión y que eran el único sitio donde ver cine, es normal que triunfara la cantidad sobre la calidad.
En los 80, con una mayor apertura, sin censura previa y con adelantos como el VHS, el modelo cambió, la cantidad estaba asegurada y se empezó a valorar más la calidad.

m

#36: Sí, pero también hay que valorar que las producciones españolas suelen ser contenidos donde una sala de cine no aporta tanto como en las producciones típicas americanas.

O sea, películas como Titanic quedan mejor en una gran pantalla que las películas de Almodóvar.
Quizás la excepción sea Torrente, donde sí hay mucha acción, de hecho la cuarta iba en 3D, y la quinta no se, pero deberían hacerlas en 3D si no sube mucho el presupuesto, porque es lo que va bien a ese tipo de película.

RazorCrest

Donde esté Raza que se quiten esas cosas raras guerracivilistas subvencionadas de rojos y judeomasones mariconettis.

D

#33 argumento falaz

El_Cucaracho

#33 Chorrada de falso dilema, es o yo o Hitler...

Estamos hablando de una ley de los años 80 ñ, dudo que hubiera muchas películas como "Raza" en cartelera en esa época.

Pero la mayoría de españoles es fascista por no gustarle el cine de guerracivilista o de travestis, porque como todos sabemos el cine de género (fantástico, cienciaficción, terror) lo inventó Francisco Franco Bahamonde.

Feindesland

El guerracivilismo mató la vaca...

wall

EspañoI

#18 no llegó a vaca, se quedó en Vaquilla.

Aguirre_el_loco

#29 ¿El Vaquilla o la vaquilla?

EspañoI

#85 Eso significa que me siento 10 años más joven de lo que soy

jcornelius

Los cines se llenaban de gente para ver a Alfredo Landa, Manolo Escobar y las de terror.

jcornelius

#8 y las de Fernando esteso y pajares ya ni encontraba entradas el finde, pero esas son las películas cutres que nunca haría el cine subvencionado, no las encontrabas ni en el videoclub de la demanda que tenían.

El_Cucaracho

#23 Lo que nos habríamos perdido roll

vaiano

#23 venía a decir lo mismo, a mi me entretenían y divertían que es lo que pido a una peli, no como los bodrios para gafapasta que abundan ahora, claro, es que no tengo estudios para entenderlas .

Cide

#23 #8 la más vista del año es la comedia familiar de Santiago Segura...

El_Cucaracho

#93 Y las más taquilleras de EEUU son tíos en mayas lanzándose rayos de luz (si desmerecer ese tipo de películas) pero eso les permite tener una industria audiovisual potente y poder financiar otro tipo de proyectos y géneros, desde más culturales y más "de nicho"

Pero en España tenemos que hacer una Ley para obligar a cadenas de televisión privadas a invertir dinero en el cine porque nadie va a invertir dinero en un proyecto que ya sabes que va a dar pérdidas.

pinzadelaropa

#8 pero no dice justo la noticia que el público detesta el cine intelectual ? Es decir que "España" realmente quiere el otro tipo de cine

Triskel

#40 si el cine español subvencionado es "cine intelectual" entonces sí, creo que la inmensa mayoría de la gente lo detesta. Ahora bien, llamar "intelectual" a esos bodrios es como llamar a Cristina Almeida "angel de victoria's secret"

P

#8 Pues que quieres que te diga, yo creo que se veían porque no teníamos nada más con lo que comparar.

M

#84 yo creo que se veían porque hay mucha gente lerda. Al mismo tiempo se podían ver películas estupendas que pasaban desapercibidas.

o

#8 la mayoría de la gente quiere ir al cine para lo mismo que a un estadios de fútbol o a un concierto a echar el rato y olvidarse de su puta miseria de vida que bastante tiene en el día a día, y ese cine siempre será rentable y se hace con 4 perras, no es preciso los presupuestos de marvel, el otro cine también tiene su sitio pero no por ser más intelectual o por creerse superior ente moral se deben de dar los premios, también tengo que decir que los premios del cine son una basura pero nada comparado con los de la música que los Dan directamente las discograficas

D

#4 Y las de Berlanga

D

#4 y eso es malo?

D

#65 "pieles" vs. "los bingueros"
No hay color

C

#67 No siempre, he tenido la desdicha de asistir a un par de talleres sobre cine ¿Crees que hablaban de estudio de poblaciones objetivo? ¿Evolución de la taquilla? ¿Comparativa de rentabilidad de géneros? ¿Costos? Nada, sólo visiones artísticas, faps intelectuales, visiones profundas/alternativas/sociales en comunión con el universo y demás paridas mentales.

neike

#83 ¿Te parecen una parida La noche del cazador, Blade Runner o Érase una vez en América? El cine no puede entenderse sin riesgo e innovación.

D

#83 es que de lo otro se encargan los productores y demás, que son los que ponen la pasta y los medios en base a los resultados de la taquilla.

mtp38k

Recomiendo ver el documental Sesión salvaje, que se menciona al final del artículo, sobre el cine de géneros en España, tráiler:

, interesante de verdad

aunotrovago

Qué bueno

f

#1 la realidad


el cine español ni se descarga ni se ve por que los chanchullos que hay detrás se lo cargado

Urasandi

#88 Como descargador veterano creo que hay correlación entre lo que me gustaría ver y lo que descargo.

mperdut

#88 por no hablar de que hay que joderse que primero pagamos entre todos la subvención para hacer la mierda de película y luego hay que pagar por verla.

Ratoncolorao

#90 Que Paco Martínez Soria no tenía moralina????? JAJAJAJAJ
Vamos la de "Es peligroso casarse a los 60" con la hija que se enamora de un negro, no tiene moralina. Solo un racismo que deja en mantilla a "El nacimiento de una nación". Por no hablar de "Se armó el Belén" todo de un meapilismo cateto y un nacionalcatolicismo garrulo que apesta
Garci, ese tipo al que Esperanza Aguirre le dio una millonada por hacer una mierda película y la derecha jamás se quejó...

EspañoI

#98 Cada vez que contestas
¿Que X no Y? JAJJAJJAJAA,
te imagino con el puro y la copa de orujo en el bar de la sede de CCOO.

El toque final de meter a Esperanza aguirre con calzador, sí que ha tenido un regusto rancio. Pero de ese que huele a chaqueta de pana vieja.

D

Sigo viendo peliculas de los 60-70 españolas porque no entiendo esa mania de hacer cine español que parezca extranjero, somos un pais peculiar con una cultura variopinta y ese deberia ser la base del cine español, no grandes superproducciones que podrian ser de España o de Australia.

El_Cucaracho

#5 ¿Que superproduciones hace España? Sí casi todas las películas de cine español son de bajo presupuesto.

Sawyer76

#9 Bajo y mal empleado.

Poignard

#12 y el 80% del presupuesto de subvenciones a fondo perdido

El_Cucaracho

#86 Las subvenciones son por definición a fondo perdido, lo demás son líneas de crëdito, que es lo que se debería usar

EspañoI

#5 Es que ahí le has dado, hay gente que se extraña de que "Cine de Barrio" tuviera tanto exito después de 40 años. La gente quiere ver ESE cine, el casual, sin moralina, sin trasfondo histórico.

Nos gusta pasarlo bien, y de hecho, la esencia de ese cine se trasladó a las series españolas de los 80 y 90, donde la gente estaba pegada a la tele para ver a Chechu y los Serrano.

Ratoncolorao

#73 Yo soy muy fan de Nachy pero su prestigio le viene porque fue respetado en el extranjero mientras que aquí se comía los mocos...De hecho, ahora las emiten en una televisión (pública, porque las privadas ni de coña y tiene como mucho un 2% de audiencia, así que un poco de por favor y de no tratar a la gente como mema).
En cuanto a lo de que me aseguras que la gente preferiría...¿Tienes unas estadísticas que yo desconozco? O es una opinión al más estilo cuñao porque en plan "porque yo lo valgo"?

Delapluma

#99 Aquí se comía los mocos gracias a los intelectualoides que decían que su cine era barato. Como suele suceder, tienen que venir los de fuera a decir "oye, que aquí tenéis algo bueno", porque aquí lo infravaloramos. Sólo tienes que tener en cuenta que en aquél entonces, las subvenciones no existían; la única manera de sobrevivir en el cine, era llevar a la gente al cine, o sea que si hacías veinticinco películas, al menos las primeras veinticuatro habían sacado beneficios. Si hacías una PATATA estilo "Kárate contra mafia", no volvías a rodar ni un anuncio de lejía.

Simplemente mira este foro y observa cuántos estarían dispuestos a hacer un cine club en torno a ¡Todos al suelo! y Los bingueros, y quiénes lo estarían para hacerlo en torno a Mi vida sin mí y Siete mesas de billar francés. Con las dos primeras, al menos sabes que vas a reírte. Las otras dos tienen muchos premios, pero son un rosario de desgracias y, la verdad, para penas, ya tengo yo bastante con las mías.

EspañoI

#45 Por favor, dime cual es la moralina de Bienvenido Mr Marshall, Vente a Alemania Pepe, o cualquiera de Paco Martinez Soria.

Ahora dime qué pelicula española, o de cualquier parte del mundo NO tiene moralina.

A ver si en vez de un troll eres Garci y no nos habíamos dado cuenta hasta ahora?

D

#27 Chechu era de los 90 y los Serrano de la primera década del 2000

JackDaniel

#5 Sobre todo las 2 triunfadoras de los Goya, parecen super extranjeras
Ahora me vas a decir que las bases de nuestro cine y lo que más ha triunfado en los últimos años parecen cine extranjero.

Si va a ser cierto que nos encanta echarnos mierda encima aunque no la haya.

C

Directores, guionistas e inclusive actores les debe quedar en claro que el cine hoy en día gira alrededor de la taquilla, en tener alta taquilla, nada más. Por lo tanto, queda muertos y enterrados:

La moralina
Las moralejas
La denuncia social
El costumbrismo
El regionalismo
El etnicismo
El folclorismo

Hoy existen muchísimas mejores maneras de hacer eso: documentales o cortos para YouTube.

D

#60 el cine siempre ha girado en torno a la taquilla, de eso se trata.

p

¿Porqué el cine español tiene un sonido como lo que sale del culo?

El_Cucaracho

#95 Para que haga juego con su contenido, si suena a mierda y huele a mierda...

D

El cine español de ahora te hace pensar en los hermanos Ozores como si fuesen los Coen, jajaja.

El_Cucaracho

#75 Eran unos genios adelantados a su tiempo, hoy lo petarían muy fuerte en Youtube.

D

No se puede echar la culpa (solo) a la ley. Como dice apareció el video, o ahora está internet, y la gente iba menos al cine. El cine español tuvo más competencia y eso hizo que se tuviera que adaptar. Sin esa ley, y con películas de Landa no creo que se siguieran llenando los cines.

D

Joder, no tenía ni idea de esto, pero es interesante el poder poner nombre y apellidos a toda esa gente cuyo esfuerzo por mejorar el cine español lo acabaron convirtiendo en una mierda.

D

Y las galas de los Goya hicieron el resto

D

No te olvides de las subvenciones a las películas "otradelaguerra", que eran más aburridas y maniqueas que la producción kazajastani el cuco mirando la botella

X

El capitalismo, en cuanto a creación intelectual, ha superado una y otra vez a los sistemas subvencionados y de control estatal.

El_Cucaracho

#58 Tristemente cierto, y te lo dice una persona de izquierdas.

D

Yo no veo mierdapelis ni gratis. Si es españolada descartada.

dacotero

Esperando un remake de los grandes exitos de Pajares y Esteso me hallo.

e

#57 si me dan a elegir entre eso y Pieles, no tengo duda. Por lo menos me puedo reír de lo cutre lol

Jesulisto

Una cosa es un artista o un profesional de un área determinada y otra es un gestor.

Hubiésemos puesto a Picasso de ministro de cultura y se hubiese tirado hasta a la Letizia.

e

#22 pues la peli porno hubiera sido un éxito de recaudación. Tan mal ministro no nos saldría lol

Jesulisto

#62 vaya una mente sucia. Espera que voy al baño y te sigo puteando

e

#79 semejante arte merece subvención!

M

El video mato a la estrella de la radio.
Que buenas eran las clasificadas "s"

D

Esto mismo que ha pasado con el cine español, es lo que está pasando con la industria y la ciencia europeas.

1 2