Hace 2 años | Por Silvia_Folk a filco.es
Publicado hace 2 años por Silvia_Folk a filco.es

Se publica en la editorial Trotta, en nueva traducción de Jesús Padilla Gálvez, una de las obras cumbre de la historia de la filosofía del lenguaje, las Investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Un texto que sirvió, además, para que el pensamiento del autor vienés diera un giro de ciento ochenta grados respecto a su primer gran texto, el Tractatus logico-philosophicus. ¿Qué decimos cuando decimos las cosas? ¿Es el lenguaje algo más que su uso, algo más que sus juegos?

Comentarios

RoyBatty66

Para el Wittgenstein de las Investigaciones solo hay juegos del lenguaje. Tales juegos están íntimamente relacionados con determinadas formas de vida. De este modo, el lenguaje en su uso queda definido como una actividad comunitaria, contextualizada. El lenguaje se da en un contexto, y el contexto produce el significado, el sentido.

dick_laurence

#2 Y ya como entremos en los diferentes usos del verbo "ser" y todos sus primos ("haber", "estar"...), pues el lío el mayúsculo. Dejo aquí un articulo relacionado con esto que escribí hace tiempo, por si alguno quisiera echar el rato leyendo:

Los peligros de la palabra "ser" (III): Ryle y error lógico categorial. El mito de Descartes

D

El lenguaje y el mal uso de las mayúsculas.