Hace 10 meses | Por cromax a bbc.com
Publicado hace 10 meses por cromax a bbc.com

Las principales preocupaciones al comprar una casa en la mayoría de los países del mundo son reunir el dinero suficiente y conseguir el hogar ideal, pero en Inglaterra y Gales existe una adicional: ¿es una propiedad en freehold o leasehold? El dueño de una vivienda freehold es su propietario absoluto, incluso del terreno donde está construida, como pasa en otras naciones. Pero quien compra una vivienda en Inglaterra y Gales bajo el sistema de leasehold, adquiere la propiedad en arrendamiento por un periodo determinado de tiempo, varias décadas

Comentarios

cromax

Lo pongo en cultura porque es más un hecho histórico (ahora mismo bastante disparatado) que otra cosa. Pero una práctica de hace siglos que putea a quien menos tiene, paradójicamente.
Spoiler: Si eres escocés te libras.

efectogamonal

#1 Ese tipo de modelo usura de negocio también esta muy de moda en USA.

Ciudadanos de a pie tratando de lograr el ansiado sueño americano, caen en sus redes a causa de la desesperación y la ignorancia, consecuencia de un capitalismo absolutamente desbocado, en un pais en el que en el mundo de los negocios, todo vale y que los ciudadanos gozan del privilegio de adquirir un arma para defenderse de los ladrones, pero en el que no cuentan con ninguna protección gubernamental para que la gente tenga que salir a la calle a robar.

Paradoja?
No, la puta y triste realidad 🔥

Bacillus

Sucede lo mismo en algunas zonas de Alemania. Compras una casa y tienes que pagar un pequeño alquiler por el terreno, que está en concesión y pertenece a la ciudad por ejemplo.

Xuanin71

#3 Me suena haber leído por aquí que algo parecido pasaba. ,Creo. Que. En cataluña

Elbaronrojo

#4 Hay algo parecido por aquí que uno es dueño de los castaños y otro del terreno en el que están.

M

#4 Sí, se llaman censos. Creo que han dejado de existir, pero hay un cierto lio con la propiedad del terreno

Robus

#4 Sí, aquí tienes algunos ejemplos:

https://es.ara.cat/sociedad/pagar-20-000-euros-marques-vendes-piso_130_4235030.html

Otro buen motivo para hacerse republicano.

Saltinbanqui

#10 #11
Después de leer lo que habéis mandado estoy flipando
Que aun se conserven "feudalismos" es tercermundista wall

m

#13 Mirado desde ese punto de vista, todos los derechos forales que tenemos en España son de origen medieval.
Creo que el tema está en actualizar lo bueno/razonable de esos fueros y derechos y por otra parte suprimir éstos abusos.

NotVizzini

#3 Bueno quizá no se usan las mismas palabras y conceptos legales pero yo lo he visto en:

Plazas de parking municipales que "compras" para 10-20-40 años.

Sotogrande, urbanización de lujo entre Malaga y Cádiz, donde creo que todas los apartamentos con amarre eran todos con "compra a 50 años" (y mucho cliente inglés).

Pero como nunca me ha interesado comprarlo solo hablo de oídas, que alguien confirme con mejores datos...

e

#3 Desconocía que existe ese sistema en Alemania. Pero tal como lo cuentas no tiene nada que ver con el sistema inglés.
Dices que el terreno pertenece a la ciudad y se paga un pequeño alquiler.

En algunos países, para evitar la especulación de terrenos, el estado es propietario del suelo y, lo cede para construir pero reteniendo siempre la propiedad. Singapur, poco sospechoso de comunismo, hace esto y la vivienda es muy accesible para sus ciudadanos. (En España se considera que el precio del terreno es la mitad del precio final de la vivienda)

En el caso inglés el terreno es de propiedad privada y sujeto a especulación. Añadido que cuando acaba el alquiler, el edificio que era propiedad del habitante, es expropiado y pasa a manos del dueño privado del terreno.
En los países donde es estado es único propietario del suelo, la cesión del terreno suele ser hasta que el edificio es derribado.

De la noticia: "Joe Douglas compró un apartamento en 2015, en Lóndres.
Luego de vender todos los apartamentos, la constructora vendió el terreno y el edificio a un fondo de inversiones.
Ahora tiene que pagar más de US$5.000 anuales (Por el terreno)"
Y además "anualmente unos US$2.900 por gastos de comunidad... ...y un seguro US$2.300 anuales."

Total 10.200 doláres anuales. Nada que ver con el "pequeño alquiler" de Alemania.

T

En España se llama "Derecho de superficie"

Vichejo

#5 y cuando la "superficie" es tu esposa, se llama derecho de pernada

Urasandi

#5 Si, no hacia falta irse a Inglaterra ni traducir un articulo para rellenar.

alfema

Lo que no tengo claro es sólo propietario del terreno o también del edificio, porque si sólo es del terreno, cuando se acabe el período de leasehold, tiro abajo el edificio, que se quede sólo con el terreno, no le voy a regalar aún por encima lo que vale el edificio.

aupaatu

Que Dios les salve del Rey y su corte.