Portada
mis comunidades
otras secciones
#1 También 10, aunque me ha hecho trampas porque me ha ubicado la realización de El Jardín de las Deliciecias de Hieronimus Bosch en el año 2000.
Y sí, mucho personaje medieval británico.
#5 Dimelo a mi, que me ha puesto la creación de la marca "Puma" en el año 0
#24 #5
A mi la "Spanish conquest of the Aztek Empire" en el año 1.
Pulsé la carta y al dar la vuelta sale que tomaron el dato de Wikipedia.
Pulso el enlace de Wikipedia y no hay ningún "1" suelto... Es más, el artículo de Wikipedia en inglés tiene un apartado "date" con las fechas de inicio y fin correctas.
Una chapuza, vamos.
Por cierto, llegué a 11.
#1 Internet entero tiene un sesgo lógico a la cultura anglosajona. Será porque lo crearon los anglosajones.
#16 Discutible okdiario.com y discutible mi fuente ahora que la veo...
#63 Por muy discutible que sea tu fuente, lo que dice confirma lo que yo he dicho... solo menciona un belga que se le ocurrió la idea pero que no llegó a nada. Los que crearon la internet que usamos eran todos anglosajones.
#68 Bueno, también discute la autoría por parte de la arpanet de eeuu...
#69 Pero si todos los que se menciona en el artículo, excepto el belga ese, son anglosajones...
#79 Pero EEUU no son anglosajones ¿no?
#88 Por supuesto que sí. Por lo menos los blancos.
Cuando se dice "anglosajón" quiere decir "de cultura anglosajona", y esta no se reduce a la gente que vive en Inglaterra. Obviamente EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia, etc. lo son.
lifeder.com
#93 Pues mira que lo había mirando antes de contestarte y me había salido esto en el Oxford:
1.
[persona] Que pertenecía a los pueblos germánicos que invadieron Gran Bretaña en los siglos V y VI.
2.
adjetivo
Relativo a estos pueblos.
"en 1066 la dinastía anglosajona fue sometida por la normanda"
Y EEUU no cuadra. Otra cosa es que se hable como oficial una lengua de ese origen, pero sigo sin ver nada claro que se les pueda considerar así.
Fíjate además que en el mapa que presentas se omiten otros pueblos europeos anglosajones, que aparecen en gris como España, pero que sí lo son.
#94 Pero hombre, entonces por esa definición, ya no queda ningún anglosajón
A ver, cuando tú dices "anglosajón", se entiende que hablas de alguien que desciende de esos pueblos germánicos. Sus descendientes poblaron inglaterra, algunos descendientes de estos se fueron a las colonias americanas, se independizaron como Estados Unidos, y sus descendientes son la mayoría de los blancos que hay ahora allí.
#96 Perdóname, pero yo cuando se habla de anglosajón, pienso en Inglaterra, y demás partes del norte de Europa. No se me viene a la cabeza en ningún momento América. En EEUU no puede haber más mezcla de genes y gente (entre blancos también), y los que fueron originalmente, no eran solo anglosajones ni mucho menos tampoco. Cuando digo anglosajón, entiendo y creo que me entienden que hablo de inglishmens.
#100 Pues piensas mal.
De hecho el popularizado acrónimo WASP para referirse a los blancos de estados unidos significa White Anglo Saxon Protestant.
Se asume de forma general que EE.UU, entre otras antiguas colonias de Gran Bretaña como Canadá o Australia (india no) pertenecen al mundo anglosajón. No así paises del norte de Europa, o Alemania, que a pesar de tener sajones pertenece a la esfera cultural germánica.
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org
#100 Pues pa ti el pollo, ¿qué más quieres que te diga?
#1 16 Pero hay que tener en cuenta que depende mucho de las cartas que te salen. Si son muy distantes en el tiempo es mucho más sencillo.
#17 en eso consiste. empiezan con eventos distantes y luego van intercalando, haciendolo mas dificil
#1 ¡ llego a 15 !
#1 Yo tampoco paso de 10... pero es que hay eventos de los que no he oído hablar en la vida
#1 es bueno, pero me ha preguntado por el asedio de Jerusalem... de 1187
Ya se que la ciudad fue asediada en muchas ocasiones, pero quizas mejor diferenciarlas de otra manera
#61 Pues alguna de las que me ha tocado ni la había oído nombrar...
Y anda que los años te nacimiento de Moisés o los apóstoles...
"histórico" no es la palabra que usaría yo para la mitad de las cosas que me han salido
#4 Me gustó bastante más el Turbo History: pitxardo.itch.io
Este juego lo venden, se llama timeline.
#50 Discrepo, sí que se incorporan y eso aumenta la dificultad. A más cartas, más dificil colocarlas por ser los lapsos mas cortos...
#89 Claro, pero si no recuerdo mal sólo se incorporan al timeline las fichas que aciertas. Así el juego se adapta de forma dinámica al nivel de los jugadores. Si juegan personas con pocos conocimientos pueden extender las partidas porque fallarán mucho y la dificultad aumentará poco a poco (solo cuando acierten). De otro modo, si fallan muchas, la dificultad seguirá aumentando y llegará un punto en el que les será prácticamente imposible acertar. Por el contrario, si los jugadores tienen mucho nivel acertarán muchas fichas y la dificultad aumentará rápidamente volviéndolo más interesante.
#8 Muy entretenido y apto para jugar con padres y abuelos. Mi madre en tema de juegos de mesa se quedo en el parchís pero este le mola.
#22 #15 Infiero que obtiene la información de la wikipedia y dado que actualmente es una monarquía constitucional lo ha subtitulado así. Dejando eso de lado ¿1700? ¿Hay una fecha exacta para la formación de la monarquía española? Como mucho después de la guerra de sucesión y es ligeramente posterior, creo.
Lo de #14 tiene todo el sentido, acabo de abrir el link. Gracias, lo desconocía.
#25 obtiene la información de la wikipedia y dado que actualmente es una monarquía constitucional lo ha subtitulado así
Tiene toda la pinta, la verdad.
¿Hay una fecha exacta para la formación de la monarquía española?
No hay un única respuesta. Atendiendo a la formación de España como estado, no podemos hablar de una monarquía española anterior al siglo XVIII. Sin embargo, teniendo en cuenta que el origen de España es político (en contraposición a los estados de origen étnico) y que el acto político que, a la postre, dio origen al estado fue la unión dinástica de los Reyes Católicos, también podría entenderse que el primer monarca español fue Felipe II.
Vamos, que un Felipe fue el primero... y esperemos que otro sea el último
#43 Según el artículo de #14 Hubo algún tipo de intencionalidad unificadora al designar a Felipe V como sucesor. Hasta ahora creía que la unificación legal y la supresión de fueros había sido algo sobrevenido por las circunstancias de la guerra.
Yo hubiera dicho la unión dinástica de los reyes católicos como algo "de facto". Interesante.
#45 Totalmente de acuerdo. La monarquía borbónica "a la francesa" (que buscaba crear un estado centralista y culturalmente homogéneo para reafirmar la autoridad del soberano absoluto) fue, mediante los Decretos de Nueva Planta, la que creó el estado español.
España había sido hasta ese momento un concepto geográfico del que los reyes de la Monarquía Católica se habían ido apropiando de manera oficiosa, a pesar de las reiteradas quejas de los monarcas portugueses. Quienes argumentaban, con toda la razón, que ellos eran tan españoles como los castellanos, los navarros o los aragoneses.
Fue durante ese proceso cuando nació el concepto "península ibérica", al hacerse evidente que el término "España" había cambiado ya de significado.
#43 Estás mezclando el origen de España como nación con el origen de la monarquía española.
La dinastía monárquica que nace de la unión de Isabel y Fernando comienza con su unión. No es aplicable esta unión a la creación de un Estado paralelo, ya que ambos reinos mantuvieron independencia de leyes y gobiernos. Pero el origen de la dinastía está ahí. Podría entender que no les dejes a ellos como representantes de la nueva dinastía, sino como los últimos representantes de sus respectivas dinastías anteriores, pero lo que no entiendo es que saltes a Juana I, Felipe I y Carlos I (V)
#51 La dinastía monárquica que nace de la unión de Isabel y Fernando comienza con su unión.
En realidad no comienza con su unión (que fue personal), sino con sus sucesores: Juana I (su hija) fue la primera en ostentar amabas coronas (aunque sólo de manera nominal) y Carlos V (su nieto) el primero en hacerlo de manera efectiva.
#64 La dinastía monárquica comienza con la unión de Isabel y Fernando. Ambos ellos dos pertenecen a dinastías monárquicas diferentes, pero cuando se unen forman una nueva. Quizás no de manera instantánea pero, si hay que poner una fecha de inicio de la estirpe, es la de su unión (que no la de su nacimiento) que fue personal y dinástica.
Pero repito que puedo aceptar que el primer representante de la dinastía sea Juana I, Felipe I o hasta Carlos I (V). Nunca Felipe II
#90 Ah, vale, ahora te entendí Fue un typo, obviamente me refería a Felipe II.
#3 Antes había monarquía pero no era constitucional.
#3 Supongo que se refiere a que en 1700 empieza el reino de Felipe V, que es el que unifica a nivel jurídico los distintos estados en los que el rey era señor. En todo caso, muy acertado no me parece llamarlo monarquía constitucional.
18, aunque eso de ubicar la fecha de nacimiento de presentadores de TV angloamericanos como que no me parece historia.
#21
Llegar a 18 me parece muchísimo!!!
Aunque haya un pequeño factor suerte, con 16 fechas ya puestas es muy difícil acertar (suele haber ya diferentes eventos siglos XIX y XX muy cercanos ... y más cuando hay muchos errores en el juego.
Así que ¡enhorabuena!!
Que me han preguntado cuándo se fundó Hogwarts. Hogwarts! Que Hogwarts no es de verdad!!!! y no cuándo lo creó la autora, no, cuando se fundó en el Universo de Harry Potter!!!
#35 debe tener algun script para sacar info de la wikipedia, porque en muchas cosas coge la primera fecha que encuentra en el artículo. A mi siempre me pregunta por la creación de alguna isla y no da una, te vas a la wiki y la fecha que pone es porque la reclama estados unidos desde esa fecha o porque hicieron una torre en ese año
A mí me ha sacado una carta titulada "Charade (1963 film)". ¡Esa ha sido fácil de ubicar!
Cuevas de Lascaux-> 1700 supongo que será el año del descubrimiento.
Hay muchas con errores, por ejemplo me ha salido la isla de Lindisfarne (creation)... y la ha puesto como de 1859, te vas a la wiki y lo que hay de esa fecha es que pusieron una torre en esa isla, aunque hay un monasterio del 634. Con la isla de Navaza lo mismo (creation) y la ha puesto como de 1857, vas a mirar a la wiki y pone que Estados Unidos la reclama desde esa fecha... aunque pone que colón estuvo en ella en 1504
13, me quedo satisfecho
11 por aquí!
#_75 que sí. Que aparecen directores de teatro, actores, trenes de Chicago, música country, gente muy concreta de hechos muy concretos de la historia de EE.UU (como Betsy Ross o Any Conet Barrett... por ejemplo), editores del Oxford English Dictionary, pero ¿no hay sesgo en este envío para el público hispano? (ojo, también salen temas de conocimiento mundial). Pero ¿si tengo que coger wikipedia para hacer un juego qué sentido tiene cuando se supone que es para poner a prueba lo que ahora sé?
Edito. Bonita forma tienes de afrontar una discrepancia expresada desde el respeto poniéndome en ignore por opinar que no debería estar en portada... ¿tienes 4 años?
Hay algunos que tienen 1 año arriba otro abajo, como para acordarse . He sacado 9 10 11 10 12 no mas .
#58 puedes, o tergiversar como haces tú. O asumir que el juego está hecho para anglosajones. Y mi opinión es que no debería haber llegado a portada de un sitio hispano nunca.
comentarios destacados