Hace 2 años | Por manuen a elsaltodiario.com
Publicado hace 2 años por manuen a elsaltodiario.com

La economía no es una ciencia exacta y la oferta y la demanda no es ningún tipo de ley, por mucho que se repita o te cuenten el caso de las dos vacas o el de los países que comercian con telas y patatas. El propio Adam Smith hablaba de la “Divina providencia”, o sea Dios, antes de rebautizarla como “la mano invisible”. O sea que la economía dominante en la actualidad fue antes religión que ciencia, pero se convirtió en algo así como un dogma de fe científico que no puede ser renegado a riesgo de ser tachado de loco.

Comentarios

c

#4 La economía es una ciencia social que trata de predecir comportamientos humanos. Eso es complejo.
Los economistas plantean teorías y las prueban con datos. Pero no son los culpables ni los responsables de la crisis porque no gobiernan. Los que gobiernan son políticos. Los economistas dan pautas de comportamiento y los políticos no les hacen ni puñetero caso.

Unos presentan números que demuestran sus tesis, otros la contraria, y nosotros creemos las que nos conviene, no porque entendemos los números, mas bien porque lo dijo un economista “de los nuestros" Ese es el problema que no entendemos los números. Pero eso no es problema de los economistas. Yo no entiendo de física y por ello no opino. De economía opina todo el mundo aunque no entienda ni tenga la más mínima base macro o micro económica. Y más esos economistas "mediáticos" que opinan sin poner una sola referencia que avale sus hipótesis o que sirva para contrastarlas.
Los economistas sí te pueden probar que si hay corrupción en un país hay menor desarrollo económico, que el nivel educativo es determinante para el nivel de desarrollo, etc.

BiRDo

#13 Las ciencias sociales siguen el método científico y cuando pones los ejemplos que pones, hablas de Cherry Picking, que es lo menos científico que hay. Así que si el que va de economista se dedica a ignorar los datos que no le interesan, de científico tiene lo mismo que yo de monja.

c

#23 ¿Mis ejemplos son cherry picking?
Son ejemplos generales resultado de numerosas investigaciones que se han desarrollado a lo largo del tiempo. No sé que datos opinas que se han ignorado. Pero las ciencias sociales nunca van a ser ciencias exactas, como tampoco lo es la medicina, porque depende de los seres humanos y una acción de política económica que es buena para un lugar puede ser nefasta en otro. En esto consisten los buenos estudios de economía.

BiRDo

#48 Cuando dices que un tipo "coge la parte que le interesa" estás poniendo un ejemplo de alguien que en el ámbito científico se dice que hace "Cherry Picking", y por tanto está siendo acientífico.

Doisneau

#4 La economia sera una ciencia exacta el dia que se invente la psicohistoria. A ver si alguien se cree que hay algo mas alla de un puñado de jerifaltes haciendo lo que le sale de los huevos, buena suerte tratando eso cientificamente

noexisto

#4 precisamente estudie con el Economía Política y no solo le dije que eres un mentiroso (un parcial) sino que su libro era una mierda (realmente le indiqué que solo había sido publicado porque como estudiantes deberíamos estudiar por su temario y como había alumnos “cautivos” la universidad se lo publicaba) Daba más opciones, claro (elegí el Salmuelson) y, por supuesto, me compré su libro que, como bien citaba, estaba en la universidad de Harvard: claaaaro… si lo publica la UMA pues igual lo compra Harvard que tiene millones de libros
En el examen saqué un suficiente. En la revisión un sobresaliente (y porque las matrículas ya estaban puestas que esas se cuentan porque valen “pasta”)
Para mi este señor (para mi) tiene poca credibilidad. Otra cosa es que diga aquí verdades como puños pero (perdonadme) no me apetece oírlas de su boca (leerlo me lo he leído)
Negativo y a otra cosa mariposa

g

#49 Con respecto al tema de las mascarillas, no me voy a tragar el vídeo, pero lo cierto es que ponerles un precio máximo es un absoluto despropósito, esto no es cosa de Rallo, te lo dirá cualquier economista y cualquiera que tenga dos neuronas. El desabastecimiento no se produjo porque el precio de mercado no tardó nada en ponerse por debajo del precio máximo, menos de lo que tardó en liquidarse el stock que ya habíamos importado, eso es algo que Rallo no podía predecir, pero en esencia tenía razón.

Y lo de las fotos es otra anécdota, que le hayan colado una foto falsa es lo de menos y no pone en cuestión sus conocimientos o comprensión de la economía, el control de alquileres en Berlín ha provocado una disminución de la oferta, como era de esperar. Una vez más, tampoco tiene nada que ver con su ideología liberal, el control de precios es también un despropósito que no defiende ningún economista serio. Hasta he escuchado a Gonzalo Bernardos en la tele decir que eso no hará más que agravar el problema.

A lo que me refería con que no hay más que escucharlo para darse cuenta de que está muy por encima del resto es, por ejemplo, a esto:

https://www.facebook.com/JuanRamonRallo/videos/359355138229067

Era una época en la que Podemos daba la matraca con que los españoles se habían empobrecido, mientras los beneficios empresariales no dejaban de aumentar. Era una afirmación falsa, y Rallo lo sabía de sobras, por eso le pregunta a Mato de dónde sacaron el dato, y resulta que estaban identificando el excedente bruto de explotación de los últimos 10 años con los beneficios empresariales de los últimos 10 años. Alguien que no sepa qué es el excedente bruto de explotación, pero vea el vídeo, se dará cuenta de que uno está muy por encima del otro, sólo por escucharlos hablar y viendo la ridícula reacción ante el zasca. El vídeo dura un minuto y es muy ilustrativo.

D

#63 el precio maximo a las mascarillas se ha puesto en toda Europa... El pais donde probablemente mas bajo es ese precio de loa que he tenido al menoa la capacidad de conocer es Alemania.

g

#67 el precio maximo a las mascarillas se ha puesto en toda Europa...

No en toda Europa y, aunque fuese en toda Europa, eso no implicaría que sea una buena idea

D

#87 no, que es una buena idea lo demuestran los fraudes previos a que se impusiese, la ley de la selva no vale siempre, porque las personas se rebelan, tienen esa mania, tambien cambian de opinión, o deciden tomar medidas drasticas en tiempos concretos por el bien de todos.

Lo cierto es que la mascarilla ha entrado de lleno por un par de anos en la lista de la compra diaria de un ciudadano y han pasado de ser un producto no de lujo pero sí de uso técnico, a un producto basico de un dia a otro y en un momento de crisis multisistémica (no vivimos una crisis vivimos varias a la vez y solapada por la crisis de los del "todo vale" de 2008.

g

#89 no, que es una buena idea lo demuestran los fraudes previos a que se impusiese

Ni lo de antes era un fraude, ni se ha demostrado que fuese una buena idea, es importante hablar con propiedad

la ley de la selva no vale siempre

Que alguien venda su producto o su trabajo al precio que desee no es la "ley de la selva"

tienen esa mania, tambien cambian de opinión, o deciden tomar medidas drasticas en tiempos concretos por el bien de todos.

Insisto, que las medidas sean bienintencionadas no implica que sean las mejores

c

#68 Es lo que tiene ser dogmático y guardar la razón en un cajón.

Luego tienes esas cosas.

h

#68 Tuvimos suerte de que el precio de las mascarillas bajo en el mercado libre. Si hubiese sido más alto que el precio máximo, nadie hubiese vendidos mascarillas a España, se las hubiesen vendido a quien las hubiese pagado mejor.

De verdad se puede discutir esto?

El_Cucaracho

#123 Eso teoría de juegos básica, si uno lo hace funciona pero si hacen todos se hunde la recaudación.

Por ejemplo Irlanda no tiene ninguna ventaja competitiva pero hace de embudo, si la UE baja sus impuestos se hunden.

#90 #88 Pagarás el precio que pagarás las existencias son las mismas. En pocos meses es imposible que se regule un sector industrial, y más con un pico de demanda tan fuerte.

Pero el minorista si encarecía el precio para aumentar su beneficio.

g

#68 El precio máximo se puso porque las farmacias vendían máscarillas a un precio bastante superior al de compra

Sí, pero eso no quiere decir que poner el precio máximo sea una buena idea

Lo del desavastecimiento no tiene sentido porque el problema era logístico y no de precio.

No entiendo lo que quieres decir, el problema sí era de precio: estaban demasiado caras

Un economísta serio entiende que las fluctuaciones de oferta-demanda y precio no son automáticas, sino que el ajuste funciona a largo plazo.

Una cosa es que no sean instantáneas y otra cosa es "largo plazo" (más de un año, por lo general). Prácticamente ningún mercado tarda un año en ajustarse, unas pocas semanas como mucho, depediendo de lo competitivo que sea

MiguelDeUnamano

#63 Eran un par de ejemplos, mintió con lo de las mascarillas y manipuló con lo de las fotos. Es cierto que para ti debe ser un ejemplo a seguir porque haces lo mismo que él: "mover la portería".

g

#98 mintió con lo de las mascarillas

No, no mintió, si acaso se equivocó en su predicción, si es verdad que dijo que habría un desabastecimiento significativo de mascarillas

manipuló con lo de las fotos

No manipuló con las fotos, lo manipularon con lo de las fotos

dick_laurence

#101 Y en un momento como el de la crisis del Covid, afirmar como hizo Rallo, alguien con tanto público, que la limitación de precios llevaría al desabastecimiento de mascarillas, cosa que se ha comprobado falsa, es todo un ejemplo de irresponsabilidad e imprudencia. Recuerdo que muchos otros economistas flipamos con el exabrupto de Rallo esos días.

Pero cuando lo que importa es el sermón para los feligreses, todo vale.

Pero vamos, que con Rallo ejemplos como esos unos cuantos.

CC: #98

Far_Voyager

#43 He leído de economía y los modelos que usan se basan en matemáticas, a veces un tanto arcanas y hay presuposiciones de por medio aunque se basen en observaciones, lo mismo que pasa con la física teórica. El problema es que solamente se pueden probar en la sociedad y si fallan ya sabemos qué puede pasar, ya que no tenemos una simulación de ordenador de humanos 100% reales en los que probar sin miedo. En física no se pueden poner a veces a prueba en la realidad por motivos obvios, pero no va a pasar nada porque por ejemplo tu modelo de evolución estelar de estrellas muy masivas que no rotan sea incorrecto.

#49 Rallo alguna vez ha hablado de países cómo Dinamarca y su libertad económica solamente pasando por encima de que paguen muchos impuestos y estén bien invertidos, cómo Suiza y otros países similares. Lo peor son ensayos cómo aquel aunque no fuera suyo en el que se defendía la venta de órganos (Rallo me parece que lo defiende también) y otras cosas por el estilo, y quien está detrás financiando su think thank para que presione en Bruselas contra políticas anti cambio climático.

MiguelDeUnamano

#64 Sí que escribió algo defendiendo la venta de órganos, creo recordar en LibertadDigital, sobre la utilización de los países del norte como ejemplo, también le pegaron un buen repaso el otro día en Twitter.

D

#49 las colas de gente para ver un piso en Berlin existen que yo sepa al menos desde 2002 que es la primera vez que vi una. Y segun se por la gente que ha vuvudo aqui toda su vida datan de bastante antes.

Rallo es un imbecil que vende humo y vive de los tontos que se lo compran. El tipico listo que aprove ha la ignorancia ajena para hacer pasta.

Diem_25

“You could never convince a monkey 🐵 to give you a banana 🍌
by promising him limitless bananas 🍌 🍌 🍌 ... 🍌 after death 💀 in monkey 🐵 heaven 😇 .”

Yuval Noah Harari

vomisa

No es ciencia. Pero como hay gente que tiene que vivir de algo y darle credibilidad usan ese argumento para defender una disciplina por demàs politizada

k

La economía no es ciencia, es ideología. Al igual que la política es gestionar, y se hace desde diferentes perspectivas, la economía también. Un gran error ( no es inocente) de los medios cuando llevan a un economista y te lo presentan como "reputado economista" es no decir a que aspira como ideal de sociedad esa persona. Sacan a Rallo o a Lacalle diciendo cosas ultraliberales, pero no te dicen que no quieren un Estado, aspiran al anarcoliberalismo, privatizar todo, que no haya derecho a paro, la Economia se autorregula; al omitir esos datos y solo escuchar lo mal que lo hace la izquierda el receptor medio le llega un mensaje sesgado. Al igual que cuando llevan a un político y lo rotulan con el partido al que pertenece, un economista deberia decir de antemano cuales son sus propósitos y su ideal antes de decir las medidas que están mal y cuales tomaría.

m

#15 Ni Rallo ni, desde luego, Lacalle son anarcocapitalistas. Bastos o Huerta de Soto si lo son.
Demuestras que no tienes ni idea de lo que hablan ni de lo que hablas.
De nada.

k

#36 minarquistas, ultraliberales, anarcoliberales...me suenan a lo mismo siendo consciente de que no lo son, mea culpa. Tb a veces llamo fachas a los del PP. Lo siento, señor mancebador. Eso no cambia mi parecer en lo demás, y pa la próxima un poquito de amabilidad sería más de mi agrado, de nada por adelantado.

U5u4r10

#15 La economía no es ideología, lo que pasa es que las ideologías pervierten el estudio sano de la economía.

D

Para mágico tener que leer cosas como que "el gasto público puede jugar ese papel porque se puede financiar mediante los bancos centrales sin coste ninguno"

Me ha encantado, eso sí, la parte en que llora por vender pocos libros.

BiRDo

#2 Anda mira, otro que sigue con los mismos dogmas de la época del patrón oro y por eso no se cree lo que entrecomilla de Torres.

D

#20 Pregunta por Argentina o por la Grecia de 2012 si la deuda tiene coste o no...

D

#46 Grecia y Argentina negociando con acreedores por su deuda se parecen mucho, y es probable que en no mucho España también acabe pareciéndose, y los mismos que hoy se alegran por tener los presupuestos para 2022 con mayor gasto en muchas partidas, con el pequeño contratiempo de 60.000 millones de euros de déficit previstos "de nada", saldrán diciendo que la "deuda es ilegítima".

BiRDo

#52 Queda demostrado que no has entendido absolutamente nada del texto que entrecomillabas en el mensaje al que respondía.

Stormshur

#2 Eso también lo dijo Milton Friedman, claro, si tu divisa es fuerte y usada internacionalmente mucho le tienes que dar a la máquina de imprimir papelitos para generar inflación cuando hay demanda de tu divisa para intercambios internacionales, aunque siempre está el riesgo de que un día todas esas divisas sean devueltas de golpe, pero para evitar eso ya está el ejército y los servicios secretos.

Canha

#78 yo veo videos de Rallo como de Vaquero, y ninguno de los dos es de mi corriente.
Dicho esto me parece que a Rallo si que le tengo oído que la inflación puede ser usada en momentos puntuales, pero que no puedes basar tu economía en imprimir billetes o endeudarse.

El_Cucaracho

#41 Rallo aplica lo que le interesa y lo que no, no.

Por cierto, dos paraisos fiscales que no funcionarían igual si todos tuvieran los mismos impuestos.

h

#42 como se puede a la vez defender la descentralización y forzar a todo el mundo a poner los mismos impuestos?

Canha

#42 a Suiza le va bien porque es un paraíso fiscal? No será que es un buen pais porque su paro es prácticamente 0 y si te despiden encuentras trabajo prácticamente al día siguiente?
No puedes decir que es un paraíso fiscal simplemente porque tiene unos impuestos bajos.

Stormshur

#71 Precisamente el keynesianismo es lo que mueve las economías del mundo, algo a lo que se opone frontalmente Rallo ¿qué sería de muchas empresas sin el apoyo de los estados que hasta legislan a favor de ellas? joder que hasta la todopoderosa Tesla recibe subvenciones estatales de decenas de millones de dólares al año mientras hay gente que no puede pagarse los medicamentos que necesita.

D

Por cierto, no quiero dejar pasar de largo la pullita que la da al concepto de "mano invisible" este señor. Es decir, que critica un concepto de hace 250 por ser mágico, cosa que de la obra de Adam Smith se deduce que de mágico tiene poco, ya que es solo conceptualizar la interacción de la oferta y la demanda. Siendo un efecto que todos tenemos interiorizado: basta con ver las veces que hemos leído en las últimas semanas el "pay them more" como reproche, muy acertado, a los empresarios que se quejan de la escasez de trabajadores.
Y es que es esa interacción que hace que si un economista de medio pelo edita un libro por 1000 unidades a 20 euros y a la mayor parte de la demanda dicho libro no le interesa, tenga que reducir el precio hasta que a un determinado precio la demanda quiera usarlo aunque sea para adornar la estantería o para quemarlo en la chimenea.

Pues conviene recordar que para este señor, como buen keynesiano, funciona el multiplicador de gasto público. De forma que, según postulan estos, tenemos un sistema en el que si tú pagas con tu IRPF un euro al estado y el estado vía transferencia te devuelve ese euro, el impacto de dicho euro, tras haber pasado por las mágicas manos del estado, hace que se multiplique la demanda por cientos o millones de veces, cosa que no hubiera ocurrido si ese ese euro no te lo hubieran sacado nunca del bolsillo. Desde luego estoy de acuerdo en que algunos economistas son más bien chamanes.

BiRDo

#10 Yo me leería a Adam Smith antes de soltar un tocho tan gordo como este.

D

#24 A ver, que estás hablándole al libegal que es el saco de hostias de las personas normales. Ya le hemos dado unos cuantos revolcones sin despeinarse.

De hecho, ahora mismo acaba de mentir en lo del "pay them more" ya que hace un par de días lo dejé en bragas demostrándole que es debido a la incursión del estado en los sueldos mediante subsidios de desempleo.

D

#24 ¿Te da pereza leer?

BiRDo

#50 Tienes un problema grave de interpretación en general. Me imagino que lo tuviste que pasar muy mal en el colegio y el instituto.

Lo que te estoy diciendo es que antes de pontificar sobre Adam Smith es mejor leerlo de primera mano que hacerlo de oídas para decir las sandeces manidas que no son más que interpretaciones chapuceras y/o parciales de lo que escribe.

D

#28 Sí, la realidad es muy compleja, pero también hay una serie de reglas generales que se pueden extraer de esta realidad, que efectivamente no siempre se cumplen, pero suelen funcionar, aunque no haya garantía de casi nada en la economía, de acuerdo.

U5u4r10

#28 Lo que no se cumplen son las hipótesis en las que se fundamenta la teoría, pero si las hipótesis son correctas, la teoría funciona.
Ejemplo: el mercado bursátil.

Gilbebo

#10 Si alguien con mucho dinero paga un euro de su bolsillo vía IRPF, euro que estaba aparcado en un depósito y se lo da a alguien que lo necesita para su consumo vital ese euro se pone inmediatamente en circulación. La clave es precisamente la redistribución.

D

#54 Los bancos funcionan con reserva fraccionaria. La mayor parte de los depósitos que reciben de los ahorradores se lo prestan por otro lado alguien con necesidades de financiación.

tremebundo

Los economistas liberatas no son ricos. Con lo cual, o son tontos o farsantes.

Robus

Un economista es alguien que puede explicar claramente los motivos que han provocado una situación ecónomica concreta… eso sí, después de que haya pasado. roll

p

#9 Tú lo harías mejor??

D

Es bastante más racional que la religión y sin llegar a la exactitud de las matemáticas o la física clásica es algo así como la medicina. El buen medico sabe diagnosticar y curar, el curandero -el político de turno- es acientifico y manipulador. No hay que confundirlos. A quien le tratan curanderos que difieren en el diagnostico, vease UP, PSOE, PP, VOX, creerá que la economia es política, si le tratasen economistas de primer nivel vería que hay solucion a muchos problemas

j

#43 Este es el problema: la economía sigue teniendo "escuelas" que discrepan de prácticamente todos los principios básicos. Si bien estoy de acuerdo que no es "una religión", en lo que a utilidad y precisión de las predicciones está bien baja, y mucho peor que la medicina, por ej.

Varlak

#58 claro que hay escuelas, no hay escuelas en física porque la física es predictiva, intenta adivinar qué va a pasar, pero la economía no es la ciencia que intenta adivinar qué va a pasar en un contexto externo a las decisiones humanas, la economía es la ciencia que intenta influir en su materia de estudio, por eso hay escuelas, que plantean soluciones y herramientas diferentes a los problemas económicos

c

#73 Claro que hay "escuelas" en física.

https://www.filosofia.org/enc/ros/copen.htm

Idomeneo

#79 No es exactamente lo mismo. Lo que dices son distintas interpretaciones de la mecánica cuántica. Pero las matemáticas y las predicciones de la mecánica cuántica son las mismas en todas las interpretaciones. De ahí el dicho "calla y calcula" que un físico le dice a veces a otro cuando ese otro se pone a filosofar.

Entre los economistas, no solamente las distintas escuelas difieren entre sí en sus diagnósticos y remedios, sino que incluso algunas usan las matemáticas mientras que otras reniegan de ella (como por ejemplo los austríacos).

RamonMercader

#79 hay escuelas solo en campos como ese que son la actual frontera del conocimiento y no hay suficientes pruebas como para decantarse x una o para descartar el resto. Cuando se avance en ese campo, solo quedara la escuela que funcione

Varlak

#79 hay escuelas en metafísica, no en física, la física es la que es

Stormshur

#43 Pero a los economistas solo os enseñan economía capitalista, al final lo único que tienen de bueno los economistas es que tienen un conocimiento de matemáticas bastante avanzado para llevar cuentas, hacer estadísticas y esas cosas.

Nova6K0

#33 Y menos el atajo de gilipollas con "tesis" y "argumentos" como que no te puedes quejar mucho, porque estás cercano al sueldo de Cristiano Ronaldo, aunque no al de Jeff Bezos.

Y efectivamente nunca ha existido la "Ley" de la oferta y la demanda, es simplemente un principio-mantra, tanto como el "tango generas, tanto ganas" sin pensar en la moral y la ética de ello.

Saludos.

D

#33 Para hablar de economía primero habrá que saber de economía. Y tú no sabes.
No es una ciencia exacta. Ningún economista te dirá lo contrario.
Si tu te crees o le das credibilidad a lo que suelten los periolistos, pues perfecto. Allá tú con lo que te hayan hecho creer.
La economía funciona por probabilidades.
Te suena la econometría?
Y como todo en probabilidades se puede afinar y tratar de ser preciso, pero no exacto.

pinzadelaropa

#1 los economistas solo aciertan a toro pasado. Una vez pasan las cosas adaptan la realidad a su discurso ideológico y a esperar otra movida

t

#55 Y ni eso, como hemos visto después del 2008 han vuelto a los mismos errores...solo para seguir enriqueciéndose.

t

#1 Joder! No será exacta pero compararla con la religión... Este es el economista de Podemos, no?! Demagogia a tope!

t

#57 Vista la experiencia de salir de una crisis provocada por el liberalismo con más liberalismo, yo diría que si, es como una religión.

Varlak

#1 Puede que haya solucion a muchos problemas, pero es irrelevante si no hay nadie al volante que ejecute dicha solución.

c

#1 De eso nada.

La economïa es una ciencia SOCIAL. La comparación no es con medicina es con sociología o marketing

RoyBatty66

#1 Te contesta el propio Juan Torres

La economía es un saber, un análisis de la realidad que se traduce en propuestas políticas y por lo tanto debe estar sometida a los principios de la democracia, como cualquier otra medida de carácter político. Los problemas económicos no tienen soluciones técnicas, sino políticas, ya que influyen de una manera muy desigual en cada grupo de ciudadano y, por lo tanto, la solución económica que se propone no es indiferente a cada persona. En consecuencia, cada persona debería tener el derecho de pronunciarse sobre la respuesta económica que crea que le interesa.

xyria

#1 Claro, porque los «economistas de primer nivel» son seres de luz, no tienen sesgo ideológico.

El_Cucaracho

#45 El problema es de Rallo no es que no sea inteligente sino que manipula la realidad para decir lo que su audiencia quiere oír.

P

#72 pues precisamente yo creo que su audiencia no le escucha por su ideología liberal (que creo que no suscribiríamos el 90% de los que vemos sus vídeo), si no por cómo presenta la información y por lo riguroso que trata de ser.
Ejemplo: medios de la izquierda dicen que el premio Nobel se lo han dado a alguien por demostrar que el incremento del salario mínimo no genera paro.
Vídeo de rallo: no se lo han dado por eso, ni demuestra ni pretendía demostrar eso, ese mismo método se usó, junto con otro, para elaborar el informe del BdE que la izquierda tira por los suelos.
Lo explica perfectamente.
¿Que el tío es un sectario si quieres y que siempre barre para casa con sus ideas locas? Te lo puedo comprar.
¿Que es un mentiroso manipulador, además poco hábil y que es tonto… lo que sea? Cada vez que me lo intentan argumentar los entendidos aquí del lugar me quedo como estaba (y mira que se ve que lo intentan con ganas).

El_Cucaracho

#97 puedes se manipulador y riguroso, poniendo los datos que te interesan aunque sean reales, escogiendo los temas que te interesan o sacando conclusiones imposibles de comprobar.

casius_clavius

Las predicciones económicas no tienen prácticamente fundamento por la enorme cantidad de factores que influyen en ellas. Para que funcionaran debería existir algo parecido a la psicohistoria ideada por Asimov.

c

#39 Lo reconozco. Rallo es un maestro de la falacia y la manipulación.

Es MUY bueno en lo suyo

ACEC

Una vez leí que un economista predice el futuro igual que si condujera un coche mirando solo al retrovisor.

Phonon_Boltzmann

La fenomenología económica o los sistemas socioeconómicos son sistemas complejos adaptativos y naturales. La economía política y la economía académica ortodoxa, así como la economía “popular”, no conciben que esto sea así o no lo dan la relevancia suficiente y por tanto sus modelos y herramientas de análisis son, en el mejor de los casos, aproximaciones válidas para situaciones muy particulares, y en el peor de los casos un bochornoso ejercicio de pseudo ciencia e ideológica.

meneandro

La economía es tan (o tan poca) ciencia como la sociología. Se trata de medir, modelar, evaluar, predecir y transformar las cosas como si fuera una ciencia, pero se comporta como un ente o individuo caprichoso.

Esperemos que llegue pronto la psicohistoria y podamos predecir las crisis de la humanidad con antelación para prepararnos.

D

Por aclararlo más. Cualquiera que vea discutir al hermano Garzón listo, economista titulado, con Rallo por ejemplo, puede creer que la verdad esta en medio de dos posturas antagónicas. La realidad es que uno es el Dr. House y otro es cualquiera de esos médicos que lideran el movimiento negacionista oponiéndose a todo dato empírico y científico. Uno dice que puede imprimirse dinero sin temor a nada y el otro se asombra de tamaña ignorancia histórica, lógica y empírica.

Kichito

#6 Aunque os escueza, Rallo sabe argumentar sus exposiciones, y las mayoría de las veces tiene razón. La historia habla, imprimir billones como dice el hermano listo nunca ha terminado de hacer funcionar la economía de manera saneada.

El_Cucaracho

#39 Totalmente de acuerdo con lo imprimir billetes. Una moda absurda de la izquierda en la que decían que la inflación era positiva para las clases bajas cuando es lo opuesto.

Canha

#6 Rallo defiende sistemas como el de Luxemburgo o suiza así que yo diría que sus modelos económicos si que se aplican en la realidad. Otra cosa es que a ti te gusten más o menos.

t

#41 Intentar aplicar modelos de países, perdón élites extractivas al resto del mundo me parece muy bonito en la cabeza de Rallo, pero no es muy realista.

P

#6 quizás Rallo no llega ni a Doctor Vilches pero el otro parece el tronao del pueblo a su lado. Otra cosa es que guste lo que dice y por eso se le pase todo.
A mí no me gusta el mundo ideal de Rallo pero a nivel de oratoria y uso de la lógica, al lado del otro es como comparar a Dios con un mundano

Y

#45 tronao parecía Copérnico.

m

#3 sinceramente esos dos están al mismo nivel que los médicos negacionistas que citas

D

#3 Cuando citas primero a Garzón y luego a Rallo, sigue ese orden en las comparaciones. Porque parece que luego al primero lo pones de Dr. House y a la segunda frase...

BiRDo

#8 Le vas a pedir a alguien que considera una eminencia a Rallo que sepa escribir con coherencia.

a

#8 #21 A lo mejor soy un iluso, pero creo que, por la estructura seguida, lo ha hecho queriendo. Literariamente, me ha gustado. Eso sí, si tiene como referente a Rallo, que se quede en la literatura.

g

#12 Se ha labrado una reputación, no por sus aciertos, sino por su afición a no reconcer sus falidas predicciones.

Se nota que no eres de la cuerda de Rallo. Cuando las afirmaciones son meros datos fácilmente comprobables, SIEMPRE ha tenido la razón. Cuando ha explicado "que no es lo mismo", es que no es lo mismo.

No hace predicciones gratuitas, es tremendamente prudente y no se mete en jardines muy complicados. Aunque hace apología del liberalismo, en sus vídeos se dedica a rebatir ideas y datos que son muy fácilmente rebatibles desde cualquier escuela de economía no mágica. Cualquiera que no sepa nada de economía, pero tenga un pensamiento crítico, se dará cuenta, ya sólo viendo su forma de expresarse, que tiene las ideas muy claras, muy ordenadas, y que está intelectualmente muy por encima de cualquier otro de los economistas "mediáticos".

D

#3 Ahí tengo que darte la razón, Rallo es un ferviente seguidor de la escuela austriaca, una basura pseudocientífica que es considerada la homeopatía de la economía.

D

#3 Rallo ese señor que defiende que los niños pobres puedan vender sus riñones "libremente" para salir de la pobreza
https://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/venda-un-organo-salve-una-vida-1276230262.html

h

#76 joder, este argumento lo firmaría Casado. Vaya manipulación.

Stormshur

#3 Me ofende que compares a alguien con mi amado Greg, Gregory House es mi dios. lol

Ferran

No como Bitcoin que siempre sube 🚀

Fingolfin

Quienes más han pretendido y siguen pretendiendo hacer pasar sus ideas económicas por ciencia infalible seguramente sean los marxistas. Verás cuando se enteren de esta noticia, seguro que votan negativo.

a

#18 no se puede explicar mejor, bajo mi punto de vista

MiguelDeUnamano

#19

Res_cogitans

#16 No es correcto lo que dices. La teoría económica de Marx es una crítica a la economía clásica. No pretende informar la política económica de ningún decisor político, sino llevar la teoría liberal a sus últimas consecuencias.

foreskin

No se quién hace creer eso a quién, nunca ha sido esa mi sensación, más bien la contraria. Cuando no sabía nada de economía la impresión que me había dado la poca cultura que tenía al respecto era la de que era una especie de sistema caótico impredecible, y es la misma impresión que tengo ahora que he leído algunos libros más lñsobre el tema. Por eso, aunque tengo una posición oficial, nunca descarto que cosas que me parecen una locura puedan funcionar.

Mltfrtk

El Mundo Today me la intenta colar de nuevo sin duda...

GamusinoAtomico

!De ordeeen… del señor curaaaa…. se hace creer… que la economía es una ciencia y exacta!

Brill

Lo mismo no, de la existencia de Dios no hay prueba palpable ni reproducible. De que el agua hierve a 100ºC por ejemplo, sí.

Idomeneo

#40 Bueno, lo de que el agua hierve a 100ºC más que una cosa demostrable sería más parecido a un axioma matemático, porque fue de ahí precisamente de donde se tomó la referencia para la escala centígrada de temperaturas. Al final (repito, en este caso concreto) lo que acabas comprobando no es que el agua hierva a 100ºC sino que tu termómetro está bien calibrado.

m

#40 Eso depende de la presión atmosférica, así que dices es incompleto y como tal incorrecto.

Enfadado

No es ciencia, es ideología

Aracem

Ciencia, dice

m

no es exacta porque la casta no quiere

h

y los médicos no viven más años que otras personas. Farsantes todos.

L

El liberalismo es una doctrina política que se apoya en diferentes patas para conceptuarlo como una verdad irrefutable.
Una de las patas es la economía como verdad matemática manipulada (si mi vecino se come 2 pollos y yo ninguno la economía dice que entre los dos nos hemos comido un pollo cada uno)
Otra pata es la biología en la que nos gobiernan dice que los que se comen los dos pollos es porque sus genes se adaptan mejor al medio)

D

#75 el liberalismo tiene una vertiente filosofica de la que, por una serie de coyunturas de la época, evoluciono Marx que en su juventud ya que era liberal, y una multitud doctrinas economicas que como cualquier doctrina economica esta destinada a estamparse antes o despues contra una realidad en la medida que la realidad cambia y las doctrinas dificilmente lo hacen, pues cuando lo hacen se cambian de nombre.

Así tenemos el ordoliberalismo aleman, el contenido liberalismo social economico frances, el despiporre del liberalismo de la escuela austriaca (que ayer descubri ojiplático que para el exsenador de california austriaco de nacimiento es marxismo) y en definitiva todas las recetas que se te ocurran para mil y un contextos que no son el actual y ese en el que vivimos.

h

#75 esa tontería de los 2 pollos y la media no sé de dónde la has sacado. La media es simplemente uno de tantos instrumentos estadísticos. Simplemente es muy popular por su simpleza.

1 2