Hace 1 año | Por calaña a diariodeburgos.es
Publicado hace 1 año por calaña a diariodeburgos.es

Y dice Eslava Galán que fue a partir de entonces cuando el que en buena hora nació se convirtió en algo más que un mercenario. «El Cid se se consideró desligado de toda fidelidad hacia su monarca en adelante obró en provecho propio. Como señor de la guerra combatió por el botín en las ricas tierras levantinas, que bien conocía del tiempo en que sirvió a sus anteriores patronos (...) El Cid batalla por la pasta. Nada que objetar. Cada cual se gana la vida como puede.

Comentarios

#5 cierto ciertisimo. Algunxs ahora batallan no por cacahuetes, sino por nada.

cenutrios_unidos

#17 Si pagas cacahuetes, tendrás monos.

O cabrones con pintas en el lomo

#18 los cabrones están ricos ricos al horno hasta los 4 meses. Con pintas o sin pintas.

cenutrios_unidos

#20 Están to buenos, regados con un poco de vino.

devilinside

#21 Si son mayores, regados con mucho vino

k

#1 y a Antonio Recio...

M

#1 Si yo fuera vocero diría que eso sólo demuestra que tenía espíritu emprendedor.

fidelet

#1 El Cid batalla por la pasta.

Abascal, Espinosa de lis Monteros, la Monasterio.....

El Cid votaría a Vox.

f

#12 bueno segun el mismisimo Don Pablo, el Gran Lider, dijo hace unos dias en podemos también.

E

#12 Chaves, Griñán, Zarrías, ...

fidelet

#25 También, pero no reivindican al Cid como los otros

No saben aún que son Cidelievers.

D

#25 C's o UPYD.

devilinside

#1 No veo por qué, si ellos hacen lo mismo

D

#36 Que ganas tengo de que aparezca una piedra rosetta de aquitano (protovasco) e íbero y que se vayan todos a la mierda.

El_Cucaracho

#1 Era un emprendedor

s

#1 pero si el cid es el pararigma del empresario liberal. El cid historico vale mas como vigura de vox que el de leyenda

D

#1 hay que quitar las estatuas del cid

camoran

#8 Si los historiadores llevan décadas diciéndolo, pero como lo dice un escritor famoso es una novedad.

Malinke

#10 igual es porque a pesar de que los historiadores lo llevan diciendo décadas, ahora VOX da otra interpretación y hay gente que se la cree.

DogSide

#10 Bueno, ya lo relató Pérez-Reverte la mar de bien en su libro Sidi, por mucho que sea una obra de ficción:

"Jinetes que ... vendían su vida o muerte por ganarse el pan. Profesionales de la frontera..."

https://www.perezreverte.com/libro/731/sidi/

Cabre13

#19 Me flipó cómo los primeros capítulos del libro son para "perseguir a un grupo de moros que han hecho una incursión para esclavizar y saquear", con bastante detalle de lo inhumano de la esclavitud...
Y luego el siguiente capítulo empieza con "Nos pasamos mes y medio atacando las poblaciones musulmanas de la frontera y llevamos a Castilla un buen número de esclavos", pasando por alto el presunto trauma que podría ser esclavizar a alguien tú mismo.

Por lo demás entretenido, buena lectura si te apetece leer algo medieval español más o menos ligero.

KomidaParaZebras

#38 "pasando por alto el presunto trauma que podría ser esclavizar a alguien tú mismo."

Mmmm lo estás valorando con tu mente del siglo XXI. Trauma ninguno...

DogSide

#38 No creo que en ese tiempo pasaran por alto el trauma de esclavizar a alguien tú mismo, simplemente creían que ese al que esclavizaban valía menos que su perro o que su caballo.

Vamos, lo que viene a decir #42

editado:
Si quieres leer un par de libros sobre lo perra que es la esclavitud te recomiendo,por poner uno, "León Bocanegra" de Alberto Vázquez-Figueroa.

DogSide

#60 #38 Y se me ha quedado en el tintero añadir "Un lugar llamado libertad" de Ken Follet que trata de como los ingleses esclavizaban a los escoceses en el no tan lejano siglo XVIII.

Templetonpeck

#38 #34 El castellano antiguo está estudiadísimo y se puede entender perfectamente...

https://www.uam.es/FyL/documento/1446774253232/2008_El%20Mio%20Cid%20a%20traves%20de%20las%20cr%C3%B3nicas%20medievales.pdf

Por ejemplo

pinzadelaropa

#38 Pero si era ganar la lotería, modo de vida básico total. Era como para nosotros encontrarte una Xbox en la calle

Trabukero

#8 Si pero, aquí es una excusa para azuzar a los de Vox.
 
Les encantan mentar a la bicha.

Yonny

#50

Hombre, yo entiendo que algo así moleste a vox, porque en vox inventan la historia

Artillero

Chorpecha!!!
Que un miembro de la baja nobleza castellana guerreara con el mejor postor era lo más normal del mundo.
Eso sí, creo que siempre se negó a combatir contra el rey Alfonso VI, que era su señor natural.

Brill

#9 Cierto. Pero también he leído que llegó a luchar por señores árabes contra cristianos, lo que pone en entredicho la versión del Cid español, español, español que tienen algunos.

Artillero

#13 si no recuerdo mal, luchó con Sevilla y Zaragoza contra el conde de Barcelona.

Artillero

#23 efectivamente, así fue.
Cuando luchó en la batalla de Cabra, por ejemplo, combatió junto al señor de Sevilla, Al Mutamid, contra una razzia de guerreros de la taifa de Granada, castellanos y navarros.

mencabrona

#13 que fueran señores árabes no quiera que nacieran en lo que hoy se conoce como españa… vamos que era tan español como cualquiera que discuta con alguno de sus hermanos… ¿no Feijo?

D

#30 Español ahí poco. Súbdito del rey y gracias.

D

#13 como va a ser español el cid si no existía España. Qué cacao.

Qué era un mercenario era bastante conocido. La defensa era un negocio y un trabajo más. Es lo que tiene ver la historia con los filtros de la realidad actual.

Artillero

#43 pues precisamente el rey Alfonso VI, señor natural del Cid, se titulaba a si mismo como "Imperator totius Hispaniae".

l

¿Prácticamente nadie en este país niega que el CID fuese un mercenario. Podemos dejar de llevar a portada cosas que se enseñan en todas las escuelas de España? Es que no aporta nada el artículo. Es un poco cansino.

Es ver esta noticia ya sé que los primero comentarios son referencias sobreexcitadas al españolismo, al PP y a VOX.

Más portadas sobre que el agua moja, por favor.

Battlestar

Mi profesora ya me decía lo de que el Cid era un mercenario cuando estaba en tercero de EGB lol

D

#34 Lo dudo, no es precisamente íbero o aquitano.

C

#35 pero si no sabemos leer una ley actual sin perspectiva de género...

Dark_Wise

Gran divulgador el señor Galán, y con un toque de humor como debe ser.

bagauda

Habría sido un buen vasallo si hubiese tenido un buen señor. A falta de un rey digno de ser servido, mejor ser una especie de condottiero medieval y luchar por el que más te pague. Ese al menos reconpce tu valía. Y el Cid luchaba al lado de moros y cristianos, por lo que no sería muy de VOX como dicen algunos por ahí arriba.

Enésimo_strike

Creo que es algo más que sabido por todo el mundo.

u

Ah, entonces no lo hacia por "visibilidad"? Como pagan muchos empresarios?

arturios

Ah! ¿pero alguna vez no lo hizo? lucho en todos los bandos donde le pagaran.

Una cosa que me gustaba del personaje es que decía que era mejor un mal acuerdo que una gran victoria.

Cabre13

Dejo comentario para reivindicar la serie del Cid, igual de buena/mala que Vikings o Last Kingdom pero con mucho menos éxito por la costumbre de criticar lo propio repitiendo opiniones como loros.

Mister_T

#40 Solo por el protagonista ya pierde muchos puntos. Ya quisiera ser Vikingos, ya...

simiocesar

Privatizar el ejercito, ¡dios como me gusta oir esas cosas.!
duro durisimo

e

Un profesional

fendet

A ver, de ser un personaje real, habría sido un mercenario, asique su único señor era la pasta.
En esto sí sería como los del diccionario de bolsillo.

cutty

El Cid y el Equipo A, dos grandes referentes.

MoñecoTeDrapo

Era monesvolista ¡Todo por los spaghetti!

D

Por cierto, de este escitor recomiendo TODO. Los volúmenes de la 2GM, la España franquista y sus falsedades... todo.

m

Como Conan el cimmerio!
en fin, que diga algo que no sepa ya todo el mundo

D

Hasta que salga otro con una nueva versión.

D
Álvaro_Díaz

Qué sabrá cualquier persona de ahora cómo era exactamente una de hace tantos siglos si ya nos cuesta identificar bien a las que conocemos personalmente

D

#32 Hay datos de sobra.

Álvaro_Díaz

#33 escritos nada más que ni sé entenderán bien del todo por ser en castellano muy antiguo seguramente

D