Hace 2 años | Por lectorcritico a km77.com
Publicado hace 2 años por lectorcritico a km77.com

Me dirijo a ti, lector de km77, usuario de esta página, porque la situación económica de km77 se ha vuelto insostenible sin el apoyo económico de quienes nos leéis. Me dirijo a ti para pedirte que pagues a cambio del servicio que te damos continuamente, que te hemos dado durante los últimos 22 años y que esperamos mantener. Hemos atravesado la pandemia con sacrificio por parte de todos, con reducciones cuantiosas de ingresos, exprimiendo todavía más los recursos. La publicidad en internet, en competencia casi infinita, tiene precios irrisorios

Comentarios

k

#2 buen puticlub, también

Acuantavese

#3 déjate de coñas, referencias? jaja

Kleshk

#4 ¿De la revista o el local?

ccguy

#10 local

Ya tengo curiosidad

Tuatara

#3 gallego

cosmonauta

#42 La alegría de la huerta.

DarthMatter

#44 Bueno.
Por un lado está la huerta, la cual ni siente ni padece.
Y por otro tenemos: al dueño de la huerta, al trabajador de la huerta, y al consumidor de la huerta; cuyos respectivos niveles de alegría casi nunca coinciden, y suelen ser contrapuestos.

DarthMatter

#50 En teoría, ahora (que mucha gente está optando por los de segunda mano) sería un buen momento para el 'resurgir' de esa publicación. Y tal vez se vea un 'resurgir' en cuanto a consultas a la misma, pero en cuanto a 'aportar dinero' a la misma ya es otro cantar.

¡Ojo! No estoy diciendo que no se merezca dicho aporte; que se lo merece. Estoy diciendo que la gran masa de potenciales compradores de segunda mano no dispone del dinero, ni del tiempo, ni de las ganas para aportar económicamente a la revista.
Muchos de ellos estarán agobiados por sus actuales circunstancias y ni sabrán de la existencia de ese medio. Como mucho se pondrán a hacer una búsqueda general (y random) en 'El Google'. Y otros tantos acabarán preguntando y fiándose de amigotes o conocidos que 'controlen' del tema.

Tal vez esos amigotes o conocidos (más 'puestos' en el mundillo del motor) sí que estén al tanto de la verdadera importancia de la revista y de las dificultades que atraviesa. Pero si incluso ellos (los más interesados en estar al día) no aportan a la revista, desde luego la mayoría de la población tampoco lo hará. Aparte de que un vehículo tampoco se compra con la frecuencia que se compra el pan. Pueden llegar a pasar décadas entre una compra y otra. (Entre una consulta de información y otra).

E

#54 luego estamos los frikis que aunque no tengamos ganas de cambiar de coche sí vamos mirando "la opción menos mala" en el mercado actual por si fuese necesario reemplazarlo por un imprevisto, accidente etc.

Yo estoy entre el Yaris S y el Suzuki Swift por ejemplo.

DarthMatter

#56 Aprovecho para hacerte una encuesta improvisada:

Tú, como friki que sueles hojear esa y otras webs y revistas especializadas del motor ¿estás suscrito o tienes pensado suscribirte a todas o a alguna de las que consultas a menudo (o de vez en cuando)?

Lo pregunto sin ningún doble sentido. Únicamente por pura curiosidad.

Saludos.

E

#57 estaba suscrito cuando trabajaba en automoción, en mi lector de RSS (ha llovido ya...).

Ahora solo entro cuando me pica la curiosidad o si sale un modelo nuevo y quiero ver alternativas - comparar con lo que hay

De km77 para un uso personal son prácticas las medidas de asientos y maletero (los que tenemos niños para meter SRI, carros...) Las fotos con elevador y SRI instalados etc

A nivel profesional le sacaba menos provecho porque era muy raro que en tenders y negociaciones saliesen esos datos y ya manejaba JATO en la empresa.

La sección de AdA curvas enlazadas sí era entretenida de leer por sí misma, por diversos motivos pero entiendo que debía resultar carísima para el tráfico que llevaba.

DarthMatter

#58 Yo me refería concretamente a suscripciones de pago, pero en fin.

Jústamente estaba yo dándole vueltas ahora a ¿de qué perfil de público en concreto vivirían las publicaciones especializadas (del motor) en los tiempos pre-internet (cuando las revistas eran revistas de papel y había que bajar a comprarlas al quiosco, o suscribirse a ellas)?

Estoy por pensar que una buena parte de los suscriptores (de pago) más fieles y constantes serían las clínicas dentistas , seguidas de alguna que otra barbería.
Luego tal vez estarían los concesionarios de automóviles y los profesionales del sector (como tú has apuntado).
Y ¿en último lugar? los frikis y el público random.

En los talleres mecánicos (de barrio) no recuerdo haber visto nunca revistas del motor.
(Sí que solían verse posters de revistas en las paredes, pero no eran del motor).

No se si estarás de acuerdo con ese orden, o si me habré saltado algún perfil importante de lectores.

Creo que a lo largo de toda mi vida habré comprado una única revista del motor (en papel), siendo un adolescente que únicamente podía soñar con conducir (algún día) un vehículo, pero que no tenía dinero casi ni para comprar dicha revista. Finalmente la compré porque era la única forma de acceder y empaparme de dicha información especializada. Pero evidentemente, si en aquellos tiempos hubiese existido internet, ni me hubiese planteado bajar al kiosco.

E

#60 lo mismo pasa con las revistas de decoración, puedes comprarlas cuando estás pensando en redecorar la casa o suscribirse y coleccionarlas.

Hay muchos hobbies y aficiones. También hay revistas dedicadas a la aviación y normalmente no te compras un avión.

DarthMatter

#62 Hace bastante tiempo estuve suscrito (durante casi un año) a una revista (en papel) sobre energías renovables.
Me suscribí para disponer de material complementario a mis estudios sobre la materia, y por ir familiarizándome con las marcas, precios, usos y costumbres del sector.

Pero una vez acabados mis estudios, el sector entero pegó un gran retroceso (por no decir batacazo), (debido sobre todo al 'impuesto al Sol del PP'), y tuve que recortar gastos, y pedí que me diesen de baja de la suscripción.

La sorpresa fue que a los pocos días recibí un paquete de la editorial en el que me eviaban (gratis) unos cuatro números de la revista, junto con una carta en la que me suplicaban me invitaban amablemente a reconsiderar mi intención de causar baja.

Por entonces a este tipo de revistas supervivientes ya les quedaban sólo 4 telediarios.

T

#42 Entiendo por tu comentario que no has entrado en KM77 en la vida y has venido a soltar el comentario cochefóbico de turno.

En mi caso siempre que he accedido a KM77 ha sido para comparar fichas técnicas de coches (para mi, para conocidos, etc) especialmente para tratar de buscar un coche con consumos contenidos y que sea fiable, es decir, el que sea mas ecológico tanto por consumo como por lo que durará antes de tener que comprar otro.

Pero bueno que cada uno es libre de montarse sus películas luego.

DarthMatter

#68 No recuerdo haber frecuentado esa web en específico, aunque sí que es posible que accediese a los datos contenidos en ella y también a los de otras muchas páginas como ella hace algunos años. Una vez que me senté a buscar información (en Google) sobre algunos posibles modelos de segunda mano.

Pero como he dicho, no es que fuese a tiro hecho a tal o cual página, sino que Google me acababa dando resultados de aquí, de allí y de más allá. Y estoy casi seguro que la gran mayoría de gente hace lo mismo que yo hice: empezar preguntando a Google, sin tener ningún favoritismo ni preferencia por ninguna página en concreto. Simplemente te pones a 'buscar en Internet'. Y además es algo que hacen de san juan a corpus. Muy ráramente. Sólo cuando se les presenta la necesidad.

No fue mi intención ofender ni dar lecciones a nadie. Simplemente constaté y me hice eco de los hándicaps, dificultades y cambios de paradigma que la propia revista reconoce y expone en su artículo.

D
Tannhauser

#7 Ese enlace apunta a un css, ¿era lo que pretendías?

D

#11 editado, me lié con el c&p

#11 es que es un artículo con mucho estilo.

eboke

"La publicidad en internet, en competencia casi infinita, tiene precios irrisorios"

Un saludo a todos los que usan adblock indicriminadamente.

javiercostas

#6 Y aunque no se use. La inversión en publicidad de los fabricantes se ha ido al carajo. ¿Para qué, si ya venden todo lo que pueden fabricar?

Un día nos convenceremos de que el modelo "todo gratis" era inviable.

eboke

#9 lo sabes bien.

#8 es viable, mucha gente vive de los anuncios. Pregunta por Youtube o Twitch que, aunque es posible, es donde más difícil es bloquear anuncios.

javiercostas

#17 Si uno de los medios decanos del motor en Internet está jodido, puedes imaginarte cómo están los demás...

Lo de "mucha gente" vamos a dejarlo en cuarentena.

eboke

#18 he dicho que vive, no que sea millonaria, que de estos últimos sí hay casos contados. Pero como en el fútbol, sueldos millonarios unos pocos, pero vive mucha gente del fútbol.

T

#17 No, en Twitch viven de las subscripciones, no de los anuncios, y lo de vivir lo cogemos con pinzas, y en youtube para sacarse un sueldo tienes que tener una cantidad de visualizaciones muy muy alta. Alguien por ocio se saque 100 o 200 lereles extras? puede ser, pero a costa de sacar casi a diario video, y con miles de visualizaciones en pocas horas. O sea, que no, 10.000 puede ser mucha gente en mi barrio, ahora, si dices que esos 10.000 son en todo el mundo, la cosa ya cambia (digo 10.000 por decir un número)

eboke

#38 no te obligan a entrar a esas webs, así que tan fácil como no visitarlas y ya.

#34 lo mismo te digo, si son de tan baja calidad no entres en esas webs. Tú mismo lo dices, prefieres no tener contenido, así que supongo que te darás de baja de Menéame para ser coherente con tu discurso.

#31 en Twitch también hay anuncios. Otra cosa es que las suscripciones manden.

F

#55 Claro que no me obligan, entro por que me da la gana, vaya estupidez que dices

eboke

#61 no lo entiendes, cosa que tampoco me extraña viendo el nivel que gastas.

#55
lo mismo te digo, si son de tan baja calidad no entres en esas webs. Tú mismo lo dices, prefieres no tener contenido, así que supongo que te darás de baja de Menéame para ser coherente con tu discurso.

El problema es que esas webs con publicidad están ahogando a las que no la tienen, haciéndolas más difícil de encontrar. El que google promueva las webs con anuncios no ayudan. Con respecto a tu segundo comentario, los usuarios de menéame no están incentivados por los anuncios, aunque se ven afectados por los titulares. En el caso de los artículos sensacionalistas, los voto como tales. En el caso de los comentarios basura, como el tuyo, lo que suelo hacer es añadir al usuario al ignore.

F

#17 No, no lo se, cual es el problema? Debo comer publicidad pudiendo evitarlo? Debo perder tiempo de mi vida en atender mierda que no me importa?

l

#8 La publi a permitido financiar mucho contenido, pero esta claro que es una influencia perniciosa. Hay ciertas cosas que no se van a contar, siempre va a estar condicionado por lo publicistas. No vas a pagar para que hablen mal de ti o perjudiquen tu negocio.

La publicidad parece gratis, pero el dinero que sale de la publicidad, sale al final de los consumidores. Pagando lo que ahora paga la publicidad, podriamos ahorrar porque entonces le contenido trabajaria para quien le paga( en este caso el usuario) y no para el que era publicista.

dunachio

#19 "No vas a pagar para que hablen mal de ti o perjudiquen tu negocio."
Housers discrepa , holaAlvaroLunaHousersAlvaroLunaHousers

mudit0

#25 Jose El Finanzas no está de acuerdo.

l

#14 Es uno de los peligros de la publicidad, no financiara lo que beneficia al lector sino al publicista. como digo en #19
Tal vez podriamos mandar correos a los fabricantes para que financien esta pagina, mas alla de porque le saquen rendimiento a la publicidad. Por imagen, de cara a los ciudadano o lectores de km77 y en general.

F

#6 Hola que tal?

Cual es el problema?

D

#6 otro saludo para ti

DarthMatter

#6 Ya está diciendo que el aporte monetario de la publicidad es "irrisorio". Es decir, casi nuinguno.
O sea, que la diferencia entre verla y no verla es casi cero.
Por tanto, las personas que NO gusten de la publicidad, NO harán casi ningún daño con NO verla*, y en cambio SÍ se harán un gran favor a sí mismas, al NO ver algo que NO les gusta.
--- --- ---
* Dado que aunque hiciesen el sacrificio de ver algo que NO sean ver, dicho esfuerzo NO aportaría casi nada.

g

#6 Un saludo a los webmasters que usan cookies de seguimiento indiscriminadamente.

D

Si vas a comprar un coche es con mucha diferencia la web con la información más completa, y explicada de manera sencilla desde el punto de vista del potencial comprador. Multitud de comparativas de datos. Es impresionante y me sorprende que haya llegado a esta situación. Probablemente porque es quizá una de las más objetivas y los fabricantes se involucran más con aquellos que se pliegan a la simple publicación de publirreportajes.

p

#14 se involucran igual con la prensa veraz mientras no tenga ningún desliz destructivo, la cuestión es que con listas de esperas en los modelos no pagan publirreportajes ni otras cosas.

D

#14 te refieres a esas publicaciones y youtubers que SIEMPRE encuentran que los coches son cómodos, hacen poco ruido, deportivos, gastan poco, y tiene una excelente calidad/precio?

Es la risa cuando hablan de un dacia con carácter deportivo

D

#24 Y si son de ciertas marcas repiten la palabra "premium" tantas veces como sea posible.

D

#40 con esos vídeos no puede jugarse a chupito cada vez que lo digan, o vas pa'l hospital

E

Es una pena, igual podrían intentar sacar partido a la base de datos que tienen, mejorarla y vender el acceso a empresas del sector, igual con unos cuantos suscriptores profesionales sacaban un dinerillo.

A nivel internacional Audatex o JATO venden servicios parecidos pero mucho más completos y costosos. Igual hay hueco para algo de "andar por casa"

D

#5 en efecto, km77 tiene fichas técnicas más fáciles de entender. Si cobrasen por cada descarga... Unos céntimos la gente estaría dispuesta

m

#43: Una opción es que para acceder antes puedas pagar, y si no pagas puedas leer los artículos tras esperar un periodo de tiempo y ver publicidad. Hay publicaciones que lo hacen así. Si son horas, días o semanas depende de lo que ellos vean más conveniente para la información que dan.

Bernard

La pagina está bien. Yo recuerdo consultarla cuando cambie de coche. El tema es que cambio de coche cada 20 años...

D

Antes de dar un juicio de valor, aquí dejo el artículo de Javier Moltó sobre la huelga general de 2010:
https://www.km77.com/revista/teletransporte/huelga-general-carta-abierta-a-los-empleados-de-km77/

Como quizá imaginéis, yo soy contrario a la convocatoria de esta huelga. Sabéis que soy contrario a la indemnización por despido indiscriminada. Estoy convencido de que la indemnización por despido no es una protección de los trabajadores frente a las decisiones de los empresarios, sino una protección de los trabajadores frente a la competencia de otros trabajadores.

A quienes más perjudica la indemnización por despido es a los parados



Y la guinda:

En ocasiones, para fichar a un profesional con buena proyección, no queda más remedio que prescindir de un profesional con una proyección no tan buena. Quizá sea duro, pero la realidad se impone. Si no contratamos nosotros al mejor profesional al que tengamos acceso, la competencia nos pondrá las cosas muy difíciles y nos puede perjudicar a todos. Ser un profesional con mucha proyección también significa ser flexible y saber identificar a otro trabajador que es mejor que uno mismo. Sólo teniendo claro que para ser los mejores tenemos que competir sin protecciones, de igual a igual, podemos llegar a ser los mejores.

Este señor no sabe lo que es la formación, ni la proyección de carrera ni la autocrítica tampoco.

Empresaurio que no ha sabido adaptarse a los tiempos. Otro CEO de Blockbuster.

desatranquesjaen

Me gustó mucho su prueba a fondo del Ford T

eboke

walk_kindly_shout, vamos, que eres un hipócrita que pone excusas baratas para actuar como un parásito. Circula.

dragonut

No están siendo capaces de esquivar la crisis.

Benzo

Entiendo que quieran sacar dinero, pero creo que se han pasado un poco con ese pedazo mensaje en todas las páginas.

D

Idea loca: pagar por artículo visto y no por una suscripción.

P

No han sabido adaptarse. Ni redes sociales, ni apenas explotan vídeos, ni nada. Las fichas son lo único que tienen, y las pruebas dejaban ya mucho que desear al ser bastante vagas en general. Y como casi todas las revistas veteranas su posición anti coche eléctrico le ha costado perder a los nuevos lectores.

E

#52 lo intentaron con las pruebas de esquiva y eslalom y el canal de Youtube que las alberga.

Pero son caras, hay que alquilar un circuito y aunque te lo patrocinen... Cada vez las marcas tienen menos dinero para estas cosas.

Con los renting es peor porque no se atan a ninguna marca, lo que quieren es que contrates el lote de 50 coches SUV configurados igual que hay que sacar este mes y una información imparcial que presenta alternativas, o te enseña extras que puede querer el comprador... dificulta la venta.

F

El que no entiende nada eres tu, porque voy a tener que dejar visitar lo que me de la gana? Por que tu lo digas? Como uso Adblock no debo entrar?
Vete a cagar a la via

C

Sólo por datos y especificaciones técnicas merece la pena visitarla,aparte de que algunos lectores les pueda parecer imparciales .

forms

Gracias redes sociales, muchas gracias

j

Por un lado me da pena porque km77.com es una fuente de información muy valiosa. Por otro lado no son nada imparciales cuando analizan los motores hibridos de Toyota/Lexus, a los que desdeñan descaradamente. Así que espero que la financiación comunitaria implique que los lectores puedan dar feedback de los análisis, cosa que ahora brilla por su ausencia.

E

#29 no desdeñan los motores en sí, son los cambios automáticos tipo CVT que habitualmente llevan asociados.

Avisan porque aunque la gestión del cambio sea correcta, a mucha gente acostumbrada a otro tipo de cambios les resulta desagradable.