Publicado hace 7 meses por Thornton a elcinedeloqueyotediga.net

"No quiero ser conocido solamente por un tipo de papel. Intento actuar en muchos papeles diferentes''. (James Cagney) Los verdaderamente grandes actores son capaces de acoplarse a cualquier tipo de papel, James Cagney fue uno de esos intérpretes todoterreno que bordaban cualquier personaje y lo hacían completamente suyo. Cagney fue un actor de carácter y de singular trayectoria, puesto que, sin ninguna duda, era un intérprete de contrastes.

Comentarios

l

Cagney, durante toda su vida, luchó contra la pobreza, las injusticias (por ejemplo dando dinero para apoyar las huelgas de campesinos y mineros o también donándolo de su propio bolsillo para echar una mano a unos jóvenes negros que habían sido acusados falsamente de violación) y contra el sistema de Estudios y la Warner Bros en particular: ''Nos sacaban todo lo que podían, días de rodaje de diez o doce horas. Trabajábamos los sábados de 8 de la mañana hasta el amanecer, llegando a un punto de extenuación en que ya no podíamos ver''. Debido a la explotación de los Estudios que solían tratar a los actores como esclavos, Cagney fundó junto a otros compañeros de profesión un gremio de actores. Cagney, en Octubre de 1933, fue escogido como el primer vicepresidente. En seis semanas, el sindicato creció a 4.000 miembros y los Estudios se vieron obligados a mejorar las antiguamente abusivas condiciones de trabajo. En definitiva, James Cagney fue toda una personalidad tanto dentro como fuera de la pantalla.

Gran actor y gran persona.

Caravan_Palace

Alcanzó la cima del mundo, y la cima del mundo le estalló en la cara.

Thornton

#1 "¡Top of the world, ma!"

tollendo

Hace poco he vuelto a ver "1, 2, 3", una comedia divertidísima en la que está soberbio. Claro que, con Wilder como director, es fácil lucirse.

Thornton

#3 Yo siempre lo asociaré con el cine de gansters, con dos películas de Raoul Walsh "Los violentos años veinte" (1939) y "Al rojo vivo" (1949), esta última ya con tinetes de cine negro..

Dos imprescindibels del género.

También muy recomendable "Ángeles con caras sucias" (Michael curtiz - 1938)