Publicado hace 5 años por Josu_el_porquero a eu.usatoday.com

"Lo que estamos viendo es parte de una tendencia" dijo Chaterjee. "Está ocurriendo como parte de un clima que hemos alterado a través de quemar combustibles fósiles. Desafortunadamente, es totalmente consistente con lo que habiamos previsto por décadas y décadas en este punto"

Comentarios

Laendle

#1 Si Bangladesh, India, Vietnam (son ejemplos de paises poblados i pobres) pierden las ciudades costeras porque el mar sube 2m , ya me diras si no afecta que millones de personas emigren hacia el norte.

D

#7 en 2025? Creo que te has adelantado un siglo

D

#33 por favor pasadme el telefono del dealer que pasa esa mierda.....

ahoraquelodices

#12 Puede que esta:


La escena de la serie está basada en datos reales. El análisis de Guy McPherson es peor aún (pero ninguna de sus charlas es optimista)

Laendle

#39 #17 #47 Os recomiendo una lectura interesante sobre el cambio climático y el futuro que nos espera como raza humana.

http://www.lifeworth.com/deepadaptation.pdf

ahoraquelodices

#58 Gracias, lo leeré y pasaré una semana deprimido

Fisionboy

#7 Me cago en dios! Entonces puedo salir ya a la calle a correr en círculos con los brazos en alto?

Urasandi

#13 Que no se te olvide el albal tinfoil

jamj2000

#13 error en el negativo, perdón

Acuantavese

#7 Entonces esto pasa cada 115000 años si o si?

D

#7 Se joderán, pero bastante menos.

Varlak

#7 Los ricos se irán a su casa de los alpes suizos, a disfrutar de su nuevo clima mediterraneo.

Varlak

#4 Le afectará cuando ya los Estados se derrumben y comience la anarquía,
Y aún así, a él le afectará menos que a los demás. Esa gente se puede ir a su casa en una isla privada en el medio de ningun sitio o en medio de los alpes y poner guardias con metralletas en la puerta. Tu y yo no.

hynreck

#2 Mucho antes que sus ciudades perderán las tierras de cultivo de arroz por la filtración de agua salada, y entonces si que va a haber risas

D

#1 A los ricos con chalet en primera línea de playa también les va a afectar.

Josu_el_porquero

#5 A esos sí. Pero no te preocupes, quedan los bosques con lagos

D

#1 El calentamiento no solo trae subidas del nivel del mar. También trae vientos más fuertes, temperaturas más extremas, lluvias (o tormentones) con más carga de agua... Todo esto implica heladas, sequías, riadas devastadoras, inundaciones, erosión del suelo, destrucción de las infraestructuras...
Antes de que se llegue al Mad Max que mencionas en otro comentario, el rico con su casa en el lago en la montaña se va a ver afectado porque los negocios ya no le van a ir igual de bien. Un ejemplo: si cada dos por tres se caen los tendidos eléctricos las empresas de energía tendrán que elegir entre menos beneficios o sangrar más a los clientes, pero a partir de cierto punto no podrás cobrar más porque no podrán pagarlo y solo quedará la socialización de la empresa o su quiebra (y sin electricidad sí que nos vamos al Mad Max y no habrá montaña donde esconderse).

Acuantavese

#6 calla aguafiestas

D

#20 Sería novedad en 2011, si lees bien la grafica los últimos años ha descendido hasta niveles de principios de siglo. En todo caso al artículo no habla desde esta perspectiva, si no más bien, se inunda Venezia -> es por el cambio climático. Y es al revés, lo raro es que no se inunde.

Noeschachi

#24 No, el patrón de reducción del periodo de retorno sigue aumentando. Que en 2017 se de una sola marea >110 cm no quiere decir que hayamos vuelto a niveles de principios de siglo, lo mismo que decirlo en 2007 cuando no hubo ninguna y después comerse nuevos records en 2009 (16) y en 2010 (18)

Puedes ver la tendencia en una gráfica mas actualizada:

https://www.comune.venezia.it/it/content/distribuzione-annuale-delle-alte-maree-110-cm

D

#27 No está actualizada sino restringida a mareas de más de 110 cm.

Noeschachi

#30 Como la de arriba, en el link puedes ver también el registro de 110cm aumentan, cada vez hay menos por debajo de

D

#38 A mi no me tienes que convencer de nada, lo que no puedes es soltar datos sin decir lo que son realmente.

Noeschachi

#40 Eres tú quien ha comenzado diciendo que no es noticia por habitual, cuando el problema es su gravedad y frecuencia. Te he puesto hasta las fuentes, leer os hará libres.

D

#41 La frase completa es "leer os hará libres, pero a ver si entendeis lo que leéis malditos hijos de perra que me tenéis hasta el coño"

En todo momento estoy hablando de la noticia, que está pésimamente planteada, y tú has venido a hablar de tu libro. Que me parece perfecto, pero no me cites.

U

#24 El artículo puede ser una mierda, que ni siquiera lo he leido, pero la gráfica indica una tendencia creciente en la frecuencia del fenómeno lo mires como lo mires.

D

#50 Y mi comentario lo has leído? Te lo vuelvo a escribir a ver si ahora... "En todo caso al artículo no habla desde esta perspectiva, si no más bien, se inunda Venezia -> es por el cambio climático. Y es al revés, lo raro es que no se inunde."

A santo de qué viene lo que dices?

U

#52 Pues claro que lo he leido, otra cosa es que entienda de donde te sacas lo que dices, pero de todas formas ahora te explico a santo de qué viene mi comentario, que parece que hay que exponerlo todo como si esto fuera un juicio.

En mi comentario #50 te respondo a tu primera frase "Sería novedad en 2011, si lees bien la grafica los últimos años ha descendido hasta niveles de principios de siglo". ¿Qué ha descendido? o ¿de dónde sacas que ha descendido? Porque viendo la gráfica esa desde luego no se puede decir que haya descendido la frecuencia salvo si comparas dos años elegidos sesgadamente, en cuyo caso puedes sacar la conclusión que quieras.

Luego tú respondes en #52 que si el artículo dice esto o dice lo otro, cuando ya te he dicho que me importa bien poco lo que diga. ¿No serás tú el que no lee?

D

#62 No, mira verás es que yo no pierdo tiempo con los niñatos faltos de autoestima que vienen a regañar. Tu ego extiende cheques que tu escaso bagaje no puede pagar.

Y ahora te repasas lo que he dicho y lo que dices tú, y entenderás por qué te estoy mandando a la mierda.

U

#63 ¡¡Bravo!! ¡¡Qué capacidad de debate!!

epa2

#24 Negacionistas en modo alert!!!

D

#59 Otro que no sabe leer.

nilien

Relacionado con esto, la foto que enviaron también por aquí, tomada recientemente en Venecia...

Mantén la calma y sigue consumiendo:
Mantén la calma y sigue consumiendo

Hace 5 años | Por --501250-- a mastodon.social

D

No se si se podrá, pero a estas alturas no estaría mal poner algún tinte en los combustibles para que pase esto.

Barquero_

#16 Los plásticos se ven perfectamente y no por ello veo que la gente deje de tirarlos por la naturaleza.

D

#23 En que parte de mi mensaje pone algo de plásticos? Porque solo me refiero al CO2.

Barquero_

#48 Me refiero a la contaminación/basura en general, no por hacerla visible le inquieta a la gente.
https://i.dailymail.co.uk/i/pix/2014/07/07/article-2683735-1F75AC1C00000578-400_638x388.jpg

Mauro_Nacho

Lo malo es que va ir en aumento el número de zonas afectadas y la gravedad de los mismas. Cada país tiene que hacer su trabajo, tendrían que haber sanciones económicas para los países que hacen oídos sordos a esta realidad. Hay muchos países que aún no han hecho lo más mínimo para reducir el consumo de energías fósiles. Pero lo peor de todo son dos personajes como Trump y Bolsonaro no solo no quieren desarrollar políticas para la lucha contra el cambio climático sino que fomentan la destrucción del planeta.

K

De qué hablas? Lo normal ahora es lo que era extremadamente raro en el 1923. Lo extraordinario ahora es varias decenas de veces lo que antes era lo extraordinario, simplemente antes no se daba.

No ves una clara tendencia en la gráfica? De donde sacas que "en los últimos años ocurre justo lo contrario"?

D

#28 Estas negando que el cambio climático impera sobre todos los demás factores, ¡negacionista!

D

Joder es leer los comentarios y sentir vergüenza ajena.

El cambio climático va a tener unas repercusiones altísimas en la vida sobre el planeta... La nuestra y la del resto de los animales. Como a los "mentes estrechas" les cuesta sumar dos y dos voy a poner algunos ejemplos de como nos va a afectar a nosotros.

Empezare diciendo que con el cambio climático se están multiplicando los procesos climaticos extremos (huracanes, lluvias torrenciales, tormentas eléctricas de gran intensidad, sequías...)

Esto no es algo baladí porque afecta a muchas cosas que damos por sentadas:

Apagones por destrucción del tendido eléctrico, enfermedades que pasan a proliferar en zonas donde las condiciones eran hostiles para sus vectores, plagas son algunas de las más fáciles de identificar.

Encarecimiento de todos los productos derivados de los cambios de paradigmas en el transporte de vienes y energía (rutas marítimas y aéreas)

Aumento de los riesgos de vuelo, sumado a un encarecimiento de los mismos.

Destrucción de las cosechas, perdida de tierras fértiles (encarecimiento de los alimentos)…

Puedo seguir todo el día, porque el cambio climático trae de la mano un cambio de paradigma global, sus primeros coletazos ya se están sintiendo y las predicciones realizadas por la ciencia se están cumpliendo alarmantemente bien.

Pero no os preocupéis "mentes estrechas", podeis ponerme negativos, reiros de mi comentario, ignorarlo y/o blandir el "yo se más tm". Desgraciadamente eso no evitará que las catástrofes ligadas al clima sigan creciendo anualmente, asi como los fondos destinados por los gobiernos y empresas privadas para paliar sus destrozos...

Hemos pasado la zona de no retorno y ahora estamos en la de control de daños. Enhorabuena a toda la humanidad, hubiera sido imposible llegar aquí sin nuestra ignorancia.

Agarraos que vienen curvas ^_^.

U

#47 Desde luego no entiendo tanto iluminao negando lo que no solo es evidente, sino que está apoyado por la mayoría de estudios científicos.

D

#51 Ignorantes orgullosos de su ignorancia. No les vale con desconocer del tema, tienen que bocear y airear su ignorancia para "creerse más" que el de al lado.

Paladines de palillo en la boca y carajillo de doble puño.

K

Ah sí? también es habitual una inundación récord cada año? Efectivamente, eso es lo habitual, que haya un récord nuevo, de nuevo, y que se haya convertido en noticia.

A ver si aprendemos a leer, que está en el titular, y sobre que supone el cambio climático.

Derko_89

En el caso concreto de Venecia, convergen varios factores, cambio climático aparte:

- La propia ubicación de la ciudad, situada sobre islotes en una laguna, muy proclive a que se vea afectada por cambios de nivel del mar debidos a las oscilaciones de la presión atmosférica.

- A las condiciones geológicas del terreno sobre el que se asenta la urbe. Los suelos limosos, como los de la laguna, son de los que tienen menos resistencia a la tensión transmitida por los cimientos al terreno. Todos los edificios están asentados sobre miles de troncos que actúan como micropilotes, pero aun así no evitan que la ciudad se esté hundiendo a un ritmo aproximado de 1-2 mm anuales.

- La propia actividad humana, ya sea por la extracción de agua subterránea para uso industrial en la laguna, ya sea por el aumento de cargas que sufre la ciudad a raíz del turismo masivo que tiene, también contribuye al hundimiento de las islas.

- La erosión de los islotes debido a las olas. Afortunadamente, la laguna impide la entrada de los temporales de mar, pero el paso de grandes buques y cruceros generan olas que se van cargando las defensas marítimas de la ciudad.

Si a todo eso le sumamos el lento pero inexorable aumento del nivel del mar debido al deshielo, es probable que toda la ciudad esté bajo el agua en un siglo.

Thony

#18 Y eso que se han invertido millones y millones de euros en MegaConstrucciones (mayúsculas debido al programa de televisión en el que lo documentan), en todo tipo de medidas para evitar que se den estas inundaciones. Pero todo y así, son insuficientes.

K

#18 Y Unos cuantos que no has tenido en cuenta y sobre los que hay estudios.
-El bombeo de aguas subterráneas que se paro allá por el 2000 que hundía la ciudad. http://www.ecoavant.com/es/notices/2013/10/venecia-se-ahoga-1841.php
-El movimiento de las placas tectónicas https://elblogdevenecia.wordpress.com/2017/01/04/venecia-se-hunde/

Derko_89

#54 La extracción de agua subterránea sí la he comentado, pero me apunto lo del movimiento de las placas tectónicas.

K

#56 Cierto, error mio. Al leer "la extracción de agua subterránea para uso industrial en la laguna" me quedé con el concepto de agua de la laguna

D

Pues yo siempre que he ido a Venecia por estas fechas me la he encontrado así.

chemari

Por suerte allí no viven ya vecinos. El agua solo joderá a turistas y a los que viven de sacarles los cuartos a estos.

D

Pues los desplazados climáticos, o llámalos refugiados climáticos, van a multiplicarse como las setas en las próximas décadas. Habrá que prepararse para ello. El cambio climático va a crear catástrofes humanitarias un año sí, otro también.

D

Asumidlo ya, el cambio climático es una constante, da igual que estemos nosotros o no, siempre está cambiando y por mucho impuesto a la contaminación que tengamos la naturaleza seguirá su curso.

Creerse que el clima "típico" es justo el que hemos tenido estos últimos 100 años justo cuando hemos empezado a utilizar instrumentos precisos de medida es ser muy inocente.

Para poner un ejemplo, en la época romana ni más ni menos, Groenlandia era más cálida que ahora, o el norte de Africa o la península ibérica más lluviosa.

D

el principio de arquímedes: si llegan unos cuantos cruceros a Vencia esa mole de agua desalojada para la flotación hace que suba el nivel de las aguas.

Varlak

#29 Si, cada vez que ponen un crucero en Venecia sube el agua.... del puto mar adriático, a lo mejor si pones 1000 cruceros el agua sub medio milímetro... seguramente menos....