Hace 5 años | Por eneame a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por eneame a elconfidencial.com

Tres expertos españoles han estudiado mapas históricos y simulaciones computacionales para demostrar que la red radial no solo no fue un capricho político, sino que es la opción más eficiente.

Comentarios

wachington

"Es algo muy lógico. A Zaragoza, por ejemplo, le da igual que construyas una carretera de Barcelona a Valencia porque a ellos no les vas a cambiar nada con esto. Van a tener que seguir usando las mismas vías que antes".

Mensaje a gobiernos del mundo no tiene sentido construir carreteras entre A y B cuando a C no le beneficia.

Impagable.

anac0_o

#1 Te falta compresiòn lectora o te sobra mala leche.

fofito

“Los caminos que muestran dichos planos hasta esa fecha son puramente naturales y vienen generados por la población que los usa para ir de un punto a otro del país. Es decir, que es la propia población la que elige estos trazados por diversos motivos, pero que no son necesariamente políticos. Es más, antes de que Madrid empiece a convertirse en la gran capital, la idea radial se centra en Toledo”


Curioso que el centralismo y radialidad en lo que a Madrid capital respecta, se pretenda negar utilizando el centralismo y radialidad de Toledo capital.Ambas ciudades indudablemente desvinculadas de decisiones políticas de calado nacional.

a

Y creamos un algoritmo con un sistema de votación de circunscripción única para elegir entre unas vías preseleccionadas, teniendo en cuenta el peso poblacional de la corte y... ¡ottia! ¡sale un modelo casi clavado! Normal, ¿qué esperaban?

Obviamente, habrá gente que diga que si hubiesen optado por un modelo diferente se habría potenciado el desarrollo de otras regiones, pero se habría hecho a cambio de penalizar el de otras. Es decir que no habría sido más eficiente"

Penalizar no, no favorecer en exceso.

a

Aunque fuera cierto, como no fueron esos los criterios para tomar esas decisiones, seguiría siendo un ejemplo de centralismo plasmado en el territorio.