Hace 1 año | Por Globo_chino a youtube.com
Publicado hace 1 año por Globo_chino a youtube.com

Hoy nos enfrentamos al ataque del wok maldito. Smokerwolf y La Filmoteca Maldita.

Comentarios

MellamoMulo

#5 amigo, creo que no has entendido mi sarcasmo. Por otro lado buena historia de cómo hasta hace no tanto no ser parte de lo normativo era un calvario

jobar

#7 Sorry, leí a lo rápido.

cogeiguen

#5 Eeemm... Por conmovedora que sea esa vivencia, no digas que "no pudiste" escribir tu historia del modo que querias... Decidiste no hacerlo para ganar un premio. Hace muchas décadas que puedes encontrar películas de Hollywood donde hay protagonistas o personajes LGTB y nunca ha habido ningún drama al respecto, pero cuando ves que ahora no puede faltar en ninguna obra cultural alguien de "El Colectivo", pues da un poco de pena que se use la cultura más como un medio político que cultural, a eso se le llama forzar y a mi me parece innegable, que lo consideres oportuno o necesario es otra historia. 

cogeiguen

#49 un entorno en el que te pegaban y vejaban por ser gay.

En ese caso te pido disculpas, mi comentario al respecto lo hice porque así se desprendía de tu post, pero parece que faltaba información.

Sigo sin estar muy de acuerdo con que la diversidad que vemos en medios audiovisuales es la diversidad que nos rodea, a mi desde luego no me rodea tal diversidad, almenos no en el grado que percibo, las personas homosexuales que conozco las puedo contar con los dedos de una mano, trans ninguno y demás sexualidades que hasta hace 5 años nadie habia escuchado hablar ni te digo. Y no tengo nada en contra de la diversidad sexual, pero soy de los que piensan que es algo que no debería ser seña de identificación de un individuo, y hoy en día me da la impresión que pasa lo contrario, veo un incapié en que los personajes primero son su sexualidad y luego viene el resto, a mi me parece que para cumplir ciertas cuotas, eso que está tan de moda y es bién real...

#78 Reconoce que has meneado el video sin verlo creyendo que decía lo contrario a lo que dice roll

cogeiguen

#84 No lo he visto, cierto, pero es que tampoco hace mucha falta, toda esta diversidad de la que hablamos siempre ha estado presente en la cultura, que se haya multiplicado por 20 en cuestión de pocos años es cuanto menos sospechoso, y si entramos en política, donde nacen los discursos que luego se reflejan en la cultura ya ni te digo, Podemos empezando campaña en Madrid con un espectáculo queer... Sin duda lo que a la mayoría de su potencial electorado le quita el sueño por las noches, no ver suficientes drag queens... En fin.

Lekuar

#95 No se que fechas tendrás en mente al decir que la diversidad siempre ha estado presente en el cine, yo soy del 83 y en las películas de mi juventud no estaba para nada representada, como mucho había algún personaje negro y siempre solia ser el descargo cómico o el que muere pronto, o el malo.

jobar

#78 Bueno, es probable que tu entorno no sea el mismo que los guionistas y creativos de California, Nueva York o Madrid, y eso no significa que hayan forzado nada.

Igual que la tierra de mis abuelos no tiene nada que ver con el Hollywood de Grace Kelly y veían y entendían sus películas como lo hacemos tantos otros hoy en día.

Yo creo que sí es importante que todo el mundo tenga referencias positivas para cada uno, yo no tuve hasta que ví que en aquí no hay quien viva salió una pareja gay con una vida normal, yo hasta ese momento con los referentes que tenía pensaba que siendo gay no me quedaba otra que ser el marica humillado del pueblo, morir de sida, o ser un asesino sofisticado, que eran las formas en las que se solían representar los gays. Ver a Fer y Mauri en Aquí no hay quien viva aunque parezca una tontería, me sirvió de mucho, por una parte me dijo que yo podría tener una vida como la de ellos y por otro, veía como en mi entorno mucha gente empezaba a ver la homosexualidad como algo que no era malo. .

Yo quiero que los jovenes de las siguientes generaciones tengan eso también a su alcance, y encima no hay que forzar nada ya que hay muchísima gente que quiere contar esas historias.
Por ejemplo, ahora veo Heartstopper y la mayoría de gays de mi generación estamos de acuerdo en lo muchísimo que nos hubiera gustado ver una serie así en nuestra adolescencia, lo que nos hubiera ayudado a entender lo que nos pasaba y nadie quería explicarnos

cogeiguen

#92 Sin duda has vivido una época de cambio, me alegro que haya cambiado la percepción a los homosexuales y es una de las razones por las que me preocupa bastante la agresividad del movimiento woke, por su backslash... Hemos conseguido niveles de tolerancia sin parangón en la historia y se ha conseguido poco a poco, estos cambios sociales es como deben ser, forzarlos va a traer más mal que bién y puede tirar por tierra décadas de normalización... Con el feminismo pasa exactamente lo mismo. Todos necesitamos una vivienda y cuanto antes mejor, pero si forzamos la construcción y un buén día se nos cae encima, pués maldita la gracia.

Grande el ejemplo de Fer y Mauri, echo de menos ese humor algo inocentón y que no recurría al esperpento.

Que las sociedades cambian es un hecho que no lo va a parar nadie, pero la realidad es que California, NY o Madrid son pequeños puntos en el mapa comparado con el resto del mundo, no reflejan la realidad de la gran mayoría y nos quieren vender que así es, o así debería ser, eso es forzar el cambio y no traerá nada bueno.

l

#114 Efectivamente, en meneme tenemos el calzador para mostrar que un comentario esta fuera de lugar.
Si se logra incorporar cualquier tematica en una peli sin perjudicarla yo creoque nadie se queja, pero si la metes con calzador sin importar cargarte la pelicula, las quejas son esperables.
yo no creo que haya quejas porque haya puesto a fer y mauri en la serie que mencionana #92 #113

NeV3rKilL

#49 sí. En mi día a día me cruzó con un asiático, un árabe, un africano, un nativo americano, un colono irlandes y un hindú. Cada día lleno el cupo, sí.

Alexenvalencia

#49 Es como las pinículas españolas y el sepso

dani.oro.5

#41 si te pica rasca

Alexenvalencia

#41 pero eso ha sido siempre así

T

#5
Siento lo que te ocurrió con 15 años.
Pero no quieras hacer pagar a todos los heterosexuales por aquello....

Creo que en 2023 todos hemos entendido ya el mensaje....en serio....de verdad....podéis dejarnos en paz ?
Los reductos que puedan quedar de imbéciles que no respetan la sexualidad ajena deben de ser vamos...El 0,00001 % diría....

Así que eso, dejádlo ya en serio, que de verdad que lo hemos entendido.

ostiayajoder

#74 yo creo q quien no lo has entendido eres tu:

Le estas quitando libertades: ya no es libre de dar palizas a gays. Ya no es libre de reirse de los maricones sin q le miren mal. Y todas esas libertades las ha perdido por tu culpa y la de los tuyos.

Y encima te va a tener q aguantar? Dejale en paz, se gay donde no se te vea y punto, como toda la vida.

A mi me ha quedado claro.

Al final no sois mas q unos opresores q vais imponiendo al resto q os respete por vuestras decisiones q afectan a vuestra vida sin tener en cuenta q opina el resto a los q no les afecta.

Ahora en serio; son la putisima generacion de cristal estos... Todo el puto dia llorando de como les oprimen por ser hombres blancos heteros y como las mujeres arabes lesbianas son las autenticas elites sociales.

BiRDo

#59 ¿En qué momento de sus comentarios ha culpado a todos los heterosexuales?, que me lo debo haber perdido.

No sé si eres consciente de lo que es una falacia del hombre de paja.

ostiayajoder

#59 a ver si lo entiendo....

Te estan atacando por escribir lo q les sale de los huevos y no lo q a ti te sale de los huevos?

Pobre victima de la sociedad, joder, abrete un Patreon, tio.

Joder con la generacion de cristal, siempre victimitas de todo.

Lekuar

#59 ¿Que es exactamente lo que habéis entendido?

D

#5 No, no tuviste que hacer una inclusión forzada: Cambiaste un rasgo de tu personaje porque quisiste, fuiste libre de hacer lo que quisieras y decidiste eso.

BiRDo

#70 Tan libre como los futbolistas homosexuales de salir del armario, tan libre como los negros de subir al autobús y sentarse en cualquier parte en los estados sureños de USA en los 60, tan libre como tu madre de haberte abortado...

D

#94 Ignoro el armario o la falta de armario de los futbolistas, pero los negros tenían explícitamente prohibido sentarse en los asientos delanteros, lo que no creo que fuera el caso del otro usuario, que hace ya casi un cuarto de siglo que todos vimos Billy Elliot como algo normal. Pero siempre puedes intentar añadirle melodrama a tu triste vida para sentirte especial y consolarte insultando a desconocidos a pesar de no saber ni usar la ironía, subnormal.

JMorell

#5 pero porqué todas esas obras con inclusión forzada del pasado han tenido tanto éxito y las que se hacen ahora intentando repetir el mismo argumento, fracasan? no será que antes esa inclusión no suponía el 90% del atractivo de la película como parece que sucede ahora? donde todos los diálogos del trailer de la sirenita o de Cleopatra hagan referencia a esa inclusión? Se dice forzado cuando algo no era necesario que fuera de esa forma o que se le diera tanta importancia en la trama, no que haya más o menos artistas de colectivos silenciados.

NeV3rKilL

#5 Lo que cuentas es muy bonito pero no tiene nada que ver con la inclusión forzada actual vía cuotas.

Las cuotas son un eufemismo para lo que toda la vida hemos llamado discriminación. No sólo eso, si no que encima se cargan la meritocracia.

S

#5 Eso se puede ver de dos formas, una desde el punto de vista de la censura, otra como que simplemente apelaste a un público mayor, la misma razón por la que siempre se ha hecho cierta "inclusión" en todo tipo de películas, la única diferencia es que ahora se incluyen a homosexuales, ciegos, etc.

Siempre ha sido relativamente normal que una película tuviera varios protagonistas diversificados, a lo mejor un judio, un negro, un latino, o qué se yo. También intuyo que tu historia seguramente se centraba en lo que comentas, a mi personalmente no me gusta ese tipo de inclusión como se da ahora porque parece publicidad.

Si la protagonista es mujer, pues la película se transforma en un ensayo sobre lo oprimas que están las mujeres, o los gays, o lo que sea, y es como si en medio de cualquier serie tuvieran un seria discusión sobre lo mucho que les gusta coca cola y como te refresca la garganta.

S

#114 Esto le contestaba a #5 en #206. A mi me parece que se hace de formas diferentes, diversificar personajes para llegar a un público más amplio siempre se ha hecho, ahora se hace con colectivos oprimidos, pero lo que pasa es que ahora como decía parece publicidad, o si prefieres otra palabra, activismo.

Por decirlo de otra forma, igual podría ser intersante una película con un protagonista vegano, pero ese protagonista puede ser indistinguible de cualquier otro, o ser un discurso continuado que en cualquier escena de la película aproveche para hacer campaña del veganismo. Lo segundo, para mi, es infumable... es publicidad.

Caspolino

#5 Pues las enfermedades mentales como la homosexualidad y el ateismo han de ser tratadas .... fuera LGTB de las pantallas!

OrialCon_Darkness

#2 esa generación de cristal tiene mas de 40 años y tienen subseres adoctrinados que repiten su mensaje.

obmultimedia

#3 Yo voy para los 42 y no me quejo de ninguna inclusión forzada, no generalices.

ostiayajoder

#35 ni yo, pero existen mas subnormales de esos en nuestra generacion de los q debiera

Autarca

#9 Lo de Mankiewicz era una ficción, una película

Lo otro era un documental.

Autarca

#12 Bueno, tampoco le voy a solicitar enlaces a esos documentales, pero ¿¿Se da cuenta de que con ese comentario esta defendiendo la manipulación y la mentira??

"Como otros lo han hecho mal, podemos cagarnos en la fidelidad histórica"

Y por cierto, hasta que se demuestre lo contrario, Jesucristo es un personaje ficticio más.

Autarca

#18 Francamente, el dinero está del lado de Jesucristo, es el negocio de varias religiones, el día que alguien demuestre de forma inequívoca que Jesucristo no existió se les acaba el chollo a muchos, así que mejor pasarle dinero quien defienda la existencia de Jesucristo. A mí me parece como esos estudios pagados por tabacaleras que aseguraban que el tabaco no era perjudicial.

"hacer Cherry picking no demuestra nada."

Dice quién me ha mencionado una película de Mankiewicz

jobar

#22 Obviamente no creo que Mankiewicz participara en una conspiración para borrar la cultura y la identidad mediterráneo y de oriente medio por utilizar actores anglosajones...

Me parece bastante complicado demostrar que Jesucristo no existió, por otra parte.

Autarca

#25 Claro que no, rodó una ficción.

Lo complicado es lo contrario, pero los historiadores cristianos se agarran a clavos que arden.

...la mayoría de las personas que han estudiado a fondo su figura desde hace siglos lo hacían desde una convicción cristiana y no científica o histórica. Hoy conoceremos aún más a fondo las razones para pensar que Jesús de Nazaret nunca llegó a existir realmente y todo parte de una construcción mitológica que se hizo a posteriori.

Bart Ehrman, experto en paleocristianismo, cree que la mayor demostración de que el Mesías nunca llegó a existir estriba en que ninguno de los escritores paganos de su época dan fe de su existencia, ni siquiera de pasada. "No hay registros de nacimiento, ni transcripciones del juicio al que fue sometido, ni certificado de defunción... nada", afirma en su libro 'Jesus: Apocalyptic Prophet of the New Millennium'. "De hecho, si ampliamos nuestro campo de análisis a los años posteriores a su muerte, no hay ni una sola referencia a Jesús en ninguna fuente no cristiana o no judía". Esto sin duda es muy raro, puesto que "tenemos una gran cantidad de documentos de la época escritos por poetas, filósofos o historiadores", recalca el erudito. Por tanto, no hay prueba en otros textos de que Jesús de Nazaret llegara a existir.

¿Existió Jesucristo en realidad? Cinco teorías que aumentan la sospecha



https://lasayuditasdegonzalo.com/jesucristo-es-un-personaje-de-ficcion-como-superman-o-indiana-jones/

jobar

#27 Seguro que si utilizamos el mismo criterio podemos negar la existencia de muchos personajes de la antigüedad como filósofos o estadistas.

Autarca

#28 Porque vamos a rechazar personajes que estan documentados??? Solo para reafirmar un invento que no está documentado??

jobar

#29 Pues precisamente porque algunos de ellos solo están documentados con un grado de evidencia similar al Jesús Histórico.

Autarca

#32 Bueno, dependerá del personaje

Le aseguro que Pericles está mucho más documentado que Jesucristo, pese a ser mucho más antiguo.

BiRDo

#25 Sin documentación fiable sobre la que atenerse, y todo nos hace creer que los poquísimos documentos que hablan de Jesucristo son manipulaciones del siglo III a copias de documentos del siglo I, por lo que la existencia de Jesucristo es tan probable como la de Arturo u Homero.

parrita710

#25 Toda la existencia histórica de Jesús que no esté basada en al biblia descansa en dos escrituras no contemporáneas a él. Una que se sabe editada, Flavio Josefo y la que es probablemente la mas fiable Cornelio Tácito que le menciona de pasada.

Mark_

#22 no pasaría absolutamente ni aunque bajase el mismísimo Jesucristo y dijera: "nunca existí". Dirán que fue el Diablo y que es otra prueba más de nuestro querido Dios.

Las religiones no están hechas para ser cuestionadas sino para ser seguidas con fe muda y ciega.

BiRDo

#31 Cuando una religión intenta pasar sus dogmas como hechos, es el momento de poner pie en pared y decir que no.

Mark_

#99 ¿hay alguna religión que no pase sus dogmas por hechos?

E

#18 El mismo consenso que sobre la existencia de Melkor, Orfeo o Rómulo y Remo.

jobar

#44 No creo en el Jesucristo de la biblia, pero si creo que hubo un personaje histórico llamado Jesús que predicó como tantos otros en esa época.

BiRDo

#52 Pues es una creencia, pero lo más probable desde el punto de vista de la historia tomada como ciencia social es que no existió.

D

#12 "Como otra gente hizo estupideces no cuenta si yo hago estupideces".
Por Dios, estás sembrado colega.

jobar

#71 ¿Qué estupideces he hecho yo?

D

#93 No, obviamente tú no, claro. Me refiero a que actores representando papeles de forma torpe hace sesenta años no justifica el hacerlo hoy deliberadamente mal.

Lekuar

#12 ¿¿Obi Wan era palestino??

#12 Dogma 4ever

S

#12 Perdona, creo que te refieres a la categoría de ficción.

MellamoMulo

#11 hay películas de ficción que son más fieles históricamente a los hechos que algunos documentales. Date un paseo por Discovery o Canal Historia y la manipulación de algunos es de risa. En cuanto a las películas esto no es ni nada nuevo ni un ataque a ninguna cultura, personas, etc así a bote pronto se me vienen a la cabeza Ghandi con Ben Kingsley (que me parece un acierto pese a ser británico por su parecido físico), Marlon Brando haciendo de Zapata o Charlton Heston haciendo de El Cid lol
Podríamos desear que se ajusten a unos criterios y estaría de acuerdo, pero de ahí a ver una conspiración reptiliana va un pársec
CC #9

Autarca

#54 bueno, Ben Kingsley es británico, pero de ascendencia hindú

Ben Kingsley nació con el nombre de Krishna Pandit Bhanji

https://es.wikipedia.org/wiki/Ben_Kingsley

BiRDo

#6 Si es un documental, es una cagada. Si es una serie de ficción, me la pela.

Raziel_2

#6 Te has planteado que la razón principal sea solo el dinero.

Durante décadas la industria estadounidense nos ha vendido lo que le ha salido de los huevos y ha sacado partido de ello.

Hacen mierda enfocada a un público particular y cada vez se han ido despreocupando más de la calidad, pillan una idea trillada, le dan una vuelta para maquillarla, la pasan por un análisis de audiencias y hacen caja.

Ahora han llegado a la conclusión de que cuanto más abran el abanico de su público objetivo, más dinero potencial entrará en sus cuentas y ya vana a pijo sacado.

¿Ideas nuevas y arriesgadas? ¿Para que? Pillan una idea que vende, cambian cuatro actores para colgarse la medalla de la inclusión y a recaudar.

Así que cuanto más dejan la calidad de lado, más mierdas sacan.

Porque el problema de todas estas producciones que apestan no es porque sean inclusivas, no. Es porque los guiones y la puesta en escena son mierdas infumables y el público poco a poco se está dando cuenta.

BiRDo

#42 Efectivamente, el problema es la baja calidad y la monotonía, no tiene nada que ver con el color o la sexualidad de sus protagonistas. En todo caso ampliar el abanico sobre esto será siempre un punto a favor. El problema se produce cuando eso es lo único positivo que tiene el producto.

A los que les molesta la diversidad sexual y racial el problema lo tienen ellos.

D

#6 el problema en esa serie es que la quisieran vender como pseudodocumental.

BiRDo

#46 La misma serie Roma presenta a Atia de los Julio como una promiscua y era justo todo lo contrario. Entiendo que los historiadores, los estudiantes y aficionados a la historia lo critiquen, y hay que escuchar y atender esas críticas, pero entender esa serie como un documental es una cagada. Debe entenderse siempre como ficción con licencias.

Lo que demuestra que hay una corriente racista reaccionaria es que con el personaje de Atia nadie se rasgó las vestiduras pero con el de Cleopatra ahora hay gente que se sube por las paredes.

aritzg

#6 negra pero guapa y buenorra.
No nos vamos a pasar con la visibilización de los feos. Que precisamente los feos son incómodos de ver.

BiRDo

#55 Hay muchas series inglesas donde tienes a feos por un tubo como protagonistas.

Creo que el momento culminante del guapismo lo tuvimos en Lost, donde pusieron a un gordo y un viejo para que no se notara demasiado que el casting parecía de modelos de pasarela.

ostiayajoder

#55 En peacemaker hay una negra, gorda y lesbiana de coprota.

redscare

#6 Durante décadas nadie se ha quejado porque actores y actrices blancos interpretasen personajes de cualquier otra raza, pero ahora es un problema si una negra hace de cleopatra??? Amos no me jodas.

Autarca

#56 ¿¿En un documental?? Si, es un pedazo de problema.

D

#6 Que cuenten sus historias en películas originales, no destrozando las ya creadas.

cogeiguen

#2 "sus propias historias, sueños y vivencias"
Claaaro, por eso tenemos a Cleopatra, Ana Bolena o la Sirenita siendo negras, por las historias y vivencias propias de afroamericanos... Me parece legítimo que intentéis destruir la cultura europea o egipcia, pero no seais tan catetos de no esperar oposición. lol

cogeiguen

#36 Si reescribir la historia para perseguir una agenda política te parece una gilipollez háztelo mirar. A mi por ejemplo me parecería una gilipollez coger un cuento folclórico zulú y que lo protagonizase un blanco, pues lo mismo con el folclore danés de La Sirenita.

BiRDo

#77 Que no habré visto yo Simbad(es) el Marino más blanco(s) que la leche, me cago en mi vida. Y nadie se quejaba.

El que percibe la actual inclusión como "destrucción cultural" no es más reaccionario porque el fachapase no le deja.

Bowsers

#36 y no solo eso. Está basada en un cuento que si haces la peli tal cual más de un niño está traumatizado el resto de su vida.

Mark_

#48 si, lo de que cuando pisaba el suelo con los pies el dolía como si le clavaran cuchillos y esas cosas. Una maravilla de cuento vaya

BiRDo

#36 Cuando le contemos que la cola de pez de la sirenita es una cagada y que en realidad es, como tú has dicho, medio ave (marina, eso sí), le explota la cabeza.

Luis_F

#10 las vivencias de la sirenita... 😂

sxentinel

#2 Perfecto, que las cuenten...

Pero porque cojones tienen que dedicarse a destrozar las historias que amamos y queremos desde siempre.

Si quieren crear nuevas formas de contar las historias de siempre, perfecto que lo hagan, nada se lo impide, lo que no se traga nadie, ni se lo va a tragar, es que quieran usar los personajes que todos hemos querido en algún que otro momento y cambiarlo para mandar el mensaje político que ellos quieren.

Que quieren hacerlo, perfecto, que lo hagan. Pero los demás también tenemos derecho a señalarlo y pasar de consumir el mensaje que ellos manden.

sxentinel

#14 Iron man... Me puedes contar que cojones pinta Riri Williams!!!! joder si lo tenían fácil, hasta Busiek lo dijo...

Solo tenían que sacar un hijo secreto o alguna mierda del estilo, que siguiera las andanzas del millonario y aventurero Stark. Que daba lo mismo que fuera blanca, negra, naranja que azul, que fuera una hija de la viuda negra y Stark, pero coño... Mantén una de las partes que mas emoción dan al personaje.

Pero no, vas y te cargas la mitad de mi personaje favorito, para meter a una niñata que no sabe ni atarse los cordones...
Coño que en Marvel hasta el escarabajo sabe hacer armaduras, eso no te hace especial...
A Stark le hace especial su faceta de aventurero y te lo cargas, solo para dar visibilidad a una mierda de niñata que no se puede limpiar sola el pañal.

A la mierda.

jobar

#16 No he visto ese caso, pero por lo que cuentas parece más un problema de guión de casting.

sxentinel

#20 Es cuestión de guion. Son personajes de comics. A algún espabilado en Marvel, se le ocurrió la genial idea de matar a Stark y que fuera sustituido por una niña de 15 años, que también era un genio y se monto una armadura como la de Stark, pero de la chatarra...

En fin, que se pudran todos en el ultimo circulo del infierno por mi parte.

S

#16 #21 Lo matizaría y diría que es cuestión de reciclar el guión. Es uno de los motivos por los que esos comics, si bien por nostalgia a los personajes me pueden parecer interesantes, creo que simplemente trata de seguir usando esos personajes para contar otras historias diferentes, historias que sin el tirón de llamarlo "ironman" o "spiderman" serían una puta mierda.

En ese sentido me gustan más la historias que simplemente tienen un principio, una trama dirigida y un final. Así no, nunca tendré a un "Eren Yeager" en "ataque a los titanes" con cancer, gay, cojo, lesbiana o transexual. La historía acabó, si el autor quiere hacer una historia con esos matices, tendrá que crear una historia y contexto nuevo, que además sea interesante por sí mismo.

Caspolino

#21 Una Mary Sue de cajón...

sxentinel

#58 A mi me destroza que se carguen el personaje que yo amo, como en el ejemplo que puse en #16.

sxentinel

#69 Es que yo en ningún lado he hablado de la sirenita... que a mi, es una película que me la pela.

He hablado de la inclusión forzada, en un caso que a mi me afecto personalmente. Porque es un personaje al que adoro y sigo desde que tenia 12 años y al que no dudaron en dar matarile, para meter a un personaje de mierda, que no aportaba nada. Solo para atraer quinceañeras amantes de la tecnología, objetivo, que jamás compraría ese tipo de comics.

Lo cual fue una falta de respeto enorme a los fans de esos comics y en general a un personaje que años después puso a Marvel como numero uno del cine de superhéroes.

Lee la explicación en #16 anda.

redscare

#73 Marvel lleva décadas con el tema del multiverso, sacando versiones alternativas de un montón de personajes. Es lícito que no te gusten todas, cada uno tiene sus gustos, pero si es por el sexo o la raza el problema es tuyo.

Por ejemplo a mi personalmente los superheroes adolescentes me aburren soberanamente con sus dramas de instituto (excepto Invincible, pedazo de serie!).

sxentinel

#76 Que a mi me suda los cojones la raza y su condición.

Lo que yo no quiero, es que te cargues a mi personaje favorito y menos aun si es para sustituirlo por un personaje plano y patético.

Que es de lo que va la inclusión forzada, cargarte un buen personaje, para utilizar su contexto, su nombre y su fama, como trampolín para dar salida a tu personaje de mierda con el que lanzar el mensaje político que quieres.

En la sirenita al menos no se pueden cargar la historia y vale, pues es otra reinterpretación y lo que tu quieras y vale.

Pero a Iron man directamente le quitaron la colección cuando estaba en uno de sus mejores momentos con el dios Busiek como guionista, para dársela a la pedorra esa, hasta que se largo el pobre hombre.

redscare

#86 Volvemos a lo mismo. Anda que no ha habido cagadas con un montón de propiedades intelectuales. Aliens, robocop, desafío total, el hobbit, blade runner... Pero que casualidad que solo ponéis el grito en el cielo cuando ademas de una cagada de guión resulta que meten una negra. Y la culpa es del wokismo porque patatas.

sxentinel

#96 Nooo que va. nadie hablo mal Prometheus... ni de robocop... ni de Blade Runner 2049... Que va wall

¿Pero sabes cual es la diferencia? Que ninguna de esas películas, uso el comodín del machismo ejem Cazafantasmas ejem, ejem capitana Marvel ejem ni del racismo ejem Cleopatra ejem ejem la sirenita ejem.

El wokismo lo único que esta haciendo en el cine, es coger obras con renombre y cargárselas, para usar su fama para enviar el mensaje político que ellos quieren, ese es el problema que tenemos muchos con el tema.

Que se inventen los personajes que quieran, que los usen como les de la gana, pero que dejen en paz al resto y mas aun si es encima para dejarles sin colección como ocurrió con Iron Man. Fíjate que ni cuando fue sustituido por Rhodes (maquina de guerra) se atrevieron a cargarse la colección principal y no se oyó quejas de nadie... simplemente compartió colección unos números, durante una mini saga y después tuvo colección propia, que por cierto a mi me encanto.

sxentinel

#76 Por cierto, en aquel momento, no se llevan las versiones. Eso fue a raíz de la explosión de la línea Ultimate, de hecho, la anterior, la línea MAX a pesar de tener una temática de adulto fue cancelada por las pocas ventas. Aquí directamente, cancelaron la única colección que había de Iron Man.

sxentinel

#118 Lee #16 anda tipo y veras a que historias de siempre me refiero.

Que a algunos os sacan de blancanieves y no conocéis mas clásicos de la literatura.

sxentinel

#168 Pásate por #16... Que manía os ha dado con la sirenita. Que yo estoy hablando de inclusión forzada, en lo que a mi me dolió. No de la sirenita, que me la repampinfla.

Lekuar

#171 La Sitenita es uno de los ejemplos que tu mismo has puesto, ¿ya no vale como ejemplo?

En cuanto al comentario de #16, mn los cómics ya ha habido varias Iron Man mujeres, como Ironheart o Rescue, ¿cuál es el puto problema ahora con eso?

hazardum

#14 En terminator se han meado y defecado encima, la verdad, tanto en la 3 como en la ultima de destino oscuro y no especifico demasiado, por no poner spoilers

Lo de la mierda del remake de total recall, es un delito gordo, una lastima, pero con los remakes suele pasar.

En general, si se hace un buen videojuego o una buena peli con buen guion, va a dar igual el genero, raza u orientación sexual de los personajes. Si se hace un cagarro, entonces las quejas vendrán por todos lados y ya cada cual pondrá sus razones.

En cualquier caso creo que actualmente las redes sociales magnifican las quejas, se pueden estar quejando 4 sueltos en twitter y la prensa ya lo pone como que es mucha gente. Y esto va para todos los casos, gente que se queja de razas u orientación sexual de personajes, o gente que se queja de que alguien no es lo suficientemente racializado para el papel o de que si no eres X, no puedes hacer papel de X.

jobar

#19 Si tienes razón y no son tanta gente, pero a mí jode porque aguan la fiesta al resto y en lugar de hablar de fallos o aciertos hablan de si hay una lesbiana en mi sopa.

Por ejemplo el review bombing, con TLOU2, para mí uno de los mejores juegos de los últimos años, me revolvió vivo y por todos lados, obviamente no es perfecto y tiene algún fallo de ritmo que ni siquiera me fastidió la experiencia. ¿Pero es de recibo ver a gente organizada para ponerle un cero
porque salen lesbianas, mujeres mazadas y un chico trans cuando objetivamente es un juego sobresaliente en todos los apartados?

¿Es que es normal que cuando me lo acabé y quise buscar análisis y saber más del juego tenga que separar toneladas de mierda gritando woke antes de encontrar contenido potable?

hazardum

#24 TLOU2 es un juegazo y con una gran historia, que además sigue con la historia del primero. Si alguien encuentra problemas en la orientación sexual de los personajes entonces ya es algo personal suyo, no es problema del juego.

Cada cual tendrá sus gustos, pero si le hacen review bombing por eso, es que tienen odios personales.

S

#26 Esa es tu opinión, a mi me parece que ese juego adolece mucho de lo que comentaba en otro momento (cc #206). En todo caso, no me gustó ese juego por muchos motivos, supongo que la principal es que la jugabilidad no me gustaba tanto y tras un largo TLOU1 ya estaba bastante cansado de ella.

La trama del nuevo simplemente no me atrae, y suena bastante a publicidad/activismo, y la disonancia ludonarrativa del personaje tampoco ayuda. En todo caso, no discuto que haya gente que no le gusta porque sea "odio" a todo a lo que suene a homosexual, simplemente digo que no tiene que ser por ello.

chemari

#14 Los anillos de poder. Basicamente han cogido a Tolkien y se han defecado en el.
La verdad que a mi plim, desde que la anunciaron sabía que sería una mierda así que no me he llevado ningún chasco.

jobar

#34 Sin ser la gran cosa, a mi no me disgustó para nada, al fin y al cabo lo importante de lo que pasa en la segunda edad lo cuentan: Sauron mete zizaña en Numenor, ayuda a crear los anillos de los elfos y Galadriel le pilla. Pero precisamente sus puntos débiles no tienen nada que ver con lo woke, de hecho la enana negra y el elfo puertorriqueño es de lo mejor del elenco. El mayor fallo es que vaya todo apresurado al rededor de Galadriel como si fueran capitulos de xena la princesa guerrera, pero 0% woke en eso.

Ah, la banda sonora, el diseño y la ambientación es una maravilla.

redscare

#14 Robocop! Ese remake sí que fue un destrozo de la infancia!

Mark_

#13 pues no veas las nuevas versiones y quédate con las antiguas, pero deja a la gente que necesita nuevos referentes donde identificarse y "amar" igual que hiciste tú que lo hagan.

sxentinel

#37 Eso hago, pero luego salen cien mil exaltados a llorar, porque no se apoya la "creatividad" y a llamarnos retrógrados y carcas porque nos gustan nuestros personajes.

S

#58 No voy a contestar directamente, pero me parece algo normal cuando a mucha gente le destroza una película cosas absolutamente variopintas o detalles menores de la trama. Vamos, como a los que ven una película de Scifi en la que las naves hacen ruidos en el espacio y giran como aviones.

sxentinel

#60 Sera mi problema, pero luego bien que llora la gente, porque el personaje del remake no tiene el apoyo y que malos somos los fans que no apoyamos lo que ellos nos quieren vender.

redscare

#64 Si la peli es mala, pues es mala. Yo no la voy a ver porque no me llama nada. Pero decir que es mala porque la sirenita es negra es simplemente racista.

D

#60 Realismo. Rigor. Respeto.
 
Ostras, menudo problemón la gente que valora esas cosas, ¿eh?
 
 

redscare

#75 Más de cien años de actores blancos interpretando personajes de cualquier origen pero nos ponemos tontos cuando ponen a un negro, a una mujer o a un gay. Ya, claro, el realismo lol lol lol

D

#81 No tergiverses: Hace cien años no criticábamos eso porque no habíamos nacido, y cuando lo vemos ahora es obvio que también se ve ridículo.
Y tampoco es la presencia de negros, mujeres o gays en las películas; porque eso existía hace ya 30 años y a nadie le parecía mal, de hecho algunas de las mejores películas tenían todas esas cosas. Lo que se critica es obsesionarse con tales chorradas por encima de la calidad artística y tener que lanzar propaganda predicadora a través de personajes, que actúan más como panfletos que como elementos narrativos.

redscare

#88 Pero no ves que aquí solo os obsesionais vosotros??? lol

La gente normal disfrutamos del buen cine (y del malo a veces tb) igual que siempre, sin mirar el color del actor.

El cine ha sido propaganda desde su nacimiento. Que te des cuenta ahora solo significa que preferías la antigua a la nueva.

D

#91 ¿Vosotros, quiénes?
Si quieres disfrutar del buen cine sin importar el color del personaje, entonces estás de acuerdo conmigo en que las políticas identitarias son basura, ya que esencialmente consisten en definir a los personajes por su color/sexo y conseguir que las buenas historias brillen por su ausencia.
Desde luego que siempre ha existido propaganda en el cine, pero no era tan repetitiva, exagerada y evidente desde los puntos fuertes de la Guerra Fría. Y por supuesto, se puede estar en contra de toda ella.

BiRDo

#13 Pero qué "Historias de siempre" ni qué niño muerto. Que los cuentos populares han cambiado tanto durante tantos siglos que en Cenicienta había incesto, en La Bella durmiente una violación y en el Caperucita y el lobo de Pierrot se comían a Caperucita entendiéndose además la historia como una metáfora sobre la pederastia.

Historias de siempre dice el tipo. Nos ha jodido la gente que piensa que el mundo se inventó en 1930.

Lekuar

#13 ¿Destrozar?, ¿en que sentido quedan destrozadas exactamente?

obmultimedia

#2 No se lo preguntan por eso se quejan.

X

#2 Los reyes de lo woke son Disney, por tanto tu afirmación carece de sustento.

D

#2 Me hace mucha gracia que intentes achacar la censura a quienes critican la inclusión forzada de doscientos cincuenta mil colectivos diferentes en detrimento de la calidad cuando la propia industria cinematográfica obliga por norma a seguir las políticas identitarias.
De tu comentario parece desprenderse que piensas que un autor solo puede escribir personajes de su misma raza y orientación sexual. Eso es absurdo.

jobar

#68 No, no parece desprenderse nada de eso, eso lo has entendido tú, y creo que no entiendes que si los creadores tienen una serie de vivencias o experiencias será más fácil para ellos plasmarlas en sus obras en lugar de otras ajena, como es lógico.

La calidad de una producción no tienen nada que ver con qué metas personajes más variados o menos, y tienes cientos de ejemplos de ello.

D

#80 Literalmente has dicho que como ya no son payos blancos ahora podrán contar sus historias y sueños mostrando personajes de otras razas y orientaciones; lo cual es tener una visión tristemente limitada del universo humano. Se puede plasmar todo tipo de historias, mensajes y vivencias a través de casi cualquier personaje. Lo que debería importarnos no son las características identitarias de un personaje u otro, sino la consistencia, calidad y trabajo de la historia. En cambio, lo que estas tendencias promueven es definir el valor de unos u otros personajes en función de una serie de rasgos arbitrarios. No es "liberador" porque por fin puede incluirse todo tipo de diversidad; es lo contrario: constriñe la libertad narrativa y merma la calidad al tener que incluir obligatoriamente unos personajes de determinado color actuando de una manera unidimensional y otros personajes de otro color actuando de otra manera unidimensional.
 
Todo a mano de los mismos payos ricos que siguen dirigiendo Hollywood, evidentemente.

jobar

#85 No, lo que estaba limitado era cuando solo podían acceder a esos puestos creativos payos blancos heterosexuales, y que contaban sus historias en función de sus sensibilidades y visión del mundo, lo cual no solo está bien sino que lo siguen haciendo con la misma libertad, lo que pasa que ahora hay otra gente con otras sensibilidades, experiencias y visión del mundo que también crea al mismo nivel, y hay gente que por algún motivo le molesta que no sea todo igual que antes.

Socavador

El wok no es dónde se hacen los fideos chinos?
Ta cachondo el rollo.

Luis_F

Incels del mundo.... nadie obligará a nadie a ver la sirenita nueva, podréis seguir pajeandoos con la pelirroja. Si tu infancia se ha arruinado porque sale una versión nueva con una actriz y no un dibujo animado, debes tener el cerebro carcomido.

M

#40 Pero no es mejor...2 sirenitas para ** . Seguro que ya hay mucho material Rule34 .

Battlestar

Lo he dicho muchas veces en menéame, lo de "inclusión forzada" se ha reducido a "meter negros y gays" para ganar el debate fácilmente jugando la carta del racismo y la homofobia. Se llama "inclusión forzada" porque los elementos "inclusivos" están alienados del contexto donde se presentan. Esto es consecuencia de esa cultura "woke" que también se degrada para ganar fácilmente el debate.

Se habla "Woke" cuando hacen inclusión no porque crean en ello o sea un tema que quieran tratar, si no porque quieren ser aplaudidos por ser inclusivos, y cuando haces algo para que te aplaudan por ello y no porque sea lo que quieres hacer lleva fácilmente a situaciones chocantes para el espectador que afectan a su opinión.

Películas sobre negros que luchan contra la opresión se han hecho siempre Django, 12 años de Esclavitud, Raices, películas sobre gays como Filadelphia o Brokeback mountain han sido internacionalmente aplaudidas. Porque son películas que plantean personajes y conflictos que a parte de dar un mensaje, son coherentes y consistentes. Es lo que querían hacer y toda la pelicula los dialogos los personajes van dedicados a ello y el resultado es un producto coherente y apreciado.

Los productos que llamamos "woke" buscaban hacer otra cosa completamente distinta, pero son modificados para meter esos elementos forzados y eso acaba notandose.

Tu puedes hacer una película sobre un coronel negro en la guerra civil americana y darle un dialogo en el que habla de menosprecio, de opresión, porque eso entra dentro del contexto, tiene lógica, no vas a tener quejas al respecto.
Si haces una película y en tu película en el reino fantástico de Narnia, el rey es negro, no hay esclavitud los comerciantes son negros el capitán de la guardia es una mujer, y le das un dialogo en el que habla de menosprecio y opresión, no tiene ningún sentido en ese contexto en el que pones al personaje.

Otro problema habitual del cine "woke" es que asume la opresión de grupos pero rara vez muestra la opresión contra la que los personajes se enfrentan, simplemente dan por asumido que tu la conoces y la compartes (porque de nuevo buscan tu aplauso por ser inclusivo y piensan que ya sabes de que hablas). Pero la cosas no funciona asi.

La lista de la lista de schindler o como hay mucha fantasia y superheroes pensad en los X-men, podemos empatizar hasta personajes como Magneto, porque sabemos lo que han sufrido, lo hemos visto.

O si no, tomad una película como Pretty woman, tu ves como los del hotel o la snob de la tienda menosprecian a Julia Roberts, por lo que cuando Julia Roberts se rebela tu te rebelas con ella y cuando le vacila a la de la tienda, tu dices, "fuck yeah!" Ahora imaginad que no hubiéramos visto ninguna de esas interacciones, que simplemente hubiéramos visto a Julia vacilando a la de la tienda, hubiéramos pensado "que borde".
¿Sabéis que hubiéramos tenido? Hubiéramos tenido "una Miss marvel" o una "hulka" un personaje que a la audiencia ve agresiva y antipática. Por eso Ms Marvel o Hulka se consideran woke y Pretty Woman o Wonder Woman no.
Porque estas ultimas te ponen en un contexto en el que tu entiendes y aceptas su manera de ser y comprendes sus acciones. Eso es lo que le falta al cine "woke" ese cine asume que tu conoces la opresión diaria a la que se enfrentan las mujeres y por lo tanto conoces y participas de sus motivaciones y apruebas sus acciones. Pero no, el espectador necesita empatizar con el personaje, conocer su contexto para entender como actúa.

Eso es la cultura woke, eso es la inclusión forzada, pero es más fácil ganar el debate haciendo que no haya debate.

redscare

#50 No hay por donde coger lo que comentas, ponme por favor un ejemplo de esto que dices

"Si haces una película y en tu película en el reino fantástico de Narnia, el rey es negro, no hay esclavitud los comerciantes son negros el capitán de la guardia es una mujer, y le das un dialogo en el que habla de menosprecio y opresión, no tiene ningún sentido en ese contexto en el que pones al personaje."

Porque no te faltaría razón si ese caso existiese, pero no he visto nada ni remotamente parecido.

Battlestar

#65 Era un ejemplo hipotético para expresar una idea, pero si quieres ejemplos concretos de series que se han considerado total o en parte work que representan esta idea.

El señor de los anillos los anillos del poder, protagonista mujer, lidera el ejercito, mejor espada del reino, la líder de los pueblerinos es una mujer, la reina que lidera la gente de la isla en ausencia de su padre una mujer, aun así la serie no deja de soltar puyas sobre lo menospreciadas que son las mujeres.
Si quieres algo más cercano al ejemplo que te ponía el príncipe dragón tiene varios momentos de esos en que un rey negro te empieza a hablar de opresión aunque afortunadamente la serie no es muy dada a esos momentos y la serie en general es pasable.

En comics tienes a David Zavimbe (uno de los Batman) o John Henry (Steel) que son super genios millonarios que dirigen compañías altamente tecnológicas con diseños que además desarrollan ellos mismos que habitualmente te dicen lo difícil que es ser negro.
En series de superheroes tienes Black lighting, otro que se pasa la serie diciendote lo dificil que es ser negro, cuando es un acaudalodo director de un instituto que vive en un casoplon.

La primera película de black panther fue gratamente aceptada y no se considero "woke" (alguno que otro si la consideró pero tontos hay en todos lados) porque tenia un buen contraste porque tenias por un lado a wakanda que vivía en su pequeño mundo de comodidad y el villano que había crecido en las calles estadounidenses y como su visión del mundo choca con los de wakanda precisamente por eso lo que lo hacia un buen villano y un buen conflicto.

redscare

#82 No he visto entera los Anillos de Poder porque me aburrió, pero no recuerdo nada así.

El Príncipe Dragón la he visto entera y tampoco hay nada del rey negro hablando de la opresión como si él fuese una víctima. Tiene un mensaje pacifista y de inclusión, pero jamas el niño se pinta así mismo como víctima.

Batman ni idea pero te aseguro que históricamente los negros ricos también han sufrido el racismo (hasta el punto de ponerles bombas) así que personalmente no me rechina tanto.

Sinceramente pinta que son tus prejuicios los que te hacen ver cosas que no son.

Battlestar

#89 No he visto entera los Anillos de Poder porque me aburrió
Yo también, pero hasta el punto donde vi si lo sentí así.

Sinceramente pinta que son tus prejuicios los que te hacen ver cosas que no son.
Todo pudiera ser, puede que la saturación de este tipo de productos me haya hecho especialmente hipersensible a algunos diálogos. Ciertamente puedo pensar líneas de series de los 80 que en su día no me resultaron notables pero posiblemente ahora me harían poner los ojos en blancos o cuanto menos levantar una ceja. Recuerdo a Teela diciendo "la mujer guerrera" como una linea espectacular y ahora igual me dejaría extrañado.

Pero de nuevo, la inmersión hacia que te pusieras menos tiquismiquis porque hacían que te metieras en el contexto y no te parabas a pensar tanto. Ahora en muchas de estas películas y series al romperte la inmersión desde el principio con elementos chocantes y descontextualizados ya te pones mas susceptible y cuestionas todo.

S

#65 #82 A lo mejor no entra exactamente en eso, pero la película de wakanda tiene mucho tufillo ideológico, además sin sentido, y personalmente me da mucha grima. Hasta se inventaron un término para ello "afrofuturismo", son negros, viven en paz, hablan de la opresión a los negros, no comparten su tecnología con los demás (su propia superioridad moral), y eligen a sus lideres por sucesión directa, y se permite que se objete a ese lider con un combate a muerte...

ostiayajoder

#65 Narnia no es el pais ese en el q los animales hablan?

Digo, lo q pasa es narnia es razonable hasta q aparecen negros?

ostiayajoder

#50 a ver si tr he entendido; si hablan de negros esclavos o de gays marginados bien.

Si hablan de gays dirigiendo ejercitos o negros superheroes mal.

Es como cuando hicieron la pelicula de Alejandro Magno heterosexual, q fijo q estabas gritando como un loco q era gay y q habia q respetar el personaje historico.

F

Para hacer de Ana Bolena poner a una mujer negra era super super necesario. No tendría sentido de otra manera lol

Pd: El narrador del vídeo es muy cansino.

tsiarardak

Como ya dice el vídeo desde siempre hay películas en los que se tratan estos temas con naturalidad o forman parte de las historias sin que sea ningún problema salvo para las mentes más conservadoras.

Yo creo que lo que causa rechazo es el tonito moralista con el que se trata el tema. De repente representantes de los monopolios que más riqueza y cultura controlan del país más poderoso de la tierra vienen a decirte a ti, que eres un señor de 55 años que se rompe la espalda en la obra por el salario mínimo que tu cultura es antigua, desfasada y digna de mofa.

Esto, por supuesto, te lo dice gente de una empresa en la que sus trabajadores más vulnerables no tendrán ni vacaciones o seguro médico en un país en el que no existe la sanidad pública y en el que los negros eran ciudadanos de segunda hasta ayer mismo.

Pasa entonces lo que pasa. La gente les coge tirria y de repente todos somos machistas, fascistas, homófobos y no sé qué más.

Es lo de siempre por allí. Son capaces de ver todas las luchas que quieras menos la lucha de clases. Qué raro que acaben así.

ostiayajoder

#45 sin embargo los q veis la lucha de clases, de la manita con los q, abiertamente, quieren dar todo el poder a los empresarios. Parece q los q la veis habeis elegido bando ya.

Y lo digo pq a mi me preocupa la lucha de clases y me la suda la movida esta woke.

Pero es q, q me la sude, significa q no entro, no q me ponga en contra. Como me voy a poner en contra de ayudar a las minorias?

Me la suda.

Pero como no soy machista, ni homofobo, ni transfobo ni ostias de esas; no me siento atacado cuando atacan el machismo ni el fascismo ni el racismo. Ni voy a unirme al fascismo ni al liberalismo por atacar a las putas minorias q no me han hecho nada mas q recordarme q si fuera mora y lesbiana mi vida seria mucho peor q siendo hombre blanco hetero.

armadilloamarillo

Si la inclusividad forzada no vende, las empresas dejarán de usarla, no? Se supone que tenemos que confiar en la autoregulación del mercado, pues a ver si es verdad.

geburah

#72 ya ocurre:

https://www.rottentomatoes.com/tv/queen_cleopatra/s01

https://www.rottentomatoes.com/tv/the_lord_of_the_rings_the_rings_of_power

https://www.rottentomatoes.com/tv/velma -> cuidao!

En cambio cuando NO es forzado y usas los personajes que van a ir mejor para con la historia que vas a contar en lugar de contar una historia de forma retorcida para que te cuadren los personajes que quieres meter:

https://www.rottentomatoes.com/m/mad_max_fury_road

https://www.rottentomatoes.com/m/john_wick_chapter_4

PS: el resultado es la combinación de todo, claro, pero si metes cosas a la fuerza y la peli sale rara, pues no gusta.

carakola

Bueno pero escaso y poco profundo. Se quedan en el aspecto que les toca, el de pelis, series y comics, pero dejan fuera el político y apenas mencionan la guerra cultural entre la izquierda y la derecha, una marco preestablecido por los mismos creadores de la guerra cultural.

jobar

#97 ¿La guerra cultural entre la izquierda y la derecha es que los negros, gays y mujeres existimos y podemos inspirar a gente en película? Espero que la derecha tenga más inteligencia en elegir posiciones.

j

Dicen que hay que reescribir El Quijote.
Tiene todos los --fobos posibles y más, no digamos la inclusividad, lo que es imperdonable. lol
Firma en #CANCELACIÓN_CERVANTES.org

Mltfrtk

Jajajaja muy bueno el vídeo lol lol lol

Wachoski

No he visto el vídeo.... Pero este tío me encanta, se moja en todo

C

Ya había contenido woke a raudales en las películas de los años 70 que veía yo en Wakanda, porque aquí estaban censuradas por el régimen franquista. Tenían una sobre el hijo de Amunike, protagonizada por un blanco (allí lo Woke era que Kunta Kinte fuera nórdico)   

1 2 3