Cultura y divulgación
10 meneos
55 clics
La improvisación en la música

La improvisación en la música

En la historia de la música occidental han existido momentos en los que, a pesar de las partituras, la improvisación ha sido un elemento muy importante en la creación musical. A veces, los intérpretes han introducido sus propias ideas musicales a través de pequeñas o grandes ornamentaciones y en otras ocasiones han sido los compositores los que la han considerado un elemento esencial. Hasta bien entrada la Edad Media la improvisación formaba parte de la práctica o ejecución, debido a que el sistema de notación musical era bastante impreciso.

| etiquetas: improvisación , música , notación , evolución , historia , formas
La fermata en el concierto clásico para instrumentista y orquesta del s. XVII era un momento de improvisación y virtuosismo (en plan el Slash dándolo todo para hacernos una idea). Era un momento para hacer un "divertimento" de los temas del concierto con virtuosismo y mucha velocidad, habitualmente en el último movimiento y justo antes de acabar el concierto.

A partir del XVIII empezó a ser más rígida y a estar también regulada por lo que quería el compositor que fuera. Y es cierto…   » ver todo el comentario
Free jazz, jam sessions, improvisación, ... Misma situación con distintas palabras en distintos movimientos y épocas

menéame