Hace 9 años | Por Izaga a eju.tv
Publicado hace 9 años por Izaga a eju.tv

De no ser por Ritchie, el mundo de la computación como lo conocemos hoy, no existiría. La humanidad tiende a glorificar a unos y a olvidar a otros, y en el caso de alguien tan valioso como Dennis Ritchie, es lamentable que sea lo último. Salvo por el gran puñado de nerds que estudian algo sobre la historia de la informática, la mayoría de la gente no tiene ni idea de quien fue este hombre.

Comentarios

D

#1 goto #8

por otro lado estan los que tienen noseque historia conspiranoica de el olvidado Tesla, señores, las ideas de tesla son las que usamos en corriente continua vs alterna que el proponia, la unidad de campo magnetico se llama Tesla, pero sigan creyendose y llorando que Tesla es un gran olvidado, cuando dentro del mundo de los cientificos precisamente no lo es, en fin..

I

#15 JFZ #9

D

#32
Ya, pero estás comentando un artículo para canis. Ya sabes, se coge un tema, el que sea, y se desprecia cualquier cosa que no se entiende, como si el estado de ignorancia complaciente fuera un must. La misma palabra "ídolo" ya levanta sospechas.

Mira a #8 , aquí despreciando a todo el mundo, simplemente porque ha visto esa palabra (y ese desprecio) en el artículo. Últimamente llegan cosas muy raras de nivel dudoso a portada. ( #8 , me he dejado un punto de mi karma en decirte que tu desprecio por los demás no es de recibo).

meneandro

#8 Pero resulta que un año después nadie lo hizo. Ni dos, ni tres. Y en esa época que si, había una cierta comunicación/colaboración entre universidades pero que no era el internet que conocemos hoy, cualquiera podía haber hecho algo parecido o superior y si lo hizo no ha trascendido (y estando aislado en otro lugar tienes las mismas inquietudes y problemas que resolver, podías haber sacado una solución similar). Incluso otras universidades que usaban unix, no aprovecharon su código para aprender y a partir de él crear otras cosas, como mucho solo lo adaptaron.

D

Un buen momento para desempolvar viejos memes

silencer

#19 En esa foto Jobs es El Follonero

ElPerroDeLosCinco

A mí me caía mejor su hermano Lionel.

G

#3 Hace mejores peliculas su otro hermano Guy Ritchie.

Ahora en serio recuerdo el momento y fue una pena ver las noticias de Stevie Jobs VS Dennies Ritchie. No hay comparación en lo que dio uno a la informática y dio otro.

Pero bueno es otro punto que marca que en este mundo y para la gente en general es más importante saber venderse que hacer algo importante. Y en eso Steve Jobs es en lo que sobresalía.

I

Menudo hacha. ¿Existiría menéame sin Ritchie?

P

#4 Unos cardan la lana y otros se llevan la fama.

De todas formas esto es normal que pase, para los periodistas y la mayoría de la gente, Java es una isla y C una letra, en cambio para los que nos gusta programar vemos la repercusión que tuvo Dennis Ritchie para el desarrollo de la informática.

D

#5 Java no era el monstruo de Star Wars!!!??? esa lombriz gorda.... ????

thingoldedoriath

#4 Escribí esto para rebotarlo por toda la red

http://thingoldedoriath.wordpress.com/2012/01/04/thompson-and-ritchie-the-philosophy-of-the-code/

Vaya... creo que soy un poco nerd.

Se puede ser un poco nerd o es como meter solo la puntita??

Ingenioso_Hidalgo

#17 Es como meter la puntita... Me ha encantado tu artículo. Sobre todo la puesta en escena:

Decíamos ayer: “Nos somos la lluvia que convierte en lodo el polvo que hay bajo los piés de los poderosos y los ídolos de barro; somos el aire que respiran y el viento que esparcirá el polvo del que están hechos cuando la lluvia cese“. Somos “el pueblo, la gente“. Y muchos nos han criticado por decir semejante cosa y no han llamado “egocéntricos“. Pero esos mismos que así nos califican, nos critican más por lo que escribimos sobre Steve Jobs y Bill Gates que por el agocentrismo que nos adjudican, a nosotros ¡! Y además de defender a sus “dioses” aseguran que “nos” no creemos en nada. Quien os inspira ?? preguntan…

thingoldedoriath

#18 Vivimos tiempos en los que los vendedores son las estrellas del espectáculo; los ídolos se administran homeopatía y los verdaderos genios regresan al cosmos sin el reconocimiento de una humanidad a la que empujaron hacia el futuro, con sus creaciones.

Al menos que no se diga que los que trabajábamos con Unixware hace veinte años, no sabemos quien era Ritchie o que olvidamos lo que nos dio.

#4 Yo creo que esto es culpa exclusivamente del modelo periodístico actual, se da más valor a una imagen y a lo que las técnicas de marketing nos quieren vender que a los que realmente investigaron e inventaron lo que tenemos y disfrutamos hoy en día.

kelosepas

#4, Ritchie no va a ser más grande porque desprestigiéis las aportaciones de Jobs; es un padre de la informática y con eso se dice todo, y yo también ví injusta la cobertura en uno y otro caso (probablemente Ritchie lo prefirió así, los grandes genios suelen ser muy celosos de su privacidad y se alejan del reconocimiento público y el ruido mediático) pero en la historia hacen falta personas como Jobs con las ideas y visiones de futuro para acercar las aportaciones de gente como Ritchie a las personas como el frutero de debajo de tu casa, y ambos a su modo hacen historia al cambiar la forma en que las personas acaban beneficiándose de la tecnología. Jobs es el aceite que hace que la maquinaria de Ritchie sea un suave ronroneo en las manos de cualquiera, y en eso, era único, y sin su obsesiva distorsión de la realidad y su cabezonería, muchos productos no habrían evolucionado como lo han hecho.
Gracias a Ritchie por darnos la mejor matería prima para trabajar durante tantas décadas.

m

#2 Tampoco nos pasemos, mucha gente en Internet y en algún medio habló de la pérdida de Dennis Ritchie. Sin embargo, del que nada se leyó fue de John McCarthy que murió dos semanas más tarde, y aquello sí que dio bastante lástima ya que a nivel de relevancia (influencia a largo plazo) estuvo al nivel de Ritchie o incluso por encima. A Dios rogando y con el mazo dando.

HeXmit

#10 Sí. Fue un poco carambola todo.

Capitan_Centollo

#2 Yo las disfruto como un enano. lol

D

¿Me lo parece a mí o el artículo está fusilado de Bitelia?
http://bitelia.com/2014/08/dennis-ritchie
(Lo veo como un copia/plagio).

#2 La noticia salió en Menéame: Dennis Ritchie ha fallecido [EN]

Hace 12 años | Por difuso a osnews.com

Y El País lo mencionó.

Y si vamos a mencionar genios poco conocidos de la informática, tendríamos que mencionar a J. C. R. Licklider también.

D

#1 estaríamos veinte años atrás todavía. Este señor (o sus colaboradores) era(n) unos genios en cuanto a claridad de ideas. No es la informática que inventaron(que también), es la filosofía de la facilidad de uso y coordinación de las piezas y programas.

miguemac

Igual de mal me parece vanagloriar a Jobs y olvidar a Ritchie... que defender a Ritchie apoyándose en el odio fanatismo kamikaze hacia Jobs...

Opino que cada uno aportó su granito de arena, además que no me considero capacitado para evaluar quien aporto más por mucha historia que conozca. Con los ojos cerrados diría que Ritchie... Pero no desprestigiaría a Jobs, sino a los que olvidaron a Ritchie o defendieron a Jobs sin conocimiento de causa...

D

#22 Que en el diseno original de Unix la comunicacion con los dispositivos era siempre a traves de ficheros. Con la introducion de los sockets se rompio ese paradigma.

frankiegth

Para #25. El propio C tiene poco de intuitivo con el tema de los punteros pero eso no le quita valor a un lenguaje tan cercano al hardware. (CC #22)

Para #24. Si es así no deja de ser algo muy puntual.

D

#28, cierto, cierto.

D

Al disenar Unix, hicieron un diseno elegante y sencillo.... Que se cargaron los de Berkely con su inclusion de los sockets!!

Ahora, habria que ver como implementar TCP a base de ficheros en /dev

frankiegth

Para #21. ¿Qué problema le ves a los sockets en C? Parece que desempeñan correctamente sus funciones.

D

#22 Bueno, un poquito raros son; tampoco es que sean muy intuitivos.

e

Nadie lo sabe, pero puestos a opinar, sin él como mucho llevaríamos 10 años de retraso en la informática, tirando por lo alto.
El sistema operativo más utilizado en servidores web es Linux y no Unix aunque el primero esté fuertemente inspirado en el segundo, lo que dice el artículo no es cierto. Le sigue de cerca Windows, muy por delante de cualquier otro Unix.
Las páginas web no está escrita practicamente ninguna en C.
Y si no tuviéramos C programaríamos en BASI PASAL o OBOL. (Chiste viejo)

Y me quiero despedir con ésta canción (Write in C):



PD: Casi lo olvido, al contrario que Linux, iOS paradójicamente sí es Unix, como le gusta recordar a Andrew S. Tanenbaum.

P

Yo sé quién es Dennis Ritchie y no soy un nerd

Por cierto #29, Linux es un sistema Unix. Prácticamente lo que define a Unix son el estándar POSIX y otros estándares de interoperabilidad entre software y SO, y Linux cumple con dichos estándares (o al menos, en un porcentaje significativo). De hecho, Linux es más Unix que BSD, por ejemplo.

D

#29 Suponer que la diferencia sería inexistente o mínima es como suponer justo lo contrario: un "¿y sí...?" en toda regla.

Puestos a suponer, Seattle Computers tuvo también una importancia brutal (le vendieron el MS-DOS a Microsoft después de firmar estos con IBM para suministrar el SO de los PC). Si no hubiera tenido el QDOS la informática sería brutalmente distinta a la que conocemos... o no.

D

#38 Desde mi punto de vista, no es el mismo caso. Unix es un paradigma nuevo: pequeñas piezas que interactúan entre sí y se combinan fácilmente. El C es también un paradigma nuevo: un lenguaje que no tiene nada en su base y que si quieres algo, lo más mínimo, abrir un fichero, te buscas una librería que te lo haga. El mérito lo tienen en el primero. Todos los desarrollos brillantes y que aportaban algo trascendente se han hecho en los unix y de ahí se ha extendido al resto.

D

#39 Me refería a que cualquier punto de la historia podría ser distinto y cambiarlo todo o no cambiar apenas nada, y no se puede saber porque no hay marcha atrás para comprobarlo.

Estoy de acuerdo en que Unix era una gran innovación (no sé yo si paradigma nuevo es correcto, teniendo en cuenta que partía de Multics) y C también ha sido y es muy importante (también fue desarrollado a partir de B que fue una evolución de BCPL, con lo que no fue exactamente un cambio de paradigma). Encuentro más cambio de paradigma en Smalltalk, por ejemplo.

El ejemplo que he puesto ha sido porque si no llega a conseguir MS el contrato para poner el SO en el PC igual IBM hubiera tenido que esperarse un año y hubiera tenido que salir con una versión de CP/M, por ejemplo, lo que habría ocasionado que no habría existido Windows (al menos no con el monopolio durante años).

Lo mismo se podría decir de muchos otros puntos en la historia de la informática (Tramiel saliendo de Commodore, Sinclair metiendo la pata con el QL, IBM eligiendo el 8088 en lugar del 68000, ...). Son puntos que permiten plantearse un "¿y sí?" que es a lo que me refería con el otro comentario.

j

El Kernighan y Ritchie era como la biblia que todo informático que comenzaba en la prehistoria de esto debíamos tener. Los punteros su particular apocalipsis.

c

El 14 de Julio me casé, y las mesas de los invitados en lugar de tener números, tenían nombres de personajes ilustres. Uno fue Dennis Ritchie.

D

#33 Pues felicidades por el evento ... y por tener una novia que te deja poner Dennis Ritchie a una mesa de invitados

AaLiYaH

Hombre que Ritchie es desconocido depende del contexto. En la carrera es de los nombres que más se escuchan: SO I, SO II, Lenguajes de Programación, Programación II...he oído de Ritchie en mil y una asignaturas, y con razón.

Sinceramente es como decirme que Von Neumann era un desconocido...pues hombre, en la carrera no.

Ahora bien, pretender que la gente del "montón" sepa quien es Ritchie cuando muchos ni saben que es C ni mucho menos Unix...es de fliparse. Quizás dentro de unos siglos, cuando la informática sea una rama tan extendida y aceptada como la física, química, etc. Ritchie se enseñará en los libros de texto del colegio...

Más sangrante es que la gente ni sepa quien es Turing, y ese si que fue el padre, la madre y el puto espiritu santo de la computación.

K

De todos los animales y bestias que pueblan las ramas de la ciencia y la ingeniería, el informático, hijo bastardo de una y otra y ninguna de las dos cosas (las más de las veces) es la especie más llorona, insegura de si misma, y ombliguista.

No es que no me haya resultado interesante conocer la historia dle tal Ritchie (de hecho sí ha sido interesante), pero el tono quejumbroso del artículo da ascopena.

Me pregunto si los ofendidísimos señores que han escrito tan indignado llamamiento a nuestras conciencias saben quienes fueron, por ejemplo, Kimura o Kary Mullis sin meterlos en el Google. Me juego el huevo izquierdo a que no, y que además el googlearlo y saberlo entonces ni les va a cambiar la vida, ni les va a hacer más listos, ni en general les va a importar una puta mierda salvo como curiosidad. Vamos, lo mismo que a mi el señor Ritchie. Y a ningún biólogo se le ocurre montar semejante pollo por eso. Damos por sentado que son semidioses en los círculos técnicos, y ya está. Nothig more. A mi madre no les interesa su vida. Normal.

meneandro

#44 Ritchie (salvando las distancias) tiene la trascendencia de un Newton o un Einstein en la programación de ordenadores y demás bichos electrónicos. Hoy en día seguimos usando su lenguaje de desarrollo de sistemas (que para desarrollar lo más pegado a la máquina posible sin llegar a programarla directamente, todavía es el mejor lenguaje que hay y por consiguiente, el más usado), seguimos usando su SO, seguimos aprendiendo de él. Un legado de décadas en esto de la informática, donde un lustro supone cambiar completamente el panorama, tanto a nivel técnico como en capacidades, tecnologías y demás, es algo colosal.

Por lo tanto, nos quejamos cuando su lugar parece haberlo ocupado un ejecutivo agresivo y vendedor de cualquier cosa, alguien sin el cual las cosas hubieran sido bastante parecidas. No fue quien introdujo o masificó el ordenador en los hogares (bueno, el macintosh original fue popular en los usa, pero no fue el único en intentar algo así, fue uno más, quizá el que mejor lo hizo, como siempre) sino el que creó marca y los rodeó de glamour, no fue quien creó los entornos de ventanas, sino el que creó marca y los rodeó de glamour, no fue quien introdujo o masificó el móvil en los hogares, sino el que creó marca y los rodeó de glamour, no fue quien introdujo o masificó los reproductores portátiles, sino el que creó marca y los rodeó de glamour, no fue quien introdujo las tiendas online (este si masificó la venta de música, eso hay que reconocérselo), sino el que creó marca y las rodeó de glamour, no fue quien creó los portátiles ultrafinos ni los tablets, sino el que creó marca y los rodeó de glamour... no ha hecho ningún gran avance para la informática más allá de atraer a los clientes más centrados en el diseño y la fiabilidad: o sea, crear marca y rodear de glamour. Porque, y aunque es discutible, ni sus productos son los mejores, ni los más perfectos, pero si son los que mejor imagen tienen.

Y por eso nos quejamos, que haya ganado la imagen de Jobs al trabajo y a la brillantez de Ritchie, alguien que si impulsó la informática, sentando las bases y desarrollando algo que ha transformado el futuro (ni te imaginas las innovaciones y desafíos técnicos que ha vencido este hombre).

D

Era un hacha pero el día que decidió que las strings serían acabadas en NULL se levantó con el pie izquierdo

D

Multics no se construyó, es igual que veas el cambio de paradigma ahí o en únix.
El c tiene de bueno la elegancia, la cercanía a la máquina y asombrosamente la compatibilidad, pero ok, no es un paradigma nuevo, aunque sí una solución tremendamente elegante.
En microinformatica no se ha hecho nunca nada interesante. El msdos era un cp/m de funcionalidad reducida y el Windows una copia mala de los mac.
Se vendían sólo porque el hardware era el más asequible.

Arariel

Perspectiva histórica. Es buena

D

NO ES LA HUMANIDAD... ES EL CAPITALISMO IMBECIL!