Las dinámicas de colonización, esclavismo, servidumbre, explotación extensiva y guerra acompañaron al capitalismo desde su mismo nacimiento. Tras la expansión militarizada del mundo que protagonizaron las formaciones estatales ibéricas (últimos imperios pre-capitalistas que sentaron las bases de la acumulación originaria de capital), y luego la holandesa (de consolidación del capitalismo mercantil-financiero), Inglaterra comienza a expandirse de forma predominante entre las potencias europeas, constituyendo por primera vez en la historia un...
|
etiquetas: historia , capitalismo , guerras , colonización , esclavitud
Comentario para #_9 que me tiene ignorado. Me cuelgo de #8
En sánscrito guerra era algo así como "desear más vacas"
"The term was later expanded upon by American historian Robert Higgs in the 1987 book
… » ver todo el comentario
Se nota que eres un lince anticapitalista, o sea, un don nadie
Los Aztecas crearon su imperio con poesía y bailes
Los Zulues no sabían lo que era la guerra hasta que se cruzaron con un británico
En China se llevaban todos de puta madre desde hace milenios, hasta que llegó Addam Smith para ver la gran muralla (que se hizo por puras razones estéticas e incluso hay quién dice que fue por una apuesta)