Cultura y divulgación
17 meneos
55 clics
La idiosincrasia bélica del capitalismo

La idiosincrasia bélica del capitalismo

Las dinámicas de colonización, esclavismo, servidumbre, explotación extensiva y guerra acompañaron al capitalismo desde su mismo nacimiento. Tras la expansión militarizada del mundo que protagonizaron las formaciones estatales ibéricas (últimos imperios pre-capitalistas que sentaron las bases de la acumulación originaria de capital), y luego la holandesa (de consolidación del capitalismo mercantil-financiero), Inglaterra comienza a expandirse de forma predominante entre las potencias europeas, constituyendo por primera vez en la historia un...

| etiquetas: historia , capitalismo , guerras , colonización , esclavitud
Nunca en la historia ha habido menos pobreza en el mundo, gracias al capitalismo.
#3 nunca ha habido tantos conflictos armados en el mundo como ahora, 56, gracias al capitalismo
#4 el mundo ha sido todo paz y amor hasta hace un par de siglos.
#5 no, pero nunca ha habido tantos conflictos armados como ahora.
#6 discusiones sin importancia por las lindes.
#7 eso pense al leer tu primer comentario. El articulo habla de idiosincrasia bélica y tu del numero de pobres.
#8 sabes lo que pasa? Que a mis años ya no compro motos.
pero las vendes de puta madre.

Comentario para #_9 que me tiene ignorado. Me cuelgo de #8
Prácticamente todas las guerras en la historia han sido por lograr recursos . Ahora lo quieren llamar capitalismo pero hace 2000 años también había guerras por recursos
#1 ¿Como decía Amy Addams en la película de "La llegada"?
En sánscrito guerra era algo así como "desear más vacas"
El capitalismo es algo bastante reciente en la historia. Si nos fijamos en la historia reciente, quién más ha hecho por que se agrandaran los estados fueron precisamente las guerras. Las guerras son situaciones excepciones que requieren de respuestas excepcionales y sacrificios por el bien común. Lo que en un principio son medidas provisionales termina siendo la norma, se llama el efecto trinquete:

"The term was later expanded upon by American historian Robert Higgs in the 1987 book

…   » ver todo el comentario
Otra vez esta web pagada por el Kremlin? Para colonialismo, lo que hace Putin con las regiones pobres donde apenas malviven y donde extrae todos los recursos para luego enviar a los hombres a morir a ucrania
#15 Lo dices después de no identificar el género de la persona con la que hablas y de soltar la gilipollez de "idiosincrasia bélica es de occidental"
Se nota que eres un lince anticapitalista, o sea, un don nadie
¡Suéltame el brazo!
No estoy de acuerdo: para mí la idiosincrasia bélica es de occidental, si acaso cristiana.
#12 Por supuesto; el Islam se expandió repartiendo caramelos
Los Aztecas crearon su imperio con poesía y bailes
Los Zulues no sabían lo que era la guerra hasta que se cruzaron con un británico
En China se llevaban todos de puta madre desde hace milenios, hasta que llegó Addam Smith para ver la gran muralla (que se hizo por puras razones estéticas e incluso hay quién dice que fue por una apuesta)
#14 si utilizaras tus recursos mentales para entender el contexto del comentario, en lugar de utilizarlos para hacer un comentario sarcastico como si fueras un rancio maestro de escuela, igual parecerías menos sagaz pero serías más útil.

menéame