Uno de los dolores de cabeza de los profesores era que los alumnos les colaran un trabajo copiado; pero en la era del 'postplagio' el escenario es completamente distinto. Un trabajo producido con Inteligencia Artificial (IA) es una creación 'nueva'. El problema ya no es que te puedan colar un trabajo plagiado, sino saber si la creación que te entrega el alumno ha nacido en su cabeza o -como pasa a diario- lo ha hecho en cinco minutos la tarde anterior ChatGPT. ¿Qué sentido tiene en el año 2025 pedir un trabajo 'al uso' que el alumno puede hacer
|
etiquetas: educación , trabajos , chatgpt , ia , trabajos , escolares
El caso es que tras escribir la lección 3 veces algo se te quedaba. Al principio. Luego aprendí a copiar sin pensar y no sabía ya ni lo que ponía. Vas palabra a palabra, sin coger la frase entera, por lo que nada tiene sentido y no te lo aprendes.
Luego me puse a estudiar historia por mi cuenta más tarde, pero porque me apetecía.
Lo fácil es criticar al profesorado, esos gandules con tres meses de vacaciones.
¿Cuál es el objetivo de que el alumno realice esos trabajos? Adquirir el conocimiento. ¿Para qué? Antes podías contestar que si tenías más conocimientos podías tener más posibilidades de tener un trabajo mejor, más libertad económica, llegar a ser un mejor ciudadano, más… » ver todo el comentario
De verdad crees que eso "lo tienes en la palma de la mano?"... de verdad?
Tienes en tu mano esos conocimientos. Pero sin saber qué quieres hacer en tu vida (y eso sólo se consigue con pasión y esfuerzo) esos conocimientos sólo se traducen en poco pan y pésimo circo.
Pero ahora hemos subido un escalón más y ya la comprensión lectora también puede copiarse. ¿Cómo evalúas? En tiempo real. Oralidad, debates...
La próxima fase será cuando todos tengamos un neuralink o similar implantado en el cerebro.